Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Lupina
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de noviembre de 2022
60 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar ser lo más franca posible en esta crítica, aunque haya visto sólo los 5 primeros capítulos publicados y me falte aún una mitad para completar mi opinión. (EDITADO después de ver los cinco capítulos restantes).

Soy una chica joven como ellas, pero que no se siente nada partícipe de ese modelo de vida; también me dedico al mundo del entretenimiento y el arte, aunque firme aquí con seudónimo. Cuando veo el trailer, me sienta fatal. "¡Pero si yo soy de esa generación también! Y no me drogo, tengo otros intereses, no estoy todo el día con la cabeza metida en mi ombligo, no soy una pija catalana que está obsesionada con el éxito..." Tengo que reconocer que los personajes me pusieron de los nervios. Jamás hablaría así a una desconocida que me ofrece una botella de agua cuando estoy mal, ni me pasaría una semana metiéndome, ni tengo ansiedad porque "desde que me levanto hasta que me acuesto tengo en la mente el YO YO YO YO" de mi propio devenir.

Es sabido que los personajes no deben recordarnos a nosotros para empatizar y poder disfrutar una ficción (sería muy egocéntrico) pero, es que si no hay un gancho con los personajes, si no nos interesa qué es de ellos porque están mal formulados, se nos cae la ficción. Nos tiene que interesar su devenir, si arco, su conflicto. Y es lo que creo que le ha fallado a muchos de los que vimos el trailer. Prejuzgamos y pensamos, ¿a mí qué más me dará el porvenir de estas tías pretenciosas? Pues, chica, mira antes de hablar (me lo aplico).

Y es que, una de las primeras cosas que descubro cuando empiezo la serie (sí, hay que ver la serie entera para poder opinar) es que ellas son conscientes de su propio circo y lo parodian muchas veces. No piensas "eh, mirad, somos las mejores por vivir así" sino que se quedan con una parte superficial del asunto que, es imposible de negar, resulta muy entretenida y divertida. Aunque los personajes no dejen de parecerme dos chicas jóvenes envenenadas de ego y angustia, no logran caerme mal (como tanto vaticinaba) porque tienen ternura, mucho carisma y, qué quieres que te diga, un lado punk y sinvergüenza maravilloso

Igual, si fuera una moderna catalana que no ha sufrido grandes tragedias durante su vida y mis padres me hicieran bizums para irme de parranda, pensaría que es mi serie; sin embargo, cariño, esa gente, me la repampinfla. Me cuesta conectar con dos personas que piensan que es el fin del mundo porque sólo hay un limón en la nevera y se fundieron los ahorros en keta, coca y lo que les cayera. Estoy hecha de otra pasta. Aunque todo esto cambia a partir del capítulo seis. A partir de la segunda mitad los personajes se engrandecen, así como la calidad del guion y la apuesta en escena. El capítulo sobre la cúpula del cine catalán, sublime. Está muy por encima de los demás. Supongo que el formato, punk y desvergonzado, acoge ese tipo de irregularidades y tampoco chirría. Desde luego, lo que ahí se cuenta, gana en interés a todo lo demás.

También, en esa falta de interés por ciertos capítulos, debo reconocer mi ego como espectadora y ser honesta. Estas dos chicas tienen cosas que me molesta y, en ese sentido, pues sí, el problema igual es mío. Porque yo no conecte con dos tías de la generación zeta con una vida hedonista sin aprecio por el sacrificio, no puedo quitar que sean valientes, atrevidas, divertidas, desvergonzadas, punk y feministas pasándose por el forro lo establecido. No conecto conecto del todo con ellas, pero no voy a ir a twitter a cantarles las cuarenta.

La fotografía es osada y eso me gusta, ellas actúan bien haciendo de sí mismas, el guion no aburre (que ya es bastante) incluso entretiene y hace que la devores, francamente. Es un contenido que, para bien o para mal, te tiene queriendo más.

En resumen, tienen un diferencial muy marcado, han hecho algo muy original y diferente... el problema, también, y por eso edito la crítica, es que muchos han pensado que quieren autoproclamarse retrato de una generación cuando no es así. Han hecho una autoficción sobre su vida. Sí, puede que tu vida no sea así y que te impacte que dos chicas se lo pasen bien sin pedir permiso, pero... ¿por qué nos levanta ampollas? Pues ahí hay mucho que buscar.

Después de ver la segunda parte me gusta mucho más. Como producto total me parece que aporta y divierte. Ya es bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La crítica a la Leti Dolera y Albert Serra (entendí), qué quieres que te diga, gran fantasía.
El caso Alcàsser (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2019
6,7
9.790
Documental, Intervenciones de: Fernando García, Juan Ignacio Blanco, Pepe Navarro
2
12 de abril de 2020
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te has esmerado en bucear en las aguas oscuras de este caso, que te repitan que dos atracadores de pacotilla fueron capaces de torturar prolongadamente y hasta la muerte a tres chicas, es un insulto.

Cuando has llegado hasta la Ilustre Degeneración y sabes de lo que las altas esferas son capaces y todo ello te encaja con el perfil de este crimen, este documental te parece un sketch de Miliki.

Cuando has escuchado los podcast de Juan Ignacio Blanco, narrando cómo se ha arruinado la vida investigando hasta la saciedad y averiguando información que cambiaría el rumbo e Historia de este país de ser anunciada, este documental resulta un insulto al espectador.

Cuando conoces de cerca a Fernando, te acercas a imaginar -jamás lo sabremos- el dolor que pudo llegar a sentir en el pecho y aún siente, ese mismo dolor que le hizo dejar todo para tratar de averiguar quién torturó a su hija hasta la muerte, ese plano picado y esa entrevista vacía son un insulto.

Cuando has buceado en foros, leído desesperadamente para saber qué pasó y llegas a la irrefutable respuesta de que, por supuesto, detrás de este crimen hubo involucrada gente de poder en lo que seguramente fue un chantaje al Estado por parte de magnates dueños del 80% del dinero de este país, que me muestren que Miguel Ricart, cabeza de turco, un hombre torpe y sin cabeza, fue cómplice de este crimen, es un insulto a mi inteligencia y a mi cultura.

Que oigas en entrevistas decir al director que nunca le había interesado este caso, que lo hizo por encargo, e intuyes que no se ha metido las manos en el barro de forocoches, de burbujainfo, de libros que no te dejarán dormir, ni ha llegado a Macastre ni a Gargantaprofunda, te sientes insultado como espectador.

Y es que estoy muy harta, me ha costado AÑOS sumir que nunca jamás sabremos la verdad, como para que vuelvan con sus panfletos de propaganda blanca a dar pasos de gigante hacia atrás, a propagar en Netflix al alcance de millones de espectadores la misma mentira; da igual que abran las incógnitas, que por un momento te emociones y pienses que, quizá, lleguen a una media verdad o al menos a las preguntas acertadas; da igual, porque al final lo asocian todo a un crimen feminicida, cuando nada tuvo que ver: este crimen cambió el rumbo de este país, no fue un crimen sexual, fue algo inmenso, planeado, maquiavélico, tejido por arañas que son dueños de islas y de nuestras vidas. Pero, mosquitas espectadoras: caed.

No, los conspiranoicos no estamos locos: la locura es creer que Anglés sobrevivió al salto que un quinto piso, creer que aunque haya vellos púbicos de varios varones sólo fueron violadas por un criminal, creer que todo sucedió en una noche a pesar de las pruebas forenses; lo fácil es llamar loco a Juan Ignacio Blanco, oportunista a un padre que se destrozó la vida con este caso; lo fácil es creerse todo lo que te cuentan, creerse este documental, e irse a dormir tranquilamente, como si nada hubiera pasado, como si no vivieras enrollado en la tela de una araña.
25 de julio de 2023
35 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué gran sorpresa entrar a esta querida web cinéfila y encontrarme ochocientos hombres enfadados con la película, puntuándola con un 1 como el que le dice "eres fea" a la chica que le gusta después de un rechazo! Es broma. De sorpresa nada: no esperaba otra reacción de esta oda al feminismo por parte de los hombres que ven amenazados todos y cada uno de sus privilegios porque las mujeres hayamos dado un golpe sobre la mesa y dicho "se acabó".

Críticas alabando el film como merece he visto varias, por lo que prefiero centrarme en su contenido filosófico, su mensaje y en las ampollas que ha levantado. Mirad: las mujeres llevamos aguantando TODA LA VIDA que se nos parodie, que se nos muestre como Barbies impersonales en millones de películas, como objetos sexuales, como verdaderas mujeres florero, mientras los tíos han ocupado papelones de primera categoría mayoritariamente representado el poder, el dinero, la hombría, en definitiva: el éxito... y vosotros no aguantáis una sola película que parodie la masculinidad frágil -sí: parodie, habéis leído bien, porque es lo que es, no un ataque contra vuestra persona, no sois el centro del mundo aunque el mundo os diga que sí-, no soportáis -la mayoría, not all men blablabla- que se muestre el feminismo reactivo de forma entretenida y cómica. Ken es un personaje idiota, sí -interpretado por un magistral Ryan Gosling- pero, ¿Barbie? -superlativa Margot Robbie- ¿Es un genio acaso? ¡No! ¿No es ella misma una propia parodia de Barbie, del estandarte de mujer inalcanzable y estereotípica? En resumen: la película critica la masculinidad frágil, juega a plantear un matriarcado, busca la reconciliación entre hombres y mujeres y, aún más importante, quiere enviar un mensaje de empoderamiento a la mujer, aliviar la lucha que es serlo cada día con tanta porquería que nos inyecta al patriarcado criticando así sus cruentos mecanismos, todo ello a través de una Barbie que llega al mundo real para descubrir que las cosas están muy, pero que muy mal. Pero supongo que no habéis entendido nada porque, como tíos, creéis que está todo muy, pero que muy bien, que esta película es algo así como un atentado contra vuestra dignidad y no soportáis que venga nadie a soplaros el flequillo. Pero el ego de algunos no os deja ver más allá de una ofensa perversa y maquiavélica: qué cansino. Cuánta crítica he leído con "a mí me vais a quemar por decir esto PERO menudo panfleto del peor de los feminismos..." O "es que ya no se puede decir nada, ¡pero quiero gritar sin impunidad que qué horror de feminismo retrata esta burda pelicula blaaablaaablaa" CANSÁIS. AGOTÁIS. NO HABÉIS ENTENDIDO NADA. SOIS KEN, PERO SIN SU ARCO DE PERSONAJE SIQUIERA.

Si os molesta que una película realce la valía de una muñeca que ha sido objeto de inspiración para millones de niñas, si no tragáis dos horas con que se parodie al hetereo básico, si no podéis tolerar que una película colorida y paródica que no pretende ser el manifiesto comunista de Marx simplemente se ría del mundo falocéntrico, si os coméis las uñas y rabiáis porque se muestre cómo sería un matriarcado estilo Barbie, si no podéis sonreír con ninguno de sus chistes porque estáis ofendidos, si venís aquí a echar bilis contra su directora, como he llegado a leer, diciendo que si estuvo nominada a los Oscar sólo por ser mujer: sois unos machistas. Sé que no lo podéis asumir y que ahora os parezco una intolerante, pero si a mí, como mujer blanca, me ofendiera una película que criticara el racismo que ejercemos, aunque sea sin ser conscientes, sobre personas racializadas, tendría que plantearme empezar a deconstruirme. Ya lo hago, porque quiero ser mejor persona. Pero vosotros, parece que queréis seguir jugando a ser CEOS del planeta tierra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El spoiler, aunque creo que muchos y muchas ya os habréis dado cuenta, es que el que entra en esta web a poner un 1 y a lloriquear como si Barbie estuviera planeando un golpe de estado contra los hombres es sencillamente un misógino con complejos.
16 de septiembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la cavidad de una hora y media suceden cientos de cosas; esta película es un viaje a varias direcciones: moralidad, elocuencia, crítica al sistema judicial, orgullos y prejuicios. Increíble cómo un sólo hombre, quien en origen trata de convencer al resto de los 11 del jurado que el acusado es inocente, es capaz de entrar en la mente de los participantes del jurado popular y exponer que no siempre las cosas son lo que parecen, ni lo que nos dicen figuras de autoridad es cierto, ni que lo que damos por sentado sea una moral universal. Como espectador vives la experiencia como el miembro número 13 del jurado. Los planos secuencia son tan magistrales y las interpretaciones (guiadas por en perfectamente hilado diálogo) tan maravillosas que parece que ciertamente estás siendo partícipe de un debate en el que las cosas pronto se desmontan como un castillo de naipes, y ahí está el hombre número ocho para quitar una de las cartas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, como quien ya haya visto la película sabe, Fonda demuestra poco a poco junto con la ayuda de quienes se le van sumando que las cosas que daban por pistas y pruebas de hecho no son más que castillos de aire que con un soplido se deshacen. Consigue rotundamente convencer al resto de partícipes del jurado de que existen muchas dudas razonables. Me encanta el personaje del padre fracasado que hasta el último momento de muestra implacable, matiza mucho al personaje el hecho de que, realmente, él quiera mandar al acusado a la silla eléctrica como una venganza personal ya que se lo toma como algo propio, como si ese chico acusado de apuñalar a su padre fuese su propio hijo contra él. También llama la atención el hombre mayor, gordo y elitista que cree que todos los chicos de los suburbios son iguales, que mete en la misma casilla de calaña a todo el mundo con bajos ingresos y de barrio bajo; es escalofriante pensar que tanta gente cómo él ha formado parte de jurados populares y ha enviado a la muerte a chicos sólo por el prejuicio de su estatus.
Una vez finalizada la película, yo pienso, ¿cuántas veces se habrá condenado a muerte a personas inocentes porque ningún hombre/mujer como el que interpreta Fonda se atrevió a dar la cara, poner las cartas sobre la mesa y replantear lo que se daba por sentado?
Magistral película que no debe faltar en las listas de ningún cinéfilo.
20 de septiembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no dejará a nadie indiferente. Cualquiera que haya formado parte de una "burbuja" social sabe que todo el mundo cuelga etiquetas a todas las personas: la más guapa, la más popular, el más líder, el friki... la facilona, y es en esta última en la que la película se centra. Y sí, es triste, repulsivo y patético, pero hay edades en las que la mayoría de la gente cataloga a sus compañeros y a las personas que les rodean de un disfraz, un título que les reduce a nada. La protagonista de la película deberá enfrentarse a un cúmulo de cosas que se acaba dibujando como una pesadilla: enfrentada a la misma sociedad machista que todos conocemos deberá tratar de forjar su "fama"; ¿los matices? Esa sociedad machista a la que pertenece la forjan jóvenes. Increíble los matices que la película deja entrever, dando a entender que ella conoce el machismo al que se enfrenta, y lo acepta. Dura crítica a los jóvenes que sexualizan a las mujeres igual que hacia las mujeres que aceptan esta condición aún conociéndola.
Hace pensar. Sin duda, no deja indiferente. Narra de forma muy, muy realista el interior de una burbuja social juvenil a través de una joven de clase inferior a la de sus compañeros que deberá enfrentarse a "niñatos mimados" que le harán creer que ella es importante, y lo que es peor, cuando ella comienza a dudar de los sentimientos de los chicos hacia ella, parece aceptarlo con tal de no marginarse y de "ser alguien" a ojos ajenos. A mi juicio: maravillosa, realista y demoledora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprende que, al final, el padre del chico machista, chulo, prepotente e idiota, sea el mismo que da a entender que tratará de tener algo sexual con la protagonista, sea por las buenas o por las malas. ¿Quiere el director dar a entender que de tal palo tal astilla? ¿Que las malas personas de hoy en día, por así decirlo, son responsabilidad social directa de sus progenitores? ¿Que todo de mama en casa? A mí, al menos, me dio esa sensación. Y es espeluznante pensarlo.
También quiero comentar que, aunque sea duro decirlo, esta película no va al machismo fácil: también critica a las chicas y mujeres que consienten tales comportamientos. Yo creo que la chica es consciente desde el primer momento de que la utilizan a su antojo y lo acepta para ser alguien entre los chicos "populares y sonados", lo cual puedo llegar a... ¿respetar? Sí, tal vez sí, pues cada uno hace lo que quiere con su cuerpo, pero está siendo sumisa a los deseos de un hombre sin ella desear tal sumisión por voluntad sexual, sino sólo por forjarse una fama y ser alguien entre la gente, con lo que está consintiendo un machismo sexual desagradable.
A mi juicio la película no va a lo fácil, es decir, no se queda en "todos machistas, los adolescentes son un caso perdido": no. Nada más lejos de eso. A mi juicio bucea en los prejuicios sociales, en las complejidades de ser adolescente, en las diferencias sociales y en todo aquello que nos influencia y al camino al que está llevando nuestra sociedad contado desde el punto de vista de la juventud, quienes serán los adultos del mañana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para