You must be a loged user to know your affinity with Ruben Chase
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
32.706
3
7 de mayo de 2014
7 de mayo de 2014
99 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que os voy a decir es que he leído el libro, y he visto la película. Y es la primera vez que la adaptación me gusta más que el propio libro. (Eliminan gran parte de la chorrada romántica en momentos donde no deberían). Y aún así, deja bastante que desear. Si alguien va a decirme que para qué voy, para acompañar a varios amigos que querían ir.
¿Tienes 15 años y una sobredosis de hormonas? Vete a ver la peli. ¿Quieres acompañar a alguien a verla? Puedes, no vas a vomitar, esto no es crepúsculo. ¿Estás buscando buen cine, de ese que sigues recordando durante años? Esta no es tu película.
Imaginaos que sois una adolescente de 15 años. Y que en una película os meten el "nadie me comprende", el "no encajo en ningún sitio", el "sigo un camino distinto de mis padres", y "el sexo me pone nerviosa". Además, tenemos a un mazizorro tatuado y muy duro de 18 años, que además es mi profesor. (ñam ñam, chicas)
¿Tienes 15 años y una sobredosis de hormonas? Vete a ver la peli. ¿Quieres acompañar a alguien a verla? Puedes, no vas a vomitar, esto no es crepúsculo. ¿Estás buscando buen cine, de ese que sigues recordando durante años? Esta no es tu película.
Imaginaos que sois una adolescente de 15 años. Y que en una película os meten el "nadie me comprende", el "no encajo en ningún sitio", el "sigo un camino distinto de mis padres", y "el sexo me pone nerviosa". Además, tenemos a un mazizorro tatuado y muy duro de 18 años, que además es mi profesor. (ñam ñam, chicas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un principio, tenemos una sociedad basada en facciones, que para que te acepten tienes que, básicamente, tener un desorden obsesivo compulsivo. En una no puedes mentir jamás, en otra no puedes tener miedo, en otra no puedes pensar en tí mismo, en otra no puedes cabrearte, y en la última no puede haber algo que no sepas. Pero nuestra prota no pertenece a ninguna. Porque es super especial, y no pueden controlarla.
Las escenas de "tensión sexual", y lo entrecomillo porque eso no es tensión ni es nada, son tan obvias que dejan al espectador frío. Por ejemplo:
Nuestra rebelde, está intentando pegarle a un muñeco de entrenamiento con el dorso de la mano haciéndose daño en los nudillos (¿?), como si hubiese visto mucho Dragon Ball.
Su profe/entrenador, le agarra la cadera y le dice que mantenga ahí la tensión (qué subliminal todo), hay un primer plano de la cadera, del roce, de la cara del chico, del suspiro de la chica, de los pelos erizándose, y creo que cortaron la de las bragas mojándose porque tendrían que subir la edad PEGI de la película.
Repiten este tipo de escenas unas 27 veces en el metraje.
Oh, por cierto, manteniendo la tensión en la cadera, la chica aprende a pegar con el codo, dar patadas, llaves, fintas y tal. Dragon Ball siempre te enseña algo.
Y como esto, demasiadas cosas que suceden demasiado rápido como para que el espectador empatice con lo que está pasando. Si no has leído el libro, muchas de las escenas no llegas ni a entenderlas (La simulación para ver a qué facción pertenecen, las metáforas de los pájaros, etc).
Como aspecto positivo, tengo que decir que la ambientación está muy lograda, tanto la ciudad de Chicago post-apocalíptica, como el interior de las facciones, o la valla. Y poco más.
Las escenas de "tensión sexual", y lo entrecomillo porque eso no es tensión ni es nada, son tan obvias que dejan al espectador frío. Por ejemplo:
Nuestra rebelde, está intentando pegarle a un muñeco de entrenamiento con el dorso de la mano haciéndose daño en los nudillos (¿?), como si hubiese visto mucho Dragon Ball.
Su profe/entrenador, le agarra la cadera y le dice que mantenga ahí la tensión (qué subliminal todo), hay un primer plano de la cadera, del roce, de la cara del chico, del suspiro de la chica, de los pelos erizándose, y creo que cortaron la de las bragas mojándose porque tendrían que subir la edad PEGI de la película.
Repiten este tipo de escenas unas 27 veces en el metraje.
Oh, por cierto, manteniendo la tensión en la cadera, la chica aprende a pegar con el codo, dar patadas, llaves, fintas y tal. Dragon Ball siempre te enseña algo.
Y como esto, demasiadas cosas que suceden demasiado rápido como para que el espectador empatice con lo que está pasando. Si no has leído el libro, muchas de las escenas no llegas ni a entenderlas (La simulación para ver a qué facción pertenecen, las metáforas de los pájaros, etc).
Como aspecto positivo, tengo que decir que la ambientación está muy lograda, tanto la ciudad de Chicago post-apocalíptica, como el interior de las facciones, o la valla. Y poco más.

4,2
11.924
1
7 de mayo de 2014
7 de mayo de 2014
44 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Contiene SPOILERS, pero igual te ahorro unos euros de cine, porque ya te adelanto que es un bodrio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos con unos épicos títulos de crédito, con imágenes generadas por ordenador por detrás. Impresionantes, la verdad. A partir de aquí, todo va en picado.
Por una parte, tenemos a Jon Nieve, en el papel de Jon Nieve de paseo por Roma, y por la otra a Babydoll, en el papel de Babydoll de paseo por Roma. Además, está Jack Bauer haciendo de malo malísimo, pero que es malo porque sí. Uno de estos malos Disney, que son malos porque alguien tiene que serlo, si no, vaya mierda de película, ¿verdad, Paul Anderson? Aunque qué se puede esperar del hombre que dirigió Alien vs Predator.
Nuestro Jon Nieve, aquí llamado Milo, fue un niño sin expresión facial que vió como Jack Bauer, aquí llamado Cayo Máximo Corvo, o algo por el estilo (Que es un senador muy importante de Roma), masacró a toda su estirpe y su pueblo, por razones indefinidas, por aquello de intentar darle profundidad a la historia.
Cuando es mayor y tiene muchos abdominales, es el mejor gladiador de los circos cutres, y deciden llevárselo al circo de Pompeya, para que dé espectáculo del bueno.
Por el camino, un caballo se rompe una pata, y él, que viene de una tribu de jinetes, es el único que sabe qué hacer (Lo ha aprendido vía genética, porque es esclavo desde que tiene unos 5 años). Los Romanos dominan el mundo, pero se quedan indefensos ante un animal herido. Jon Nieve le rompe el cuello al caballo con sus propias manos, porque es muy macho, y la chica de la película se enamora de él por esto (¿?).
El malo malísimo tiene celos de Jon Nieve, porque desde la arena mira a la chica muy fijamente, con esa expresión facial críptica que parece decirlo todo, pero no dice nada (Porque no la cambia en toda la película).
Entre matanza y matanza, Jon Nieve y su colega negro intercambian chascarrillos y bromas sobre quién matará a quién, como si fuesen héroes de la Marvel, y no esclavos a punto de palmarla.
Resulta que el volcan hace erupción (Que es a lo que íbamos al cine), y los momentos que se suponen trágicos pasan a ser casi cómicos involuntariamente, de lo absurdo que es todo. El Vesubio, como si fuese un policía incorruptible, lanza pedradas demasiado precisas a cada villano que apareció en la peli, excepto al malo malísimo y su lugarteniente.
En medio de la erupción, siempre hay tiempo para colegueos, frases incoherentes, un tsunami que aparece porque sí, y que se detiene porque un palo se queda atascado en una puerta (No es broma, esto sale en la película).
El colega negro de Jon Nieve, se pelea con este último, hasta que le atraviesan de lado a lado, lo cual le da superpoderes, y sin derramar una sola gota de sangre, parte la espada en dos (ojo con esto), y le clava la empuñadura en el cuello al romano, con fuerza sobrehumana, para después enfrentarse a la lava como un héroe, o algo así (En serio, Anderson, ¿en qué estabas pensando con esto?)
Mientras tanto, Jon Nieve arriesga su vida muchas veces para salvar a su verdadero amor, a la que conoce de un par de horas y con la que habló por lo menos por lo menos... dos veces, o así.
Y nada, después de todo, deciden darse un beso muy tierno en vez de intentar vivir para contarlo. Y mueren todos, y tal.
Cuando terminó la película, la gente aplaudía, yo espero que aplaudiesen porque se terminaba.
El resumen es, que te han vendido una película histórica, y han mezclado Gladiator con Romeo y Julieta a lo Titanic, y se han reído en tu cara, con el gancho de un actor de moda y poster de película muy épico.
Por una parte, tenemos a Jon Nieve, en el papel de Jon Nieve de paseo por Roma, y por la otra a Babydoll, en el papel de Babydoll de paseo por Roma. Además, está Jack Bauer haciendo de malo malísimo, pero que es malo porque sí. Uno de estos malos Disney, que son malos porque alguien tiene que serlo, si no, vaya mierda de película, ¿verdad, Paul Anderson? Aunque qué se puede esperar del hombre que dirigió Alien vs Predator.
Nuestro Jon Nieve, aquí llamado Milo, fue un niño sin expresión facial que vió como Jack Bauer, aquí llamado Cayo Máximo Corvo, o algo por el estilo (Que es un senador muy importante de Roma), masacró a toda su estirpe y su pueblo, por razones indefinidas, por aquello de intentar darle profundidad a la historia.
Cuando es mayor y tiene muchos abdominales, es el mejor gladiador de los circos cutres, y deciden llevárselo al circo de Pompeya, para que dé espectáculo del bueno.
Por el camino, un caballo se rompe una pata, y él, que viene de una tribu de jinetes, es el único que sabe qué hacer (Lo ha aprendido vía genética, porque es esclavo desde que tiene unos 5 años). Los Romanos dominan el mundo, pero se quedan indefensos ante un animal herido. Jon Nieve le rompe el cuello al caballo con sus propias manos, porque es muy macho, y la chica de la película se enamora de él por esto (¿?).
El malo malísimo tiene celos de Jon Nieve, porque desde la arena mira a la chica muy fijamente, con esa expresión facial críptica que parece decirlo todo, pero no dice nada (Porque no la cambia en toda la película).
Entre matanza y matanza, Jon Nieve y su colega negro intercambian chascarrillos y bromas sobre quién matará a quién, como si fuesen héroes de la Marvel, y no esclavos a punto de palmarla.
Resulta que el volcan hace erupción (Que es a lo que íbamos al cine), y los momentos que se suponen trágicos pasan a ser casi cómicos involuntariamente, de lo absurdo que es todo. El Vesubio, como si fuese un policía incorruptible, lanza pedradas demasiado precisas a cada villano que apareció en la peli, excepto al malo malísimo y su lugarteniente.
En medio de la erupción, siempre hay tiempo para colegueos, frases incoherentes, un tsunami que aparece porque sí, y que se detiene porque un palo se queda atascado en una puerta (No es broma, esto sale en la película).
El colega negro de Jon Nieve, se pelea con este último, hasta que le atraviesan de lado a lado, lo cual le da superpoderes, y sin derramar una sola gota de sangre, parte la espada en dos (ojo con esto), y le clava la empuñadura en el cuello al romano, con fuerza sobrehumana, para después enfrentarse a la lava como un héroe, o algo así (En serio, Anderson, ¿en qué estabas pensando con esto?)
Mientras tanto, Jon Nieve arriesga su vida muchas veces para salvar a su verdadero amor, a la que conoce de un par de horas y con la que habló por lo menos por lo menos... dos veces, o así.
Y nada, después de todo, deciden darse un beso muy tierno en vez de intentar vivir para contarlo. Y mueren todos, y tal.
Cuando terminó la película, la gente aplaudía, yo espero que aplaudiesen porque se terminaba.
El resumen es, que te han vendido una película histórica, y han mezclado Gladiator con Romeo y Julieta a lo Titanic, y se han reído en tu cara, con el gancho de un actor de moda y poster de película muy épico.
4
4 de julio de 2014
4 de julio de 2014
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como punto a favor, que tiene algunos momentos que te arrancan una sonrisa, o incluso alguna risa que otra.
Como punto en contra, que nadie se acordará de ella pasados un par de días. A los cinco minutos de película ya sabes cómo van a terminar todos los personajes (Y cuando digo todos, digo TODOS), ya que el argumento está sólidamente anclado en los pilares de los clichés americanos, tales como los partidos de béisbol de los niños al que el padre ocupado no va, el hij@ que no quiere que su padre/madre se vaya con otro, los bares de tetas, y el viaje que te cambia la vida para siempre. Lo que hemos visto en cientos y cientos de películas del género.
Adam Sandler parece que va con el piloto automático, personalmente todos sus personajes me parecen el mismo, aunque en esta película en concreto pase más por un personaje que por una sobreactuada caricatura.
En resumen, no es ninguna obra maestra, ni mucho menos, pero no te hará salir del cine si realmente tienes ganas de verla.
Como punto en contra, que nadie se acordará de ella pasados un par de días. A los cinco minutos de película ya sabes cómo van a terminar todos los personajes (Y cuando digo todos, digo TODOS), ya que el argumento está sólidamente anclado en los pilares de los clichés americanos, tales como los partidos de béisbol de los niños al que el padre ocupado no va, el hij@ que no quiere que su padre/madre se vaya con otro, los bares de tetas, y el viaje que te cambia la vida para siempre. Lo que hemos visto en cientos y cientos de películas del género.
Adam Sandler parece que va con el piloto automático, personalmente todos sus personajes me parecen el mismo, aunque en esta película en concreto pase más por un personaje que por una sobreactuada caricatura.
En resumen, no es ninguna obra maestra, ni mucho menos, pero no te hará salir del cine si realmente tienes ganas de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final. Madre mía ese final. Ese padrastro llegando al partido de béisbol del niño y haciéndole mandar la bola a la estratosfera, superar sus temores, y llegar a hacer el homerun que hará a su equipo ganar el partido, y además ganarse el corazón de su madre en una vorágine de sensaciones... que me resultan vagamente familiares. ¿En qué estaba pensando el guionista? Menudo estropicio.
9 de julio de 2014
9 de julio de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de sobra conocido que el humor de Seth MacFarlane no es para todos, pero esta peli no hay por dónde agarrarla. Padre de Familia tuvo tiempos auténticamente brillantes. Ted tenía un pase. ¿Pero esto? Un reparto impresionante, con cameos y guiños de todos los tipos y colores, para hacer gags de "caca, culo, pedo, pis", hablando de manera literal. Francamente, me esperaba muchísimo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único momento realmente desternillante es el Delorean en el granero. Se me saltaban las lágrimas

7,2
168.280
8
8 de mayo de 2014
8 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Soy al único al que le ha pasado? Es EXACTAMENTE la misma historia. En vez de barcos son naves, en vez de indios son aliens azules, y el chico de la película se pone de parte de los invadidos.
Lo Mejor: Los efectos especiales y la ambientación
Lo Peor: La falta de un guión original.
Lo Mejor: Los efectos especiales y la ambientación
Lo Peor: La falta de un guión original.
Más sobre Ruben Chase
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here