You must be a loged user to know your affinity with Jarrison Four
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
7.314
2
13 de julio de 2024
13 de julio de 2024
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo estamos ante talentos interpretativos extraordinarios en manos de realizadores que, al menos en esta ocasión, desconocen el concepto de talento. Como una tripulación experimentada en las artes de la navegación en un barco a la deriva con el capitán dejando el que el timón gire loco entre sus manos.
Tres historias que podrían ser interesantes pero que se paralizan en fotogramas absurdos; como si quisiésemos narrar un relato intrigante entreverado con pinceladas de surrealismo de todo a 100.
Pretenciosamente absurda. Un auténtico despilfarro de actorazos, presupuesto y tiempo libre de los espectadores que, cuando cándida e inocentemente llenos de ilusión seguimos pagando una entrada, esperamos algo más cuando nos sentamos en la butaca de nuestro adorado cine.
Tres historias que podrían ser interesantes pero que se paralizan en fotogramas absurdos; como si quisiésemos narrar un relato intrigante entreverado con pinceladas de surrealismo de todo a 100.
Pretenciosamente absurda. Un auténtico despilfarro de actorazos, presupuesto y tiempo libre de los espectadores que, cuando cándida e inocentemente llenos de ilusión seguimos pagando una entrada, esperamos algo más cuando nos sentamos en la butaca de nuestro adorado cine.

4,4
18.071
1
4 de mayo de 2017
4 de mayo de 2017
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan inefable es el tema,
tan absurdo el desarrollo,
que aquí en forma de poema
despliego todo mi rollo.
No se merece algo serio
esta cinta estrafalaria
basada en un videojuego.
Ínsula de Barataria,
pero más corta de ingenio
que aquel hidalgo manchego,
trata de contarnos algo
que ni yo mismo me creo,
con mucha parafernalia:
que basándose en recuerdos
no solo mudas la historia
sino que revives muertos.
Jeremy, Michael, Marion,
mucho mejor habría sido
quedaros en el sillón
de vuestra casa o castillo,
que hacer este papelón
donde un pálido asesino,
a quién nuestra diversión
no le importa ni un comino,
va del tejado al balcón
y vuela cual estornino.
tan absurdo el desarrollo,
que aquí en forma de poema
despliego todo mi rollo.
No se merece algo serio
esta cinta estrafalaria
basada en un videojuego.
Ínsula de Barataria,
pero más corta de ingenio
que aquel hidalgo manchego,
trata de contarnos algo
que ni yo mismo me creo,
con mucha parafernalia:
que basándose en recuerdos
no solo mudas la historia
sino que revives muertos.
Jeremy, Michael, Marion,
mucho mejor habría sido
quedaros en el sillón
de vuestra casa o castillo,
que hacer este papelón
donde un pálido asesino,
a quién nuestra diversión
no le importa ni un comino,
va del tejado al balcón
y vuela cual estornino.
MiniserieDocumental

6,7
9.791
3
14 de septiembre de 2019
14 de septiembre de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Loable es tomarse el trabajo de recopilar y seleccionar el ingente material audiovisual de este caso. Sin duda hay que darle la razón al core del documental en que éste fue el caso más mediático de los últimos treinta, o incluso cuarenta años, en nuestro país. Ni Puerto Hurraco, ni el Crimen de los Marqueses de Urquijo, ni un largo etcétera, ocuparon tantos minutos de televisión ni tantas portadas de periódico, ni de lejos, como este salvaje crimen.
A partir de aquí comienzan los peros: el documental no entra en detalle de ningún aspecto relevante del caso, quizás solo en la implicación en los hechos de Ricart. Todo lo demás se plantea pero no se desarrolla. La línea cronológica se presenta con cierto orden dentro de cada episodio, que no en el global de la serie, a excepción del más que decepcionante último episodio en el que todo lo bueno de la serie se desmorona. La relación, buena o mala entre periodista / investigador y padre, es una cortina de humo para no hablar de culpables, causas o ambas.
Y, como no podía ser de otro modo, coincido con muchas de la críticas subidas a Filmaffinity sobre el espurio, gratuito y desconcertante corolario que trata de relacionar la descomunal atrocidad que unos auténticos depredadores sanguinarios, muy posiblemente demasiado importantes, perpetraron sobre estas niñas con la violencia de género. Pero ya no solo mezclarlo con el caso de las chicas de Alcasser. El hecho de mencionar a Anabel Segura me parece tan artificiosamente forzado que roza lo despreciable.
Otra ocasión perdida de contarnos, a los muchos que nos gustaría saber algo más sobre los autores y algo menos sobre las aberraciones cometidas con aquellas muchachas, qué pasó realmente aquel otoño de 1992.
A partir de aquí comienzan los peros: el documental no entra en detalle de ningún aspecto relevante del caso, quizás solo en la implicación en los hechos de Ricart. Todo lo demás se plantea pero no se desarrolla. La línea cronológica se presenta con cierto orden dentro de cada episodio, que no en el global de la serie, a excepción del más que decepcionante último episodio en el que todo lo bueno de la serie se desmorona. La relación, buena o mala entre periodista / investigador y padre, es una cortina de humo para no hablar de culpables, causas o ambas.
Y, como no podía ser de otro modo, coincido con muchas de la críticas subidas a Filmaffinity sobre el espurio, gratuito y desconcertante corolario que trata de relacionar la descomunal atrocidad que unos auténticos depredadores sanguinarios, muy posiblemente demasiado importantes, perpetraron sobre estas niñas con la violencia de género. Pero ya no solo mezclarlo con el caso de las chicas de Alcasser. El hecho de mencionar a Anabel Segura me parece tan artificiosamente forzado que roza lo despreciable.
Otra ocasión perdida de contarnos, a los muchos que nos gustaría saber algo más sobre los autores y algo menos sobre las aberraciones cometidas con aquellas muchachas, qué pasó realmente aquel otoño de 1992.

6,6
2.824
8
27 de octubre de 2016
27 de octubre de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remember me ha recordado aquellos tiempos, lejanos para algunos, ignotos para otros, en los que “bastaba” con tener un buen guion y un buen dúo protagonista para hacer una película más que digna, visible, entretenida e incluso conmovedora.
En el mismo sentido pero en negativo, no se requiere una superproducción, rodar en blanco y negro, estirar un metraje más allá de 140 minutos, etc… para hablar una vez más pero con pleno sentido, del inagotable filón del holocausto nazi, con sentimiento, sin sensiblerías, con delicadeza, sin sangre ni violencia exacerbadas, desarrollando con mucha sutileza la inerme línea que pone a unos en el lado de los verdugos y a otros en el lado de los aniquilados.
La cinta se desarrolla al paso de su protagonista principal, Christopher Plummer, bajo el tempo marcado por la batuta de Walter Landau. Tan válida como Nebraska, para descubrir los entresijos de la vida en la senectud, y tan válida como la Lista de Schindler, para conocer el daño irreparable del odio entre seres humanos.
Y todo en 94 minutos.
En el mismo sentido pero en negativo, no se requiere una superproducción, rodar en blanco y negro, estirar un metraje más allá de 140 minutos, etc… para hablar una vez más pero con pleno sentido, del inagotable filón del holocausto nazi, con sentimiento, sin sensiblerías, con delicadeza, sin sangre ni violencia exacerbadas, desarrollando con mucha sutileza la inerme línea que pone a unos en el lado de los verdugos y a otros en el lado de los aniquilados.
La cinta se desarrolla al paso de su protagonista principal, Christopher Plummer, bajo el tempo marcado por la batuta de Walter Landau. Tan válida como Nebraska, para descubrir los entresijos de la vida en la senectud, y tan válida como la Lista de Schindler, para conocer el daño irreparable del odio entre seres humanos.
Y todo en 94 minutos.

7,4
22.710
1
26 de abril de 2016
26 de abril de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni con el prisma irisado típico del año en que fue filmada soy capaz de ver un atisbo de arte cinematográfico en esta soporífera cinta de Visconti. La acción no gira en torno a nada porque, sencillamente no gira. Es una película absolutamente estática en la que los flashback no aportan nada al hilo narrativo, salvo histriónicos soliloquios en pretendidos debates, más bien “antisesudos”, sobre el concepto de la belleza. Concepto que, al parecer, es el núcleo de la película y que no soy capaz de reconocer salvo en dos aspectos: los fotogramas finales de la película donde el efébico amor platónico del protagonista se mete lentamente en el mar, mientras el sol se pone cuando, curiosamente y según el guion de la película, no ha llegado aún la hora del almuerzo. El otro aspecto positivo es la pieza de Mahler que acompaña casi toda la película pero que, a base de repetirla hasta la saciedad, acaba siendo otro desacierto más.
La actuación de Dirk Bogarde…incalificable. Incalificable por no decir esperpéntica. De principio a fin. Desde su apabullantemente errónea puesta en escena, simulando una cojera causada por la senectud en lugar del paso errático de un depresivo, que es lo que en realidad debiera ser, hasta el patetismo final del tinte derramándose por sus mejillas.
Odiosa. Consejo: dedique su tiempo, que sin duda es oro, a visionar OTROS muchos clásicos maravillosos de la historia del cine. Los 130 minutacos de “Muerte en Venecia”, con apenas 15 de diálogos, NO lo merecen.
La actuación de Dirk Bogarde…incalificable. Incalificable por no decir esperpéntica. De principio a fin. Desde su apabullantemente errónea puesta en escena, simulando una cojera causada por la senectud en lugar del paso errático de un depresivo, que es lo que en realidad debiera ser, hasta el patetismo final del tinte derramándose por sus mejillas.
Odiosa. Consejo: dedique su tiempo, que sin duda es oro, a visionar OTROS muchos clásicos maravillosos de la historia del cine. Los 130 minutacos de “Muerte en Venecia”, con apenas 15 de diálogos, NO lo merecen.
Más sobre Jarrison Four
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here