Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bogey_encadenado
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de julio de 2009
62 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película con todos los ingredientes del gran cine. Actorazos, buena fotografía, inteligencia, originalidad y realismo. Una película bélica que rehúye el tema del heroísmo para centrarse en el horror y sufrimiento de los soldados, la amistad y otras cosas. Hasta ahí como yo. Pero, ¿era necesaria una hora de boda en plan costumbrismo americano? ¿Era necesario verle el ojo al ciervo durante dos minutos cuando se van de caza? Algunos contestarán que sí. Bueno yo soy un tipo duro capaz de soportarlo, pero, ¿acaso no habrían podido aprovechar para desarrollar a los personajes o contar historias interesantes? joder, menudo aburrimiento de boda y luego, en la guerra, las elipsis se suceden por doquier. Tenían buen material, las escenas de ruleta rusa son memorables, pero desde luego que se podría haber hecho un montaje diez veces mejor (¿quién fue el montador? ¿el abuelo de Michael Cimino?) consiguiendo una película redonda. Otro caso para los frikis que se dedican a hacer montajes propios de las pelis que les gustan.
En cualquier caso, os diré que el final impresiona y es bueno, haciéndote olvidar que llevas tres horas sudando el sofá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cancioncilla me parece irónica y queda al pelo. Representa el clavo ardiendo del patriotismo, al que se agarran estos desgraciados cuyas vidas han sido destruidas por una estupidez y por un horror disfrazado de heroismo.
24 de agosto de 2009
174 de 299 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida y que sorprende cuya estética es fascinante: va de lo sobrio y realista a lo fantástico y espectacular, haciéndose acompañar de una perfecta banda sonora. Yo nunca me fijo en la banda sonora pero, en este caso, me llamó la atención lo bien puesta que está. El resultado final bien vale un siete pero, debido a que está hiperbólicamente sobrevalorada, pues la historia, a mí juicio, hace aguas y que, además, soy un valiente, me he decidido por el “interesante” y, por otro lado, nada desdeñable, número seis. En estos momentos vuestros dedos se dirigen hacia la casilla de “NO.” Atended a mis razones, malvados, y seguid leyendo.

Debe de ser que no me gustan las adaptaciones de cómics pues el tufillo a falso me recuerda al que experimenté con V de Vendetta, la cual, por cierto, me aburrió mucho más. Llamadme hiperrealista pero creo que la extrapolación al celuloide se ha hecho toscamente, quizás de manera demasiado literal y, aunque no he leído el cómic, sospecho que la dosis de fantasía que soporta dicho formato, de alguna manera, no es tolerada tan bien por el formato cine y muchos momentos chirrían por imposibles y rebuscados. El conjunto me resulta grandilocuente para la estirada y mal llevada explicación final.

Bueno, en el expoiler me explayo más pero, si hubiera de definir esta película diría: Fantasía visual excepcionalmente rodada, sazonada de guiños culturetas con objetivos kitsch (también llamados carnaza para modernos) y que, a la vez, convence a los niños de doce años mediante salpicaduras de dura violencia. Sus agradecido ritmo, desórdenes narrativos, y un escabroso y sorprendente desenlace la hacen muy soportable. Pero convertir versos que no vienen a cuento en pasto de nicks y redes sociales resulta incordiante. El conjunto ha sido hecho sin pensar mucho, con una espontaneidad que parece descuido, teniendo que rebuscar con mil parches y engranajes mal soldados la manera de que se sostenga lo que un buen guionista habría levantado con una viga maestra, sólidas paredes y sin recurrir a cutreces surrealistas en las que he claudicado de buscar las sutiles alegorías, el simbolismo y los homenajes.

Resumiendo: los tipos duros sonreímos ante esta obra. No nos aburre, pero preferimos dársela a la canguro para que se la ponga al crío cuando salimos a cenar con la señora. Porque, en realidad, es una peli para niños, ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En fin, ¿Se trata de revisar el mito de Edipo sustituyendo al Destino por un chalado cuyas facultades para la venganza son sobrenaturales y, como un mago, dispone de todo aquello que se le ocurra para llevar a cabo sus planes?

-Joder, vale, te pillé tirándote a tu hermana y no me callé la boca. Lo admito... Pero, querido vengador, ¿No habría sido más noble que tú te cortaras la tranca en su día, antes que yo la lengua? En fin, no sé cómo va la ética en Corea del sur, en cualquier caso, si no quieres que se enteren de que te lo montas con tu hermana, al menos no le bajes las bragas en clase, mientras el resto de niños están almorzando en el recreo, porque lo más probable es que te peguen una buena pillada y acabes yendo al psicopedagogo por el resto de tu vida. Es decir, ¿quizás la gracia está en que la venganza está exagerada, para la parte de culpa que tiene Daesu, representando el vengador al Destino trágico? Pero el Destino no es vengador, pues, como el dios aristotélico, no se preocupa de lo humano, que ni siquiera conoce, simplemente el Destino es como es: trágico. Si esto es así, la película ya no habla de la venganza, y evidentemente, la venganza es el tema de la película. ¿La necesidad de culpar a otros de nuestros errores hasta crear venganzas de proporciones épicas?

Lo que no soporto es que tenga que rebuscarlo tanto: Bueno, y al llegar al bar, te hipnotizamos y te dimos pulpo, y claro, no podías actuar de otra manera: te desmayaste y tu hija se enamoró de ti, no podía ser de otra manera, luego pasa esto, porque soy el vengador y a mí me da la gana... Madre mía, podría contarle cientos de “otras maneras” que podrían haber ocurrido.
19 de octubre de 2008
68 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante simplista y al final aburrida, necesita contar demasiadas escenas para, a fin de cuentas, decirnos muy poco. Muchos actos -En ambos sentidos- repetitivos que no resuelven nada. Un guion elaborado con cuidado hubiera permitido expresar mejor las ideas condensándolas en menos acontecimientos pero centrándose en ellos para dar coherencia y realismo al film. Es como esos biopics que van de los cero a los noventa años y al final todo parece vacío o contado desestructuradamente. Claro que, como tiene mucho menos para contar de lo que su autor parece creer, el resultado es aburrido. Y eso que, al principio, las escenas se encadenaban muy bien, pero rapidamente ese estilo se difumina. Moralinas de baja estofa, dramatismo gratuito, personajes memos y simples y algunas escenas con voz en off que parecen anuncios de Ausonia (que bien me siento, libre y feliz caminando por la ciudad...)
En fin, que una porno sale más a cuento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película debería haber empezado cuando ella entra al puticlub, dando una imagen de inexperta total, para que el espectador se pregunte ¿por qué está esta chica en un trabajo así? y tenga interés en saber pasado y futuro de la protagonista. Para qué queremos ver a la vieja al principio en francia ¿por qué es francesa, si eso no añade nada a la historia?¿Y el final? Diciendo que todo va bien que ya es libre y se acepta... me quedé pensando ¿cómo? ¿Qué ha cambiado en su vida? su vida sigue igual y, además, por lo que veo yo también soy ninfómano... ¡y ni siquiera consigo follar! Mi vida, mil veces más dramática, sí daría para un buen film
28 de octubre de 2008
38 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película con muchas ganas, pues siento debilidad por las pelis en blanco y negro ambientadas en poblados tropicales subdesarrollados (tipo la noche de la Iguana, ¿alguien conoce alguna más con esa atmosfera?), especialmente cuando todo transcurre en noches sofocantes y la gente se emborracha en sus porches mirando la frondosa vegetación y sudando como cerdos. Y la peli empieza muy bien, la historia es muy interesante y con cierta profundidad, consiguiendo que no te percates de la falta de presupuesto. Además, los dos hermanos mantienen siempre el misterio sobre sus personalidades, no sabes cómo son realmente lo que da pie a una posible evolución de caracteres; Sin embargo, muchos cabos se abren y, a mi juicio, ninguno se cierra, eso sí, sin dejar de mantener la curiosidad hasta el final, pero quedando la historia de amor como un pastruz mal grapado. Resumiendo: una ambientación fantástica y unos personajes con muchas posibilidades, pero un guión poco cuidadoso que le impide llegar al siete.

Mención aparte merecen la tribu de negros que viven allí, el cantente callejero; CARRE FOUR, un zombie con un desgraciado nombre...Todos fantásticos. Y, finalmente, algunas escenas memorables que vale la pena disfrutar, especialmente los rituales con batucada, chamán bailongo y vudú incluidos. La primera escena también es bella pero creo que no tiene sentido ¿con quién habla? Lo bueno es el cielo.
15 de junio de 2008
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes obras del arte universal. Extrañas son las películas que, además de entretener, además de hacernos pasar la tarde, permanecen en nosotros durante el resto de nuestras vidas. Si no estás de acuerdo, vuelve a verla. Se trata de poesía, filosofía, técnica narrativa, personajes complejos y profundos y, por supuesto, grandes actores.

¿Qué es más digno, la fuerza o la ley? ¿puede acaso la ley imponerse sin fuerza? ¿Debe alguien imponer la ley desde la ilegalidad? En el hombre que mató a liberty valance se hablará de esto y mucho más, se hablará de quien está dispuesto a destruirse a sí mismo y dejar pasar aquello que más quiere, resignándose a una vida que girará en torno a oportunidades perdidas, en aras del devaluado prójimo, especialmente devaluado en nuestros tiempos de individualismo exacerbado,de ser un cobarde voluntariamente y demostrar sin embargo una valentía y fortaleza insuperables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    49/95: Tausendjahrekino (C)
    1995
    Kurt Kren
    4,2
    (54)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para