Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Matanza de Acentejo
You must be a loged user to know your affinity with Gareth Fail
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
12 de noviembre de 2020
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que algo tan sumamente aburrido, insulso, estúpido e incongruente como este engendro de Sam Mendes tenga de media un 7,8 dice mucho tanto del cine actual como de los supuestos entendidos que van de intelectuales. Tres Oscars ha ganado esta porquería solo porque ha sido construida bajo un enorme plano secuencia falso rodado en tiempo real.

1917 narra la historia de dos soldados ingleses, Mortadelo y Filemón (los llamo así porque si fueran más retrasados caminarían hacia atrás, como en Tenet), que reciben órdenes de llevar una carta al frente para detener una orden de ataque suicida en Francia. Y ya está. Ese es todo el trasfondo del film. Y qué mejor manera que ir caminando porque total, coches, camiones, aviones, etc, eso está sobrevalorado oiga! Mejor andemos a lo largo de campiñas vacías, campos bucólicos y trincheras limpias hasta llegar a nuestro destino.

Para enganchar al espectador, uno de los soldados es hermano del que está a punto de salir en este ataque absurdo. Pero es que te da igual. Te da igual que vivan, que mueran o que exploten en mil pedazos. Tuve que verme este subproducto durante días porque era imposible mantenerme despierto más de 10 minutos. Total para asistir al final más anticlimático de la historia del cine. Un final digno del fundido en negro de Los Soprano.

Que esta inmundicia entre dentro del género bélico dan ganas de coger una copia de Senderos de Gloria y azotar con ella a Mendes hasta que pida clemencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mortadelo y Filemón van de paseo hasta que se estrella un avión casi sobre sus cabezas. Tontito número 2 decide sacar al piloto del avión en llamas y este le recompensa con un buen navajazo en las costillas. Menos mal que a los aviadores les llamaban los Caballeros del Aire, que si no...

Tontito número 1 le dispara a la gente casi sin querer y al final del film tira el arma porque total, para lo que la usaba.

Jamás había visto un pueblo en ruinas tan limpio como aquel en el que corre Tontito número 1.

Ríete tú de Bailando con Lobos cuando Tontito número 1 se pone a correr por fuera de la trinchera.

Tanta prisa no tenías cuando te encuentras a la francesa del sótano más limpia que tú con un bebe super saludable en sus manos ¿Pero quién demonios se cree eso?

Cuando se cae por una cascada random a un río random después de correr huyendo de un pueblo random encuentra a la unidad que lleva buscando toda la película. Como diría Ignatius "la casualidaaaad" Ah! y cuando saca la carta está más seca que la arena del sáhara, al igual que él y su uniforme...

Los campos están verdes, los árboles crecen lozanos y hasta los pueblos en ruinas tienen sus calles completamente despejadas. Hay vacas, pajaritos y brilla el sol ¿PERO QUE GUERRA ES ESTA?

Ni ver a Benedict Cumberbatch durante 20 segundos compensa este engendro.
20 de octubre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cobra Kai ha sido una de las sorpresas de este año para mí. Han recobrado con mucho cariño una de las sagas más míticas de los tan añorados años 80-90 (en el cine, por supuesto) volviendo a retomar a los personajes 25 años después. La primera temporada ha rayado en lo magistral, mostrando a un Daniel exitoso, rico y con una familia que le quiere y a un Johnny hundido en la miseria moral y financiera. Y, sin embargo, el auténtico protagonista de todo esto.

Asistimos al intento de nuestro rubio chuleta en regresar a la sociedad e intentar convertirse en alguien de provecho retomando el karate y con ello refundando Cobra Kai. En su contra tendrá a Daniel, que ve regresar los terrores de su adolescencia cuando el tipo que le hizo la vida imposible vuelve a retomar sus andanzas. Sin embargo aquí ya nada es blanco y negro. No hay buenos ni malos. Sólo gente y sus problemas. Eso en la primera temporada, porque en el segunda... Ay, la segunda... pasemos a los spoilers...

Primera Temporada: 9,5
Segunda Temporada: 6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo lo que nos cuentan en la primera se va al garete en la segunda. Nos venden que Cobra Kai siempre ha sido malinterpretada y sin embargo (DESPUÉS DE PASAR MÁS DE UN AÑO ENTRENANDO CON LAWRENCE) llega Kreese y al más puro estilo Sith les lava el cerebro a todos en menos de una semana convirtiéndolos en una manada de hooligans enloquecidos. Otra vez todo es blanco y negro. Los buenos, pobrecitos ellos, son los del Miyagi-do, que son asaltados y vilipendiados una y otra vez (a pesar de que su maestro, Daniel, posee un terrible caso de bipolaridad, tan pronto se va de copas con Johnny como le tira la puerta abajo de una patada) No se, con ese desequilibrado no querría yo entrenar.

Los estudiantes de uno y otro bando se van calentando las narices unos a otros hasta que llega la gran "batalla" final en el instituto. Una sonrojante pelea metida con calzador y sin venir a cuento donde todo el mundo enloquece y se pelea porque lo pone en el guión. Al más puro estilo romano, son rodeados por centenares de estudiantes que los jalean enloquecidos mientras les graban con los móviles (supongo que para mostrárselo luego a la policía cuando lluevan las denuncias de agresión). Sólo faltaba Spartacus con las espadas. De este triste cierre de temporada me quedo con:

-La policía llega a casa de Moon que está como a tomar por culo para reventarles la fiesta y sin embargo en el instituto que me supongo que estará como mucho a dos manzanas de una comisaría (por aquello de ser un colegio de pasta en una zona de pasta) llega antes la ambulancia que 20 policías a poner orden entre tanto loco.

-Robbie (ay que ostia tienes, hijo) intenta matar a Miguel como mínimo 10 veces (rodillazos en la cara incluidos, vamos, me calzan una de esas a mí y ahí me quedo) y sin embargo cuando lo tira barandilla abajo de pronto le entra el ataque de moralina.

-Supongo que Tory estará acusada de intento de homicidio mínimo por ponerse las nudilleras esas...

-Dos NIÑOS, sí, dos niños, aparecen de la nada a pegarse en un pasillo. Chavales, regresad a vuestro colegio que esto no es España que están todos mezclados.

-Moon lesbiana porque sí, sin motivo ni necesidad. Supongo que algún lobby tocó en la puerta... No quedarían contentos con asiáticos, chicanos, etc...

-Samantha. Tu hermano y tú sois lamentables. Aclárate ya el lío que te traes y de paso tírale la consola a tu hermano.

-El único personaje bien construido, aparte de Johnny es... Hawk!! sí, él! Empieza como un pobre diablo al que todo el mundo avasalla y, lógicamente, cuando está hasta las narices, se convierte precisamente en lo que él odia para vengarse de todo desgraciado que le mire mal. Rechaza sus raíces frikis por asociarlas a su época de adolescente avasallado y abraza su nueva forma de vida.

Espero que en la tercera arreglen todo esto, porque iban bien encaminados...
10 de enero de 2021
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto usuarios que han dado la friolera de 10 o 9 a este insulso espectáculo y no puedo menos que pensar que tienen el cerebro igual de senil que el personaje de esta película.

Ahora se ha puesto de moda aplaudir con las orejas a argumentos en los que el espectador es el que tiene que imaginarse qué ha ocurrido, cómo ha pasado o dónde ha ido todo el mundo. Se considera como el no va más del séptimo arte cuando, en realidad, no es más que el desarrollo de un guión torpe, deslavazado y lleno de agujeros. Aquí ocurre lo mismo otra vez.

Netflix lanza de nuevo otro de sus productos basura, esta vez con George Clooney de protagonista absoluto y de director. La humanidad se ha cargado el planeta (otra vez) en 2049 y el espectador tiene que imaginar cómo porque no lo dicen. Clooney que está enfermo terminal (tampoco se sabe de qué) se queda sólo en una estación polar mientras todo el mundo huye, para avisar a una nave que regresa de un posible planeta habitable en una nueva luna de júpiter que nadie había visto de que no aterricen en la Tierra, que se mueren. Y se acabó. Esta es toda la película. Personaje va de punto A a punto B para avisar a los que están en C que no venga, que todo se ha roto.

FIN.

No hay nada más. Ni personajes profundos (es la fiesta del estereotipo) ni actuaciones porque todos son malísimos, ni argumento, ni interés, ni giros de guión interesantes, ni nada de nada.

Netflix, en serio... YA ESTÁ BIEN...

Le pongo un 2 en lugar de un 1 porque sale la maravillosa isla de la Palma y su cielo nocturno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que el prota, aparte de estar enfermo de... no se... está loco como una cabra porque habla con una niña imaginaria que resulta que es su hija a la edad de cuando la vio por última vez y que resulta que es la piloto embarazada de la nave que llega ahora a la Tierra... aaaaaaja....

¿Qué ha pasado con la humanidad, a dónde ha ido o cómo ha gestionado el fin del mundo? No le importa a nadie y no se explica en absoluto. Es solo un telón de fondo mal construido para contarme tu rollo lacrimógeno aburrido.

Un moribundo se pone a bucear en aguas polares y luego al salir nada... un abriguito y a tirar para adelante otra vez...

La hija habla de que hay una colonia en el planeta ese ¿Hay colonia, había gente ya allí, una avanzadilla? No se sabe, imagínatelo tú porque al guionista le daba risa floja contarte más.

Y luego el escacharrante final. Se quedan la hija embarazada y el marido solos en la nave tan tranquilos pulsando sus botoncitos y el espectador se queda con cara de gilipollas sin saber si son los últimos de la humanidad, si no, qué tenía Clooney al final o por qué se ha pasado dos horas de su vida en ver otra peli de Antena 3 de sobremesa.
4 de noviembre de 2020
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente a Netflix le está dando por producir sin control cualquier tipo de película. Coges a cualquier director de medio pelo, un par de actores más o menos apañaditos y ale, nos lanzamos a realizar cualquier cosa. Pues esta Enola Holmes es algo parecido.
Millie Bobby Brown (Stranger Things) y nuestro querido Henry Cavill (The Witcher o Superman) se meten en los papeles del genial Sherlock Holmes (aquí no tan genial) y de su hermana??? Enola. La trama gira en torno a la desaparición de la madre de la familia Holmes y de las aventuras de esta pizpireta adolescente por saber qué le ha pasado.
A mi entender es una película totalmente olvidable. La pones a las 3 de la tarde en Antena 3 y podría pasar perfectamente por esos productos de sobremesa tan olvidadizos como innecesarios.
Algunas cosillas que me llamaron la atención están en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La más importante: Los Holmes jamás tuvieron hermana alguna. Que gran idea de los "fans" del detective de Baker Street. Gracias... de verdad... (aplauso, aplauso).

-Poner a Mycroft, que es el más inteligente de los dos Holmes de largo, como un desquiciado cuarentón sin paciencia alguna ha sido para que Doyle se revolviera en su tumba.

-La madre, que es una terrorista del ISIS camuflada, pide a base de bombazos el sufragio universal para las mujeres... Ajaaaa... muy lógico todo...

-El dojo de Jiu-Jitsu con la maestra negra y todo petado de mujeres emponderadas es merecedor de una de esas bombas que la madre de Enola guardaba en el malecón.

-La habilidad del chaval para ponerse un trozo de armadura de chaleco antibalas a la velocidad de la luz y perfectamente ajustado le sacaría los colores hasta al mismísimo Tony Stark.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para