Haz click aquí para copiar la URL
República Checa República Checa · Praga
You must be a loged user to know your affinity with milkas
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de mayo de 2006
58 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entender y disfrutar del cine de Garci, hay que desnudarse de prejuicios, hay que dejar a un lado toda esa carga política que siembra el poderoso ejercito de medios de comunicación al servicio de la falsa progresía, logrando que muchos ciudadanos militen en un perfecto rebaño que lee (los que leen), escucha, ve, piensa, opina y vota como el Gran Hermano dicta.

El cine de Garci es para espíritus libres, solo desde esa libertad se tiene acceso a la sublime belleza de sus películas.

Tiovivo es quizás la mejor película que se ha hecho en lo que va de siglo. En esta película no hay efectos especiales, en esta película los actores no dicen mierda, ni follar. Tampoco aparece la palabra genial en ningún diálogo. En esta película los actores no hacen aspavientos con las manos ni con los brazos, ni miran al otro con ojos desorbitados como si fueran a asesinarle. Tampoco abren la boca como los peces para hablar. En esta película, los actores interpretan cada uno su papel de forma natural, expresando ternura cuando toca o tristeza o alegria...

Parece claro que la película se inspira en La Colmena, el gran filme de Mario Camus basada en la novela de Cela que, en su momento, dejó las puertas abiertas a una nueva forma de hacer literatura. Sin embargo,en la cinta de Camus, igual que en la novela de Cela, subyace un mensaje triste y pesimista, mientras que la de Garci, quizas porque transcurre una década después, transmite un cierto optimismo, permite ver un rayo de luz que ilumina el futuro.

Como ya dijo algun crítico, en Tiovivo, a pesar de los tiempos tan sórdidos, la gente sale adelante y vive ya sin esa desesperanza que se percibe en La Colmena.

Podría seguir hablando de la magnífica interpretación de todos los actores, del guión, de la música, de la fotografía, de la luz, de la forma increible que tiene de manejar la luz, adaptandola al ambiente de cada escena.

Algún crítico ha dicho de esta cinta que es una obra de arte y yo, desde mi humildad me adhiero a esa opinión y le pido a Garci que siga con su personal quimera, que no se rinda a convencionalismos dictados desde el poder, que siga esquivando la vulgaridad y que siga regalándonos la maravilla de su cine.

Amen.
1 de mayo de 2006
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella, bellísima historia de amistad que se apoya en sublimes imgenes para describir con fina sensibilidad los sentimientos de un chico que no cabe en este mundo y se evade de su realidad convirtiéndose en pájaro.
A Parker le ha salido una gran película que se ve con el corazón encogido y los ojos empañados por unas lágrimas que no acaban de salir porque el director sabe contener la historia sin llegar nunca a lo sensiblero.
Muy bien reflejado ese sentimiento de amistad, piedad y admiración que sienten a veces las personas fuertes ( Nicolas Cage) cuando se topan en la vida con alguien tan débil y extraño.
En toda la película subyace una elegante y contenida ternura y la magnifica actuación de un joven Modine que ha sabido entender a su personaje.
Personalmente puedo contar que aún recuerdo cómo salí del cine y la fuerte impresión que dejó la historia en mi espíritu. Impresión que todavía perdura.
25 de enero de 2009
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellísima película que se ciñe fielmente al magistral relato de Joseph Roth que, con el mismo titulo, escribió en París en los años treinta, poco antes de su muerte en la misma ciudad en 1939.
Sin entrar en el análisis técnico del film, que no sabría hacer, la historía discurre entre dos orillas, la aventura fantastica de un honorable "clochard" que intenta cumplir con su palabra a pesar de las innumerables absentas, mujeres y viejos amigos que se cruzan en su camino impidiendole llegar a su destino...Y París, un París desolado, intemporal pero increiblemente bello, ese París querido que llevamos en el corazón todos los que amamos a Europa.
Pero, ante todo, la película y el cuento, es una apología del alcohol, un alcohol que ofrece a los hombres una suprema y única lucidez, que hace a los hombres generosamente disponibles, ajenos y por encima de cualquier interés que no sea el acto sagrado de beber...Personalmente creo que es absolutamente cierto lo que dice Carlos Barral en el magistral prólogo del libro "de como el vino transforma el mundo, cambia sus leyes, todas, incluso la virtud de los santos, para hacerlo habitable y agradable a los que creen en él".
Sin el vino la vida no sería igual, sería quizás mas formal, mas ordenada, mas productiva, pero mucho mas triste y deshabitada. No deseo que se me note demasiado mi odio a los abstemios y mi incapacidad para penetrar en su amistad; pero, en fin, que Dios les perdone...
4 de febrero de 2008
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melancólica película que se va contando en bellas, bellísimas imágenes de un pueblecito de Escocia helado y solitario.
Historias, casi siempre tristes que se van cruzando mientras el hielo y la noche caen sobre un paisaje digno de las mitologias nórdicas.
Una madre y una hija que se apoyan en un raro afecto mientras la vida se les escapa entre los dedos de una desesperanzada nostalgia... Un muchacho que no puede escaparse de su deshabitada niñez ni siquiera en su primer encuentro con un sexo facilmente encontrado...Una pareja de ancianas (la única nota de humor) que engañan a una muerte acechante acudiendo a todos los funerales que se presentan y un niño que narra su desolada vida a un compañero hiperactivo incapaz de comprender el grito angustioso de su amigo... y la sublime belleza de la fotografia que lo cuenta todo, apoyandose en un cuidado guion y en la exquisita interpretación de todos los actores.
Cuando la niebla y el hielo ponen el fin de la película, uno se queda sobrecogido por una mano de helada desesperanza ante un infinito invierno.
Excelente
2 de mayo de 2006
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no está a la altura de la obra de Valle Inclán. Ana Belen no da, ni mucho menos, la talla que se pide a la protagonista. Con esa cara de enfado que mantiene siempre, echa a perder el papel de la Mari-Gaila que se quiere mas frívolo y alegre.
Si la comparamos con la interpretación (dirigida por José Tamayo) de Kiti Manver en el Bellas Artes, nos damos cuenta de que Ana Belen, casi ella sola, ha estropeado una película que podría haber sido mucho mejor.
Excelente, como siempre, Francisco Rabal en el papel de Pedro Gailo, el cornudo sacristan de San Clemente.
Seguramente la tragicomedia de aldea que creo Valle requiere el ambiente del teatro para ser respirada con toda la magia que pretendía el autor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para