Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pedro Antonio Allas Marcos
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de junio de 2018
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto una película titulada Hostiles, un western (una del oeste) que ha pasado con más pena que gloria por la cartelera de América, y que ni tan siquiera se ha estrenado en España ni hay fecha prevista para hacerlo, siendo, bajo mi punto de vista, una de las mejores películas que se hayan rodado en las últimas décadas. En EEUU se estrenó el día 22 de diciembre del 2017, con el fin claro de que tanto la película como los actores pudiesen competir en la lucha por conseguir un premio Oscar del año 2018 (ya que sólo pueden entrar en la disputa las películas que se hayan estrenado el año anterior a la concesión del premio) y hasta la fecha ha recaudado casi 36 millones de dólares, cantidad que no cubre su presupuesto, que fue de 39 millones de dólares.

Hostiles que, como ya he dicho, es una película ambientada en la época de la consolidación de la frontera de los EEUU a finales del siglo XIX (19), concretamente en el año 1892. Pero tranquilos...no voy a destripar la película ni a contar nada que no se cuente en los primeros cinco minutos de la película. Tan sólo voy a hablar de lo que yo he sentido al ver esta maravilla.

Hostiles trata sobre todo de dos temas:

Por un lado la redención, la expiación de los pecados a lo largo de un viaje, tanto físico como espiritual, que me recuerda al Éxodo de Moisés con el pueblo de Israel en la búsqueda de la tierra prometida y que es narrado en La Biblia, y que en este caso es liderado por el Capitán del ejército americano Joseph Blocker (protagonizado por un magnífico Christian Bale), quien es obligado, contra su voluntad, a llevar hasta su tierra natal al Jefe indio Halcón Amarillo y a su familia, para que pueda morir allí (ya digo que todo esto se sabe desde el inicio. Estad tranquilos).
1 de febrero de 2019
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que esta serie se haya quedado en un "quiero y no puedo". Con una trama principal que podría haber sido muy interesante y que lograra llegar al nivel de El Crematorio (para mí la mejor serie española hasta la fecha), se pierde a medida que pasan los capítulos, tomando el protagonismo las historias adyacentes que casi la convierten en un culebrón de poca monta y sin ningún interés. Dan ganas de coger el mando y pasar rápido cada vez que aparece en pantalla Alex Monner (en el papel de hijo homosexual de Jose Coronado), o Claudia Traisac (hija bastarda de José Coronado) que resultan aburridos hasta la extenuación, que no saben ni hablar con claridad para que se les entienda, ni saben interpretar meridianamente bien.
De esta serie se salvan las interpretaciones de José Coronado (estupendo y magnífico), Luis Zahera (el guardaespaldas y amigo de Nemo) que, vaya por Dios, coinciden con que son los que mantienen la trama principal de la serie, junto a Pilar Castro en el papel de abnegada y sufrida esposa.
Ledicia Sola ( que es la esposa del ahijado de Nemo) es un "misscasting" tremendo y espectacular, pero hace lo que puede (que no es poco).
En definitiva, y para no aburrir demasiado, serie que se puede ver...si no se tiene nada mejor que hacer, y con el mando a distancia a mano para saltarse las partes aburridísimas de los personajes carentes de interés.
Trece capítulos de más de 90 minutos cada uno, que bien podrían haberse quedado en la mitad y lograr una serie española de la que sentirse orgulloso.
15 de mayo de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que da gusto encontrarse con una serie que haga que desees ver el siguiente capítulo...y el siguiente....y el siguiente....hasta que, sin darte cuenta, la acabas de golpe.
Sin sexo gratuito, sin violencia innecesaria, con diálogos llenos de humor inteligente, con personajes interesantes, con escenas maravillosamente tiernas y emocionantes.
Tampoco quiero extenderme con palabrería. Solo recomendaros que no os la perdáis. No solo no lo lamentaréis, sino que terminaréis satisfechos y con una sensación de placentera felicidad.
17 de diciembre de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues mi crítica va a ser breve:

EX-TRA-OR-DI-NA-RIA

Un verdadero sorpresón. Excelentes interpretaciones, excelente guión, y excelente argumento, con Michael Keaton realizando un notable trabajo en su segunda película como director. Creo que hubiera sido un tremendo error que se plantease a modo de comedia, y que de esta manera saca un magnífico provecho a una historia trágica para cualquier persona.
No te la pierdas.
8 de enero de 2025
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que resulta que por esta película todo el mundo está alabando a Demi Moore.... y yo no dejo de preguntarme el por qué. No veo ni un ápice de una buena interpretación en ninguno de los actores que participan en este tele filme de domingo a las cuatro de la tarde al que quieren ascender al altar de las obras maestras o, en su defecto, de películas de culto.
Pero todo comienza en la directora, la francesa Coralie Fargeat, quien nos muestra desde el principio, y hasta el final, sus intenciones de demostrar que ella sabe dirigir, hasta el punto de que casi ha inventado el cine (ironía "on"), con sus primeros planos, sus contraplanos, sus picados, sus..... sus todo, porque no hay plano en la que ella quiera exhibirse y dejar constancia de que es más protagonista que los actores y actrices de su película (y me temo que de todas las películas).
Luego sigue con Demi Moore, que no aporta nada más que el recuerdo de aquello que fue (que no fue mucho, salvo la mujer de Bruce Willis y la amante de Robert Redford en aquella película de los 90), y que se presta a que la dejen maquillar y maquillar... y maquillar. Y este es su mayor mérito y por el que la están premiando.
Continúa con la preciosa Margaret Qualley, a la que vimos en el mismo papel de calienta paquetes .... de Brad Pitt, interpretando a un sucedáneo de actriz porno de los 90 (ya se encarga la directora de que nos parezca tal cosa a lo largo de cada plano de Margaret).
Y termino con Dennis Quaid, quien permite que le ridiculicen de la misma manera que una feminazi ridiculiza a los hombres por el simple hecho de ser hombre. Grotesco y asqueroso en todo momento. Así es como ven a los hombres este tipo de mujeres.
En fin. De verdad. No la veas. Hazme caso. Son más de dos horas de pérdida de tiempo... aunque yo no llegué a tanto porque fui saltándome minutos y minutos de metraje hasta dejarla en poco más de una interminable, desagradable y aburrida película de hora y media.
Más sobre Pedro Antonio Allas Marcos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para