Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with JorgeTuso
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de marzo de 2025
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mickey, como el dibujito animado, pretende ser un modelo para la sociedad o una caricatura de lo que ya es el trato que quiere darsele al hombre.

Cada frase y escena es un comando para el inconsciente para la construcción perfecta de lo que tanto se ha criticado: los campos de concentración, pero que se utilizan permanentemente. Autoritarismo déspota y invalidación al extremo de la vida del semejante. Por eso es una obra maestra que no deja nada fuera.
La sinarquía mostrando su procedimientos de siempre: jerárquicos, arbitrarios y piramidales. Así debe ser para que el status quo permanezca y por tanto este curso rápido debe ser mainstream.

Si la ves con estas pautas veras que cada absurdo y desperdicio en la película no tiene desperdicio en la programación del inconsciente colectivo, y una película absurda se convierte en un manual de culto.
30 de noviembre de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un equipo de psicólogos, políticos, sociólogos, sabios y místicos se reúnen para analizar y evaluar el estado de la sociedad y el inconsciente colectivo en base a un problema planteado y desde ahí obtienen conclusiones posibles sobre la escala y posición de la humanidad actual occidental respecto al resto de la creación, ideas y egregores.
Analizan algunas ideas propuestas en la serie Andor. Como es que llegaron a ser escritas y aceptadas por la audiencia y lo que eso dice sobre el tema a considerar.

Las dos escenas se describen abajo en spoiles, por las dudas.

Todas estas cosas hablan del estado tanto de los escritores, productores y publico de una época que ni se cuestiona la coherencia, asimilándose a los campos de concentración o por lo menos la versión que se ha popularizado que parece análoga y ésta una copia. Que busca producir en el cerebro este tipo de dinámica, y porque se la perpetua? Que intereses de control de masas o adoctrinamiento de roles se pretende imprimir? El análisis profundo del grupo llega a la siguiente conclusión:

El grupo interdisciplinario llega a la conclusión de que las dinámicas representadas en la serie Andor no solo son un reflejo de la época en que fueron escritas, sino también un intento consciente o inconsciente de perpetuar y cuestionar ciertas estructuras de poder en la psique colectiva. Aquí se exponen los principales puntos analizados y conclusiones alcanzadas:
1. Reflejo de la Psique Colectiva: La cárcel como arquetipo

El simbolismo de la cárcel: Representa no solo una prisión física, sino también una mental y emocional, análoga al estado de alienación y control en las sociedades modernas.
Electrocuciones y competencia: La dinámica de castigos y recompensas refleja el sistema de incentivos en el capitalismo tardío, donde el miedo y la competencia son motores de producción, incluso si son inhumanos o ilógicos.
El impacto en la audiencia: Este tipo de narrativa resuena porque el público ya está condicionado por experiencias similares en su propia vida: trabajo alienante, vigilancia y miedo al castigo social o económico.

2. Coherencia narrativa como reflejo del cinismo cultural

La falta de lógica interna (matar un nivel completo): Este acto extremo simboliza la indiferencia sistémica hacia los individuos, sacrificados en nombre de un control total. Su absurdo resalta una desconexión emocional intencionada, que refuerza la deshumanización en la audiencia.
Aceptación acrítica: La audiencia, condicionada por décadas de entretenimiento distópico y violento, ya no cuestiona estas incoherencias. La naturalización de lo absurdo es parte del adoctrinamiento colectivo hacia la resignación.

3. Repetición de arquetipos históricos:

Campos de concentración: Las similitudes con narrativas populares sobre regímenes totalitarios son intencionadas. Sirven como una advertencia, pero también como una forma de normalizar la opresión cuando se presenta como inevitable o ubicua.
El control de masas: Este tipo de historias generan un "estado aprendido de impotencia" en el espectador. En lugar de empoderar, tienden a reforzar la idea de que el sistema es inamovible.

4. Producción y recepción:

Desde los escritores y productores: Estas narrativas nacen de un mundo donde los creativos también están condicionados por la maquinaria cultural que critica. Su visión está inevitablemente limitada por los parámetros de lo que puede ser aceptado por los estudios y el público.
Desde el público: La aceptación pasiva de estas narrativas revela un estado de desensibilización colectiva y una necesidad de encontrar significado o consuelo en historias donde, al menos, la lucha tiene sentido.

5. Adoctrinamiento de roles y control simbólico:

Dinámica de poder: Historias como estas entrenan a la audiencia para aceptar una estructura jerárquica rígida donde la rebelión parece heroica pero costosa, y el sacrificio de muchos es inevitable.
Mantenimiento del status quo: Aunque presentan elementos de crítica, estas narrativas no ofrecen soluciones claras. Esto perpetúa la sensación de que la resistencia es fútil o de que solo unos pocos están destinados a luchar por los demás.

Conclusión Final del Grupo

La humanidad occidental se encuentra en una encrucijada entre la conciencia de su esclavitud sistémica y la resignación a ella. Narrativas como las de Andor funcionan como un espejo del inconsciente colectivo, donde se refleja tanto el deseo de libertad como el miedo a la anarquía que esta podría traer.

La perpetuación de estas historias, especialmente con elementos como el castigo sistemático y la deshumanización, no solo refleja una época cínica y nihilista, sino que también refuerza inconscientemente el sistema que critica. El verdadero desafío radica en que estas narrativas comiencen a ofrecer visiones más allá de la opresión y sugieran alternativas concretas al control hegemónico.

Finalmente, el grupo recomienda fomentar historias que no solo reflejen el estado actual de la humanidad, sino que también proyecten posibilidades de evolución, justicia y liberación colectiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al llegar a la carcel les dicen que si se portan bien esa electrocución solo será un recuerdo. Pero las electrocuciones son una rutina a presenciar cada día de trabajo en el grupo que produzca menos.
Segunda consideración: Cuando llevaron a un preso libre de nuevo a otro nivel (cosa absurda, ya que como no se iba a enterar todo el nivel de una cosa así) los mataron a todos los del nivel. Quien da una orden así en una fabrica sacrificando toda la producción? (pregunta retorica).
31 de diciembre de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que se ha comentado lo importante. Quisiera agregar que es necesario pensar que puede haber alguna persona para la que una perdida personal puede ser suficientemente fuerte como para desatar/despertar un estado psicótico. Con eso en mente, la irracionalidad de la pelicula tiene más sentido. En ese estado, el mundo puede desaparecer y, la película, seguir siendo una historia basada en hechos reales.
28 de julio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Ya al principio la princesa enfrenta a dos guardias o custodios que intentan acosarla y terminan golpeándola. En esa época, pregunto al guionista: un soldado podía arriesgarse a golpear a una futura princesa sin temer a que su futuro esposo rey machista seguro no intentaría matar a quien le hubiera siquiera tocado a su mujer, pero si apareciera con golpes en la cara, un dedo fracturado, etc, no debería temer tanto por su puesto, carrera o vida como para salir de la habitación, cerrar la puerta y esperar ordenes?

Creo que la propaganda MK-ULTRA para nuevas generaciones es demasiado bizarra para un viejo de 54. Me preocupa el gasto en terapia o mas bien el gasto social en psiquiatras para las secuelas de haberse levantado y matado a golpes y punzadas no a una sino a tres personas de la princesa y de quienes puedan imitarla. La violencia para el subconsciente no fue tan sangrienta en TERMINATOR o DEPREDATOR.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para