You must be a loged user to know your affinity with DR1
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver TDK me dispuse a ver ilusionado algunas películas anteriores, como la original de Tim Burton, Batman Returns o la infumable Batman y Robin, para comprobar si realmente lo era.
La primera me dejó algo frío, la segunda la abandoné a la mitad y la tercera... no sé si será tan mala como dicen, a los 10 minutos no podía más. Siempre he considerado a Batman como un personaje de cómic más. Recuerdo que de pequeño veía la serie animada como quien ve Pokémon con 7 años. Nunca me había fascinado. Pero todo eso cambió tras ver Batman Begins y, por supuesto, TDK. Me atrapó Batman y todo su mundo. Y eso es algo que, con ver las tres películas que menciono al principio, nunca me hubiera pasado. Lo reconozco, ha sido el Batman de Nolan el que me ha fascinado.
Estaba yo sentado en mi butaca mientras pensaba en esto, esperando a que comenzara TDKR. Película masacrada por el "hype", hasta el punto de que tendría que ser una Obra Maestra , la Película del Siglo, el Épico Final... ¿Es todas estas cosas? No. ¿Podría haberlo sido? En mi opinión, sí. ¿Es una buena película? Definitivamente, sí. Lo primero que pensé al salir del cine es en volver a verla cuanto antes.
Antes de pasar al spoiler, quiero hacer un repaso rápido del reparto. Los típicos de la saga (Christian Bale, Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman...) siguen a su nivel. Es decir, excelente. Nada que objetar, no creo que nadie dudase de que estos actores cumplirían al máximo nivel. Anne Hathaway está espectacular como Catwoman/Selina Kyle, a pesar de que reconozco que al principio me resultaba una combinación extraña. Para nada, si es verdad que el personaje no da demasiado de sí, pero lo interpreta perfectamente. Tom Hardy también está excelente, encarnando a un villano con muchísimo carisma como es Bane. Donde más dudas tenía es en Joseph Gordon-Levitt y Marion Cotillard. Al primero no le había visto nunca, y realmente me gusta su actuación, cumple con nota. De la segunda no puedo decir lo mismo. No me gustó en Origen y no me gusta aquí. Quizás sea su poco favorecedor doblaje con acento francés. Para mí, la única nota discordante del reparto.
Sigo en SPOILER, donde salen DETALLES DEL ARGUMENTO IMPORTANTES
La primera me dejó algo frío, la segunda la abandoné a la mitad y la tercera... no sé si será tan mala como dicen, a los 10 minutos no podía más. Siempre he considerado a Batman como un personaje de cómic más. Recuerdo que de pequeño veía la serie animada como quien ve Pokémon con 7 años. Nunca me había fascinado. Pero todo eso cambió tras ver Batman Begins y, por supuesto, TDK. Me atrapó Batman y todo su mundo. Y eso es algo que, con ver las tres películas que menciono al principio, nunca me hubiera pasado. Lo reconozco, ha sido el Batman de Nolan el que me ha fascinado.
Estaba yo sentado en mi butaca mientras pensaba en esto, esperando a que comenzara TDKR. Película masacrada por el "hype", hasta el punto de que tendría que ser una Obra Maestra , la Película del Siglo, el Épico Final... ¿Es todas estas cosas? No. ¿Podría haberlo sido? En mi opinión, sí. ¿Es una buena película? Definitivamente, sí. Lo primero que pensé al salir del cine es en volver a verla cuanto antes.
Antes de pasar al spoiler, quiero hacer un repaso rápido del reparto. Los típicos de la saga (Christian Bale, Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman...) siguen a su nivel. Es decir, excelente. Nada que objetar, no creo que nadie dudase de que estos actores cumplirían al máximo nivel. Anne Hathaway está espectacular como Catwoman/Selina Kyle, a pesar de que reconozco que al principio me resultaba una combinación extraña. Para nada, si es verdad que el personaje no da demasiado de sí, pero lo interpreta perfectamente. Tom Hardy también está excelente, encarnando a un villano con muchísimo carisma como es Bane. Donde más dudas tenía es en Joseph Gordon-Levitt y Marion Cotillard. Al primero no le había visto nunca, y realmente me gusta su actuación, cumple con nota. De la segunda no puedo decir lo mismo. No me gustó en Origen y no me gusta aquí. Quizás sea su poco favorecedor doblaje con acento francés. Para mí, la única nota discordante del reparto.
Sigo en SPOILER, donde salen DETALLES DEL ARGUMENTO IMPORTANTES
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película ciertamente es épica. Es el adjetivo que más sale al lado del nombre Nolan, pero realmente se lo merece. La película tiene varios momentos que te ponen la piel de gallina y no sientes más que una profunda admiración por Bruce Wayne/ Batman. Las secuencias de acción son realmente impresionantes. Éstas están siempre acompañadas de la banda sonora de Hans Zimmer, la cual, por cierto, es la más floja de las tres a mi parecer. Es un refrito de la banda sonora de TDK, y se salvan canciones como "Gotham's Reckoning", que te pone los pelos de punta anunciando que Bane va a hacer algo.
Pasando a detalles argumentales voy a ir al grano. Creo que no era el único en la sala al que se le escapó una lagrimilla cuando ves la tumba de Bruce Wayne. Yo habría finalizado la película ahí, en vez de cambiar el desenlace en 5 minutos para dejar el típico "fueron felices y comieron perdices" hollywoodiense, mientras se abre la puerta a otra secuela que recaude más millones para los de la Warner. Si Nolan se llega a cargar a ese personaje que hemos admirado hasta la saciedad en estos años, para los "nolanistas" su ídolo habría sido elevado a la categoría de Dios, y para mí habría sido el director que me dio la trilogía perfecta, y repito, perfecta, sobre Batman.
Una pena, habría salido del cine como quien salía hace 40 años de una sala en la que se proyectaba el Padrino, a sabiendas de que había visto una Obra Maestra del cine.
Otros aspectos del argumento que se podrían mejorar son:
- Catwoman da mucho más de sí. Si durante toda la película se muestra que es independiente, y no necesariamente buena, creo que no era necesario convertirla en la esposa de Bruce Wayne, con el que será feliz toda su vida.
- No soy el único que lo dice, pero ciertamente un villano como Bane merecía una muerte mejor. Vale que la última escena que tenemos del Joker sea colgando de un edificio, pero nadie sabía que Ledger iba a morir. De hecho, imaginaos un doble frente en TDKR con El Joker, como se pretendía hacer. Pero ya que has conseguido crear un villano tan carismático como Bane, no le mates como le matas Nolan. Si no es mucho pedir, que le mate Batman, a ser posible.
-El giro argumental en el que se revela quien es en verdad Miranda Tate me pilló desprevenido, ingenuo de mí, mientras me mantenía pendiente del duelo Batman-Bane. A pesar de que ya he dicho que no me gusta Marion Cotillard, me parece un giro argumental acertado, y que conecta a la perfección con Batman Begins. Pero también ella merecía una muerte mejor. Como ya he leído por aquí, ¿No podría haber matado a Bruce cuando se acuesta con él? Vale que nos hubiéramos ahorrado el espectáculo, pero son detalles de la trama que no acaban de encajar.
- Y para mí, el más importante, es lo rápido que se sucede el final. En 5 minutos cambia la historia por completo, para tener el final feliz de rigor. Y de verdad, Nolan, sin esos 5 minutos esta película tendría un 10, por muy duro que fuera ver enterrado al personaje que me ha fascinado en esta gran trilogía.
Lo dicho, la obra maestra que pudo ser y no ha sido. Ahora bien, pasa a mi lista de favoritas y tengo unas ganas enormes de poder comprarla en DVD, porque lo que ha hecho Nolan con esta saga es (casi) insuperable. Qué grande eres, Batman.
Pasando a detalles argumentales voy a ir al grano. Creo que no era el único en la sala al que se le escapó una lagrimilla cuando ves la tumba de Bruce Wayne. Yo habría finalizado la película ahí, en vez de cambiar el desenlace en 5 minutos para dejar el típico "fueron felices y comieron perdices" hollywoodiense, mientras se abre la puerta a otra secuela que recaude más millones para los de la Warner. Si Nolan se llega a cargar a ese personaje que hemos admirado hasta la saciedad en estos años, para los "nolanistas" su ídolo habría sido elevado a la categoría de Dios, y para mí habría sido el director que me dio la trilogía perfecta, y repito, perfecta, sobre Batman.
Una pena, habría salido del cine como quien salía hace 40 años de una sala en la que se proyectaba el Padrino, a sabiendas de que había visto una Obra Maestra del cine.
Otros aspectos del argumento que se podrían mejorar son:
- Catwoman da mucho más de sí. Si durante toda la película se muestra que es independiente, y no necesariamente buena, creo que no era necesario convertirla en la esposa de Bruce Wayne, con el que será feliz toda su vida.
- No soy el único que lo dice, pero ciertamente un villano como Bane merecía una muerte mejor. Vale que la última escena que tenemos del Joker sea colgando de un edificio, pero nadie sabía que Ledger iba a morir. De hecho, imaginaos un doble frente en TDKR con El Joker, como se pretendía hacer. Pero ya que has conseguido crear un villano tan carismático como Bane, no le mates como le matas Nolan. Si no es mucho pedir, que le mate Batman, a ser posible.
-El giro argumental en el que se revela quien es en verdad Miranda Tate me pilló desprevenido, ingenuo de mí, mientras me mantenía pendiente del duelo Batman-Bane. A pesar de que ya he dicho que no me gusta Marion Cotillard, me parece un giro argumental acertado, y que conecta a la perfección con Batman Begins. Pero también ella merecía una muerte mejor. Como ya he leído por aquí, ¿No podría haber matado a Bruce cuando se acuesta con él? Vale que nos hubiéramos ahorrado el espectáculo, pero son detalles de la trama que no acaban de encajar.
- Y para mí, el más importante, es lo rápido que se sucede el final. En 5 minutos cambia la historia por completo, para tener el final feliz de rigor. Y de verdad, Nolan, sin esos 5 minutos esta película tendría un 10, por muy duro que fuera ver enterrado al personaje que me ha fascinado en esta gran trilogía.
Lo dicho, la obra maestra que pudo ser y no ha sido. Ahora bien, pasa a mi lista de favoritas y tengo unas ganas enormes de poder comprarla en DVD, porque lo que ha hecho Nolan con esta saga es (casi) insuperable. Qué grande eres, Batman.

7,8
76.708
7
17 de agosto de 2012
17 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispuse a ver esta película hace bien poco, después de haber disfrutado como un niño con El Padrino I y II. Mucha gente me decía que me iba a decepcionar, que no esperase mucho de esta tercera entrega. Y sí, es cierto, no voy a decir nada nuevo cuando digo que es la peor de las tres. Pero es una más que digna conclusión. El guión cumple, aunque no llega al nivel sobresaliente de las dos películas anteriores. Al Pacino borda de nuevo su papel de Michael Corleone, acompañado de una más que sobresaliente Diane Keaton, un más que digno Andy García como Vincent, y el gran Eli Wallach. Y punto. El resto cumplen con su papel lo mejor que pueden. No me gusta Sofia Coppola, creo que un papel como este le venía demasiado grande. Sigo en spoiler, a partir de aquí salen detalles del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Francis, vale que Winona Ryder enfermara y no pudiera interpretar el papel. Pero no me creo que no hubiera ninguna actriz en Hollywood que aceptara interpretar a la hija del mismísimo Michael Corleone. Sofía es buena como directora, pero deja mucho que desear como actriz. No me hace empatizar en ningún solo momento con Mary Corleone. Y su historia de amor con su primo es demasiado forzada. ¿No conocía a nadie más de quien enamorarse, que se tiene que enamorar de un primo al que apenas ha visto dos veces en su vida?
Falta también Robert Duvall (Tom Hagen), por disputas económicas con Coppola. Es sustituido por su hijo, que no tiene ni voz ni voto en la película. Una pena, hay momentos en los que se echa de menos al Consigliere.
Lo mejor de la película, Al Pacino. Realmente te metes en la piel de Michael Corleone. Sientes su arrepentimiento, sus intentos de reconciliarse con Kay, su amor por sus hijos, su confesión con el futuro Papa, el grito silencioso, su muerte en soledad en ese jardín siciliano...
Te acuerdas del gran Michael Corleone, de Don Corleone. De sus amores fallidos, de sus grandes venganzas, de ese gran personaje al que ha dado vida un enorme Al Pacino.
Y es él, a Michael, al que le pertenecen 5 de las 7 estrellas que he dado a la película.
Como conclusión, quiero comentar un poco el final. Te deja frío, clavado en la butaca. No puedes creer que esa sea la última escena. No puede ser, no se puede acabar todo así. Un hombre tan grande, imponente en las dos primeras películas, no puede morir en la más absoluta soledad. Pero el gran Coppola lo hizo. Lo siento a todos los que me dijeron que esta película era mala, pero creo que es una conclusión más que válida. Sé que no estoy siendo objetivo, me da igual. Esa última escena, la sensación de que no somos nadie, vale más que mil palabras. Y un gran recuerdo de una película vale más que analizarla minuto por minuto.
Falta también Robert Duvall (Tom Hagen), por disputas económicas con Coppola. Es sustituido por su hijo, que no tiene ni voz ni voto en la película. Una pena, hay momentos en los que se echa de menos al Consigliere.
Lo mejor de la película, Al Pacino. Realmente te metes en la piel de Michael Corleone. Sientes su arrepentimiento, sus intentos de reconciliarse con Kay, su amor por sus hijos, su confesión con el futuro Papa, el grito silencioso, su muerte en soledad en ese jardín siciliano...
Te acuerdas del gran Michael Corleone, de Don Corleone. De sus amores fallidos, de sus grandes venganzas, de ese gran personaje al que ha dado vida un enorme Al Pacino.
Y es él, a Michael, al que le pertenecen 5 de las 7 estrellas que he dado a la película.
Como conclusión, quiero comentar un poco el final. Te deja frío, clavado en la butaca. No puedes creer que esa sea la última escena. No puede ser, no se puede acabar todo así. Un hombre tan grande, imponente en las dos primeras películas, no puede morir en la más absoluta soledad. Pero el gran Coppola lo hizo. Lo siento a todos los que me dijeron que esta película era mala, pero creo que es una conclusión más que válida. Sé que no estoy siendo objetivo, me da igual. Esa última escena, la sensación de que no somos nadie, vale más que mil palabras. Y un gran recuerdo de una película vale más que analizarla minuto por minuto.
5 de abril de 2013
5 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El título lo deja claro todo, esta no es una crítica objetiva. No voy analizar ni actores, ni director, ni guión, ni fotografía ni nada por el estilo, eso se lo dejo a los profesionales. O a los que se basan en eso para poner verde a la saga. Yo voy a hablar de sensaciones, que se supone que es lo que se busca cuando uno ve una película.
Lo primero que tengo que aclarar es que no cuento con el factor nostalgia de aquel que vio la original en 1999. Nací en 1995, por lo que con esa edad lo más adulto que había visto era Bambi. He visto la trilogía original y esta película en poco menos de una semana y ha conseguido desarmarme. Ha conseguido que me olvide de películas con mil Óscar, actores del método y películas con un 8 como mínimo de media en FA. Ha conseguido que empatice con unos personajes que no tienen nada de heroico ni de mítico. Y sé que si me pongo gafapasta puedo encontrar mil fallos, pero me da igual, solo sé que he disfrutado como un niño delante de la pantalla. Lo que encuentro absolutamente increíble es que, sin contar con el factor nostalgia, me he sentido como el que vio la película original en 1999. No sé muy bien como se puede explicar eso, aunque supongo que la frase que dijo Thomas Ian Nicholas (Kevin Myers) en una entrevista resume bien la idea: "A diferencia de otras comedias escandalosas, aquí te preocupas por los personajes de una forma diferente. Hay muchas películas muy locas con personajes muy locos que hacen auténticas locuras pero no resultan entretenidas porque no te importa lo que hacen".
No voy a entrar a comentar nada de la película en sí, ni de los personajes, ni de nada que cree un solo prejuicio sobre esta saga. Solo deseo a los que no la han empezado a ver que esta crítica les anime a ello, solo espero que la disfruten tanto como lo he hecho yo. A mí, estos capullos me han desarmado. Estos capullos, mis capullos.
Lo primero que tengo que aclarar es que no cuento con el factor nostalgia de aquel que vio la original en 1999. Nací en 1995, por lo que con esa edad lo más adulto que había visto era Bambi. He visto la trilogía original y esta película en poco menos de una semana y ha conseguido desarmarme. Ha conseguido que me olvide de películas con mil Óscar, actores del método y películas con un 8 como mínimo de media en FA. Ha conseguido que empatice con unos personajes que no tienen nada de heroico ni de mítico. Y sé que si me pongo gafapasta puedo encontrar mil fallos, pero me da igual, solo sé que he disfrutado como un niño delante de la pantalla. Lo que encuentro absolutamente increíble es que, sin contar con el factor nostalgia, me he sentido como el que vio la película original en 1999. No sé muy bien como se puede explicar eso, aunque supongo que la frase que dijo Thomas Ian Nicholas (Kevin Myers) en una entrevista resume bien la idea: "A diferencia de otras comedias escandalosas, aquí te preocupas por los personajes de una forma diferente. Hay muchas películas muy locas con personajes muy locos que hacen auténticas locuras pero no resultan entretenidas porque no te importa lo que hacen".
No voy a entrar a comentar nada de la película en sí, ni de los personajes, ni de nada que cree un solo prejuicio sobre esta saga. Solo deseo a los que no la han empezado a ver que esta crítica les anime a ello, solo espero que la disfruten tanto como lo he hecho yo. A mí, estos capullos me han desarmado. Estos capullos, mis capullos.
Más sobre DR1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here