Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with boyerista
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Dulceida al desnudo (Serie de TV)
SerieDocumental
España2022
3,1
577
Documental, Intervenciones de: Dulceida, Madame de Rosa, Laura Escanes ...
2
7 de noviembre de 2022
64 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un momento en el documental en el que Aida Domenech, nombre real de la protagonista, viene a decir que actualmente en el mundillo de los influencers hay demasiada gente y que tienes que estar haciendo cosas continuamente para no ser devorado por el olvido.

No le falta razón, pero en esa afirmación está justamente el leit motiv de esta apuesta de Amazon.
Este insulso documental no es más que un producto más bajo su marca, con el que mantenerse en la cresta de la ola, una jugada casi a la desesperada para decir "sigo aquí", o para decir "si Georgina tiene su serie pues yo no voy a ser menos".

No aporta nada que no se sepa ya, a menos que vivas en una cueva ajeno a quienes son los ídolos de las nuevas generaciones.
Ya sabíamos que los influencers tienen momentos chungos como todo hijo de vecino, ya sabíamos que Dulceida es una pionera en lo suyo, que no tiene pelos en la lengua, que es natural, perfeccionista y emprendedora, y que tiene un ego enorme como casi todos los influencers. De hecho el documental no es mas que una extensión de su ego plasmado en una serie de 4 capítulos de media hora que se ven volando y con la misma ligereza y banalidad con la que pasas los stories de Instagram. Forma y contenido en perfecta armonía, mira por donde.

Es un "detrás de las cámaras" hecho únicamente para el lucimiento de su estrella, para que de explicaciones y se exculpe respecto a ciertas polémicas, para que se luzca también su círculo de amiguis (hablando casi siempre bien de ella, claro), meter alguna puñalada a los desertores del Dulcesquad (en otras palabras lo que vendría a ser su chupipandi de palmeros), o sacar cada dos por tres el famoso tema que hubo con sus partes íntimas, todo ello bajo una pomposidad sentimentaloide empalagosa y muchas veces impostada.

Es por lo tanto un producto absolutamente nefasto, superficial, vacío e innecesario, pero sin embargo consigue de rebote y sin proponerselo erigirse en un fiel reflejo de lo que es la cultura de las redes sociales y sus estandartes. No está bien generalizar y ya se juzgará como se deba los documentales que se hagan sobre otras influencers que dan más ejemplo, pero en el caso de Dulceida es especialmente sintomático el momento en el que se graba el drama y los lloros sobre su separación de Alba Paul. Exhibir y monetizar una ruptura sentimental dolorosa en una serie de Amazon como cuando sube un post patrocinado cualquiera. Así como suena. La derrota de la civilización.

Otro momento sintomático y definitorio de lo que es un influencer es cuando vemos que llega tardísimo a un juicio por denunciar a un hater, y va y le dice a su madre que se espere porque tiene que grabar un vídeo para sus redes, con la excusa de que es trabajo. La decadencia absoluta, las tompetas del apocalipsis. Si esta serie se vendiese como una nueva temporada de Black Mirror sería una obra maestra de 10. El 2 es porque a veces pone el acento en la salud mental cuando aparece su psicóloga, que son los únicos momentos remarcables y verdaderamente genuinos de este olvidable documental.

Habrá que esperar por lo tanto a que venga un Gaspar Noé, un Michael Haneke, un David Fincher o sucedáneos para que retraten fielmente y sobretodo objetivamente la realidad que hay detrás de los influencers.
8 de julio de 2024
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una escena de la película donde aparece una botella de la conocida marca catalana de cerveza. Sus campañas publicitarias han conseguido instalar en el imaginario colectivo una asociación entre el verano y Estrella Damm, poniendo énfasis en el estilo de vida mediterrándeo, la costa brava, las playas, nuestro clima cálido, la amistad, el amor, etc...
Ello conlleva que esa premisa de grupo de pijos de Barcelona que se van a pasar un fin de semana a Cadaqués, nos lleve en algún momento a pensar aquello de "parece un anuncio de Estrella Damm". Así se nos confirma cuando aparece esa botella en un primer plano.
Hay un aura empalagosa y repelente en esos anuncios, que generan amor y odio a partes iguales. Quizás por ese aire hippie tan impostado, o porque sus protagonistas casualmente siempre sean guapos y parezcan de buena casa, de los que nunca compran cerveza de marca blanca, claro.
Pero en la película de Dani de la Orden aparece la cara oculta y oscura de todo ese embrollo de felicidad y alegría y terracitas y cervecitas. Aparecen los traumas, los cuernos, la familia rota, una psicóloga sin filtros que pone ante el espejo las miserias de todos, el artista frustrado y tóxico, el padre de familia que encarna el orden y encierra hipócresía, la desubicada e inadaptada a la catalanor, e incluso el típico brasileño empotrador que trabaja en el chiringuito y que evidentemente habrá desnudado el orden y la falsa moral de alguno de los personajes. Y por encima de todo hay una Emma Vilarasau encarnando a una madre incomprendida y necesitada de amor y de familia, en un papel que probablemente le haga llover premios a la actriz. "Casa en llamas" es la vida misma sin filtros, es un anuncio de una Estrella Damm negra y sin azúcares.
11 de septiembre de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en una especie de realidad alternativa hubiesen coincidido Ingmar Bergman y Sofía Coppola y se hubiesen enamorado en algún rincón de la Catalunya profunda e idílica azotada por esa Tramuntana que te deja to loco, pues de esa unión y ese polvo de estrellas habría nacido Elena Martín y su nueva "Creatura" (chist).
Es de esa clase de películas que parecen sencillas pero que se te va metiendo muy adentro hasta que colapsas emocionalmente. Esta hecha desde la compleja y fascinante mente femenina pero retrata a los hombres con maestría y nos ridiculiza de una forma sumamente sutil, elegante e incluso tierna. Hay un abismo enorme entre el mundo interior femenino y el masculino, tampoco hace falta entrar en ese debate, pero el caso es que Elena aborda todo eso de forma visceral pero contenida, todo desprende realismo pero todo está en un permanente estado onírico. Se contraponen los tonos oscuros y pesadillescos en la Mila adulta con ese fulgor juvenil y radiante de la Mila adolescente que está descubriendo el mundo y el sexo. Incuso en la Mila niña hay escenas y momentos memorables que brillan por su atrevimiento y ponen al género masculino ante el espejo.
Somos el resultado de nuestras carencias, de nuestros traumas y de nuestro pasado. "Creatura" es fascinantemente compleja y femenina, con insondables capas, te asombra y te destroza al mismo tiempo, y sobretodo es una película tremendamente inteligente y sensible. Un hombre con ese mismo guión quizás podría haber hecho una película buena, pero nunca habría podido hacer ESTA película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para