You must be a loged user to know your affinity with Henry Kane
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
15.315
10
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
38 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso. Si me hubiese fiado de todas las críticas leídas por internet, me habría desinflado y la hubiese procurado ver por medios, digamos, "paralelos". Afortunadamente me gusta el mito, y no podía traicionar a un equipo que, supongo, habrá afrontado el proyecto intentando ser honestos y en gran medida se habrán guiado por amor a éste mito fundamental del terror.
Me ha gustado la puesta en escena, los personajes, los actores, que no juegue al gato y al ratón con el espectador ocultando esos procesos fundamentales que todos los aficionados queremos ver (transformaciones y muertes) y que a menudo nos arrebatan en otros filmes entre sombras y planos ultra-rápidos. No, queridos. Aquí tendréis todo eso y más. Y sobre todo, diversión.
Lo que no puede ser es que a determinada gente le moleste el "exceso" de vísceras. O que a otros les parezca que peca de falta de humor. Por encima de todo es una película del género de "terror". Seguro que había mil formas distintas de abordar la historia, pero ésta es perfectamente válida. El que quiera ver otra cosa, que compre el DVD de "luna nueva", que seguo vendrá cargadito de extras. Y aquellos que se quejan de la falta de argumento, qué decir...¿que no han entendido nada?
Me ha gustado la puesta en escena, los personajes, los actores, que no juegue al gato y al ratón con el espectador ocultando esos procesos fundamentales que todos los aficionados queremos ver (transformaciones y muertes) y que a menudo nos arrebatan en otros filmes entre sombras y planos ultra-rápidos. No, queridos. Aquí tendréis todo eso y más. Y sobre todo, diversión.
Lo que no puede ser es que a determinada gente le moleste el "exceso" de vísceras. O que a otros les parezca que peca de falta de humor. Por encima de todo es una película del género de "terror". Seguro que había mil formas distintas de abordar la historia, pero ésta es perfectamente válida. El que quiera ver otra cosa, que compre el DVD de "luna nueva", que seguo vendrá cargadito de extras. Y aquellos que se quejan de la falta de argumento, qué decir...¿que no han entendido nada?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese al parecido físico de la criatura con el "Gollum", me parece bien traída la idea del guión. Son conocidas las historias de niños criados por lobos en la India. También se menciona la leyenda de Nabucodonosor, e incluso cuando se repasa el libro de los licántropos, se aprecia en el texto brevemente el nombre Ramsés III, lo que daría conciencia de una maldición de orígenes muy remotos.
El final, pues yo también espere que la chica iba a poner en práctica un remedio dado por la vieja gitana (por cierto, precioso el gesto final) pero Benicio lo explica muy bien con sus últimas palabras..."no había otra forma."
El final, pues yo también espere que la chica iba a poner en práctica un remedio dado por la vieja gitana (por cierto, precioso el gesto final) pero Benicio lo explica muy bien con sus últimas palabras..."no había otra forma."
1 de noviembre de 2020
1 de noviembre de 2020
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película en la que todo resulta rarísimo. Desde la extraña e inquietante cara de Duchovny, hasta la presencia de Monaghan (la cual, tras perder sus pecas con la edad, ha visto transformada su pícara sonrisa ladeada y la candidez de su mirada en algo bastante perturbador).
Reconozco que el único aliciente que esta película poseía para mí, era la presencia de Fairuza Balk en los créditos (a medida que la cosa avanza se intuye cuál va a ser su papel), pero incluso su aparición ha sido completamente decepcionante y la puntilla final a un film del cual esperaba una secuela y no solo por lo atractivo de su propuesta. Por desgracia el casting es malo, malo. Ninguna de las tres brujas consortes posee un ápice de carisma, y la bruja principal, con su carita angelical, tampoco ayuda en absoluto. El tramo final resulta sonrojante, con efectos especiales de traca, que anula cualquier tipo de compasión que pudiera haberse albergado durante el visionado a la hora de otorgarle una puntuación por debajo de cinco.
Reconozco que el único aliciente que esta película poseía para mí, era la presencia de Fairuza Balk en los créditos (a medida que la cosa avanza se intuye cuál va a ser su papel), pero incluso su aparición ha sido completamente decepcionante y la puntilla final a un film del cual esperaba una secuela y no solo por lo atractivo de su propuesta. Por desgracia el casting es malo, malo. Ninguna de las tres brujas consortes posee un ápice de carisma, y la bruja principal, con su carita angelical, tampoco ayuda en absoluto. El tramo final resulta sonrojante, con efectos especiales de traca, que anula cualquier tipo de compasión que pudiera haberse albergado durante el visionado a la hora de otorgarle una puntuación por debajo de cinco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cara que pone Fairuza en ese segundo final, refleja bastante bien lo que uno puede sentir tras ver la película.

5,4
7.987
3
1 de febrero de 2020
1 de febrero de 2020
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable. Absurda. Llena de referencias lovecraftianas forzadas que en vano tratan de atarla a una historia o darle sentido a algo siquiera de lo que va sucediendo. Nada la salva, a excepción de apenas ocho segundos de metraje, ya cerca del final. Todo resulta tan ridículo que ni siquiera puede beneficiarse de cierta benevolencia por parte del aficionado al tratarse de una adaptación de uno de los mejores y más logrados cuentos de Lovecraft. De hecho, Nicholas Cage con su repertorio de gestos, parece estar cachondeándose de lo que el director le pide que haga, como si supiera de sobra que es una de las mayores mierdas que ha hecho jamás a lo largo de su ya prolífica carrera. Y hablando de Cage, Mandy, de Panos Cosmatos, me parece muchísimo más interesante, y por estética, mucho más próxima, aunque sea vagamente, a cualquier cosa relacionada con el terror cósmico.
Por la misma razón considero que Aniquilación, de Alex Garland y Jeff Vandermeer, aunque sea de manera encubierta, es hoy por hoy la mejor adaptación hecha de El Color que cayó del cielo, o El Color que Surgió del Espacio.
Hay muchísimas ganas de Lovecraft en pantalla grande. Hace unos pocos años Benicio del Toro nos puso a todos los dientes largos. Por desgracia, En las Montañas de la Locura fue un proyecto que se malogró.
Seguiremos esperando pues, que el cine le haga justicia algún día. Con Clovefield estuvo cerca. Así como con la infravalorada Dagón.
Edgar Allan Poe, otro pilar básico del terror, al menos fue bien tratado por Roger Corman. Me pregunto por qué nadie parece vislumbrar el verdadero potencial que se esconde en ese particular universo de terror cósmico, si cuando es tratado con respeto e inteligencia pueden salir cosas tan interesantes como la primera temporada de True Detective.
En fin. Una lástima.
Por la misma razón considero que Aniquilación, de Alex Garland y Jeff Vandermeer, aunque sea de manera encubierta, es hoy por hoy la mejor adaptación hecha de El Color que cayó del cielo, o El Color que Surgió del Espacio.
Hay muchísimas ganas de Lovecraft en pantalla grande. Hace unos pocos años Benicio del Toro nos puso a todos los dientes largos. Por desgracia, En las Montañas de la Locura fue un proyecto que se malogró.
Seguiremos esperando pues, que el cine le haga justicia algún día. Con Clovefield estuvo cerca. Así como con la infravalorada Dagón.
Edgar Allan Poe, otro pilar básico del terror, al menos fue bien tratado por Roger Corman. Me pregunto por qué nadie parece vislumbrar el verdadero potencial que se esconde en ese particular universo de terror cósmico, si cuando es tratado con respeto e inteligencia pueden salir cosas tan interesantes como la primera temporada de True Detective.
En fin. Una lástima.

7,5
25.274
4
20 de julio de 2023
20 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, en su día la voté con un siete. Más tarde leí la novela. Resulta asombroso que fuese nominada al mejor guión adaptado. No sirve decir que era imposible, dada la época de su realización, llevar al pie de la letra lo que en realidad es la historia de un enfermo pederasta. La novela se atreve con eso y más, y es siete años anterior.
El caso es que Kubric dirige una cosa ridícula. James Mason actúa horrible, pésimamente mal. Recordemos que no es un hombre enamorado de una chiquilla, aunque sea ésta ciertamente especial. Es un hombre que persigue a las nínfulas, y que al fin consigue su objetivo, al toparse con Lo. Un hombre que no duda en comprar pastillas para drogarla y así poder aprovecharse de ella. Un personaje muy complejo que ni por asomo aparece en esta sátira. Qué decir de Peter Sellers... resulta cómico, aunque sin gracia alguna. Una especie de Mortadelo que va cambiando de disfraz frente al imbécil de Humbert, sin que éste llegue a sospechar. El caso es que Humbert, aparte de un enfermo, es, en la novela, un tipo sumamente culto, inteligente, frío, y calculador. Sí, Lolita es todo un acierto del casting. Esa cara, esa mirada picara, esa voz sugerente (fenomenal el doblaje en castellano), todo ayuda, salvo, quizá, su retacado vestuario. Y es que, en el libro, sorprendentemente, al menos para mí, lolita viste «shorts», «tops», «bambas», y deportivas. En definitiva, es como si esta película fuese un intento de hacer una fábula que solo asuste un poco a los niños, a partir de un relato absolutamente terrorífico.
El caso es que Kubric dirige una cosa ridícula. James Mason actúa horrible, pésimamente mal. Recordemos que no es un hombre enamorado de una chiquilla, aunque sea ésta ciertamente especial. Es un hombre que persigue a las nínfulas, y que al fin consigue su objetivo, al toparse con Lo. Un hombre que no duda en comprar pastillas para drogarla y así poder aprovecharse de ella. Un personaje muy complejo que ni por asomo aparece en esta sátira. Qué decir de Peter Sellers... resulta cómico, aunque sin gracia alguna. Una especie de Mortadelo que va cambiando de disfraz frente al imbécil de Humbert, sin que éste llegue a sospechar. El caso es que Humbert, aparte de un enfermo, es, en la novela, un tipo sumamente culto, inteligente, frío, y calculador. Sí, Lolita es todo un acierto del casting. Esa cara, esa mirada picara, esa voz sugerente (fenomenal el doblaje en castellano), todo ayuda, salvo, quizá, su retacado vestuario. Y es que, en el libro, sorprendentemente, al menos para mí, lolita viste «shorts», «tops», «bambas», y deportivas. En definitiva, es como si esta película fuese un intento de hacer una fábula que solo asuste un poco a los niños, a partir de un relato absolutamente terrorífico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La «Lolita» de Adrian Lyne de 1997 arregla este desaguisado ofreciendo un relato muchísimo más fiel a la novela, respetando al pie de la letra los diálogos en escenas, digamos difíciles. Como cuando Lolita dice: «la palabra es, incesto» (recordemos que tiene trece años).
21 de octubre de 2011
21 de octubre de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya se ha comentado por aquí, más respetable con la obra de culto de Carpenter no se puede ser. Y a eso yo lo llamo ser honrado, señor Matthijs. De hecho, me atrevo a afirmar que han hecho los deberes hasta el punto de tomar algunas ideas y elementos del (loable) videojuego que sacaron hace unos años. Y bien, lo más importante, el bicho, la cosa. Pues señores, aquí más que insinuar, te "jartas" de verlo. Y para enseñarlo tanto, has de estar seguro que lo que muestras está bien. Y, efectívamente, está bien hecho. Salvo alguna ocasión, allá por el final, en que se revuelve confusa y el píxel puede cantar algo, el resto simple y llanamente mola. Hay dos escenas que me parecen antológicas, y son de las primeras, por lo cual la se puede decir que la película arranca con muchos bríos. Donde cojea un poco es en las escenas de tensión y duda, allá donde la de carpenter sabía encontrar una frase o reacción con gancho del tipo: "carros de los dioses, amigo. Caen como moscas del cielo", o el doctor... "te mataré", "¡esa cosa quiere ser...NOSOTROS!", etc. Aquí hay dudas, caras que asoman y se esconden, pero es que tampoco debería ser igual la reacción de las personas o grupos, y quiero pensar que el "frío" carácter nórdico crea un ambiente diferente. De todas formas, casi no hay tiempo material para enpatizar con la inmensa mayoría de los personajes...
También hay un detalle que me chirría un poco, relacconado con el final, y comparado con lo visto en la de Carpenter... pero tampoco creo que sea un pecado mortal. Y para terminar, decir que, una vez visionada, me parece que tiene dos buenos aciertos: uno, el plantearse el film como una precuela, pues a sabiendas que "LA COSA (1982)" no se puede superar, no hace que la historia global vaya en disminución, muy al contrario crea una puerta atemporal a la de Carpenter para las nuevas generaciones que la vayan descubriendo. Y dos, que vuelve a ponerla de moda.
La "cosa" finalmente se ha tomado la revancha y ha vencido a "E.T.", su espantoso archienemigo, del cual jamás veremos precuela ni continuación (afortunadamente) demostrando que esta idea de extraterrestre resultaba mucho más fresca.
Por cierto, los que más la critican son aquellos que encontraron bueno el tan olvidable como reciente remake de "noche de miedo".
También hay un detalle que me chirría un poco, relacconado con el final, y comparado con lo visto en la de Carpenter... pero tampoco creo que sea un pecado mortal. Y para terminar, decir que, una vez visionada, me parece que tiene dos buenos aciertos: uno, el plantearse el film como una precuela, pues a sabiendas que "LA COSA (1982)" no se puede superar, no hace que la historia global vaya en disminución, muy al contrario crea una puerta atemporal a la de Carpenter para las nuevas generaciones que la vayan descubriendo. Y dos, que vuelve a ponerla de moda.
La "cosa" finalmente se ha tomado la revancha y ha vencido a "E.T.", su espantoso archienemigo, del cual jamás veremos precuela ni continuación (afortunadamente) demostrando que esta idea de extraterrestre resultaba mucho más fresca.
Por cierto, los que más la critican son aquellos que encontraron bueno el tan olvidable como reciente remake de "noche de miedo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora la cosa sale también de día, corre, acecha, prepara estrategias, se muestra inteligente... y letal. Demuestra que para aterrorizar no siempre es necesario el rojo de la sangre. El ocre de las vísceras también puede horripilar. Geniales los dos primeros ataques. Chapó. Chapó. La nave espacial... hum... paso palabra. ¿El americano blanco (el clon mcready en años mozos) era humano? yo creo que sí. La chica no quiso correr riesgos. Nadie lo iba a descubrir.
Ah, y la misma licencia que se tomó la original... ciclos día-noche alternativos que no se dan en los polos...
Ah, y la misma licencia que se tomó la original... ciclos día-noche alternativos que no se dan en los polos...
Más sobre Henry Kane
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here