You must be a loged user to know your affinity with Airodriguez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
2.905
7
26 de marzo de 2013
26 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi llegada a esta película fue buscando cine ambientado en el continente asiático, quería retratos costumbristas y, como ya saben los que la han visto, aquí no nos encontramos precisamente esto.
Para mí esta película es estéticamente preciosa, los paisajes, la ambientación, casi puedes oler las flores de los extensos valles, el pueblo.. es casi garcilasiana, sin embargo, tiene lagunas, en ocasiones llegas a plantearte si empezar algo "más movido". Es totalmente recomendable, es más, si no no la tendría en mi lista de "pequeñas joyas", sin embargo advierto que hay que tomárselo con calma.
Para mí esta película es estéticamente preciosa, los paisajes, la ambientación, casi puedes oler las flores de los extensos valles, el pueblo.. es casi garcilasiana, sin embargo, tiene lagunas, en ocasiones llegas a plantearte si empezar algo "más movido". Es totalmente recomendable, es más, si no no la tendría en mi lista de "pequeñas joyas", sin embargo advierto que hay que tomárselo con calma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta película te encontraras a una niña a la que le cuentan cuentos de "mayores", una princesita que, embriagada por la "cultura" y "sabiduría" de dos burguesillos de la época se embarca en una aventura afrancesada. La belleza de la dirección artística saturará tus sentidos impidiéndote ser totalmente crítico hasta que el argumento empieza a vagar sin rumbo durante casi los 20 minutos finales. Es recomendable pero, eso, con paciencia.

6,9
1.244
9
26 de marzo de 2013
26 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica y mucho me temo que esto será algo que se va a notar, sin embargo, espero que sea lo suficientemente objetiva (difícil cuando al cine nos referimos, pero bueno) como para servir de referente a futuros lectores.
Honestamente, es la primera película que veo de Kitano y por lo tanto no creo que sea conveniente hablar de su cine, hablaré básicamente de mis impresiones sobre esta película que, humildemente, creo que es más "útil" para los que se quieran embarcar en el viaje que nos ofrece "Aquiles y la tortuga".
Creo que es totalmente recomendable ver esta película, por la cantidad de interpretaciones que nos ofrece, la mía concreta se basa en la pericia del autor en establecer un trasfondo tan complejo y tan enrevesado.
El cuadro psicológico que la ambición del personaje principal plasma como subproducto de la "miserable" vida que ha tenido que llevar o más bien, el gran cambio que ha producido su paso de la infancia a el resto de su vida. Si lo que desea es ver una película en la que lo visible es tan solo un 35% de lo que se puede sacar en claro, creo que éste es un buen ejemplo.
Honestamente, es la primera película que veo de Kitano y por lo tanto no creo que sea conveniente hablar de su cine, hablaré básicamente de mis impresiones sobre esta película que, humildemente, creo que es más "útil" para los que se quieran embarcar en el viaje que nos ofrece "Aquiles y la tortuga".
Creo que es totalmente recomendable ver esta película, por la cantidad de interpretaciones que nos ofrece, la mía concreta se basa en la pericia del autor en establecer un trasfondo tan complejo y tan enrevesado.
El cuadro psicológico que la ambición del personaje principal plasma como subproducto de la "miserable" vida que ha tenido que llevar o más bien, el gran cambio que ha producido su paso de la infancia a el resto de su vida. Si lo que desea es ver una película en la que lo visible es tan solo un 35% de lo que se puede sacar en claro, creo que éste es un buen ejemplo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La forma en la que se trata en esta obra la ambición y perseverancia del personaje principal y sobre todo aplicándola al contraste vida/muerte me parece de originalidad insólita.
La forma en la que el autor trata la personalidad del protagonista de forma que, toda su vida se ve marcada por las sucesivas muertes que va presenciando y ahí se forja, realmente, su obsesión que lo lleva a no discernir entre el bien o el mal, entre lo correcto y lo incorrecto, lo lleva incluso a ser incapaz de sentir la muerte de su hija, emborronándola para poder plasmarlo en su arte. La manera en que se presenta este "talento oculto" que resulta ser, simplemente una falta de este talento y la importancia del "no saber defender su obra" que, probablemente deriva del hecho de que el personaje continúa siendo el niño que pintaba pescado en una escuela "bien" y en una lujosa mansión. Esta obra no es, en mi opinión, una obra con enseñanza, es más bien una forma muy sutil de presentarnos un cine inaudito en el que el trasfondo y la oportunidad de sacar conclusiones diferenciales es infinita.
La forma en la que el autor trata la personalidad del protagonista de forma que, toda su vida se ve marcada por las sucesivas muertes que va presenciando y ahí se forja, realmente, su obsesión que lo lleva a no discernir entre el bien o el mal, entre lo correcto y lo incorrecto, lo lleva incluso a ser incapaz de sentir la muerte de su hija, emborronándola para poder plasmarlo en su arte. La manera en que se presenta este "talento oculto" que resulta ser, simplemente una falta de este talento y la importancia del "no saber defender su obra" que, probablemente deriva del hecho de que el personaje continúa siendo el niño que pintaba pescado en una escuela "bien" y en una lujosa mansión. Esta obra no es, en mi opinión, una obra con enseñanza, es más bien una forma muy sutil de presentarnos un cine inaudito en el que el trasfondo y la oportunidad de sacar conclusiones diferenciales es infinita.
1
26 de marzo de 2013
26 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título lo he dicho todo pero esta película tiene una trama repetitiva (al igual que el libro del mismo título), que recuerda sospechosamente al trío de "Memorias de Idhún", perdonen, no recordaba que este último era un "Ménage à trois", en fin, creo que, sobran las críticas negativas y yo no me considero lo suficientemente experta como para echar abajo este éxito de taquillas pero... se lo dejo a las niñas (y no tan niñas) que todavía creen que el amor es despertarse por las mañanas y jugar a las "cosquillas".

6,5
15.782
8
26 de marzo de 2013
26 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original, impulsiva, natural, sutil, podríamos decir de esta película muchas cosas pero lo que no podemos decir es que sea de comprensión sencilla. La verdad es que la forma en la que, a lo largo de la película se tratan temas como la relación padre-hija, los conflictos interculturales derivados de la globalización, los temores de la voz de la inocencia pero sobre todo y especialmente a mi me ha llamado mucho la atención la forma en que trata la educación de los más pequeños, es decir, cómo, inculcando una forma de pensar determinada se influye en la concepción que un niño tiene del mundo (en este caso, obviamente, me refiero a Hushpuppy). Me ha encantado esta película, yo creo que las interpretaciones son muy variadas ya que se juega mucho con las metáforas (que describiré en spoiler) y con los juegos de palabras pero, en fin, debo decir que ha sido un soplo de aire fresco y sin dejar de lado los temas clave de la década; el calentamiento global, la pérdida de valores étnicos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha gustado de esta película es la gran cantidad de metáforas que se pueden encontrar, el mismo nombre de Hushpuppy me hace pensar en el cocodrilo que su mamá le cocinaba y en lo que antes de la muerte le da a su padre, es ella que va evolucionando y no solo en su forma de ver el mundo, sino en su relación con su padre y en su búsqueda de la felicidad (en mi opinión va perdiendo esa inocencia que al principio de la película parecía tan tierna).
Además, los grandes monstruos que se comían a los niños en la prehistoria, esos temores que ella parecía sentir, sobre todo al principio y que ahora se materializan en la enfermedad de su padre de la que, no solo es consciente sino que deja de ser tabú.
Por otra parte, me parece una buena moraleja la parte en la que, por culpa (o por causa, mejor dicho), de la concepción que tienen los habitantes de la "bañera" y sobre todo su temperamental padre del mundo condiciona mucho la percepción de Hushpuppy, sobre todo a la hora de tratar con la gente de la ciudad (la "gente seca") y es una forma de entender las carencias que llevan a la pequeña a buscar a su madre hasta el punto en que se tira al mar para que la lleven hacia ella.
En definitiva, una película que da mucho que hablar si se observa con atención y que, creo yo, que con ganas es una buena metáfora de la vida (y la muerte) y que se puede aprovechar de forma constructiva. RECOMENDADÍSIMA!
Además, los grandes monstruos que se comían a los niños en la prehistoria, esos temores que ella parecía sentir, sobre todo al principio y que ahora se materializan en la enfermedad de su padre de la que, no solo es consciente sino que deja de ser tabú.
Por otra parte, me parece una buena moraleja la parte en la que, por culpa (o por causa, mejor dicho), de la concepción que tienen los habitantes de la "bañera" y sobre todo su temperamental padre del mundo condiciona mucho la percepción de Hushpuppy, sobre todo a la hora de tratar con la gente de la ciudad (la "gente seca") y es una forma de entender las carencias que llevan a la pequeña a buscar a su madre hasta el punto en que se tira al mar para que la lleven hacia ella.
En definitiva, una película que da mucho que hablar si se observa con atención y que, creo yo, que con ganas es una buena metáfora de la vida (y la muerte) y que se puede aprovechar de forma constructiva. RECOMENDADÍSIMA!
Más sobre Airodriguez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here