Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Mike Corleone
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de marzo de 2016
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede sonar exagerado, pero Daredevil de Netflix es para mi, si no la mejor, de las mejores representaciones que hay en pantalla de un superheroe. Además no es un personaje cualquiera, es uno de mis superheroes TOP de Marvel.

La primera temporada, de la que no escribí nada fue una gozada, con 13 cápitulos para desarrollar los personajes principales y darle cuerpo a La Cocina del Infierno, Netflix abrió la veda de las series Marvelitas poniendo el listón muy muy alto. Con un Kingpin interpretado por el "Soldado Patoso" D'Onofrio que resultó ser lo mejor de la serie y un Charlie Cox que, sin gustarme de inicio como Matt Murdock se hace muy dignamente con el papel del diablo guardián de La Cocina del Infierno. Consiguieron encandilarme con sus escenas de lucha violentas y realistas, sus copitas con Foggy y la, quizás demasiado protagonista, Karen Page y hasta sus buenos juicios para el bufete de abogados novatos de Hell´s Kitchen. Como digo, la primera temporada sobresaliente. La segunda, tenía el díficil reto de como poco, igualar a la anterior....

Si, como decía, Vincent D'Onofrio es lo mejor de la primera temporada, en esta segunda, Jon Bernthal se gana desde el minuto uno el derecho a ser otro de mis TOP Marvelitas. The Punisher, si señor, es el puto Castigador, y lo hace cojonudamente bien.

Ya se dejaba ver algo en las imágenes y los trailers, y es que este Punisher bebe directamente de la buenísima interpretación que Garth Ennis hiciera del personaje la pasada década.

El Punisher sirve como introducción de la segunda temporada, presentando al personaje durante los 13 cápitulos y dejando el terreno preparado la su serie propia ya anunciada por Netflix. Durante los primeros cuatro cápitulos se desarrolla un primer arco argumental que enlaza con el arco principal de la segunda temporada, en el que el Castigador es el protagonista y que me parecen los mejores cápitulos de la serie.

Netflix se apunta a la violencia, haciendo uso de ella de forma inteligente, no es gratuita ni exagerada y se agradece el buen trato. No nos engañemos, Punisher es un asesino de malos, y Daredevil se enfrenta a pie de calle a la carroña mafiosa de la ciudad. Ante ese panorama, haber vestido la violencia de tortas exentas de sangre y mugre le hubiera quitado el encanto y una de sus mejores virtudes a la serie.

Tras el arco de Punisher, viene Elektra. La verdad, al principio se me hizo extraña, incluso durante un par de cápitulos no terminó de gustarme. Luego hay que decir que remonta y Élodie Yung se hace con un personaje qué de por sí es complejo y además de culto en el mundo comiquero Marvelita. Es cierto que Netflix se toma sus licencias y vaaría cosas importantes sobre el personaje.

Esta segunda temporada no se olvida de Kingpin y a quién guarda una pequeña intervención, y nos recuerda que el rey del crimen de Hell´s Kitchen sigue muy de cerca a sus amigos Nelson y Murdock. Yo si que apuesto a que la tercera temporada será con el regreso de Wilson Fisk, la llegada de Bullseye y las consecuencias de la batalla con La Mano.

La serie también tiene un apartado técnico espectacular, las escenas de lucha son tremendas, mostrando algún plano secuencia de mucho mérito, y de varios minutos de duración como la pelea con los moteros bajando el edificio y que recuerda a la escena de la primera temporada, igualmente impresionante. También destacable la manta de palos que se pega el bueno de Frank Castle en el pasillo de la cárcel, en el que atraviesa entero a un tipo con un palo...

En definitiva, la segunda temporada ha resultado ser para mi mejor que la primera, que ya es decir. Se agradecen todos los detalles, inlcuso algunos cambios de rumbo de algún personaje queda en anécdota frente al buen hacer de la serie. También se han preocupado de escuchar a las quejas sobre la máscara de Daredevil, haciendo una segunda máscara mucho más fiel a la de los comics.

Teniendo pendiente todavía Jessica Jones, creo que el potencial que ofrecen las series de Netflix se me antojan ahora mismo mas interesantes que el universo cinematográfico, que puede que comience a mostrar signos de agotamiento...

Netflix se ha superado, y deja el listón un peldaño más alto. Ya no puedo esperar para una tercera parte.
Mike Corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de marzo de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Garland, el guionista de alguna joyita como "28 Días Después"(Danny Boyle, 2002) o "Dredd" (Pete Travis, 2012) debuta como director con guión propio de la mejor manera posible. Ex_Machina cautiva y engancha desde el minuto 1, además lo hace explotando su mayor lastre que a la vez es su mayor virtud: no es una historia nueva ni original, pero lo parece. Trataré de explicarme...

Breve sinopsis (sin spoilers):

Ex_machina nos presenta a Caleb, un joven programador que es elegido para participar en una investigación ultrasecreta. Caleb será trasladado a un paradisiaco paraje aislado en algún rincón del mundo (suerte de Jardín del Edén) dónde encontrará a Nathan, el investigador y precursor de un avanzado experimento de I.A.: Ava.

¿Cuantas películas se os ocurren sobre Inteligencia Artificial? sobre los dilemas morales que presenta desarrollar un programa que logre tomar conciencia, o sobre el peligro que entraña que un día estas I.A. se revelen contra sus creadores... tenemos muchos y célebres ejemplos: Blade Runner, 2001: Una odisea en el espacio o Ghost In The Shell por citar algunas.

Ex_Machina bebe de todas ellas, y a lo mejor ahí está el "pero" que podemos ponerle, aunque personalmente, y salvando las distancias con las citadas, se hace un huequito, por pequeño que sea, en la lista de cine de ciencia ficción a tener en cuenta, al menos con un primer visionado, y dejándome llevar por la primera y buena impresión.

La gracia y la dificultad cuando eliges un tema tan utilizado (y tan magistralmente tratado) está en saber darle un toque distintivo, y en mantener al espectador enganchado en todo momento. Garland lo consigue, y además lo hace sin ningún alarde de fuegos artificiales o grandes escenas de acción. Toda la película se lleva a cabo en espacios cerrados, y prácticamente siempre los mismos. Así como con un reparto de a penas 4 o 5 actores en toda la película. Más que suficiente.

El peso de la película recae sobre los actores, que hacen un gran papel, y el guión, que avanza poco a poco creando un halo de misterio proponiendo dilemas morales sobre las I.A., y tejiendo, entre tanto, una historia lo suficientemente compleja para ofrecer brillantes giros argumentales.

Salvo Oscar Isaac, quién me encantó en "A próposito de Lewyn Davis" (Joel and Ethan Cohen, 2013) y al que veremos en la próxima de Star Wars y X-Men, no conocía al resto del reparto, Alicia Vikander y Domhnall Gleeson que están realmente bien, y seguramente vean como sus carreras toman impulso, demostrando que pueden echarse a la espalda un buen guión y defenderlo más que dignamente.

La película juega, sin esconderse, con algunas analogías religiosas, Ava (Eva) como la primera mujer en un paraje aislado del mundo que bien podría ser el Jardín del Edén, o el planteamiento de una investigación "de dioses"como comentan los propios protagonistas. También está presente la crítica a la actual sociedad digital, a la interconexión global, y al dominio permitido (o no) que las nuevas tecnologías e internet tienen sobre nuestras vidas cotidianas, y los peligros que esto puede entrañar.

Ex_Machina ha sido toda una sopresa. Una película para descubrir, y dejarse atrapar durante sus 108 minutos, que no se hacen largos, ni cortos, teniendo unos tiempos perfectamente medidos. A partir de ahora habrá que estar pendiente a futuros proyectos de Alex Garland.

NOTA: 8
LO MEJOR: Su elegancia y ritmo son sobervios. Gran guión.
LO PEOR: No cuenta nada nuevo.


http://spidercule.blogspot.com.es/2015/03/exmachina-critica.html
Mike Corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow