You must be a loged user to know your affinity with MARCELO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Concierto

7,6
322
9
14 de julio de 2010
14 de julio de 2010
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía una canción de aquella época..pleno Verano del Amor en EE.UU. (en Israel pactaban un cese al fuego con la ONU), y en Indochina continuaba la Guerra de los 10.000 días..Jhon Phillips, D.Pennebaker y otros, hicieron posible esta comunión de dos de los grandes fenómenos que dominaban gran parte de la Juventud de aquel país, el Rock y el Movimento Hippie.¿El Año? 1967...¿El Lugar? Monterey (California), durante tres maravillosos días se reunieron alrededor de 50.000 personas, (no todos Hippies), para escuchar, ver y "sentir" algo que se denominó "El Verano del Amor", en realidad un Festival de Música preferentemente Rock, Se montó el Escenario, se colocaron asientos, luces, puestos de "artesanias" y otro sinnúmero de objetos de esta Subcultura que estaba en su Esplendor, pero que ya había sido mancillada por la Sociedad de Consumo y había pasado a ser una "mercancía" más a la que había que aprovechar..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esos tres días de Amor y Paz (en los que se sepa, ni siquiera los Hells Angels hicieron barullo), confluyeron gentes de todo tipo y edad, acampando en sus sacos, tiendas y comportandose en armonía con sus semejantes, aquí no se trataba de la inmensa muchedumbre que dos años después superpobló los prados de Woodstock, mostrando el fenómeno en toda su "masividad".El Filme es una muestra fiel de la Moda, la Cultura y la Juventud sobre todo, y como decía, esa Intima Unión entre Música y Flower Power en su más alto Estilo, con actuaciones deslumbrantes y un tanto "exageradas" como la de Jimi Hendrix prendiendole fuego a su guitarra, a The Who haciendo su habitual ritual de destrozar sus instrumentos al culminar, por lo demás se puede disfrutar de unos jóvenes Jefferson Airplane, Janis Joplin, Buffalo Springfield, Joe Country y the Fish, con mucho "acido" en sus ritmos, y un final un tanto extenso con Ravi Shankar y su Cítara, una experiencia inolvidable de film, un mosaico fiel de esa época que duró apenas unos años...
Documental

7,6
426
Documental
8
3 de julio de 2010
3 de julio de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nacia en el mundo, la Era nuclear, primeramente en los EE.UU, y posteriormente desarrollada en el resto del mundo, si bien el Atomo tiene muchas aplicaciones, en este documental, se centra en el poder destructivo de la energía atómica y el terror que conlleva el uso de "La Bomba", si el arma se utilizaba habría que estar preparado para la ocasión, el filme abunda en toda una serrie de medidas a tomar en tal situación, desde lo que había que tener a mano (desde un mantel, hasta un refugio subterraneo con abastecimientos varios), en caso de un ataque nuclear, tambien es una fiel muestra de la "moda atómica" y la creencia de que el Atomo era "bueno", y "casi" inofensivo, si se sabia "que Hacer"...Toda una muestra de "Inocencia" nuclear de los ´50s y los ´60s.

6,4
12.019
10
11 de junio de 2010
11 de junio de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para disfrutar de un film casi documental, de lo que debe haber sido la posguerra en aquellos paises que además de haberla sufrido, estaban despues de ella, en un permanente estado de necesidades básicas, donde el Partido dictaba las costumbres y conductas de sus miembros, so pena de un castigo humillante, y posterior arrepentimiento público, una sociedad "sin clases", pero con privilegios, segun escuche por ahí, Orwell (en cuyo libro esta basado el film), era un "experto" por asi decirlo, o una de las personas que más comprendia el Totalitarismo en aquellos años.Era, por que todo hay que decirlo, un "desencantado" del comunismo, socialista Ingles, voluntario en la Guerra civil española, y de una vida casi de "aventura" en Paris, Londres y Birmania (donde fue policia colonial), escribio 1984, en una granja alejada del mundo en una remota isla del norte de Inglaterra, el creía, y lo expresa en el libro, que una guerra nuclear era inevitable entre los grandes bloques (URSS,Occidente), por lo que creía estar lo bastante seguro allí de un eventual conflicto armado.1984 en resumen es su visión del mundo en aquellos terribles últimos dias de su vida, un mundo que si bien termino (porque de verdad existió), podria volver a repetirse en un futuro cercano...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1984, es la novela de Orwell llevada al cine con toda su sordidez, su ominoso presagio de un mundo donde El Hermano Mayor vigila todos tus actos, donde solo eres libre dentro de tu cabeza y por las noches, cuando las Telepantallas no te estan vigilando...donde la "neolengua", el celibato y la guerra son cosa habitual, donde se suprime el mas minimo acto de "librepensar", el Partido domina todos los actos de los individuos, que viven en una escases cronica de todo, exepto de "consignas politicas" y un permanente odio hacia "los Enemigos de turno", Goldstein , Eurasia, etc.El paralelismo que se muestra en el film con unos países por todos conocidos (la ex-URSS, Corea del Norte, China,etc), es la nota destacada de la obra, ambientada en un Londres empobrecído, atrasado, donde el pasado se ha borrado, pués como reza al comienzo: "Quien controla el pasado, controla el Presente," Quien controla el Presente controlará el Futuro", y ésto debería advertirnos que las palabras tán bien escritas en 1948-1984, siguen siendo vigentes todavia..

5,4
408
7
17 de octubre de 2010
17 de octubre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tema Instrumental de Los Shadows, y otros, no tan conocidos, recrean el ambiente de los cabarets Londinenses donde Christine Keller comenzo su ascenso social de la mano del osteópata Ward (John Hurt), cuyos contactos la introdujeron en una delicada situación de Romance-Político, que se conoció en todo el mundo como el Affaire Profumo, (por el apellido del Ministro de la Defensa Británica), Jhon Profumo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Affaire, que le costo el cargo.Con las actuaciones de Joanne Walley Kilmer como Christine Keller (la amante del Osteópata, El Ministro y el Diplomático Ruso...),y Bridget Fonda (como Mandy Rice Davies) amiga de correrias de la Keller por aquel tiempo..También anda un celoso amante Haitiano rondando y a los tiros, un anciano aristócrata, y casi..hasta la Reina Isabel...en fin, todo podía ocurrir o haber ocurrido en aquellos Locos días de verano...Inglés.
TV

5,9
386
8
18 de junio de 2010
18 de junio de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínate a Berlin lleno de uniformados (camisas pardas), autos oficiales (Mercedes Benz), y un mayor de las SS entrando a un edificio "moderno", lo primero que pensé fue; la escenografía esta equivocada...(la peli habia empezado, y yo la "agarre" allí), de ahí en adelante no me resultó muy dificil "adivinar", que habia ocurrido....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues sí, Hitler vivía es más en vísperas de su 75º cumpleaños, Berlín se preparaba, (con la llegada de periodistas de todo el mundo) para celebrar ..y además habría una "minicumbre" entre AH y el presidente de los EE.UU (no, no era JFK..era su padre Joshep), pero como en toda peli, despues de hechos los primeros "ajustes", llega el misterio, la intriga y un desenlace algo previsible si has leído la historia.Es interesante, y hasta "educativa" si despierta la curiosidad en tí, por saber que ocurrió realmente en Alemania durante la Segunda Guerra, sino es una màs..
Más sobre MARCELO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here