You must be a loged user to know your affinity with Linx
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

7,9
18.580
Animación
9
29 de septiembre de 2013
29 de septiembre de 2013
79 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shingeki no Kyojin es un anime mezcla de géneros Shonen y Seinen, conserva del primero los personajes basados en ideas simples que los determinan, así tenemos al protagonista con fuerza de voluntad pero no tan inteligente, al débil y brillante etc. Seinen porque la violencia se trata con crudeza, menos explícita que en el manga pero con el mismo argumento crudo. Por lo que he leido del manga, el anime es bastante fiel, con cambios muy acertados en la pequeña pantalla. Aparte de una simplificación en el modo de presentación del desarrollo de la trama, hay una gran mejora en el diseño de personajes (que partían de una muy buena base) y de la calidad de animación, puesto que el dibujo del manga es lo peor de este y por lo que ha recibido más duras críticas, pese a contar con una evolución palpable a lo largo de los tomos. Aquí la animación es impresionante y más aun cuando las escenas transcurren en planos complicados como planos secuencia con perspectiva trasera... como contrapartida se nota cierto abuso de imagenes estáticas, debido a la entendible dificultad de emitir un capítulo semanal, lo que lleva también al uso recurrente de flashbacks y de un capítulo resumen. La música es excelente, variada en estilos, orquestal, pop, y de temas recurrentes y que mejora en mucho la experiencia de ver la serie. En cuanto al doblaje, perfecto, las voces en japonés pegan perfectamente, como en el caso de Rivaille, resulta odioso que siempre se tengan que comunicar a gritos, pero esas son las circunstancias. En cuanto al guión, si en el manga es el punto fuerte, aquí es el débil y no porque sea malo, la premisa es fascinante, los giros son inteligentes y mantiene el interés toda la serie, solo le falta ser un poco mas adulta en ocasiones, aprovechar esa vena cruel que da tan buenos resultados cuando la explotan y darle más importancia a personajes con un potencial impresionante que son desaprovechados por las circunstancias del desarrollo. Muy buen guión, pese a esto, de lo mejor que he visto. Es una serie que realmente he sufrido y disfrutado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra de las críticas a la serie es la aparente simpleza de los personajes. Yo esto no lo considero así, es cierto que los personajes están basados en ideas poderosas que los definen (fuerza, inteligencia, voluntad, destreza, sinceridad...) y los hacen reconocibles, pero no por ello dejan de evolucionar, esto se ve especialmente en el caso de Armin, quien se vuelve mas frio, consciente de que es necesario para sobrevivir y de Jean, que en contra de su voluntad se va convirtiendo en solidario y en líder, cuando se alistó por simple egoísmo. Ambos son mis favoritos, considero que la inteligencia de Armin, sus deducciones y planes suben el nivel a la serie dando giros muy interesantes, mientras que Jean me parece el personaje más humano y con mayor evolución de la serie. Eso no quita que me encanten el carismático Rivaille, la habil Mikasa, la original, estúpida y brillante a un mismo tiempo (y especialmente desaprovechada, y una pena porque podria ser la mejor) Sasha o el tozudo, bien intencionado (y responsable de muchos momentos épicos) Eren. Personalmente el tema de las transformaciones en titán, a la vez que acercar la serie a su género hermano de "mechas", me ha gustado y mucho, su inclusión no es tramposa ya que lo avisan con pistas, pero le quita un poco de su lado cruel al guión, donde cualquiera puede morir. Igualmente sufrimos y muchos personajes que nos encantan mueren (el maravilloso equipo de Rivaille, por ejemplo) pero le falta ese punto aun mas adulto y cruel, en el que cualquiera pueda morir en cualquier momento. Con eso y más aprovechamiento de los personajes que quedan relegados a un segundo plano sería perfecta.
Episodio

8,1
13.836
10
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
54 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los detalles a conocer es que aunque figuren en Filmaffinity como coescritos, cada capitulo pertence a un único guionista, así solo el primero "Estudio en Rosa" y el cuarto "Escándalo en Belgravia" (si bien ha colaborado en el argumento de los otros capítulos) son producto del mítico Steven Moffat, encargado de la 5,6,7 y hasta donde llegue temporadas de Doctor Who, hombre que ha firmado algunos de los mejores guiones de la actualidad.
Este forma parte de ellos.
Para empezar resuelve el problema en que deja a Sherlock el capítulo anterior, presenta a Irene Adler un personaje que resulta apasionante por si misma como por su forma de relacionarse con Sherlock. Con una actriz a la altura del personaje. Benedict Cumberbatch y Martin Freeman sin geniales como siempre al igual que la dirección. Pero aquí lo que hace brille como nunca es el guión; original, provocador, complejo y sin fisuras. Cada línea de diálogo es brillante y los enigmas son geniales y muestran la inteligencia de Sherlock e Irene. Pero es que ademas de ser perfecto en el sentido lógico, este capítulo sabe emocionar, con un brillante final.
Este forma parte de ellos.
Para empezar resuelve el problema en que deja a Sherlock el capítulo anterior, presenta a Irene Adler un personaje que resulta apasionante por si misma como por su forma de relacionarse con Sherlock. Con una actriz a la altura del personaje. Benedict Cumberbatch y Martin Freeman sin geniales como siempre al igual que la dirección. Pero aquí lo que hace brille como nunca es el guión; original, provocador, complejo y sin fisuras. Cada línea de diálogo es brillante y los enigmas son geniales y muestran la inteligencia de Sherlock e Irene. Pero es que ademas de ser perfecto en el sentido lógico, este capítulo sabe emocionar, con un brillante final.
Episodio

6,7
643
7
26 de agosto de 2014
26 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deep Breath no es un capítulo de inicio como lo fue The Eleventh Hour. Deep Breath es un enlace entre la etapa Smith y la ahora etapa Capaldi, ambas compartiendo showrunner. Y eso hace que no haya que empezar de cero, sino que viejos personajes puedan aparecer, recordándote que es el mismo universo más allá de la misma caja azul de policía. Estos personajes son el trio Paternoster, tambien conocidos como Vastra, Jenny y Strax, una de las mejores creaciones de la etapa Moffat. Algunos seguidores quieren que dejen de aparecer, otros piden un spin-off, entre los whovians nadie se pone de acuerdo. Tenemos un capitulo de hora y cuarto, un capitulo que parece dedicado a los detractores de Moffat y de la etapa Smith. Para empezar recuerda lo absurdas que son las acusaciones de homofobia y de machismo vertidas hacia Moffat mostrándonos a la pareja lésbica interracial formada por Jenny y Vastra (Como si tener de mejor amigo a Mark Gatiss, un gay reconocido no fuera suficiente), a un doctor mucho mas serio y gris que el de Matt Smith y una muestra del caracter de Clara para los que seguian excépticos respecto al personaje. Moffat basa el guión en torno a esto y crea una historia sencilla con una premisa muy original, los diálogos son tan agudos como siempre en sus guiones pero en cuanto a historia no lo da todo, es un guion menor, este desde luego no va a ser el mejor capitulo del guionista en esta temporada y de eso estoy completamente convencido. ¿Significa eso que es un mal capitulo? No, ni mucho menos. Cada frase es una joya, y tiene más de un par de escenas memorables, Capaldi es muy bueno y los personajes son profundos, pero es muy distinto a lo anterior, El Doctor es muy distinto y eso choca. No es un capitulo hecho para que te guste El Doctor como lo fue el debut de Matt, pero es uno con el que querrás conocerlo, y eso lo consigue muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las escenas memorables por supuesto se encuentran la entrada en escena desde el techo con el patoso Strax, la llamada de nuestro viejo amigo en sus ultimos instantes en Trenzalore y Capaldi pidiendo que le vean. Cuando paseis el shock, volved a verlo, lo disfrutareis más.

7,9
163.749
9
2 de octubre de 2014
2 de octubre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Palabras con las que parodiaba el capitulo de los Simpson el plagio que se produjo con el Rey Leon. Echadle un vistazo a su serie o investigad por Internet, es un caso evidente. En una época en la que denostamos los remakes (yo el primero, maldito Spike Lee arderás por Old Boy), el Rey León permanece como la pelicula favorita de Disney y motivos no le falta, solo que la mitad de ellos más allá de la bellisima banda sonora de Hans Zimmer o la excelente animacion, pertenecen realmente al maestro y creador del manga (en sus dos sentidos) Osamu Tezuka. El problema no sería tanto si Disney se hubiera dignado a pagar los derechos de autor con algo de los mas de mil millones de dolares que recaudaron. Pero así es Disney, muchas de sus peliculas son joyas pero como entidad es despreciable, desde la aberración del canal de Disney Channel a su mania de fastidiar a Pixar para luego llevarse el merito ¿Has visto la nueva peli de Disney de la casa flotante con globos? Pero en fin, si tienes dinero puedes hacer lo que te de la gana. Respecto a la peli, magnifica, el 9 no se lo doy por nada pero aceptando lo que es, un remake ilegal: Un plagio.
7
8 de noviembre de 2016
8 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Class es un spin off de Doctor Who basado en la Academia (antes escuela) de Coal Hill, lugar de trabajo de varios de los acompañantes del Doctor y escenario de algunas de sus aventuras y que se ha ganado, por derecho propio, una mención especial en la mitologia de la longeva serie británica.
Esta serie está enfocada hacia el público adolescente, siendo la inspiración para su creación la idea de si sería posible crear una "Buffy Cazavampiros" británica, de acuerdo con su productor Steven Moffat.
Es difícil hacer una crítica objetiva cuando solo cuatro capítulos han sido publicados, pero dado el entusiasmo con la que otro usuario ha despreciado esta serie, he decidido romper una lanza a favor de la misma, y es que, aunque tiene fallos, nos encontramos con una serie con muchas virtudes.
La primera de ella es el desarrollo de los personajes principales. Patrick Ness tiene sin duda un talento para crear personajes que en principio pueden rozar el estereotipo para darles una merecida profundidad cuando consigue centrarse en ellos. Su debilidad parece venir cuando los personajes no tienen tiempo de ser desarrollados por separado.
La segunda es el sentido del humor de esta serie. Y es que tiene auténticos puntazos. Hay quien dice que la clave de una buena broma es que sea tan sorprendente como inevitable y cada capítulo hasta ahora ha logrado tener al menos un momento en que eso se cumple.
La tercera es Miss Quill. Aunque deberia ser la primera.
La cuarta son los valores de producción. Y es que esta serie cuenta con una edición, iluminación y efectos especiales sorprendentes. Esperaba algo de bajo presupuesto pero a mi al menos me han impresionado en este apartado. Creo que esta serie no tiene nada que envidiar a su hermana mayor en ese aspecto en cuanto a resultados.
La quinta es la banda sonora. Y esto es algo que no he visto mencionar mucho, lo que para mi es un error, porque es magnífica. No roba la atención, pero si te fijas te das cuenta de que ciertos temas son realmente buenos. Tengo que decir que no me gustan los temas de música actual que de vez en cuando usan (como en la intro) pero al fin y al cabo, como dijeron en el podcast de los archivos de skaro, los adultos no somos su público objetivo.
Y es en este último punto donde puede venir el problema: "Es que no es Doctor Who" "Es que es para adolescentes" "Es que pasan cosas estúpidas"
Y en realidad, nada de eso es malo. Son las señas de identidad de una serie que está creciendo. Con lo poco que se lleva de serie es difícil de saber si irá a mejor, peor o se estancará pero hoy por hoy, aunque no perfecta, es una buena serie. Así que, yo al menos, apostaré por ella.
Esta serie está enfocada hacia el público adolescente, siendo la inspiración para su creación la idea de si sería posible crear una "Buffy Cazavampiros" británica, de acuerdo con su productor Steven Moffat.
Es difícil hacer una crítica objetiva cuando solo cuatro capítulos han sido publicados, pero dado el entusiasmo con la que otro usuario ha despreciado esta serie, he decidido romper una lanza a favor de la misma, y es que, aunque tiene fallos, nos encontramos con una serie con muchas virtudes.
La primera de ella es el desarrollo de los personajes principales. Patrick Ness tiene sin duda un talento para crear personajes que en principio pueden rozar el estereotipo para darles una merecida profundidad cuando consigue centrarse en ellos. Su debilidad parece venir cuando los personajes no tienen tiempo de ser desarrollados por separado.
La segunda es el sentido del humor de esta serie. Y es que tiene auténticos puntazos. Hay quien dice que la clave de una buena broma es que sea tan sorprendente como inevitable y cada capítulo hasta ahora ha logrado tener al menos un momento en que eso se cumple.
La tercera es Miss Quill. Aunque deberia ser la primera.
La cuarta son los valores de producción. Y es que esta serie cuenta con una edición, iluminación y efectos especiales sorprendentes. Esperaba algo de bajo presupuesto pero a mi al menos me han impresionado en este apartado. Creo que esta serie no tiene nada que envidiar a su hermana mayor en ese aspecto en cuanto a resultados.
La quinta es la banda sonora. Y esto es algo que no he visto mencionar mucho, lo que para mi es un error, porque es magnífica. No roba la atención, pero si te fijas te das cuenta de que ciertos temas son realmente buenos. Tengo que decir que no me gustan los temas de música actual que de vez en cuando usan (como en la intro) pero al fin y al cabo, como dijeron en el podcast de los archivos de skaro, los adultos no somos su público objetivo.
Y es en este último punto donde puede venir el problema: "Es que no es Doctor Who" "Es que es para adolescentes" "Es que pasan cosas estúpidas"
Y en realidad, nada de eso es malo. Son las señas de identidad de una serie que está creciendo. Con lo poco que se lleva de serie es difícil de saber si irá a mejor, peor o se estancará pero hoy por hoy, aunque no perfecta, es una buena serie. Así que, yo al menos, apostaré por ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y además tiene el mérito de crear a dos de los monstruos más terroríficos surgidos del universo de Doctor Who. Uno es una planta y el otro son pétalos. El lugar más terrorífico del mundo no es un cementerio o un manicomio, sino un jardín botánico.
Más sobre Linx
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here