You must be a loged user to know your affinity with Zoraida
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
1.421
1
11 de mayo de 2014
11 de mayo de 2014
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión poco interesante para todos los personajes de la cinta. Una deshilvanada historia, donde ninguno de los elementos logra posicionarse de forma principal, -salvo el guiso del padre del protagonista- que se torna en el elemento al que los sentimientos paterno-filiales afloran al final de la cinta, ni los problemas familiares de entendimiento del protagonista con sus padres, ni la historia de amor entre los dos principales actores, que aunque realizan un buen trabajo, no logran animar la película, que carece de interés y aburre al espectador. Desde luego la visión "ecológica" sobre alimentación y modos de vida desde un punto de vista tan básico y casi infantil no complementa en absoluto la historia, que en los puntos donde intenta ser más divertida, cae irremediablemente en el total ridículo.

6,6
12.193
9
19 de mayo de 2014
19 de mayo de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patience...(Paciencia) Esa es la palabra que Jacob graba en la pulsera que regala a Anna, durante el intercambio de regalos que se produce cuando el visado que autoriza a ésta a vivir como estudiante en E.E.U.U, caduca con la finalización del curso universitario. Pero el libro que Anna le regala y que contiene el resumen de recuerdos del amor que están viviendo, no tiene previsto por parte de ella una finalización de su estancia con las vacaciones de verano.
Anna llega al convencimiento que termina transmitiendo a Jacob, que no pasará nada por permanecer el verano en Los Angeles, aunque ello conlleve romper las normas de lo permitido. La juventud y el amor son un elixir demasiado potente y embriagador para discernir lo que realmente conlleva peligro...
Anna, una brillante universitaria y Jacob un diseñador de muebles, que ya ejerce su profesión se enamoran de forma repentina, con esa pasión que te aleja del resto del mundo y te envuelve en una burbuja mágica donde la realidad ajena no existe, donde no hay nadie más que pueda penetrar en ella.
Esos dos meses donde se infringe la autorización del visado, les lleva a descubrir que la ley no entiende de amor y que por el contrario castiga a quien no la respeta.
Durante esta trama principal, podemos ver como los personajes llegan a mantener relaciones en paralelo con otros personajes. Anna, con su vecino y Jacob con Sam, compañera de trabajo que siempre en un segundo plano muestra su amor hacia él.
Anna llega al convencimiento que termina transmitiendo a Jacob, que no pasará nada por permanecer el verano en Los Angeles, aunque ello conlleve romper las normas de lo permitido. La juventud y el amor son un elixir demasiado potente y embriagador para discernir lo que realmente conlleva peligro...
Anna, una brillante universitaria y Jacob un diseñador de muebles, que ya ejerce su profesión se enamoran de forma repentina, con esa pasión que te aleja del resto del mundo y te envuelve en una burbuja mágica donde la realidad ajena no existe, donde no hay nadie más que pueda penetrar en ella.
Esos dos meses donde se infringe la autorización del visado, les lleva a descubrir que la ley no entiende de amor y que por el contrario castiga a quien no la respeta.
Durante esta trama principal, podemos ver como los personajes llegan a mantener relaciones en paralelo con otros personajes. Anna, con su vecino y Jacob con Sam, compañera de trabajo que siempre en un segundo plano muestra su amor hacia él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El director transmite de forma magistral el mundo intimista de los personajes en esos planos donde apenas hay gente rodeando a los personajes. Ese paseo de tranquila conversación, donde la cámara nos muestra a los personajes vistos desde atrás en una calle sin personas. Esos juegos en la playa, maravillosos preludios de los intensos sentimientos que irán convirtiendo a ese amor en una obsesión por sobrevivir y que lleva a los personajes a cometer graves errores de planteamiento por mantenerlo.
Podemos visualizar claramente como la Ley castiga a los personajes con la vuelta de Anna a Los Angeles, mientras Jacob la espera feliz y entusiasmado con su ramo de flores, se convierte en tortuosa al ver como el país le impide la entrada. La bien mostrada angustia de ambos personajes, termina también angustiando al espectador que vive las emociones de ellos, intensamente.
Mantener el amor con las distintas visitas de Jacob a Inglaterra, y finalmente con la decisión de casarse, vínculo con el que los personajes quieren eternizar su amor, y que sin embargo lo destruye..
La escena, al principio de la película, donde los personajes principales comparten una infusión en la mesa de una terraza, nos muestra bien diferenciados a cada uno de ellos. Intuyo como no casual, que el director -Drake Doremus- nos muestre por separado los planos de ella y él mientras hablan, con una especie de muro negro lateral en los planos delimitando a éstos y sin que se nos muestren en ningún momentos juntos.
Creo que esa escena marca desde el principio lo que finalmente sucederá.
La boda casi obligada por Anna y con el apoyo de los padres de ésta, hacen que Jacob se aleje de su entorno habitual: familia, trabajo, amigos, etc. situación en la que vemos que éste no se adapta, y que por el contrario va alejando la belleza del amor que uno siente por el otro, en otro tipo de sentimientos, que los desbordan negativamente, y donde podemos percibir de una manera clara con la violencia verbal que se relata, en la fortísima discusión que ambos mantienen en su apartamento de Inglaterra.
El error de la boda y las consecuencias que finalmente tendrán para futuras relaciones estables de ambos, se muestra con total clarividencia, en el momento que el vecino de Anna, la pide en matrimonio a los padres de ésta, cosa no posible al estar legalmente casada con Jacob...
El abrazo final de la ducha, lleno de emoción y sentimiento, que aflora al máximo, por el repaso visual de los momentos felicísimos del pasado, nos estremece al darnos cuenta que ya no son presente ni tampoco serán futuro. La bella música de fondo deja paso al sonido puro y seco del chorro de agua de la ducha como elemento purificador y de liberación mutua para ambos...
Podemos visualizar claramente como la Ley castiga a los personajes con la vuelta de Anna a Los Angeles, mientras Jacob la espera feliz y entusiasmado con su ramo de flores, se convierte en tortuosa al ver como el país le impide la entrada. La bien mostrada angustia de ambos personajes, termina también angustiando al espectador que vive las emociones de ellos, intensamente.
Mantener el amor con las distintas visitas de Jacob a Inglaterra, y finalmente con la decisión de casarse, vínculo con el que los personajes quieren eternizar su amor, y que sin embargo lo destruye..
La escena, al principio de la película, donde los personajes principales comparten una infusión en la mesa de una terraza, nos muestra bien diferenciados a cada uno de ellos. Intuyo como no casual, que el director -Drake Doremus- nos muestre por separado los planos de ella y él mientras hablan, con una especie de muro negro lateral en los planos delimitando a éstos y sin que se nos muestren en ningún momentos juntos.
Creo que esa escena marca desde el principio lo que finalmente sucederá.
La boda casi obligada por Anna y con el apoyo de los padres de ésta, hacen que Jacob se aleje de su entorno habitual: familia, trabajo, amigos, etc. situación en la que vemos que éste no se adapta, y que por el contrario va alejando la belleza del amor que uno siente por el otro, en otro tipo de sentimientos, que los desbordan negativamente, y donde podemos percibir de una manera clara con la violencia verbal que se relata, en la fortísima discusión que ambos mantienen en su apartamento de Inglaterra.
El error de la boda y las consecuencias que finalmente tendrán para futuras relaciones estables de ambos, se muestra con total clarividencia, en el momento que el vecino de Anna, la pide en matrimonio a los padres de ésta, cosa no posible al estar legalmente casada con Jacob...
El abrazo final de la ducha, lleno de emoción y sentimiento, que aflora al máximo, por el repaso visual de los momentos felicísimos del pasado, nos estremece al darnos cuenta que ya no son presente ni tampoco serán futuro. La bella música de fondo deja paso al sonido puro y seco del chorro de agua de la ducha como elemento purificador y de liberación mutua para ambos...
Serie

7,5
12.505
10
12 de mayo de 2014
12 de mayo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rompedora, atractiva, maravillosa, espejo de muchos adolescentes, esta increíble serie, donde a través de distintos estereotipos marcados, se incluyen la mayoría de perfiles en la franja de edad desde la adolescencia a primera juventud. Unos prototipos de chicos con problemas que abarcan desde los conflictos de aceptación de la propia sexualidad, hasta problemas como la anorexia, la delincuencia juvenil, droga. etc.. Problemas tratados desde un punto de vista crudo, pero tremendamente realista. Se ponen sobre la mesa situaciones "in extremis" que ponen en el escaparate la realidad conflictiva de un mundo juvenil que tiene acceso a los grandes "monstruos" de la vida. La droga, tiene un elemento importantísimo en el transcurso de la vida de estos personajes, a los que terminas amando, entendiendo y queriendo proteger. Impresionante el trabajo de los jóvenes actores, y a destacar el los personajes de Cassie, Hook, y Effy, aunque realmente todos los personajes a través de los actores están sublimes. Cassie, es la joven dulce con problemas de anorexia. Hook, un joven de fuerte carácter, seductor y tremendamente extrovertido, a quien la droga y la delincuencia le pone "al límite". No olvidemos el papel que juega su padre en este perfil y Effy quien su personalidad atractiva y descarada, y su inteligencia motivadora, no evitan que caiga en lo más bajo, teniendo sin embargo todo a su favor para lograr el éxito. Una serie tratada de una forma dura, pero inteligente, de una extrema calidad que nos atrapa y que da todo el protagonismo a cada uno de los personajes, ofreciendo un episodio a cada uno de ellos, para entrar de un modo mucho más profundo en su individualidad. Ni siquiera la enfermedad en su apariencia más dura deja de afrontarse. Una serie maravillosa que no puede dejar indiferente a nadie, que nos horroriza por su crudeza y también "fatalmente" nos enamora.

6,4
12.741
5
18 de junio de 2014
18 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un grupo de hombres anónimos, (Ni siquiera tienen nombre los personajes) asistimos a situaciones, conflictos, charlas cotidianas que se muestran al espectador, con cierto deseo de psicoanalizarlas. Una película que recuerda a muchos guiones teatrales, donde los personajes se "desnudan" en escena con sus peculiaridades más intimas, sus conflictos emocionales o sus todo tipo de carencias.
Situaciones dibujadas con tinte dramático, tocadas con cierto aire de comedia. Un guión básico, donde los actores logran en una buena interpretación aportar los toques de interés que ofrece la película.
A pesar de ello se intenta diferenciar demasiado a hombres y mujeres, una vez más, en estereotipos muy marcados y manidos. Hombres poco interesantes y mujeres fuertes, maduras, decididas y seguras. Como los artículos escritos para adolescentes en revistas femeninas.
Se nota en el trabajo de dirección el deseo de mostrar a los personajes con un "exceso" de naturalidad en las distintas situaciones a pesar de los diferentes grados de dramatismo o patetismo de las mismas. Asistimos a escenas importantes para el personaje que transcurren en situaciones de poca intensidad: Haciendo compras, conduciendo, encuentros casuales, etc. que le aporta un aire minimalista.
Algunas de las historias más interesantes sostienen a alguna ciertamente floja, pero en general la película te mantiene con atención hasta el final y sobre todo nos hace disfrutar del buen hacer de la mayoría de los actores y actrices del filme que realmente reúne a un importante e interesante elenco, alrededor de la dirección de Cesc Gay.
Situaciones dibujadas con tinte dramático, tocadas con cierto aire de comedia. Un guión básico, donde los actores logran en una buena interpretación aportar los toques de interés que ofrece la película.
A pesar de ello se intenta diferenciar demasiado a hombres y mujeres, una vez más, en estereotipos muy marcados y manidos. Hombres poco interesantes y mujeres fuertes, maduras, decididas y seguras. Como los artículos escritos para adolescentes en revistas femeninas.
Se nota en el trabajo de dirección el deseo de mostrar a los personajes con un "exceso" de naturalidad en las distintas situaciones a pesar de los diferentes grados de dramatismo o patetismo de las mismas. Asistimos a escenas importantes para el personaje que transcurren en situaciones de poca intensidad: Haciendo compras, conduciendo, encuentros casuales, etc. que le aporta un aire minimalista.
Algunas de las historias más interesantes sostienen a alguna ciertamente floja, pero en general la película te mantiene con atención hasta el final y sobre todo nos hace disfrutar del buen hacer de la mayoría de los actores y actrices del filme que realmente reúne a un importante e interesante elenco, alrededor de la dirección de Cesc Gay.

5,5
5.935
6
11 de mayo de 2014
11 de mayo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relación entre personajes poco común e interesante. Un trabajo de Turturro que parece que lleva la firma de Allen. Creo que podría haber sido mucho más interesante de haberse centrado en una de las tramas que ya de por sí generaba amplias posibilidades, sin embargo hay una "segunda parte" que la desvincula casi totalmente de la principal y que le hace perder algo de interés general.
Más sobre Zoraida
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here