You must be a loged user to know your affinity with Sombrerero loco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
51.771
6
17 de agosto de 2011
17 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando ví esta película en el cine, quedé hipnotizada. El ambiente gótico, el personaje de Brandon Lee, la historia de amor, los malos malísimos.
Quedé tan enamorada de la historia que pensé comprarla en cuanto saliera en VHS (por aquel entonces el DVD no existía). La alquilé y... comprobé (ya me ha pasado con varias cintas) que hay películas, que ves en el cine que te encantan por la magia que desprenden y cuando las ves en vídeo en casa, esa magia desaparece. No estoy hablando de cuando vuelves a verlas años después, hablo de volver a verlas meses después y la historia ya no me enganchó tanto, los personajes son típicos con los mismos tópicos. Quizá, con lo que sí me quedo, casi veinte años después, es con su ambiente gótico.
Hay películas que no deberían volver a verse, simplemente por el hecho de que esa magia no desaparezca y el buen sabor de boca que se queda al ver una historia como esta por primera vez en el cine, no desaparezca jamás.
Quedé tan enamorada de la historia que pensé comprarla en cuanto saliera en VHS (por aquel entonces el DVD no existía). La alquilé y... comprobé (ya me ha pasado con varias cintas) que hay películas, que ves en el cine que te encantan por la magia que desprenden y cuando las ves en vídeo en casa, esa magia desaparece. No estoy hablando de cuando vuelves a verlas años después, hablo de volver a verlas meses después y la historia ya no me enganchó tanto, los personajes son típicos con los mismos tópicos. Quizá, con lo que sí me quedo, casi veinte años después, es con su ambiente gótico.
Hay películas que no deberían volver a verse, simplemente por el hecho de que esa magia no desaparezca y el buen sabor de boca que se queda al ver una historia como esta por primera vez en el cine, no desaparezca jamás.

4,6
12.695
1
17 de agosto de 2011
17 de agosto de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que manía tienen en Hollywood, que por falto de ideas, tengan que destrozar otra mítica película de mi infancia. Porque sí, porque por 1984, en lugar de soñar con angelitos, ciervos corriendo por el bosque, yo soñaba con que Freddy Krueguer se me apareciera en sueños, como se le aparecía a Nancy, Tina, Rod, Glenn y me persiguiera durante todo lo que durara mi pesadilla. Para mí, era un personaje de terror, tan enigmático, que tenía ese puntillo de atracción, entre la veneración y el pavor que sentía cada vez que aparecía en las pesadillas de esos adolescentes. Freddy tenía carisma, no sé si virtud o defecto en un monstruo como lo fue Krueguer. Y sí, digo que lo fue, porque al nuevo Freddy le falta todo lo que le aportó Robert Englund, al menos, en las tres primeras películas de la saga.
Era cínico, irónico y con un humor negro que no he encontrado en el nuevo Freddy. A decir verdad, no he encontrado nada de aquel monstruo y aunque, sabía a lo que me exponía cuando me dispuse a verla, la ví, y lo único que podía hacer era llevarme las manos a la cabeza al ver en lo que han convertido a mi Freddy.
Era cínico, irónico y con un humor negro que no he encontrado en el nuevo Freddy. A decir verdad, no he encontrado nada de aquel monstruo y aunque, sabía a lo que me exponía cuando me dispuse a verla, la ví, y lo único que podía hacer era llevarme las manos a la cabeza al ver en lo que han convertido a mi Freddy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, la caracterización. Entiendo que Robert Englund ya no está para dar saltos e ir persiguiendo niñatos, de ahí a que eligieran a un actor más joven, pero... ¿tan difícil es que el rostro se le pareciera un poco al de Englund? Por dios, si esa máscara no le da miedo ni a mi sobrino de 10 años. Cosa que recuerdo, cuando ví la primera parte de la saga, la del 84, que aquel rostro quemado era una de las cosas que más miedo me daban.
¿Y esas cuchillas??? ¿Por qué salen chispas cuando las roza para asustar a los adolescentes? Si lo que más terror daban en su tiempo eran el ruído que hacían.
¿Dónde está el padre de Nancy? Porque sí, a la nueva generación que hayan visto el Origen, Nancy tiene un padre que es policía, aqui ni siquiera se le menciona. Su madre es alcohólica y el novio de Nancy muere, cosa que no ocurre en este "remake", por así llamarlo.
La chica rubia que muere primero, supuestamente es Tina, pero, aqui le cambian el nombre, aunque en realidad, ahora que lo pienso, el nombre se lo cambian a todos los personajes excepto al de Nancy. El novio de la chica rubia no muere tal y como lo muestran en la película. Es cierto que muere en la cárcel, pero Freddy parece ser que tuvo más compasión y a este lo ahorcó, no atravesado por las cuchillas. ¿Y Nancy? La Nancy del 84 tenía personalidad, carisma, se enfrentó a Freddy ella solita después de que él se cargara a sus amigos y a su novio, pero la nueva Nancy es que está atontada de la vida, deseando estaba que se la cargara en esta nueva entrega. Mientras la veía pensaba: "si no la mata él, la mato yo".
Y por último, Freddy..... ¿PEDERASTA? No es que adore tanto a Freddy que lo vaya a disculpar de todo, incluso de ser un pederasta, pero es que no es así. En la película de Wes Craven, no es que mencionen que Krueguer lo fuera, es que ni siquiera lo dan a entender y tampoco trabajaba en una guardería. Freddy Krueguer era un psicópata que se dedicaba a matar niños, simplemente por el placer que le suponía hacerlo, nada más, porque estaba loco.
En fin, la próxima vez que se me pase por la cabeza ver un "remake" sobre una película que yo adoraba en mi infancia, me lo pensaré mil veces antes de verla.
¿Y esas cuchillas??? ¿Por qué salen chispas cuando las roza para asustar a los adolescentes? Si lo que más terror daban en su tiempo eran el ruído que hacían.
¿Dónde está el padre de Nancy? Porque sí, a la nueva generación que hayan visto el Origen, Nancy tiene un padre que es policía, aqui ni siquiera se le menciona. Su madre es alcohólica y el novio de Nancy muere, cosa que no ocurre en este "remake", por así llamarlo.
La chica rubia que muere primero, supuestamente es Tina, pero, aqui le cambian el nombre, aunque en realidad, ahora que lo pienso, el nombre se lo cambian a todos los personajes excepto al de Nancy. El novio de la chica rubia no muere tal y como lo muestran en la película. Es cierto que muere en la cárcel, pero Freddy parece ser que tuvo más compasión y a este lo ahorcó, no atravesado por las cuchillas. ¿Y Nancy? La Nancy del 84 tenía personalidad, carisma, se enfrentó a Freddy ella solita después de que él se cargara a sus amigos y a su novio, pero la nueva Nancy es que está atontada de la vida, deseando estaba que se la cargara en esta nueva entrega. Mientras la veía pensaba: "si no la mata él, la mato yo".
Y por último, Freddy..... ¿PEDERASTA? No es que adore tanto a Freddy que lo vaya a disculpar de todo, incluso de ser un pederasta, pero es que no es así. En la película de Wes Craven, no es que mencionen que Krueguer lo fuera, es que ni siquiera lo dan a entender y tampoco trabajaba en una guardería. Freddy Krueguer era un psicópata que se dedicaba a matar niños, simplemente por el placer que le suponía hacerlo, nada más, porque estaba loco.
En fin, la próxima vez que se me pase por la cabeza ver un "remake" sobre una película que yo adoraba en mi infancia, me lo pensaré mil veces antes de verla.

6,1
15.439
2
1 de septiembre de 2011
1 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver el final de Los Tudor, me dispuse a ver este film, sin ninguna pretensión, salvo que la protagonista es mi adorada Natalie Portman. Scarlett Johansson nunca me ha transmitido mucho y si hablamos de Eric Bana, corramos un tupido velo.
La película es mala con alevosía. Lenta, aburrida, no conecta en ningún momento. Sí, Los Tudor tenían sus fallos históricos como es normal, pero al menos no cambian la historia de Inglaterra. En lo que sí coinciden la serie y la película, es en la apariencia de Enrique VIII. Para nada fue apuesto, ni delgado, ni fibroso.
En cuanto a las hermanas Bolena, continúo en el spoiler.
La película es mala con alevosía. Lenta, aburrida, no conecta en ningún momento. Sí, Los Tudor tenían sus fallos históricos como es normal, pero al menos no cambian la historia de Inglaterra. En lo que sí coinciden la serie y la película, es en la apariencia de Enrique VIII. Para nada fue apuesto, ni delgado, ni fibroso.
En cuanto a las hermanas Bolena, continúo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- A Ana Bolena no la mandan a la corte francesa tal y como se dice en la película. Las dos hermanas habían pasado mucho tiempo en Francia cuando volvieron a Inglaterra.
- Enrique VIII no se fijó en Ana primero, sino en María, pero nunca sintió por ella algo más como se muestra en el film, fue una doncella más de la reina con la que tenía sus aventuras, creo que ni siquiera llegó a ser la amante oficial.
- La película no desarrolla en ningún momento, todo lo que Enrique VIII ideó para deshacerse de Catalina de Aragón. Los problemas que tuvo con la iglesia para poder divorciarse de la reina.
- A Tomás Moro y al cardenal Wolsey ni se les nombra y eso que tuvieron mucho peso en la historia, por no hablar del tema de Lutero y que Ana estaba bastante interesada en su obra.
- Es María y no Ana quien se casa en secreto. Ana Bolena, siendo ya reina, es la que destierra a su hermana de la corte por su matrimonio.
- Presentan a Ana Bolena, como la que maquina todo el tema de que Enrique VIII rompiera con la iglesia católica. Por favor, todo lo tenían planeado la familia de ella, padre y tío quiero recordar, ya que la familia Bolena no eran precisamente pobres y humildes como describen en el film. Fue una familia bastante influyente en la época.
- Creo que el primer aborto que tuvo Ana Bolena, fue cuando el rey, gravemente herido en un combate de justas, estuvo dos horas inconsciente. La Bolena al enterarse sufrió un aborto.
- Ni siquiera presentan la personalidad de Ana cuando en la película pierde al bebé. Aqui es temerosa, cobarde. Nada que ver a como era en realidad.
- Al rey Enrique VIII en esta película no tiene peso (ni físico ni moral). Me refiero en que no tiene peso, a que no refleja en ningún momento lo tirano que fue, lo caprichoso que fue con las mujeres y lo que hacía para deshacerse de ellas. Ya sabemos como han acabado algunas reinas de Inglaterra durante su reinado.
- Claro que Ana fue acusada de traición, adulterio e incesto. En la película muestran que quiere quedarse embarazada de su hermano, pero esto no ocurrió así. Simplemente el rey se había cansado de ella y se dedicó a difamarla para poder casarse (como ocurrió nueve días después de la muerte de Ana) con Jane Seymour.
- María Bolena, no está durante la ejecución de su hermana ni se reune con el rey para que tuviera clemencia por ella.
-¿En qué universo, después de la ejecución de Ana Bolena, María se quedó con la hija de esta, Isabel? Creo recordar, que la desterró de la corte, como ya hiciera con Catalina de Aragón y su hija María y sólo volvió a ella, cuando Enrique VIII, por petición de su última esposa, la volvió a readmitir.
En fin, muchas cosas más que ahora no recuerdo. Si quieren ver una historia más fiel que esta (con sus fallos evidentemente) vean mejor Los Tudor, no perderán el tiempo.
- Enrique VIII no se fijó en Ana primero, sino en María, pero nunca sintió por ella algo más como se muestra en el film, fue una doncella más de la reina con la que tenía sus aventuras, creo que ni siquiera llegó a ser la amante oficial.
- La película no desarrolla en ningún momento, todo lo que Enrique VIII ideó para deshacerse de Catalina de Aragón. Los problemas que tuvo con la iglesia para poder divorciarse de la reina.
- A Tomás Moro y al cardenal Wolsey ni se les nombra y eso que tuvieron mucho peso en la historia, por no hablar del tema de Lutero y que Ana estaba bastante interesada en su obra.
- Es María y no Ana quien se casa en secreto. Ana Bolena, siendo ya reina, es la que destierra a su hermana de la corte por su matrimonio.
- Presentan a Ana Bolena, como la que maquina todo el tema de que Enrique VIII rompiera con la iglesia católica. Por favor, todo lo tenían planeado la familia de ella, padre y tío quiero recordar, ya que la familia Bolena no eran precisamente pobres y humildes como describen en el film. Fue una familia bastante influyente en la época.
- Creo que el primer aborto que tuvo Ana Bolena, fue cuando el rey, gravemente herido en un combate de justas, estuvo dos horas inconsciente. La Bolena al enterarse sufrió un aborto.
- Ni siquiera presentan la personalidad de Ana cuando en la película pierde al bebé. Aqui es temerosa, cobarde. Nada que ver a como era en realidad.
- Al rey Enrique VIII en esta película no tiene peso (ni físico ni moral). Me refiero en que no tiene peso, a que no refleja en ningún momento lo tirano que fue, lo caprichoso que fue con las mujeres y lo que hacía para deshacerse de ellas. Ya sabemos como han acabado algunas reinas de Inglaterra durante su reinado.
- Claro que Ana fue acusada de traición, adulterio e incesto. En la película muestran que quiere quedarse embarazada de su hermano, pero esto no ocurrió así. Simplemente el rey se había cansado de ella y se dedicó a difamarla para poder casarse (como ocurrió nueve días después de la muerte de Ana) con Jane Seymour.
- María Bolena, no está durante la ejecución de su hermana ni se reune con el rey para que tuviera clemencia por ella.
-¿En qué universo, después de la ejecución de Ana Bolena, María se quedó con la hija de esta, Isabel? Creo recordar, que la desterró de la corte, como ya hiciera con Catalina de Aragón y su hija María y sólo volvió a ella, cuando Enrique VIII, por petición de su última esposa, la volvió a readmitir.
En fin, muchas cosas más que ahora no recuerdo. Si quieren ver una historia más fiel que esta (con sus fallos evidentemente) vean mejor Los Tudor, no perderán el tiempo.

7,6
118.636
8
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llevé una gran desilusión cuando ví Réquiem por un sueño, película del mismo director que Cisne negro. Esperaba algo más y quizás, salvo a ese film por su BSO, aunque eso sí, en la película me resultaba algo repetitiva. Pero terminé de ver Cisne negro y todo fue una mezcla de emociones. Es inquietante, perturbadora, a veces terrorífica...
Está muy bien hecha, llegas a sentir los miedos de Nina. Te crees por completo el papel de su madre, el papel de Lily, Winona bajo mi punto de vista (en su día sentí adoración por la Ryder) podría haber estado más aprovechada.
Pero sin dudarlo, quien se come la pantalla es mi adorada Natalie (lo siento Winona, te quitó el puesto la Portman). Desde hacía tiempo, Natalie Portman se había convertido en una de mis actrices favoritas y veo que no me equivoqué al verla en esta película, ya apuntaba maneras desde León el profesional.
Merecido Óscar para esta actriz, una de las mejores.
Está muy bien hecha, llegas a sentir los miedos de Nina. Te crees por completo el papel de su madre, el papel de Lily, Winona bajo mi punto de vista (en su día sentí adoración por la Ryder) podría haber estado más aprovechada.
Pero sin dudarlo, quien se come la pantalla es mi adorada Natalie (lo siento Winona, te quitó el puesto la Portman). Desde hacía tiempo, Natalie Portman se había convertido en una de mis actrices favoritas y veo que no me equivoqué al verla en esta película, ya apuntaba maneras desde León el profesional.
Merecido Óscar para esta actriz, una de las mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nina es el cisne blanco. Nadie como ella para bailarlo, ella es la inocencia, la pureza, pero debe de presentar en la obra a los dos, al cisne negro. Pero no puede, le falta esa garra para interpretarlo, garra que sí tiene Lily (Mila Kunis). Nina se va consumiendo, se obsesiona por poder interpretar al cisne negro, apartir de ahí empieza toda su locura. ¿Apartir de ahí?, ¿seguro?. Quizás no. Quizás su locura dió la cara entonces, porque ella sólo quería ser perfecta. Por la presión de la madre durante toda su vida. Por la presión de su profesor y sobre todo, por ella misma. "La única que te interpones en tu camino eres tú misma".
Los últimos quince minutos son impresionantes.
Lo he sentido Natalie, has sido perfecta.
Algo curioso. El papel de Winona Ryder, actriz venida a menos, como el papel que representa en la película. Y no quiero ser mala, pero cuando Nina le roba algunas cosas a Beth (Winona Ryder) de su camerino, parece un guiño a la cleptomanía de Winona, ¿verdad?. Seguramente no, pero es que soy muy rebuscada.
Los últimos quince minutos son impresionantes.
Lo he sentido Natalie, has sido perfecta.
Algo curioso. El papel de Winona Ryder, actriz venida a menos, como el papel que representa en la película. Y no quiero ser mala, pero cuando Nina le roba algunas cosas a Beth (Winona Ryder) de su camerino, parece un guiño a la cleptomanía de Winona, ¿verdad?. Seguramente no, pero es que soy muy rebuscada.

7,9
138.697
10
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de esta gran película que no se haya dicho ya? Guy Ritchie filmó, en mi opinión, la mejor película de su carrera (luego se casó con Madonna y por lo visto se le fue toda la inspiración). Fue como el Tarantino europeo, porque se nota, al visionarla, que se inspiró en muchas de las obras de Quentin. Aun así, creo que este fue su segundo film, no tiene nada que envidiarle, porque esta película lo tiene todo: humor negro, personajes carismáticos, situaciones surrealistas, muy buena banda sonora y tiene a Brad haciendo de gitano, que para mí, es de los mejores papeles que ha hecho en toda su carrera. Hasta este papel no me lo había tomado muy en serio, pero después de esto, tendré que prestarle muchísima atención al maridito de Angelina.
Si lo que quieren pasar un buen rato con una película excelente, no lo duden, véanla porque no se arrepentirán.
Si lo que quieren pasar un buen rato con una película excelente, no lo duden, véanla porque no se arrepentirán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: TODO
Lo peor: NADA
Lo peor: NADA
Más sobre Sombrerero loco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here