Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with elcarnicerovegano
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
25 de marzo de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...por si vienen los aliens.

Después de su paso por Irak, los aliens intentan tomarse su venganza....

Simple parafernalia militar, donde como siempre, hay un gran general, grandes arengas, y donde el uso de la fuerza siempre está justificada.

En esta peli solo falta un Steven Seagal o un Van Damme, para ponerle la guinda.
23 de marzo de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
JJ. Abrahms, es un creador incansable. Compositor, realizador, guionista...Y desde luego un gran creador de productos. Se podría hablar de un joven James Cameron o un Steven Spielberg (tal como atestigua super 8).
Aunque en Alcatraz, el genio brilla por su ausencia.

Lo mismo que "Lost"
El mismo misterio por el misterio. Flashbacks, viajes en el tiempo (o algo por el estilo). En resumen, otro culebrón sobrenatura (policíaco, eso si) en el cual, capítulo tras capítulo sigues esperando a que cuente algo.

Engancha, no de un modo adictivo aunque si como cualquier trama policíaca comercial (un caso, un capítulo. un tío muy listo, y un malo, malo)

en fin, seguiremos esperando su próxima película, que es donde realmente se luce.
17 de junio de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie más de niños ricos americanos para adolescentes...
Y como siempre pasa en este tipo de películas o series, los jóvenes son más sabios que los adultos, y la conspiración por la conspiración (de un maquiavelismo absoluto) es llevado hasta el absurdo (desde luego que hay venganzas más sencillas y eficaces).
Para aquellos que ven series como quien escucha la radio.
Distrae.

Lo mejor? Sin duda una Amber Valleta, modelo internacional, reciclada para el cine.
6 de mayo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The wire" no es una serie. Es LA SERIE. Una obra (o libro como le llaman los de la HBO) en la que el formato serie, demuestra porqué una serie puede estar a la altura de una película o superarla por completo. Un territorio donde el guionista tiene poder absoluto y tiempo de sobra para desarrollar los personajes, crear tramas cortas, largas, subtramas; y desde luego, desarrollar el completo y complejo universo que constituye la ciudad de Baltimore.
Y aunque es una serie de personas y personajes, en realidad es Baltimore la que, a través del negocio de las drogas, queda descrito.
La complejidad del universo que nos plantea, desde el problema del narcotráfico, es global. Desde los camellos, a los polis, a los problemas que ocasiona (asesinatos, violencia), hasta la educación la política y la prensa. Y temporada a temporada va tirando del hilo, con un ritmo y unos equilibrios de guión que raras veces estamos acostumbrados a ver, dado su veracidad y la imparcialidad con que trata el conflicto y sus personajes.
El único problema, es que the wire ya se ha finalizado. Lo bueno, que "tremé" continúa la estela con la misma calidad aunque sin McNulty.
Disfrútenla
31 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror ya no es lo que era. Desde "Psicosis", pasando por "el resplandor" y "el exorcista"; el género ha evolucionado por dos vías completamente diferentes. Una es la vía abierta por Kubrik, que nos lleva a directores como David Lynch, Cronenberg y Darren Aronofsky, que no hacen películas de dicho género, aunque por las sensaciones interiores que producen en el espectador, claramente hablamos de películas de inquietud, ansiedad y psicosis. LA VÍA INTERIOR O IMPLÍCITA. Podríamos eso si, introducir filmes japoneses, que aunque si es terror, terror: pero que con su cadencia y su forma de rodar, sus sensaciones son similares a las de estos direcores anteriormente citados (véase "the ring", "the eye")

La otra vía es ya el territorio del horror, gore... donde "la matanza de texas" ( actualizadora de "psicosis") abre camino para todo aquel director que sienta gusto por las vísceras y mutilaciones. Olvidándonos de creaciones de Wes Craven, todo el terror adolescente de los 90 y 2000, (del que salvo excepciones, es perfectamente omitible); Saw representa un inicio para la renovación del género, en la que Rob Zombie se introduce. LA VIA EXTERIOR O EXPLÍCITA.

Rob Zombie, siguiendo la vía de lo explícito y la brutalidad de "la matanza de Texas", hace una revisión de "Halloween", en la que el asesino se vuelve el completo protagonista del filme (más acentuado en la primera), y en la que el juego ya no es el planteado por la película original de John Carpenter. El asesino no aparece de repente, y el espectador hace las quinielas de cuando va a aparecer. Digamos que "Alien" o "the thing"(entre otras) y que progresivamente va degenerando... están superadas para Rob Zombie. Su interés es exclusiva por el psicópata, al que trata con cariño, y que a pesar de ser sobrehumano, el espectador es capaz de creerlo veraz. Y en este punto conecta con la también renovación del género de acción con películas como "el caso Bourne" o el nuevo Batman de Chris Nolan o el James Bond interpretado por Daniel Craig; donde el héroe es real. Sobrehumano, excepcional, pero real. De ese modo El Joker, némesis de Batman en "el caballero nocturno", es totalmente estremecedor dado que, es una ficción, es demasiado realista su extremada locura.

Mike Myers es el Joker de Chris Nolan. Es el amado asesino en serie que los americanos aman, y sin el cual no estaría justificado a los buenos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para