Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
You must be a loged user to know your affinity with Marina Hall
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
20 de marzo de 2012
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de esas películas que a los 15 minutos ya te has dado cuenta de que algo no va bien...
El cúmulo de sentimentalismo se hace ridículo y pastoso. El niño es simplemente insoportable. La actuación de Tom Hanks, siniestra, por no hablar de cómo se encoge de hombros. Educa a tu hijo y olvídate del maldito sexto distrito.
Continuaré en el spoiler por si en mi carga desvelo algún detalle del argumento sin querer, aunque si de esa manera pudiera alentar a la gente de que no la viera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he comentado antes, el sentimentalismo te va a asfixiar hasta límites insospechados, pero es que la trama en sí no hay por dónde cogerla. Descubrir quién es Black? Pero por favor, tanto mapita y tanta bobada, para no darse cuenta de que en el mismo pliego del periódico hay un número apuntado, que curiosamente habría coincidido con la primera visita que hizo el dichoso niño...
Pues ale, visitas y más visitas y ahí la gente te abre la puerta porque cómo no se la van a abrir a un niñato impertinente, que lleva una pandereta para calmarse!! Y cuando piensas que la cosa no puede ir a peor, al niño-pandereta se suma su abuelo mudo y vagabundo! Bueno tú te das cuenta de que es su abuelo, el niño tarda como media hora y eso que encima se encoge de hombros como Tom Hanks y tienes que escuchar como el niño dice "Me encantaaaa"
Al final discute con su abuelo, porque otro detalle curioso, el pobre Tom Hanks no pudo ser científico y se hizo joyero para mantener a su familia.... familia que vive en un pisazo con un portal con portero en pleno Nueva York...no sé qué hago estudiando, voy a tener que hacerme joyera!

Y la madre a todo esto ¿qué hacía? Bueno Sandra Bullock pues por ahí ronda, puesta por el ayuntamiento, intenta arreglar la cosa al final diciendo que se adelantaba a los pasos de su hijo, sin saber que se estaba autolesionando y rematando con diálogos tan sabios como : "
¿Y no tenías miedo de que me mataran, raptaran o violaran?/ Sí, en todo momento"

Braaaaaavo.
17 de agosto de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El mundo según Barney" cuenta una historia que promete desde el principio. Paul Giamatti borda el papel, y a medida que pasan los años, todo se va volviendo más turbio y triste.
Dustin Hoffman tampoco lo hace mal, pero su personaje no tiene mucho protagonismo.
En mi opinión se hace demasiado larga, sobretodo el final. Algunas partes podrían haberse desarrollado con más fluidez.
Otro fallo que le veo es la previsibilidad: en ocasiones porque simplemente las cosas se ven venir, y en otras porque te adelantan lo que sucede para después irlo ampliando. (spoiler)
Sin embargo, el actor principal lo hace tan bien, que te crees lo que siente, y te conmueve lo que le va pasando, pese a que muchas cosas se las haya ganado a pulso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Unos ejemplos: sabes que en el matrimonio algo malo va a suceder porque están divorciados, eso se dice al principio de la película. Digo algo malo, porque a Barney se le ve realmente enamorado. Lo mismo que cuando conquista a la mujer (la tercera mujer en realidad). Piensas, "tanta insistencia y con más de una hora de película...¡algo tiene que pasar!)
Cuando su padre le regala la pistola, de forma tan significativa, también piensas..."malo".
La enfermedad: ésa es una parte agria y realista.
La escena final de las tumbas, puedes adivinarla diez minutos antes, pero no deja de ser conmovedora.
11 de septiembre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un corto que no narra nada nuevo: lo que podría ser el comienzo de una historia de amor.
Tiene un encanto especial al ser en blanco y negro, y la mezcla de iniciativa y timidez de la protagonista.
La música es muy acertada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando por fin se decide a invitarlo a un café, ya sospechas que algo malo va a pasar y efectivamente... lo cual, aunque es normal que no todas las historias tengan que acabar bien, da un poco de rabia.
El detalle, que él escribiera en los libros también me gusta, pero en mi opinión sobraba el "te quiero" final pues solo aporta ñoñería y decir una cosa así sin haber hablado ni nada... deja un sabor demasiado peliculero.
14 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo advirtiendo (mal empezamos) que es mi primera crítica, y encima la nota ya decanta que no soy muy imparcial. Sin embargo, he vuelto a ver la película hoy, y quería comentarla.
"500 days of Summer" no es una obra maestra como tal, pero tiene pequeños detalles que a mi manera de ver, la hacen especial, ciertas pinceladas que me recuerdan,(salvando las distancias) a "Annie Hall".
Es una historia sencilla, adornada con una banda sonora muy acertada y un actor, Joseph Gordon-Levitt, con el que, aunque a ratos puede que no te sientas identificado, sí que llegas a empatizar.
No me fiaría del trailer, pues no le hace justicia, ya que la vende como una comedia romántica, bastante..."ligera. Además, los flashbacks, la técnica de numerar los días, y las reflexiones de los personajes dichas directas a cámara, no aparecen. De acuerdo, no es que sea la película más profunda del mundo, pero sí puedes distinguir una serie de etapas claras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Continúo en el spoiler, dado que puedo mezclar detalles del argumento.
Etapas:
-la idealización del amor y la persona elegida (Tom ve a Summer y rápidamente se monta su película)
-cuando todo va saliendo bien, la estabilidad emocional (ir al cine, los paseos por la ciudad...)
-la ruptura, el caos (ese Tom que no quiere ni levantarse de la cama),
-la duda (el reencuentro en la boda, y esas falsas esperanzas. Fantástica la escena de expectativas Vs realidades),
-la recuperación (me encanta la cancion mientras Tom empieza a encauzar un poco su vida).
-la conversación: realmente es necesario que Summer se despida de alguna forma. Es demoledora en sus afirmaciones y la cara de Tom, pufff, lo dice todo. También aquí se nota la empatía con Tom, porque por mucho que Summer lo dijera desde el principio "No busco nada...seeeeeerio" no puedes evitar pensar que es una bruja cuando la escuchas.
- El final: Vale, sí, la parte más peliculera de la historia, pero el detalle de Autumn te deja con la sonrisa tonta mientras se pone el 1 y salen los créditos.

En definitiva, entretiene, estoy segura de que mucha gente se identifica, la banda sonora me parece muy buena y hay una serie de diálogos también para recordar. Supongo que será por "la manía de atribuir una importancia cósmica a un hecho terrenal".
16 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se trata de Clint Eastwood hay que ver la película, antes o después. Tengo una preferencia por aquellas que además protagoniza (aunque creo que la última fue Gran Torino y ya no lo veremos más en pantalla...). Aun así, es un grande. Sin embargo, considero ésta una obra menor. Es cierto que trata un tema peliagudo, pero lo hace de una forma demasiado previsible.
Matt Damon no me convence, pero sí los gemelos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comienza con una espectacular escena del maremoto para decaer después con la historia de la madre drogadicta. No me gusta la manera en que nos introducen a los personajes, me resulta forzado, aunque el desarrollo de esta segunda historia es la que me merece más atención a lo largo de la película. El detalle de la gorra, y la angustia del niño al sentirse solo... te pasas toda la película deseando que se cruce de una vez con Matt Damon y recauce su vida!
La historia de la periodista me parece tópico más tópico, por no hablar del personaje de Matt Damon que ve pegas por todas partes, y no acabo de entender por qué está tan solo. Tampoco me gusta la chica que conoce en el curso de cocina nocturno:
"- Qué buscas por aquí?
- No sé, hacer amigos nuevos y... ¡¡al hombre de mis sueños!!"
Claro, una respuesta totalmente razonable.

El final de Matt y la periodista se ve venir y se hace leeeeeeeento y pesado. Eso sí, la música de fondo me parece adecuada.

Demasiados finales felices.

Pero bueno, da igual, Clint se lo ha ganado: espero ver muchas más películas suyas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Cordon
    2002
    Goran Markovic
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para