Haz click aquí para copiar la URL
bob
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with bob
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de julio de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras décadas de visionado de vanguardia y experimentación materializada en 'cine europeo', Yorgos Lanthimos ha sido capaz de unificar su estilo y convertirlo en una abstracción más explícita. Desarrollo:

Hasta ahora, los guiones del director y en concreto los que realiza junto Efthimis Filippou solían ser extravagantes construyendo personalidades anómalas y fetichistas (aunque aparentemente aceptadas socialmente) sin profundizar en sus comportamientos, algo que hacía parecer que sus creaciones eran innovadoras pero escasas de ideas. Esto es palpable en la escenificación del sexo en The Lobster, incómodo y antinatural, que no se desarrolla, simplemente se muestra vagamente y construye un patrón de comportamiento que da la sensación de ser fingido. Donde verdaderamente se ejemplifica de forma exquisita es en Dogtooth: los comportamientos de los miembros de la familia, si bien sorprenderían a cualquiera en nuestro universo, parecen ser aceptados en el de Lanthimos. Y estos comportamientos, de nuevo, dan la sensación de ser artificiales y aberrantes sin ningún motivo.

Sin embargo, en Kinds of Kindness, estos comportamientos se muestran de una forma tan explícita que el director es capaz de hacer al espectador empatizar con los personajes. Y todo ello a pesar de que los patrones de comportamiento resultan incómodos (una incomodidad sublime perfectamente conseguida gracias a la música, una receta que repite de Poor Things), a lo que nos acostumbra Lanthimos (precisamente lo que se comenta en el anterior párrafo). Pero esta vez aportando una orientación frívola (tal vez menos elitista) que le aporta todo el sentido que el espectador necesita poner de su parte al ver otras películas y no al ver esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo lo anterior cobra sentido con ejemplos en esta película. El ejemplo más sencillo es el desarrollo del personaje interpretado por Jesse Plemons (Robert) en la primera parte del tríptico.

El rasgo fetichista y distinguido de este personaje es el amor incondicional (incluyendo probablemente cierta atracción/obligación sexual) hacia el personaje interpretado por Willem Dafoe (Raymond). Por lo que se llega a conocer, Robert nunca ha fallado a Raymond en un trabajo, hasta tal punto que la vida de Robert está construida por las peticiones de Rayomnd (su mujer, sus pertenencias materiales... son o bien obsequios de Rayomd o resultados de misiones encomendadas por el mismo).

Cuando Robert se ve obligado a rechazar uno de los trabajos de Raymond, este le aísla y priva de gran cantidad de privilegios con los que había sido recompensado. Entre otras cosas, pierde una raqueta usada por un antiguo y famoso jugador de tenis (algo que parece tener un valor más que el despreciable valor materialista, aunque esto no se desarrolla). Este aislamiento termina cuando Robert asesina brutalmente (el rasgo explícito) al hombre que se le había asignado, atropellándolo en 2 ocasiones en el parking de un centro médico.

En definitiva, el rasgo fetichista es el amor incondicional de Robert por Raymond y la resolución trágica es evidentemente explícita. Y esto genera en el espectador una resolución de los hechos que aporta un sentido a la personalidad antinatural del personaje, haciendo que incluso pueda empatizar con él.
bob
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para