Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Maradaig
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de septiembre de 2023
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de es escuchar a las víctimas de primera mano relatar los hechos que han vivido, es imposible no empatizar con ellas. Traspasa la pantalla la verdad que desprenden, no me creo, y esto es lo realmente grave, que la primera jueza que se encarga del caso no las creyera. Actúa de una forma completamente negligente. Además es que hay vídeos que demuestran los delitos de los que se le acusa a este personaje. ¿Por tanto? ¿Por qué me protegen? ¿Qué trama criminal hay ahí metida? El Alcalde de San Sebastián de ese momento, Magistrados, Magistradas, políticos, Empresarios,…

Me ha dejado tocada el documental y llena, absolutamente llena, de rabia.

¿Por qué no se ha escuchado hablar de este tema en los medios? Es muy grave todo lo que ha pasado. ¿Cómo es posible que los medios se hayan pasado 3 semanas sin parar hablando de Rubiales y su beso a la jugadora de fútbol? ¿y éste caso tan grave, infame y doloroso haya permanecido en la sombra?

Al periodista coproductor de esta serie no le han dejado hablar ni en Mediaset (que recibe dinero del gobierno), ni en RTVE. Recomiendo leer la entrevista a Melchor Miralles de Mónica Nion en Crónica Libre.

Una pega del documental es que los textos que salen todo el tiempo dando información los pasan muy rápido y no da tiempo a leerlos detenidamente y dan información muy importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Madre mía! Pero en manos de quienes estamos!!!

Podré de ti como te toque ser víctima de alguien con Poder.

¿Y los medios? ¿Cómo no han denunciado esto?¿Y el colectivo feminista? Es francamente todo asqueroso!!!
Bajo el silencio
Documental
España2020
6,0
135
Documental
6
14 de noviembre de 2020
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental es bastante largo, pero no resulta aburrido. No es el que más me ha gustado de este director, pero el tema me parece acertado. Resulta irritante escuchar las opiniones de algunos de los entrevistados, sobre todo a mí me ha escandalizado la entrevista a dos chavalas de 17 ó 18 años. El documental demuestra que está pasando actualmente con la sociedad vasca y te decepciona ver que no se ha avanzado nada. Es una pena que documentales como este que denuncian el relato que se está transmitiendo a las nuevas generaciones sobre lo ocurrido en España con ETA, no tenga más repercusión y se difunda.

Es tan importante conocer la verdad y hacer justicia para que se pueda vivir en paz y restaurar el dolor de las víctimas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está clara la intención del director, la cual es hacer ver al espectador que es imposible una conversación sincera con los etarras, por eso hace continuas entrevistas en las que el entrevistado no responde, se queda callado, o simplemente se levanta y se marcha.
Se pasa la película entera sin obtener un sólo argumento válido para lo que pasó. Ridiculiza a los etarras y a la izquierda abertzale hasta la saciedad. Y yo pregunto, ¿será posible que no haya ni uno capaz de dar un argumento convincente de lo que le llevó a meterse en ETA o a apoyarlos? Pues tristemente creo que es así. No es que el director manipule, es que es SIMPLEMENTE INEXPLICABLE.
13 de enero de 2020
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, que ya siempre que asiento a ver una película de Amodóvar, luego me arrepiento. Porque sin querer espero algo de él que nunca llega. Yo creo que me gustó en los 90 porque era una adolescente, y claro este Director fresco y moderno me gustó y además me enamoró toda su estética. Algo que tengo que reconocer, me sigue enamorando. Es un poco como el Woody Allen español, con mucho menos talento, pero que sus argumentos siempre tratan sobre neurosis de ricos. Pues este igual. Ni me ha gustado el argumento, ni me ha enganchado, ni me creo a los personajes ni nada de nada. De todas formas, tanto Antonio Banderas como Penélope Cruz me parecen buenos actores pero nunca me han hecho reír ni llorar. Nunca me han emocionado.
El único que me ha gustado es Asier Etxeandia, y Julieta Serrano. Bueno y Nora Navas que siempre me gusta.
Creo sinceramente, que al igual que dice otro usuario aquí, Almodóvar es un niño mimado. Y yo añado que es muy ególatra. Y ha debido de sufrir de verdad muy poco en su vida porque no consigue transmitirlo.
No puedo entender como la han nominado a los Oscar. A los Goya, si lo entiendo porque basta con que presente película Almodóvar para que le nominen.
13 de enero de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, empezando por qué De Niro es el mejor actor del mundo, siguiendo con que
Streep, de las mejores y que lo que cuenta esta película es tan creíble, cotidiano y fácil de identificarse con ello, es una de mis películas favoritas.
Alucinante haberla visto por primera vez de adolescente al recomendármela una profesora de filosofía que tuve que en 3 de Bup, y del Opus dei!!! (Muy extraño tratándose la película de un ADULTERIO en toda regla... ), volvería a ver cuando tendría unos 25-30 años y verla por tercera vez a los 45 años, después de haber vivido tooooodo lo que he vivido.
A mi parecer, tanto el Director como los actores protagonistas saben contar sin aderezos lo que es enamorarse y punto. El amor es la comunicación en estado puro, y la forma de expresar los sentimientos de estos dos actores con los silencios y las miradas es sublime. La película trata el amor de forma sencilla y natural, como es en realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Da igual que se conozcan en un tren, o en cualquier otro lugar. Da igual que estuvieran bien o mal con respectivas parejas antes de conocerse, por eso la película ni lo cuenta ni se echa de menos que lo cuente. El hecho es que uno en el otro hayan despertado algo que antes, o estaba dormido o no lo habían experimentado y hace que se enamoren en serio y de manera adulta. Y eso sí se ha sentido alguna vez, se sabe y se tiene la certeza.
Ella me encanta en la escena que está enfadada y deprimida hablando con su amiga. Como en plan “que no me da la gana de ser feliz sin él, que empeño tenéis todos en “curarme”!!!
Contra la impunidad
Documental
España2016
6,4
74
Documental
8
24 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película sobre lo que hemos vivido en este país con el terrorismo de ETA. La vergüenza política.
Todo el mundo la debería ver para aprender de la verdadera historia.

Es una película documental bien narrada, y con ritmo cinematográfico. Tiene un buen montaje. De todos los trabajos de este Director, esta es la que más me ha gustado. Cuando acaba te quedas con ganas de más y de investigar por tu cuenta. Eso pasa cuando un documental es bueno. Sin más.

Por fin un director valiente y honesto que muestra reflexión y empatía con las víctimas, no sólo de la banda terrorista, sino también víctimas de nuestro sistema político.

Al igual que la industria del cine norteamericana, dominada por judíos, no han parado hasta mostrar al mundo entero las barbaridades que se cometieron contra ellos, los productores españoles deberían contar y reivindicar la verdad de lo que pasó en este país. La verdadera miseria que hay detrás de tantos años de terrorismo sostenido.

A quien le interese, en la plataforma Filmin está disponible parte de su trabajo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para