You must be a loged user to know your affinity with original_mente
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
113.140
9
3 de octubre de 2010
3 de octubre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiera muerto antes de ver “Alguien voló sobre el nido del cuco”, jamás habría podido descansar en paz.
No sólo la trama me parece brillantemente controvertida, sino que toda la paleta de espléndidos intérpretes y deliciosa música con la que Milos Forman ha trabajado, consigue crear una de las mejores obras maestras que el séptimo arte nos ha regalado. ¡Y vaya regalo!
Un excéntrico y bárbaro tocapelotas llamado Randle McMurphy, nada menos que un violador sin remedio, llega un día a un centro psiquiátrico y lo revoluciona todo. Ese hombre consigue hacernos reír y llorar con una facilidad inimaginable, nos obliga a levantarnos y a luchar, nos llena de vida.
Por no hablar del elenco de secundarios locos que lo siguen donde haga falta, cada uno de ellos más inmejorable que el anterior. ¡Qué interpretaciones, señores, qué interpretaciones! Y ¡qué escenas!
No me cansaría de alabar una y otra vez este increíble drama que te llega a lo más profundo del alma y se queda ahí, latente, invitándote a reflexionar sobre dónde se encuentra el límite de la cordura.
Por supuesto, le doy un diez.
No sólo la trama me parece brillantemente controvertida, sino que toda la paleta de espléndidos intérpretes y deliciosa música con la que Milos Forman ha trabajado, consigue crear una de las mejores obras maestras que el séptimo arte nos ha regalado. ¡Y vaya regalo!
Un excéntrico y bárbaro tocapelotas llamado Randle McMurphy, nada menos que un violador sin remedio, llega un día a un centro psiquiátrico y lo revoluciona todo. Ese hombre consigue hacernos reír y llorar con una facilidad inimaginable, nos obliga a levantarnos y a luchar, nos llena de vida.
Por no hablar del elenco de secundarios locos que lo siguen donde haga falta, cada uno de ellos más inmejorable que el anterior. ¡Qué interpretaciones, señores, qué interpretaciones! Y ¡qué escenas!
No me cansaría de alabar una y otra vez este increíble drama que te llega a lo más profundo del alma y se queda ahí, latente, invitándote a reflexionar sobre dónde se encuentra el límite de la cordura.
Por supuesto, le doy un diez.

8,0
75.270
6
19 de enero de 2020
19 de enero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, me sumo al no escaso grupo de espectadores que consideran que esta película está sobrevalorada.
Que sí, que la actuación de Phoenix es magistral, no lo discuto. Es más, pondría la mano en el fuego porque probablemente se alce con la estatuilla a Mejor Actor Principal pero, aparte de su extraordinaria interpretación, ¿qué tenemos? Es una película bastante plana, donde no se ahonda en absolutamente ninguno de los personajes secundarios, lo que nos impide interesarnos demasiado en la relación con su madre, compañeros del trabajo, vecina... Y ahora vendrá el "es que claro, la película se basa en él, no en su entorno". Pues mire, yo soy yo y mis circunstancias, y esa especie de adoración hacia su persona y el abandono absoluto hacia el resto de los personajes le resta bastante al argumento. No se logra empatizar hasta el punto que pretende la película porque sólo lo tenemos a él.
A eso se suma una primera parte lenta que si no se disfruta no es por el ritmo pausado, sino porque son fotogramas y fotogramas que no aportan nada. No nos hacen compadecernos más por el pobre loco de lo que ya hemos hecho al inicio ni hay gran progresión en el guión.
Y luego que si qué malo es Thomas Wayne, y qué mala es la sociedad, y cuánto nos reímos de los más desfavorecidos... porque esa se supone que es la moraleja de la historia, ¿no? Y sin embargo no cala, no te sacude, no despierta la conciencia social hasta el punto que debería, dada, como ya digo, la soberbia actuación protagonista, y debemos preguntarnos por qué.
En definitiva, un endiosamiento total a la figura del Joker que me deja igual de indiferente que antes de ver la cinta.
Que sí, que la actuación de Phoenix es magistral, no lo discuto. Es más, pondría la mano en el fuego porque probablemente se alce con la estatuilla a Mejor Actor Principal pero, aparte de su extraordinaria interpretación, ¿qué tenemos? Es una película bastante plana, donde no se ahonda en absolutamente ninguno de los personajes secundarios, lo que nos impide interesarnos demasiado en la relación con su madre, compañeros del trabajo, vecina... Y ahora vendrá el "es que claro, la película se basa en él, no en su entorno". Pues mire, yo soy yo y mis circunstancias, y esa especie de adoración hacia su persona y el abandono absoluto hacia el resto de los personajes le resta bastante al argumento. No se logra empatizar hasta el punto que pretende la película porque sólo lo tenemos a él.
A eso se suma una primera parte lenta que si no se disfruta no es por el ritmo pausado, sino porque son fotogramas y fotogramas que no aportan nada. No nos hacen compadecernos más por el pobre loco de lo que ya hemos hecho al inicio ni hay gran progresión en el guión.
Y luego que si qué malo es Thomas Wayne, y qué mala es la sociedad, y cuánto nos reímos de los más desfavorecidos... porque esa se supone que es la moraleja de la historia, ¿no? Y sin embargo no cala, no te sacude, no despierta la conciencia social hasta el punto que debería, dada, como ya digo, la soberbia actuación protagonista, y debemos preguntarnos por qué.
En definitiva, un endiosamiento total a la figura del Joker que me deja igual de indiferente que antes de ver la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comparto completamente alguna opinión que he leído por ahí sobre momentos bastante WTF?!? que no tienen explicación posible... la súbita aparición de los policías en la escena de la escalera (¿de dónde han salido? ¿cómo lo han reconocido estando de espaldas? who knows...), el robo de los documentos médicos de la madre (claro, tirando desde un rectangulito enano tiene más fuerza que desde el otro lado de la ventanilla, siendo él un enclenque contra un señor que pesa unos 100 kg... ok) y algún otro digno de mención.
Esos sí que me hicieron reír tanto como el protagonista.
Esos sí que me hicieron reír tanto como el protagonista.

6,5
13.680
4
25 de septiembre de 2011
25 de septiembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de la película no es mala pero las interpretaciones son espantosas, sobre todo la de Quim Gutiérrez, el protagonista masculino. Aunque su tambaleante interpretación ensalza las de las otras dos actrices -en el país de los ciegos...- no deja de resultar triste que una historia tan original se vaya a ver en el olvido dentro de unos años por culpa de unas representaciones actorales tan pésimas.
Destaco la banda sonora, la inigualable ambientación y la alta definición fílmica.
Eso sí, lo mejor de la película es el tráiler que, para pesar de muchos, desvela todo el misterio. **1/2 (sobre 5)
Destaco la banda sonora, la inigualable ambientación y la alta definición fílmica.
Eso sí, lo mejor de la película es el tráiler que, para pesar de muchos, desvela todo el misterio. **1/2 (sobre 5)
Más sobre original_mente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here