You must be a loged user to know your affinity with Gabralari
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de mayo de 2011
6 de mayo de 2011
59 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan el cine bélico, y en especial el referente a la 2ª Guerra Mundial, pero siempre, infaliblemente y a mi pesar, encuentro lo mismo: unos soldados norteamericanos buenos, simpáticos, fiesteros y pendencieros pero responsables, cumplidores y los mejores uniformados que el mundo ha visto jamás.
Mientras que los norteamericanos son mortíferos tiradores con una endiablada puntería, capaz de cortar un pelo en el aire a 50 Km, los alemanes son pobres inútiles sin entrenamiento (ni aunque sean SS), fáciles de tumbar y más aún de rodear y aniquilar sin que se defiendan, con menos puntería que una escopeta de feria y con una velocidad de huída que pone en jaque a la de las babosas más ágiles. Gracias a Dios, nunca he estado en esa situación, pero si llegara a estarlo, yo no me veo trotando pesadamente espaldas al enemigo, siempre en línea recta y casi esperando a ser abatido; saldría pitando a toda leche aunque me dejara las piernas en el camino.
Con todo esto me pregunto cómo narices duró la guerra tanto tiempo: con enemigos así, en media hora estaban ondeando la Union Jack y la bandera de EEUU en el mismísimo Reichstag de Berlín.
Realmente quiero ver que las cosas cambian, pero nunca es así. Película tras película, siempre me encuentro con lo mismo: comercio antes que historicidad, agradar a cierto público antes que a la Historia, preferir el dinero al rigor.
Los capítulos centrales son los mejores, que es cuando hay guerra. Los demás están bien para desarrollar a los personajes, pero para poco más.
El colmo de la locura llega cuando entran en la residencia privada de Goering!!!!!
A pesar de que mis críticas puedan parecer sólo peyorativas, he de reconocer que en ciertos puntos se muestra que los alemanes también tienen su corazoncito, eran personas.
No todos los yanquis son buenos ni los alemanes malos. También hay sargentos que ejecutan a prisioneros alemanes sin piedad y alemanes que tienen familia y demás.
Finalmente, si alguien quiere ver acción de la Segunda Guerra Mundial estilo Salvar al soldado Ryan, ésta es su serie.
Muy buena la ambientación y los efectos especiales. Aplaudo a Spielberg en eso.
Mientras que los norteamericanos son mortíferos tiradores con una endiablada puntería, capaz de cortar un pelo en el aire a 50 Km, los alemanes son pobres inútiles sin entrenamiento (ni aunque sean SS), fáciles de tumbar y más aún de rodear y aniquilar sin que se defiendan, con menos puntería que una escopeta de feria y con una velocidad de huída que pone en jaque a la de las babosas más ágiles. Gracias a Dios, nunca he estado en esa situación, pero si llegara a estarlo, yo no me veo trotando pesadamente espaldas al enemigo, siempre en línea recta y casi esperando a ser abatido; saldría pitando a toda leche aunque me dejara las piernas en el camino.
Con todo esto me pregunto cómo narices duró la guerra tanto tiempo: con enemigos así, en media hora estaban ondeando la Union Jack y la bandera de EEUU en el mismísimo Reichstag de Berlín.
Realmente quiero ver que las cosas cambian, pero nunca es así. Película tras película, siempre me encuentro con lo mismo: comercio antes que historicidad, agradar a cierto público antes que a la Historia, preferir el dinero al rigor.
Los capítulos centrales son los mejores, que es cuando hay guerra. Los demás están bien para desarrollar a los personajes, pero para poco más.
El colmo de la locura llega cuando entran en la residencia privada de Goering!!!!!
A pesar de que mis críticas puedan parecer sólo peyorativas, he de reconocer que en ciertos puntos se muestra que los alemanes también tienen su corazoncito, eran personas.
No todos los yanquis son buenos ni los alemanes malos. También hay sargentos que ejecutan a prisioneros alemanes sin piedad y alemanes que tienen familia y demás.
Finalmente, si alguien quiere ver acción de la Segunda Guerra Mundial estilo Salvar al soldado Ryan, ésta es su serie.
Muy buena la ambientación y los efectos especiales. Aplaudo a Spielberg en eso.
TV

2,8
192
1
6 de mayo de 2011
6 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como buen seguidor de películas de serie B (aunque en realidad son W o Z de lo malas que son) me encuentro en la disyuntiva de qué puntuación poner: si un 10 por los buenos ratos que me hizo pasar o un 1 por los efectos especiales que parecen hechos en una tarde por un par de amigos sin absolutamente nada que hacer y un poco bebidos.
Finalmente, me he decantado por el 1.
Si os queréis reír, miradla, vale la pena.
Finalmente, me he decantado por el 1.
Si os queréis reír, miradla, vale la pena.
18 de agosto de 2014
18 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad sea dicha: cuando uno se sienta a ver una película de esta saga, uno ya sabe a lo que se expone. Por eso, empezar a hablar de un excesivo uso de la cámara lenta, de la paupérrima destreza de los persas en el combate o de la obsesión por los filtros de color está fuera de lugar. No obstante, hay aspectos del film que pueden ser criticados con razón.
En primer lugar, la primera batalla, la de Maratón, me pareció espectacular. El ambiente que consiguieron crear de una batalla en medio del barro y la lluvia fue legendario. Me parecía estar ahí en la misma playa de "Maratón" (el rigor histórico es otra cosa que no procede juzgar, pues no tiene ninguna pretensión de ser fiel a la Historia). Lo malo es que creo que esta escena fue lo mejor y casi lo único bueno de la película.
Otro punto a su favor es la originalidad de recrear batallas navales antiguas, poco vistas (al menos en mi humilde historial cinematográfico).
En general, el argumento me pareció que no iba a ninguna parte, y éste es el principal fallo de la película. Me parece que cuando la hicieron se dijeron : "vamos a meter cientos de barcos hechos por ordenador, griegos mazados y persas que mueren como chinches. Tiene que salir una peli de la leche". Pues no, queridos guionistas, no basta meter músculo, sangre, y además agua, para alcanzar el éxito de la primera entrega de ests saga. Esa vena de heroísmo y sacrificio que te mantenía en vilo hasta el final, cuando te dolía que murieran esos 300 espartanos, ésta película no llega ni a olerla.
La historia no dice nada a nadie. Pasan cosas y muere un montón de gente (en el mar, eso sí). El culmen de esta deriva sin rumbo del guión es, por ejemplo, la escena que protagonizan Artemisa y Temístocles. Es realmente de lo peor de Hollywood. No solo es intrascendente para la trama (si es que hay alguna), sino que en sí es completamente irreal y artificial. Sólo una excusa más para atraer a algún descerebrado al cine enseñando los pectorales de una muchacha. Otra bazofia de la meca del cine.
El siguiente aspecto negativo es el de la destreza ateniense en el combate. Antes he dicho que el hecho de que los persas sean unos "patanes" ya venía en el DVD de la película. Me refiero a otra cosa. En "300", se explicaba por qué los espartanos eran máquinas de matar vivientes:dureza de la vida, rudas costumbres, exhaustivo entrenamiento... pero en la secuela, debemos suponer que el secreto del éxito está en ir casi desnudo al combate y cebarse a esteroides. O a lo mejor era la capa de Superman que les daba superpoderes.
En resumidas cuentas, una película sin argumento y que llega a cansar con tanta batallita sin sentido, que no lleva a ningún lado. Leónidas le ganó la partida a Temístocles.
En primer lugar, la primera batalla, la de Maratón, me pareció espectacular. El ambiente que consiguieron crear de una batalla en medio del barro y la lluvia fue legendario. Me parecía estar ahí en la misma playa de "Maratón" (el rigor histórico es otra cosa que no procede juzgar, pues no tiene ninguna pretensión de ser fiel a la Historia). Lo malo es que creo que esta escena fue lo mejor y casi lo único bueno de la película.
Otro punto a su favor es la originalidad de recrear batallas navales antiguas, poco vistas (al menos en mi humilde historial cinematográfico).
En general, el argumento me pareció que no iba a ninguna parte, y éste es el principal fallo de la película. Me parece que cuando la hicieron se dijeron : "vamos a meter cientos de barcos hechos por ordenador, griegos mazados y persas que mueren como chinches. Tiene que salir una peli de la leche". Pues no, queridos guionistas, no basta meter músculo, sangre, y además agua, para alcanzar el éxito de la primera entrega de ests saga. Esa vena de heroísmo y sacrificio que te mantenía en vilo hasta el final, cuando te dolía que murieran esos 300 espartanos, ésta película no llega ni a olerla.
La historia no dice nada a nadie. Pasan cosas y muere un montón de gente (en el mar, eso sí). El culmen de esta deriva sin rumbo del guión es, por ejemplo, la escena que protagonizan Artemisa y Temístocles. Es realmente de lo peor de Hollywood. No solo es intrascendente para la trama (si es que hay alguna), sino que en sí es completamente irreal y artificial. Sólo una excusa más para atraer a algún descerebrado al cine enseñando los pectorales de una muchacha. Otra bazofia de la meca del cine.
El siguiente aspecto negativo es el de la destreza ateniense en el combate. Antes he dicho que el hecho de que los persas sean unos "patanes" ya venía en el DVD de la película. Me refiero a otra cosa. En "300", se explicaba por qué los espartanos eran máquinas de matar vivientes:dureza de la vida, rudas costumbres, exhaustivo entrenamiento... pero en la secuela, debemos suponer que el secreto del éxito está en ir casi desnudo al combate y cebarse a esteroides. O a lo mejor era la capa de Superman que les daba superpoderes.
En resumidas cuentas, una película sin argumento y que llega a cansar con tanta batallita sin sentido, que no lleva a ningún lado. Leónidas le ganó la partida a Temístocles.
Más sobre Gabralari
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here