Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Pablo74
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de julio de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrible tragedia. La adaptación del libro ha resultado ser pésima, la peor de las hasta ahora seis. Escenas inventadas, personajes suprimidos, tramas secundarias y principales olvidadas... Destaca su falta de acción y el ser una película de amoríos tontos y ñoños. Ni Voldemort ni Snape tienen apenas peso (y eso que este es su libro) ya que el director ha preferido sacar todas las tramas amorosas, con discutible exito eso sí. Evidentemente este era el libro más díficil de adaptar y se ha notado en el film. Esperemos que el talento de Yates (al menos el talento que exhibió en la orden del Fénix) salga a relucir en el final de la saga, porque aquí está ausente. Por lo demas, genial interpretación del trío protagonista (aunque para mi gusto Radcliffe sobreactua demasiado) y gran comienzo. Muy mejorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos escenas de la película que me han sumido en una crísis espiritual:
-La escena en la que la madriguera sale ardiendo (no la entiendo ¿por qué no matan a Potter?
-El final, horrible. Pésimo, la muerte de Dumbledore no tiene emocion, por dios. Además no hay ninguna lucha entre el ejército de Dumbledore y los Mortífagos. Muy decepcionante.

Otra cosa que no entiendo es porqué ha desaparecido el personaje del nuevo ministro de magia.
15 de agosto de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hallamos ante una película muy extraña. Vamos por partes:
-Guión: lo peor de la película. Nunca nos mete del todo en escena. Los diálogos son poco elaborados y carecen de profundidad.
-Personajes: Son grandes, muy grandes personajes. Sufren una evolución bastante agradable. Destaca el caso de Billi, la chica de Dilinger. Las actuaciones son correctas, tal vez Johnny Deep no brille demasiado pero son bastante correctas.
-Diseño artístico: Lo mejor, sin duda, de la película. Genialmente ambientada en los años treinta. Los coches, los trajes, la terminal del tren, el tren, la cárcel, los bancos, los policías, las armas... todo es genial. Te involucra y mete en la película. En fin, una ambientación espectacular. Muy lograda.
-Fotografía: Aquí estamos ante una fotografía muy particular. Los encuadres son normalmente correctos y la iluminación también. Pero han optado por rodar con la cámara al hombro, imagino que para darle apariencia de documental (como ya hicieron con Saving private Ryan). Hay planos en los que el protagonista aparece desenfocado, tal vez sea para centrar la atención en otras cosas pero a mí, particularmente, no me ha parecido una fotografía exitosa. De hecho puede dificultar la comprensión en algunos momentos. Destacar en este apartado los tiroteos, con imágenes muy logradas y en las que este vaivén propio de la cámara al hombro sí resulta satisfactorio.
-Montaje: La película tiene un montaje discreto, sin apenas transiciones y con un fallo bastante grave como es cortar y empezar con otra escena. Bastante deficiente en este aspecto. Sin embargo, los tiroteos vuelven a salvar este apartado en parte, ya que están tan bien estructurados que merece la pena verlos un par de veces.
-Ritmo: La primera parte resulta algo lenta, sin embargo se deja ver. El problema es que en ningún momento parece llegar a un clímax total. Parece que te has perdido lo mejor de la película. Lo cierto es que si la historia te engancha y te atrapan los decorados se te hace agradable de ver, aunque sea excepcionalmente largas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos escenas particularmente poderosas.
- Cuando huye Depp de la cárcel en el coche. Un semáforo en rojo les cierra el camino. Los soldados y los policías están alrededor, uno de ellos se fija en el coche. En cualquier momento esperas que acabe en una ensalada de tiros, pero no. Muy buena escena.
- La primera vez que Dilinger sale en el cine. Se me hace gracioso ver a todo el cine mirando, ora derecha ora izquierda. Da que pensar, si estas viéndola en el cine, ¿quién es el que está a tu lado?
1 de abril de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tiene grandes defectos en cuanto a estructura narrativa. Desde luego tiene demasiado aire de telefilm barato, los decorados y los actores así lo manifiestan. La música es bastante buena. Pero, a priori, no es un gran entretenimiento ¿Por qué, a pesar de ello, ha sido un éxito de audiencia en multitud de cadenas? Por el mismo motivo por el cual yo le doy un 8: consigue que la religión te interese y te entretenga.

Obviando al Sansón negro, a chinos anacrónicos correteando por Palestina, al belcebú obamizado y demás gazapos y fallas severas, esta serie ha conseguido que coja mi Biblia y repase los pasajes más interesantes. Ha conseguido que, al acabar la parte de Jesús, eche de menos aquellos tiempos en que los revolucionarios estaban dispuestos a dejarse matar por sus ideas y no a hacer escraches (tan de moda hoy día) contra los políticos.

El universalismo del cristianismo, "la puerta está abierta para todos" le dice Jesús a Pedro antes de la conversión del centurión Cornelio.
16 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
1984 es una novela clave de la literatura mundial. Si hay que coger 5 obras literarias cumbres del siglo XX, 1984 estaría casi con toda seguridad entre las elegidas. La distopía de los Estados totalitarios, que desgarran al ser humano, que tanto marcaron la historia del siglo XX. Una novela imprescindible.

Pero esto es una película. Adolece de un ritmo muy lento, malas interpretaciones y escenas francamente extrañas y mal echas. La música brilla por su ausencia, la magnificencia de lo que Orwell cuenta no está, sencillamente. Se pierde mucho. Demasiado. Sin embargo, no todo es un fracaso absoluto. Ciertamente el poso de Orwell y sus ideas están ahí, en el fondo. Sin duda, esta película debe de ser visionada antes de leer el libro, tal vez no entera (sino solo algunas partes excepcionales) sino a modo de pequeña introducción.

Agradecer a Radford su manía de adaptar clásicos literarios, como posteriormente hiciera (y con mejor tino) con "El mercader de Venecia" de Shakespeare.

Aprobado justito por la fuerza del mensaje.
17 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter es un fenómeno cultural digno de analizarse... tal vez este no sea el mejor sitio para hacerlo y por tanto no lo haré. Baste decir que yo, como tantos otros, he crecido con Potter, devorando los libros repetidas veces y con el regusto de la decepción tras ver las pelis. Pese ha todo he visto las siete en el cine (la primera parte de la siete no, como castigo a la chabacana Harry Potter 6). Analicemos el final de HP:
-Banda Sonora... despreciable que no empiece el film con la cancioncilla de todas. ¿Se imaginan a Star Wars acabando su andadura con otra música al comienzo? Muy mal. Por lo demás, cumple pero no destaca.
-Dirección artística: Cumple, pero sigo preguntándome ¿qué Potter habríamos visto de coger esta película Tim Burton? nunca lo sabremos. Una lástima.
-Ritmo: in crescendo... se equivoca Yates al querer hacer de toda la película un clímax. Seguramente si ves las 8 seguidas esta sea el momento más emocionante de la saga, pero nadie ve 8 películas seguidas. Sin pausa. Reconozco que el momento en que Potter vuelve a Hogwarts consiguió que se me erizasen los pelos de los brazos.
-Guión: cumple bastante bien el compromiso de intentar explicar el final de una saga que, para mi gusto, requirió de demasiado Deus ex Machina por parte de Rowling. No se pierde gran cosa por el camino, excepto la historia de Dumbledore. Me doy con un canto en los dientes, Snape aparece como debe.
-Personajes: en esta película está Severus Snape (interpretado por el genial Alan Rickman) y luego todos los demás. El problema es que Snape tiene una parte que... ¿qué durará? tal vez siete y ocho minutos. Voldemort es menos caricaturesco en la peli que en el libro, gracias Fiennes por tu trabajo, es lo que el malvado de esta saga se merecía y no lo que nos dio Rowling.
-Profundidad: Harry Potter versa sobre la muerte, sobre la vida y sobre el amor. Esos son sus tres pilares. Satisfactorio el entramado intelectual del film y de los libros. Soberano, lo mejor de toda la trilogía, el pequeño soliloquio de Dumbledore sobre la palabra (sigue en Spoiler)
-Valoración personal: se acaba mi adolescencia con esta película, y es lo bonito de esta franquicia de películas: que hay detrás toda una generación que puede decir: "Yo viví con Harry Potter".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dumbledore... un gran personaje, de los mejores sino el mejor que tejió Rowling en sus novelas. Constantemente encumbrado en las películas. Nos hemos quedado sin ver en el celuloide su duelo con Grindelwald, su hermana, su atormentada historia. Sin duda, Dumbledore es un gran personaje. Pero todo esto no lo pudo tener en el film... la tiranía del tiempo. Sin embargo hay algo que lo repone. No sé quién es el responsable del diálogo al que ahora me voy a referir, pero ese o esa ha entendido a Harry Potter, ha entendido mejor que nadie lo que es esto. Dice Dumbledore en un momento, casi al final: "La palabra, Harry, es la más poderosa que la magia. Con una palabra puedes hundir a alguien... y reconfortarlo". Toda una generación de lectores se merece esta frase, porque es lo que queda de Potter, aparte de millones de euros para algunos, lo verdaderamente importante, es que muchos adolescentes leyeron gracias al fabuloso mago y sus amigos. Y quiero criticar, para acabar, a los cineastas, ya no solo los que han hecho HP, sino a casi todos en general. Vean ese diálogo: La palabra es la más poderosa magia, déjenos de 3D, de HD, de pitos y flautas. Por favor, vuelvan a poner a premios Nobel a escribir guiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para