You must be a loged user to know your affinity with vroddon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
12.210
10
19 de mayo de 2008
19 de mayo de 2008
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrebato es una peliculita mala, con un sonido espantoso y una iluminación digna de Pedro Botero, a ratos aburrida y siempre insidiosa.
Pero tiene algo indecible, que se eleva sobre el misticismo de la psicodelia a la que aspira y que permanece dias despues del visionado.
Extrañamente, tras tres dias, he soñado dos veces con ella, y el tema de la banda sonora, que se suele olvidar al cabo de unas horas, aun permanece martillando la consciencia, junto con la voz ronca del personaje central de la película.
Ese tal Miller se afianza con el tiempo hasta encumbrarse en un icono de los que no se olvidan, y aun cuando el halo de fascinación por las drogas y la bohemia nos resbalen, es imposible no sucumbir al magnetismo de ese indeseable al que jamás olvidaremos. El final es tan brillante como el que pueda concebir el mejor David Lynch, y nos deja en un estado de alucinación sublime, compensando los largos minutos de mediocridad que nos da la película. No recomendaría a nadie esta película maldita, pero por un capricho completamente subjetivo, la catalogaré como obra de arte irrepetible.
Pero tiene algo indecible, que se eleva sobre el misticismo de la psicodelia a la que aspira y que permanece dias despues del visionado.
Extrañamente, tras tres dias, he soñado dos veces con ella, y el tema de la banda sonora, que se suele olvidar al cabo de unas horas, aun permanece martillando la consciencia, junto con la voz ronca del personaje central de la película.
Ese tal Miller se afianza con el tiempo hasta encumbrarse en un icono de los que no se olvidan, y aun cuando el halo de fascinación por las drogas y la bohemia nos resbalen, es imposible no sucumbir al magnetismo de ese indeseable al que jamás olvidaremos. El final es tan brillante como el que pueda concebir el mejor David Lynch, y nos deja en un estado de alucinación sublime, compensando los largos minutos de mediocridad que nos da la película. No recomendaría a nadie esta película maldita, pero por un capricho completamente subjetivo, la catalogaré como obra de arte irrepetible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Disculpen que insista: me cuesta encontrar en el cine español un clímax similar al que se alcanza en los minutos finales.
8
8 de enero de 2008
8 de enero de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo el mundo tan ancho y 100 minutos tan breves, la selección de escenarios para representar al planeta y al hombre no podía ser sino arbitraria.
Pero tiene un acierto inmenso, la de hacerlo en silencio, o mejor aún, con una conseguida banda sonora. Y efectivamente, el mundo visto con los ojos de este director se nos presenta de manera humilde, de manera tal que no parece una prédica ni una propaganda, sino una expresión de lirismo, un poema visual. Se nos presenta como una obra de arte abierta a la interpretación de cada uno, pero que esencialmente inspira libertad, comprensión y grandeza de espíritu.
En definitiva, una mirada honesta y humilde.
Pero tiene un acierto inmenso, la de hacerlo en silencio, o mejor aún, con una conseguida banda sonora. Y efectivamente, el mundo visto con los ojos de este director se nos presenta de manera humilde, de manera tal que no parece una prédica ni una propaganda, sino una expresión de lirismo, un poema visual. Se nos presenta como una obra de arte abierta a la interpretación de cada uno, pero que esencialmente inspira libertad, comprensión y grandeza de espíritu.
En definitiva, una mirada honesta y humilde.

7,2
89
9
23 de abril de 2010
23 de abril de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película narra la vida de una cantante de rebetiko.
Tras los horrores de las guerras entre turcos y griegos a principios del siglo XX, un acuerdo diplomático forzó el desplazamiento de dos millones de griegos de Asia Menor, que se establecieron en míseras barriadas de Atenas y Salónica. Sin trabajo ni raigambre y en la miseria más absoluta, los desplazados conservaron empero sus tradiciones musicales, un tesoro oculto que esta película rememora. Era el rebetiko.
Combinando un sórdido ambiente de drogas, medias luces y melodías nostálgicas, la película va más allá de ser un excelente musical para ofrecernos el retrato de un tiempo que ya pasó.
Incluso para los ajenos al contexto, algunas de las escenas con música en la película transmiten una emoción estremecedora. Imprescindible.
Tras los horrores de las guerras entre turcos y griegos a principios del siglo XX, un acuerdo diplomático forzó el desplazamiento de dos millones de griegos de Asia Menor, que se establecieron en míseras barriadas de Atenas y Salónica. Sin trabajo ni raigambre y en la miseria más absoluta, los desplazados conservaron empero sus tradiciones musicales, un tesoro oculto que esta película rememora. Era el rebetiko.
Combinando un sórdido ambiente de drogas, medias luces y melodías nostálgicas, la película va más allá de ser un excelente musical para ofrecernos el retrato de un tiempo que ya pasó.
Incluso para los ajenos al contexto, algunas de las escenas con música en la película transmiten una emoción estremecedora. Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final del entierro es una de las escenas que quedan grabadas en la memoria por mucho tiempo.
Más sobre vroddon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here