You must be a loged user to know your affinity with Traumátropa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
6.222
8
11 de noviembre de 2023
11 de noviembre de 2023
150 de 172 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero hacer un análisis exhaustivo de la película; quiero explicar porqué le he dado tan buena nota (a pesar de que, en mi opinión, tiene algunos fallos). La razón es que la película me ha golpeado en la cara de lleno y eso es algo que solo las buenas películas consiguen. He visto que la mayoría de las personas la han interpretado como la historia de una mujer contra un pueblo. No sé cuál es la intención de sus autoras y no he leído la novela de Sara Mesa, pero yo no la he interpretado así. Para mí es la historia de una mujer contra los pájaros que tiene en su cabeza. Son esos pájaros, de los que ella es la única responsable, los que la llevan a la desesperación. Desde luego, se topa con un paraje hostil y recibe un trato deplorable e injusto en varias ocasiones, pero antes que víctima de los habitantes de ese pueblo, Nat lo es de su propia tendencia a romantizar la realidad y a persistir en sus fantasías a pesar de la infinidad de señales que le indican que se está equivocando de rumbo. Me explico en la parte con spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nat se cuenta a sí misma una ficción que da significado a su vida y en la que se siente especial. Sin embargo, el mundo le devuelve algo distinto a lo que imagina. Por ejemplo, reacciona contrariada cuando descubre que el alemán, una bestia con "cara de montaña" que en su ficción ella dignifica con su amor como hace Bella en el cuento clásico, ha estudiado cuatro años de Geografía. Ante esos golpes de realidad, Nat busca confirmar sus ficciones obsesivamente, llegando hasta el acoso, pero tropieza con la indiferencia una y otra vez. Y la indiferencia no es una coraza que traspasar, no esconde un universo acogedor en el que ella es el centro. No hay absolutamente nada detrás. Laia Costa, en el papel de Nat, te hace sentir ese dolor, esa angustia; ese síndrome de abstinencia que se produce cuando se pincha la burbuja y no te queda más remedio que aceptar hasta qué punto eres insignificante ("¿entonces podría haber sido cualquier otra?"; "o yo podría haber sido cualquier otro, en realidad siempre es así"). Me recordó a otro filme que aparentemente no tiene nada que ver: 500 days of Summer. También es la historia de un joven víctima de la película que se monta él solo y de la que él es responsable por más que se empeñe en culpar a la realidad de no ajustarse a sus expectativas. Pero si "500 days of Summer" cuestiona tus fantasías con amabilidad y condescendencia y además te da una segunda oportunidad para que le encuentres sentido a tu vida, "Un amor" lo hace dándote un golpe seco en la nuca y dejándote en el suelo. Si tienes las mismas costumbres tóxicas y peligrosas que Nat, esta película te dice: "ubícate, flipada". Y gracias.
Más sobre Traumátropa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here