You must be a loged user to know your affinity with Julieta Lamoto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
4.074
4
5 de septiembre de 2023
5 de septiembre de 2023
41 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me ha entretenido una película que resulta ser la nada misma. Bonitos paisajes, actrices que no lo hacen mal a pesar de la absoluta indefinición de todos los personajes, música que no está mal. La fotografía está bien y el marco es agradable.
Te pasas toda la película intentando entender de qué va, qué te intenta contar, y al final acaba y dices ¿qué he visto? La nada. No ha pasado nada. No me ha producido más que una única emoción que es intentar descrifrar qué ha querido decir la directora y guionista. Parece el boceto, del boceto del boceto, y, en vez de pulirlo, te lo sueltan así, como un vómito de ideas sin desarrollo alguno, y desgracidadamente, sin interés alguno más que te dan ganas de irte de fin de semana rural a esa casa y hablar con estos personajes para ver, si, así, tienen algún tipo de sentido o profundidad, y no ese sentimiento total de vacío que me ha producido la película. Ojo, que alguno dirá que es una película "nihilista", pero es que, ni siquiera.
Además, leo con perplejidad que es una oda a la mujer, a lo femenino, a la amistad femenina y yo, sinceramente no he visto amistad en ningún sitio más que en la relación de Barbara Lennie e Irene Escolar, que al principio pensé que eran amantes o novias, porque, la verdad, es lo que parecía por el nivel de intimidad de la escena del baño, que está claro que no te bañas delante de una amiga que no sea íntima, pero en todas las demás, no vi absolutamente NADA.
Te pasas toda la película intentando entender de qué va, qué te intenta contar, y al final acaba y dices ¿qué he visto? La nada. No ha pasado nada. No me ha producido más que una única emoción que es intentar descrifrar qué ha querido decir la directora y guionista. Parece el boceto, del boceto del boceto, y, en vez de pulirlo, te lo sueltan así, como un vómito de ideas sin desarrollo alguno, y desgracidadamente, sin interés alguno más que te dan ganas de irte de fin de semana rural a esa casa y hablar con estos personajes para ver, si, así, tienen algún tipo de sentido o profundidad, y no ese sentimiento total de vacío que me ha producido la película. Ojo, que alguno dirá que es una película "nihilista", pero es que, ni siquiera.
Además, leo con perplejidad que es una oda a la mujer, a lo femenino, a la amistad femenina y yo, sinceramente no he visto amistad en ningún sitio más que en la relación de Barbara Lennie e Irene Escolar, que al principio pensé que eran amantes o novias, porque, la verdad, es lo que parecía por el nivel de intimidad de la escena del baño, que está claro que no te bañas delante de una amiga que no sea íntima, pero en todas las demás, no vi absolutamente NADA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incomprensible por lo tanto esa esena totalmente sobreactuada en la que la escritora da saltos sin sentido alguno como consecuencia de ver de lejos que Irene recibe un mensaje de un tío que no sabemos ni quién es y que de pronto, Irene descubre, tras un par de sueños, que está enamorada (bueno, que tendrá un enamoramiento).
Realmente las únicas tramas algo definidas que hay son las de Andrea con su madre muerta, a la que le manda un mensaje, que no alcanzo a entender de "trato de superarte", que me dejó muy fría cuando podría haber sido bastante emotivo, la trama de Irene con el chico del que no sabemos nada, si se conocen bien, si no, pero que claramente da igual, al que le manda un mensaje en el que le manda un mensaje que resume toda la película por la incongruencia absoluta de todo el mensaje que me dejó perpleja al decirle una cosa, la contraria, la misma que al principio y que acabe dando igual qué le dice, y luego la trama de la chica más joven que de la nada se enrolla con un camarero sin mediar palabra, lo más lógico de toda la cinta, ya que eso pasa todos los días, pero que la verdad, no aporta absolutamente nada.
Lo de Barbara Lennie, su personaje, además de estar embarazada, pues igual, no me transmite una sola emoción e idea, lo que es difícil de conseguir con una gran actriz como ella. La carta al hermano ausente que parece una recopilación de fragmentos de Bécquer y Espronceda me parece todo tan rápido, tan carente de verdadero sentido, tan poco elaborado, que no soy capaz de comentarlo, y ojo, que otras películas "poéticas", como A los que Aman, de Coixet, que me viene ahora a la cabeza, me gustó mucho en su momento.
Y no es que yo sea una persona insensible (que quizá lo soy, pero no lo creo) ya que por ejemplo, el Árbol de la Vida me parece poesía pura. Comparo esta película con 20.000 Especies de Abejas que vi la misma semana y es que no hay color y hay tal abismo entre una y otra que me dan ganas de bajar la nota de 4 a 1 sólo por la comparación.
Conclusión: No entiendo para nada las buenas críticas
Realmente las únicas tramas algo definidas que hay son las de Andrea con su madre muerta, a la que le manda un mensaje, que no alcanzo a entender de "trato de superarte", que me dejó muy fría cuando podría haber sido bastante emotivo, la trama de Irene con el chico del que no sabemos nada, si se conocen bien, si no, pero que claramente da igual, al que le manda un mensaje en el que le manda un mensaje que resume toda la película por la incongruencia absoluta de todo el mensaje que me dejó perpleja al decirle una cosa, la contraria, la misma que al principio y que acabe dando igual qué le dice, y luego la trama de la chica más joven que de la nada se enrolla con un camarero sin mediar palabra, lo más lógico de toda la cinta, ya que eso pasa todos los días, pero que la verdad, no aporta absolutamente nada.
Lo de Barbara Lennie, su personaje, además de estar embarazada, pues igual, no me transmite una sola emoción e idea, lo que es difícil de conseguir con una gran actriz como ella. La carta al hermano ausente que parece una recopilación de fragmentos de Bécquer y Espronceda me parece todo tan rápido, tan carente de verdadero sentido, tan poco elaborado, que no soy capaz de comentarlo, y ojo, que otras películas "poéticas", como A los que Aman, de Coixet, que me viene ahora a la cabeza, me gustó mucho en su momento.
Y no es que yo sea una persona insensible (que quizá lo soy, pero no lo creo) ya que por ejemplo, el Árbol de la Vida me parece poesía pura. Comparo esta película con 20.000 Especies de Abejas que vi la misma semana y es que no hay color y hay tal abismo entre una y otra que me dan ganas de bajar la nota de 4 a 1 sólo por la comparación.
Conclusión: No entiendo para nada las buenas críticas
Más sobre Julieta Lamoto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here