You must be a loged user to know your affinity with Alex Novo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de octubre de 2008
6 de octubre de 2008
144 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena, sin más.
Se desarrolla de una manera fría y con demasiados saltos inconexos, que pueden ser debidos a la adaptacion del libro en el que la historia no está redactada con un único hilo conductor. Si no hubiese leído el libro antes de ver la película, no se qué sensaciones me habría producido ni la valoración que le hubiese dado. Supongo que será inevitable estar continuamente comparándola cn el libro.
Hay cosas que faltan y otras a mayores del libro, que cuento en el spoiler lo que opino de ellas.
De todas formas considero que el final de la película es más emocionante que el del libro, puesto que "una imagen vale más que mil palabras" y el poder ver plasmadas las caras de los protagonistas hace que sientas más emociones. Por lo demás, mucho más completo el libro.
Se desarrolla de una manera fría y con demasiados saltos inconexos, que pueden ser debidos a la adaptacion del libro en el que la historia no está redactada con un único hilo conductor. Si no hubiese leído el libro antes de ver la película, no se qué sensaciones me habría producido ni la valoración que le hubiese dado. Supongo que será inevitable estar continuamente comparándola cn el libro.
Hay cosas que faltan y otras a mayores del libro, que cuento en el spoiler lo que opino de ellas.
De todas formas considero que el final de la película es más emocionante que el del libro, puesto que "una imagen vale más que mil palabras" y el poder ver plasmadas las caras de los protagonistas hace que sientas más emociones. Por lo demás, mucho más completo el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película echo en falta algunas cosas del libro y no me gustan otras añadidas , por ejemplo:
-en en libro, cuando el niño entra en el campo lo hace con la cabeza afeitada, debido a una plaga de piojos que obliga a su padre a raparle el pelo. En la pelicula, no, se la tapa con el gorro de rayas, lo que yo creo que el director hace para tener en vilo a los espectadores hasta el final creyendo que será descubierto.
-en el libro no se habla de una manera tan "descarada" de la forma en que se deshacen de los judíos, como se hace a lo largo de la película. Por ejemplo: cuando el niño repite una y otra vez lo mal que huele, cuando el tenien Kotler le dice a Madre "aun huelen peor cuando arden", etc. Lo que está hecho para ir causando en el espectador un temor a que Bruno termine sufriendo ese fatal desenlace.
-la relación con su hermana y la que Bruno tiene con su abuela( apenas tratada), es muy distinta entre libro y película.
- Se echa de menos en la película una voz en off en primera persona de Bruno, para poder plasmar detalles muy buenos y significativos a lo largo del libro como son : "...tonta de remate..."(por su hermana); "....mis tres mejores amigos para toda la vida..."(acerca de sus amigos en Berlín , que repite sus nombre a lo largo de libro y que va olvidando hasta no recordar ninguno); ...."Prohibido Entrar Bajo Ningún Concepto Y Sin Excepciones..."(manera de referirse en el libro al despacho del padre); entre otras cosas.
- En la película se habla abiertamente del campo de concentración desde el principio llamándole "granja", y "granjeros" a los que están dentro, cosa que no hace el libro y deja más lugar a la imaginación, aunque sea poco porque es un tema bien conocido por todos, desgraciadamente.
-en en libro, cuando el niño entra en el campo lo hace con la cabeza afeitada, debido a una plaga de piojos que obliga a su padre a raparle el pelo. En la pelicula, no, se la tapa con el gorro de rayas, lo que yo creo que el director hace para tener en vilo a los espectadores hasta el final creyendo que será descubierto.
-en el libro no se habla de una manera tan "descarada" de la forma en que se deshacen de los judíos, como se hace a lo largo de la película. Por ejemplo: cuando el niño repite una y otra vez lo mal que huele, cuando el tenien Kotler le dice a Madre "aun huelen peor cuando arden", etc. Lo que está hecho para ir causando en el espectador un temor a que Bruno termine sufriendo ese fatal desenlace.
-la relación con su hermana y la que Bruno tiene con su abuela( apenas tratada), es muy distinta entre libro y película.
- Se echa de menos en la película una voz en off en primera persona de Bruno, para poder plasmar detalles muy buenos y significativos a lo largo del libro como son : "...tonta de remate..."(por su hermana); "....mis tres mejores amigos para toda la vida..."(acerca de sus amigos en Berlín , que repite sus nombre a lo largo de libro y que va olvidando hasta no recordar ninguno); ...."Prohibido Entrar Bajo Ningún Concepto Y Sin Excepciones..."(manera de referirse en el libro al despacho del padre); entre otras cosas.
- En la película se habla abiertamente del campo de concentración desde el principio llamándole "granja", y "granjeros" a los que están dentro, cosa que no hace el libro y deja más lugar a la imaginación, aunque sea poco porque es un tema bien conocido por todos, desgraciadamente.
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene detalles graciosos, pero se queda en eso. No refleja la gracia de los galos como en los comics. El personaje de Asterix, aparte de ser interpretado de forma lamentable, apenas tiene protagonismo. Lo mismo hay que decir de Panoramix, que en ningun momento aparece haciendo la poción. En resumen, una historia con poca gracia, demasiado larga, y por momentos aburrida. De lo poco salvable la aparición de Zidane, que por lo menos es simpática.

7,2
114.745
2
10 de febrero de 2008
10 de febrero de 2008
30 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción total, con esa frase se podría resumir el sentimiento que tenía ayer al salir del cine. La película podría ser perfectamente un telefilme de sobremesa. El desarrollo es lento, con bastante poca emoción. La actuación de Bardem es buena, pero es que tampoco es que tenga mucho mérito porque aparte de decir apenas 20 frases en toda la película, con la cara de loco que tiene, ya tiene el 80 % del papel hecho. Hay que mirar las cosas con objetividad y no dejarse llevar por los derroteros comerciales, que a veces ya ponemos una película como buena solo por la publicidad que tiene, y realmente detrás hay demasiados intereses. El cine es para el público, para la gente normal, no para los críticos, y yo lo que busco es que me divierta y entretenga. Y como dice un amigo mío "si en la mitad de una película te da igual dejar de verla , es porque muy buena no es". Pues eso es lo que sentí viendo esta maravillosa película.
Más sobre Alex Novo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here