You must be a loged user to know your affinity with Fran
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
39.150
9
30 de noviembre de 2019
30 de noviembre de 2019
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Irishman no es una película sobre gángsters como antaño lo fueron Goodfellas o Casino, The Irishman es una película sobre el paso del tiempo, es el cierre crepuscular a una trilogía atemporal que muestra que ya no hay espacio para el cine de gángsters. Quienes protagonizaron el culmen del cine mafioso se reúnen por última vez, en los ocasos de sus carreras y sus vidas, para regalarnos el último brindis por el que fue uno de los mejores géneros cinematográficos de la historia.
Ya no hay buenas películas sobre la mafia, ni las habrá. Joe Pesci no volverá a interpretar a Nicky Santoro o a Tommy DeVito, Al Pacino no volverá a ser Michael Corleone ni Robert De Niro a ser Travis, Vito, Jimmy, Noodles o Sam.
Pesci se retiró a tiempo para no manchar su carrera con los fracasos que los otros dos gigantes de la interpretación han ido acumulando los últimos años, pero han vuelto para demostrarnos que sigue quedando algo de lo que fueron, que su llama no se ha apagado todavía y que aún podían regalarnos una despedida a la altura.
Y qué mejor director de orquesta para tamañan función que quien hizo grandes a dos de estos titanes y quien mejor ha sabido reinventar tanto el género como su cine a lo largo de su carrera: Martin Scorsese. El director con el estilo más dinámico y moderno del panorama actual que con 77 años continúa actualizándose y mirando por encima del hombro a cualquiera que ose usurparle el trono. Mientras que Coppola no supo cerrar dignamente su trilogía sobre los Corleone, Scorsese da un golpe sobre la mesa y demuestra que no, que él aún no ha perdido la pasión por el cine, que sigue tan enamorado del séptimo arte como el primer día. ¿"Los vengadores" cine? El cine es un arte, y todo lo demás es puro entretenimiento vacío.
Algunos dirán que esperaban más de esta película, y si bien es cierto que el hype estaba muy alto, quién diga que The Irishman es un fracaso es que no la ha entendido. Si esperaban volver a ver Uno de los nuestros se equivocaban, porque como dije: el cine de mafia murió, por mucho que queramos seguir creyendo que un día estrenarán otro Padrino.
«—Su abogado ha muerto.
—¿Quién ha sido?
—El cáncer.»
Por eso la película no puede ser tan frenética o cruda como lo fueron las anteriores colaboraciones de Martin con Robert y Joe, no funcionaría. La sensación de estar intentando revivir muertos estaría demasiado presente. Era necesario presentar una obra madrua, nostálgica y contenida. Una obra que sirva como una última mirada desde el cariño a tiempos pasados, como una reunión de antiguos alumnos, como volver a la casa donde pasabas los veranos de tu infancia, como una oportunidad para recordar; no como un intento de repetir las cosas que hiciste cuando viviste por primera vez, porque el tiempo no perdona a nadie, ni siquiera a los gángsters.
Podría pasar horas alabando la fotografía, el ritmo que imprime Scorsese a cada proyecto que escoge, cómo Al Pacino se come la pantalla cada vez que aparece como no se le veía hacer desde hacía décadas, cómo De Niro demuestra seguir desenvolviéndose como pez en el agua en este tipo de papeles a pesar de sus 76 años o simplemente podría mencionar la inmensa satisfacción que me produce volver a ver a Joe Pesci en pantalla después de tanto tiempo. Pero en lugar de hablar de la propia The Irishman, prefiero animaros a todos a verla y a que saquéis vuestras propias conclusiones, y no terminar esta crítica sin dar las GRACIAS. Gracias Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Martin Scorsese. Gracias a vosotros cuatro por hacerme amar este arte, gracias por darme esta despedida, gracias por permitirme volver a disfrutar del talento que antaño os reservó un hueco en mi corazón. Gracias porque, mientras la mayoría de la gente pasaba su infancia ganando partidos con su equipo o jugando durante tardes interminables en la calle, yo la pasé frente a una pantalla viendo una y otra vez vuestras películas. Gracias por tanto, gracias al cine por uniros, y gracias al tiempo por haceros imperecederos.
Y por favor, no cerréis la puerta del todo, no me gusta, dejadla entreabierta.
Ya no hay buenas películas sobre la mafia, ni las habrá. Joe Pesci no volverá a interpretar a Nicky Santoro o a Tommy DeVito, Al Pacino no volverá a ser Michael Corleone ni Robert De Niro a ser Travis, Vito, Jimmy, Noodles o Sam.
Pesci se retiró a tiempo para no manchar su carrera con los fracasos que los otros dos gigantes de la interpretación han ido acumulando los últimos años, pero han vuelto para demostrarnos que sigue quedando algo de lo que fueron, que su llama no se ha apagado todavía y que aún podían regalarnos una despedida a la altura.
Y qué mejor director de orquesta para tamañan función que quien hizo grandes a dos de estos titanes y quien mejor ha sabido reinventar tanto el género como su cine a lo largo de su carrera: Martin Scorsese. El director con el estilo más dinámico y moderno del panorama actual que con 77 años continúa actualizándose y mirando por encima del hombro a cualquiera que ose usurparle el trono. Mientras que Coppola no supo cerrar dignamente su trilogía sobre los Corleone, Scorsese da un golpe sobre la mesa y demuestra que no, que él aún no ha perdido la pasión por el cine, que sigue tan enamorado del séptimo arte como el primer día. ¿"Los vengadores" cine? El cine es un arte, y todo lo demás es puro entretenimiento vacío.
Algunos dirán que esperaban más de esta película, y si bien es cierto que el hype estaba muy alto, quién diga que The Irishman es un fracaso es que no la ha entendido. Si esperaban volver a ver Uno de los nuestros se equivocaban, porque como dije: el cine de mafia murió, por mucho que queramos seguir creyendo que un día estrenarán otro Padrino.
«—Su abogado ha muerto.
—¿Quién ha sido?
—El cáncer.»
Por eso la película no puede ser tan frenética o cruda como lo fueron las anteriores colaboraciones de Martin con Robert y Joe, no funcionaría. La sensación de estar intentando revivir muertos estaría demasiado presente. Era necesario presentar una obra madrua, nostálgica y contenida. Una obra que sirva como una última mirada desde el cariño a tiempos pasados, como una reunión de antiguos alumnos, como volver a la casa donde pasabas los veranos de tu infancia, como una oportunidad para recordar; no como un intento de repetir las cosas que hiciste cuando viviste por primera vez, porque el tiempo no perdona a nadie, ni siquiera a los gángsters.
Podría pasar horas alabando la fotografía, el ritmo que imprime Scorsese a cada proyecto que escoge, cómo Al Pacino se come la pantalla cada vez que aparece como no se le veía hacer desde hacía décadas, cómo De Niro demuestra seguir desenvolviéndose como pez en el agua en este tipo de papeles a pesar de sus 76 años o simplemente podría mencionar la inmensa satisfacción que me produce volver a ver a Joe Pesci en pantalla después de tanto tiempo. Pero en lugar de hablar de la propia The Irishman, prefiero animaros a todos a verla y a que saquéis vuestras propias conclusiones, y no terminar esta crítica sin dar las GRACIAS. Gracias Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Martin Scorsese. Gracias a vosotros cuatro por hacerme amar este arte, gracias por darme esta despedida, gracias por permitirme volver a disfrutar del talento que antaño os reservó un hueco en mi corazón. Gracias porque, mientras la mayoría de la gente pasaba su infancia ganando partidos con su equipo o jugando durante tardes interminables en la calle, yo la pasé frente a una pantalla viendo una y otra vez vuestras películas. Gracias por tanto, gracias al cine por uniros, y gracias al tiempo por haceros imperecederos.
Y por favor, no cerréis la puerta del todo, no me gusta, dejadla entreabierta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como apunte me gustaría recalcar una escena muy especial perteneciente a la última sensacional media hora de la película, cuando un anciano Frank Sheeran le enseña a la enfermera que le atiende una foto de Jimmy Hoffa y ésta no sabe de quién le está hablando, ¿podría representar el personaje de De Niro y su trayectoria en la mafia la carrera de Scorsese en el cine, y el personaje de Pacino al género del cine de gángsters? ¿Llegará el día en que nadie recuerde Goodfellas o Casino?
Más sobre Fran
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here