You must be a loged user to know your affinity with Beto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
4.291
4
12 de enero de 2021
12 de enero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última de sus películas y la que parece presentárseme como la más débil. 
Es, de manera clara, una aglomeración de sus motivos y obsesiones sólo que sin alcanzar la lucidez que acostumbra su filmografía. El film incluye comedia, comedia negra con la que nos cuenta la decadencia de una familia burguesa, por lo que también cabe la posibilidad que Haneke esté autoparodiando sus estilos y muletillas.
A destacar, la sublime interpretación de los dos picos generacionales, el viejo (en edad y en amistad con Michael) Trintignant y la realmente joven Harduin.
Por lo demás, la considero insulsa y carente de cohesión. No se si es que no he acabado de digerir sus fugas narrativas o es que definitivamente la cinta se percibe incompleta.
Por cierto, es la única en la que, tras acabar e ir al servicio, no parece como si el austriaco me hubiese dado una paliza.
Es, de manera clara, una aglomeración de sus motivos y obsesiones sólo que sin alcanzar la lucidez que acostumbra su filmografía. El film incluye comedia, comedia negra con la que nos cuenta la decadencia de una familia burguesa, por lo que también cabe la posibilidad que Haneke esté autoparodiando sus estilos y muletillas.
A destacar, la sublime interpretación de los dos picos generacionales, el viejo (en edad y en amistad con Michael) Trintignant y la realmente joven Harduin.
Por lo demás, la considero insulsa y carente de cohesión. No se si es que no he acabado de digerir sus fugas narrativas o es que definitivamente la cinta se percibe incompleta.
Por cierto, es la única en la que, tras acabar e ir al servicio, no parece como si el austriaco me hubiese dado una paliza.

7,5
21.644
7
12 de enero de 2021
12 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrecogedora actuación de Anthony Hopkins así como la de Emma Thomson las cuales sustentan el peso de un melodrama, sutil y correctamente narrado por James Ivory, que trata temas como el amor silencioso y los sentimientos reprimidos en la servidumbre de una casa británica al rededor de la Segunda Guerra Mundial.
8
12 de enero de 2021
12 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrega que cierra la trilogía que intenta plasmar la banalidad de tres grandes conceptos: libertad, igualdad y fraternidad. Cada uno de estos valores está asociado a uno de los colores de la bandera francesa.
Rojo, se encarga de la fraternidad, una fraternidad que más bien es entendida como solidaridad. Y es que en este episodio se pueden apreciar las tres nociones, justificando así la intención del polaco de compendiar su obra. Rojo compendio.
Se le juzga como la más completa de la triada, y es posible que así sea, más mi personal perdición por Azul no me deja verlo. Si he de remarcar que esta cuenta con el guion más fuerte y sutil.
Su trama consta del casual y azaroso encuentro de dos vidas que comparten soledad y que juntas van a experimentar esperanza y enriquecimiento recíproco. Es realmente interesante el empleo del alter ego que se genera entre el personaje de Trintignant y el vecino (y futura pareja) de la joven Valentina.
Así pues, kieslowski cierra una exhibición que refleja un profundo conocimiento sobre el alma humana, en la que demuestra su pericia con el lenguaje cinematográfico. Una obra llena de preciosa fotografía, música y una cámara minuciosa y observadora que tinta la pantalla de simbologías. Sin duda, una lección de cine de calidad para la historia.
Rojo, se encarga de la fraternidad, una fraternidad que más bien es entendida como solidaridad. Y es que en este episodio se pueden apreciar las tres nociones, justificando así la intención del polaco de compendiar su obra. Rojo compendio.
Se le juzga como la más completa de la triada, y es posible que así sea, más mi personal perdición por Azul no me deja verlo. Si he de remarcar que esta cuenta con el guion más fuerte y sutil.
Su trama consta del casual y azaroso encuentro de dos vidas que comparten soledad y que juntas van a experimentar esperanza y enriquecimiento recíproco. Es realmente interesante el empleo del alter ego que se genera entre el personaje de Trintignant y el vecino (y futura pareja) de la joven Valentina.
Así pues, kieslowski cierra una exhibición que refleja un profundo conocimiento sobre el alma humana, en la que demuestra su pericia con el lenguaje cinematográfico. Una obra llena de preciosa fotografía, música y una cámara minuciosa y observadora que tinta la pantalla de simbologías. Sin duda, una lección de cine de calidad para la historia.

6,6
5.143
8
12 de enero de 2021
12 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saliendo un poco de su línea común, Haneke nos propone un entrecruzado de historias que narran sucesos cotidianos. Actos que buscan la esencia fragmentaria de la vida; que de tan habituados estamos, hasta nos sentimos identificados en mayor o menor grado, algo así como hiperrealismo.

Con una historia nada relevante, con intriga e inquietud, con un muy bien rodado plano secuencia inicial desde donde se disuelven los ocupantes de la banda de este collage de secuencias, y con una Juliette Binoche que culmina mi admiración hacia ella en su escena del metro.
Cine para reflexionar, como siempre.

Con una historia nada relevante, con intriga e inquietud, con un muy bien rodado plano secuencia inicial desde donde se disuelven los ocupantes de la banda de este collage de secuencias, y con una Juliette Binoche que culmina mi admiración hacia ella en su escena del metro.
Cine para reflexionar, como siempre.

7,6
2.874
8
13 de enero de 2021
13 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los 60, Bergman debuta en la imagen de color, con una bella fotografía.
Nos encontramos frente a un crudo, violento y desesperanzado estudio del consumo personal (debido a la desrealización), de las relaciones infructuosas, de la incapacidad de encontrar la verdad y, por consiguiente, de la convivencia con la mentira.
El film dispone de diálogos seductores e inteligentes, bien ejecutados por la totalidad del reparto.
El reconocido director sueco no se basta con utilizar una singular y abierta estructura narrativa y nos sorprende salteando a intervalos fragmentos con forma de entrevista a los actores, los cuales exponen su opinión ante sus respectivos personajes.
Película que no se posiciona en la cúspide de su obra, pero si (considero) alcanza altura en esta.
Que nocivas son las compañías en soledad.
Nos encontramos frente a un crudo, violento y desesperanzado estudio del consumo personal (debido a la desrealización), de las relaciones infructuosas, de la incapacidad de encontrar la verdad y, por consiguiente, de la convivencia con la mentira.
El film dispone de diálogos seductores e inteligentes, bien ejecutados por la totalidad del reparto.
El reconocido director sueco no se basta con utilizar una singular y abierta estructura narrativa y nos sorprende salteando a intervalos fragmentos con forma de entrevista a los actores, los cuales exponen su opinión ante sus respectivos personajes.
Película que no se posiciona en la cúspide de su obra, pero si (considero) alcanza altura en esta.
Que nocivas son las compañías en soledad.
Más sobre Beto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here