You must be a loged user to know your affinity with majominib
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
12 de julio de 2024
12 de julio de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que un producto con tantísimo potencial y que cuenta con una trama que acaba enganchando, se acabe haciendo por momentos aburrida debido a sus personajes.
Uno de los elementos más importantes que siempre ha destacado en Juego de Tronos, es su gran elenco de personajes, siempre tenías a tus preferidos e incluso los que detestabas con toda tu alma, no podías negar que tenían carisma, que es precisamente de lo que carecen la gran mayoría en La Casa del Dragón; no acabas de conectar con ninguno, creo que el único interesante es Daemon y ni siquiera se le saca el partido que merece. La mayoría te entra sueño nada más aparecen en escena incluso cuando tienen algo importante que decir, pero es que es verles aparecer con esa carita que me llevan y es inevitable no soltar un bostezo.
Algo que caracterizaba a la serie original y que la distinguía de muchas otras es que prácticamente todos sus personajes eran grises, nunca sabías por donde iban a salir porque cada uno tenía su propia esencia y se les dotaba de una personalidad y un propósito que los hacía muy humanos.
Y personalmente, de una serie que se llama LA CASA DEL DRAGON espero como mínimo que los dragones sean algo esencial en la trama, pero yo hasta ahora he contado 2-3 capítulos en los que aparecen y tienen relevancia, más allá de mostrarlos de fondo.
La trama principal es entretenida pero sinceramente se echa de menos esas subtramas que servían como medio para conocer más a los personajes y como interactúan entre ellos; además podrían habernos mostrado otras historias y figuras de otras de las casas más importantes; sé perfectamente que la historia quiere enfocarse en los Targaryen y así ha sido desde el primer capítulo, pero vamos a ver, me aburro de ver como todo gira alrededor de lo mismo constantemente, igual podrían enseñarnos como las demás casas toman un papel importante o aunque sea discuten si tomar parte en la guerra que se avecina y no simplemente limitarse a de vez en cuando hacer un cameo para que el espectador diga: ¡Anda mira, los Stark!
No quiero parecer como que odio la serie porque la realidad es que me estoy tragando todos los capítulos de la segunda temporada religiosamente cada lunes, pero son elementos que se echan en falta y que da rabia que no se hayan interesado en pulirlos lo suficiente; personalmente quiero saber más de la historia y los tipos de dragones que hay y saber menos de Sir Naranjas y sus delirios de grandeza.
Le pongo un 7 porque después de todo, sigue teniendo la esencia de Juego de Tronos y aunque los Targaryen me importen tres pimientos, es innegable que puede ser la casa que más juego da por el tema de los dragones, a pesar de que hagan su aparición estelar cada año bisiesto, aunque tal vez sea lo mejor porque sabes que cuando aparecen es porque se va a liar gorda.
Aprovecho la zona de spoilers para decir unas cuantas tonterías que se me han pasado por la cabeza a lo largo de la serie.
Uno de los elementos más importantes que siempre ha destacado en Juego de Tronos, es su gran elenco de personajes, siempre tenías a tus preferidos e incluso los que detestabas con toda tu alma, no podías negar que tenían carisma, que es precisamente de lo que carecen la gran mayoría en La Casa del Dragón; no acabas de conectar con ninguno, creo que el único interesante es Daemon y ni siquiera se le saca el partido que merece. La mayoría te entra sueño nada más aparecen en escena incluso cuando tienen algo importante que decir, pero es que es verles aparecer con esa carita que me llevan y es inevitable no soltar un bostezo.
Algo que caracterizaba a la serie original y que la distinguía de muchas otras es que prácticamente todos sus personajes eran grises, nunca sabías por donde iban a salir porque cada uno tenía su propia esencia y se les dotaba de una personalidad y un propósito que los hacía muy humanos.
Y personalmente, de una serie que se llama LA CASA DEL DRAGON espero como mínimo que los dragones sean algo esencial en la trama, pero yo hasta ahora he contado 2-3 capítulos en los que aparecen y tienen relevancia, más allá de mostrarlos de fondo.
La trama principal es entretenida pero sinceramente se echa de menos esas subtramas que servían como medio para conocer más a los personajes y como interactúan entre ellos; además podrían habernos mostrado otras historias y figuras de otras de las casas más importantes; sé perfectamente que la historia quiere enfocarse en los Targaryen y así ha sido desde el primer capítulo, pero vamos a ver, me aburro de ver como todo gira alrededor de lo mismo constantemente, igual podrían enseñarnos como las demás casas toman un papel importante o aunque sea discuten si tomar parte en la guerra que se avecina y no simplemente limitarse a de vez en cuando hacer un cameo para que el espectador diga: ¡Anda mira, los Stark!
No quiero parecer como que odio la serie porque la realidad es que me estoy tragando todos los capítulos de la segunda temporada religiosamente cada lunes, pero son elementos que se echan en falta y que da rabia que no se hayan interesado en pulirlos lo suficiente; personalmente quiero saber más de la historia y los tipos de dragones que hay y saber menos de Sir Naranjas y sus delirios de grandeza.
Le pongo un 7 porque después de todo, sigue teniendo la esencia de Juego de Tronos y aunque los Targaryen me importen tres pimientos, es innegable que puede ser la casa que más juego da por el tema de los dragones, a pesar de que hagan su aparición estelar cada año bisiesto, aunque tal vez sea lo mejor porque sabes que cuando aparecen es porque se va a liar gorda.
Aprovecho la zona de spoilers para decir unas cuantas tonterías que se me han pasado por la cabeza a lo largo de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El plan de intentar hacerle la juja al equipo negro haciéndole el cambiazo con los gemelos parece sacado de un capitulo de Scooby Doo.
El actor que hace de Jacaerys podría perfectamente ser el hijo de Zoolander.
Igual han pasado tropecientos años y ahí tienes a Matt Smith con su melena y hecho un toro, es un papucho.
Lo de que Aemond esté haciendo mewing en cada plano que aparece me parece brillante.
De verdad que no soporto a Sir Naranjas (Criston Cole) ya ni me acuerdo porque le llamo así, creo que era por la idea que le propone a Rhaenyra en los primeros capitulos de escaparse juntos y montar un eco huerto.
El actor que hace de Jacaerys podría perfectamente ser el hijo de Zoolander.
Igual han pasado tropecientos años y ahí tienes a Matt Smith con su melena y hecho un toro, es un papucho.
Lo de que Aemond esté haciendo mewing en cada plano que aparece me parece brillante.
De verdad que no soporto a Sir Naranjas (Criston Cole) ya ni me acuerdo porque le llamo así, creo que era por la idea que le propone a Rhaenyra en los primeros capitulos de escaparse juntos y montar un eco huerto.

4,7
38.493
6
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que apenas cumple las expectativas que tenía sobre ella, muchas escenas de acción te dejan algo frío y estoy seguro que no fui el único durante la película que notaba que faltaban y sobraban un gran número de cosas que hubieran posibilitado una mejor película. Pero a pesar de todo esto, debemos fijarnos en que aunque la película tenga sus fallos y necesite unos grandes ajustes, cumple con su cometido, que es entretenernos y disfrutar de una película que, a pesar de sus innumerables fallos, es fresca, original y esta encabezada por unos personajes que hacen de ella algo bastante desenfadado. Se que las críticas han sido en gran parte negativas pero aún con eso yo no me arrepiento de haberla visto y es posible que la volviera a ver, porque durante sus 120 minutos disfrute de una película entretenida e interesante, y visto como esta la industria del cine últimamente , cada vez podemos decir menos esto.
9
6 de agosto de 2024
6 de agosto de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no acabo de entender el problema que ha tenido esta seria a la hora de promocionarse; la podemos encontrar en plataformas como Crunchyroll y sin embargo, es una gran desconocida en el mundo del anime, al menos aquí en occidente. Tengo la sensación que si fuera igual de famosa (incluso en el público que no consume animación japonesa habitualmente) que series como Shingeki No Kyojin o Kimetsu No Yaiba, tendría un reconocimiento mucho mayor y se convertiría en una de las más grandes.
Otro problema creo que ha sido el hecho de que se trate de un Seinen, que para aquellos que no estáis familiarizados con estos términos, se trata del target al que va enfocado un producto, en este caso sería para gente más adulta que los llamados Shonen, dirigidos estos a gente más joven, lo cual no significa que sean todas para niños ya que algunas series como Jujutsu Kaisen o Hunter x Hunter entrarían dentro de este "género".
Dicho esto, realmente me da pena como Bungo Stray Dogs no ha sido capaz de abrirse un hueco entre las grandes producciones de animación japonesa; es una serie fresca y realmente cuidada, su elenco de personajes es de lo mejor que vas a ver en el anime, contando con una cantidad ingente de ellos y partiendo de la base de que la mayoría son bastante grises, parte un poco de la premisa de: "el enemigo de mi enemigo es mi amigo" por lo que se aleja del gran estigma del anime de buenos contra malos.
Además tiene la suerte de englobar todo tipo de géneros, siendo estos la intriga, comedia, acción o el drama. Por no hablar de capítulos que recuerdan a algunos misterios que se nos presentan en las novelas de Agatha Christie, donde nosotros como espectadores podremos hacer de detectives.
En cuanto a las escenas de acción son rápidas e impresionantes de visualizar, la animación está muy cuidada y no se van por las ramas metiéndonos relleno en medio de estas (como estamos acostumbrados a ver). La banda sonora es muy acertada y consigue transmitir de manera perfecta el estilo de la secuencia en cuestión.
Por último decir que cuenta con cinco temporadas y en cuanto a calidad se refiere la serie va in crescendo, alcanzando el que yo creo que ha sido su peak entre la 4-5 temporadas, esto es algo inaudito dado que lo normal es que las series se vayan desinflando conforme pasa el tiempo en emisión.
En mi opinión, una de las mejores series anime jamás hecha; haceros un favor y dadle una oportunidad.
Otro problema creo que ha sido el hecho de que se trate de un Seinen, que para aquellos que no estáis familiarizados con estos términos, se trata del target al que va enfocado un producto, en este caso sería para gente más adulta que los llamados Shonen, dirigidos estos a gente más joven, lo cual no significa que sean todas para niños ya que algunas series como Jujutsu Kaisen o Hunter x Hunter entrarían dentro de este "género".
Dicho esto, realmente me da pena como Bungo Stray Dogs no ha sido capaz de abrirse un hueco entre las grandes producciones de animación japonesa; es una serie fresca y realmente cuidada, su elenco de personajes es de lo mejor que vas a ver en el anime, contando con una cantidad ingente de ellos y partiendo de la base de que la mayoría son bastante grises, parte un poco de la premisa de: "el enemigo de mi enemigo es mi amigo" por lo que se aleja del gran estigma del anime de buenos contra malos.
Además tiene la suerte de englobar todo tipo de géneros, siendo estos la intriga, comedia, acción o el drama. Por no hablar de capítulos que recuerdan a algunos misterios que se nos presentan en las novelas de Agatha Christie, donde nosotros como espectadores podremos hacer de detectives.
En cuanto a las escenas de acción son rápidas e impresionantes de visualizar, la animación está muy cuidada y no se van por las ramas metiéndonos relleno en medio de estas (como estamos acostumbrados a ver). La banda sonora es muy acertada y consigue transmitir de manera perfecta el estilo de la secuencia en cuestión.
Por último decir que cuenta con cinco temporadas y en cuanto a calidad se refiere la serie va in crescendo, alcanzando el que yo creo que ha sido su peak entre la 4-5 temporadas, esto es algo inaudito dado que lo normal es que las series se vayan desinflando conforme pasa el tiempo en emisión.
En mi opinión, una de las mejores series anime jamás hecha; haceros un favor y dadle una oportunidad.
SerieAnimación

8,3
1.373
Animación
9
2 de agosto de 2024
2 de agosto de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabéis como agradezco que por fin tengamos una serie sobresaliente en cuanto a fantasía se refiere; personalmente estoy cansado de la formula Isekai, está mas que trillada y quitando algunas excepciones, una vez que has visto una ya has visto todas.
En el caso de Frieren se nos plantea un mundo de fantasía como al que ya nos han acostumbrado otras series del género, donde la magia, demonios y todo tipo de criaturas son algunos de los elementos que caracterizan a esta peculiar sociedad; hasta aquí nada nuevo, sin embargo se nos presenta una trama y unos personajes bastante alejados de lo común. Y es que Frieren no pretende contarnos otra vez la misma historia de los héroes que derrotaron al Rey Demonio, sino que se ubica precisamente después de estos eventos, en tiempos de paz. Una vez disuelto este grupo de héroes, nuestra protagonista decide embarcarse en otra aventura, pero esta vez sin un objetivo claro; esto no nos importa demasiado dado que la serie se las apaña para entretenernos lo suficiente durante todo este viaje, a pesar de caracterizarse por un ritmo lento y unos personajes calmados, es capaz de transmitirnos una paz y una sensación de satisfacción conforme Frieren avanza en su aventura.
Durante sus 28 capítulos tendréis tiempo para sobresaltaros, reír, relajaros y reflexionar, porque la serie tiene un importante mensaje que conseguirá que os replanteéis algunas cosas sobre la vida y la muerte, tratando temas como la inexorabilidad del tiempo o el recuerdo que dejamos cuando abandonamos este mundo.
En cuanto a su apartado técnico, es impecable audiovisualmente, probablemente de los mejores trabajos de Madhouse y en general, de lo mejorcito de los últimos años. Creo que es de esas series que se nutre de una buena animación y me alegro de que no hayan escatimado en gastos ya que es indispensable para transmitirnos su belleza.
En cuanto a los personajes, están bien construidos y son muy humanos, nos alejan (gracias a dios) de los tópicos más rancios del anime y nos presenta un elenco protagonista con el que empatizaremos en apenas unos capítulos; sin olvidar a unos secundarios interesantísimos y que tienen mucho que contar.
Huelga decir que aun no he encontrado a nadie que no le haya gustado la serie y sorprendentemente las críticas en Filmaffinity no bajan del 9, aunque no tardaran en salir los alternativos a replicar lo mucho que han detestado la serie y como de sobrevalorada esta cuando en realidad es una joya y de lo mejorcito en cuanto a animación.
En el caso de Frieren se nos plantea un mundo de fantasía como al que ya nos han acostumbrado otras series del género, donde la magia, demonios y todo tipo de criaturas son algunos de los elementos que caracterizan a esta peculiar sociedad; hasta aquí nada nuevo, sin embargo se nos presenta una trama y unos personajes bastante alejados de lo común. Y es que Frieren no pretende contarnos otra vez la misma historia de los héroes que derrotaron al Rey Demonio, sino que se ubica precisamente después de estos eventos, en tiempos de paz. Una vez disuelto este grupo de héroes, nuestra protagonista decide embarcarse en otra aventura, pero esta vez sin un objetivo claro; esto no nos importa demasiado dado que la serie se las apaña para entretenernos lo suficiente durante todo este viaje, a pesar de caracterizarse por un ritmo lento y unos personajes calmados, es capaz de transmitirnos una paz y una sensación de satisfacción conforme Frieren avanza en su aventura.
Durante sus 28 capítulos tendréis tiempo para sobresaltaros, reír, relajaros y reflexionar, porque la serie tiene un importante mensaje que conseguirá que os replanteéis algunas cosas sobre la vida y la muerte, tratando temas como la inexorabilidad del tiempo o el recuerdo que dejamos cuando abandonamos este mundo.
En cuanto a su apartado técnico, es impecable audiovisualmente, probablemente de los mejores trabajos de Madhouse y en general, de lo mejorcito de los últimos años. Creo que es de esas series que se nutre de una buena animación y me alegro de que no hayan escatimado en gastos ya que es indispensable para transmitirnos su belleza.
En cuanto a los personajes, están bien construidos y son muy humanos, nos alejan (gracias a dios) de los tópicos más rancios del anime y nos presenta un elenco protagonista con el que empatizaremos en apenas unos capítulos; sin olvidar a unos secundarios interesantísimos y que tienen mucho que contar.
Huelga decir que aun no he encontrado a nadie que no le haya gustado la serie y sorprendentemente las críticas en Filmaffinity no bajan del 9, aunque no tardaran en salir los alternativos a replicar lo mucho que han detestado la serie y como de sobrevalorada esta cuando en realidad es una joya y de lo mejorcito en cuanto a animación.
24 de junio de 2024
24 de junio de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente todos sabemos el por qué han decidido volver a la carga con lo que parece una nueva trilogía de la saga, la acogida que tuvo la anterior fue realmente buena y cuando Hollywood da con la gallina de los huevos de oro no duda en dejarla seca.
Bien, este es un muy buen ejemplo de como un producto que no está mal hecho, produce en el espectador una sensación de cansancio y aburrimiento abrumadora, porque es algo que nadie pidió y que para colmo repite la fórmula de sus predecesoras. En cuanto comienza la película ya sabes que rumbo va a tomar y durante su larga duración no sorprende ni un momento, lo cual es una pena porque daría bastante juego para dejar al espectador atónito; pero por desgracia sientes que ya lo has visto antes y entre eso y el pausado ritmo que toma en algunas secuencias, dan ganas de no continuar con el visionado, no porque este mal hecha, sino porque sabes que poco te va a aportar seguir avanzando en la trama y conocer su desenlace.
Realmente no la suspendo porque como siempre el aspecto visual y sonoro es impecable (también ayuda que la viera en la gran pantalla) y es cierto que la segunda mitad de la cinta, donde se nos presenta al antagonista, se nos hace más ligera de ver que la primera hora, destacando algún que otro buen momento; pero por desgracia la realidad es que si no fuera porque estaba comiendo palomitas, me hubiera quedado dormido.
Bien, este es un muy buen ejemplo de como un producto que no está mal hecho, produce en el espectador una sensación de cansancio y aburrimiento abrumadora, porque es algo que nadie pidió y que para colmo repite la fórmula de sus predecesoras. En cuanto comienza la película ya sabes que rumbo va a tomar y durante su larga duración no sorprende ni un momento, lo cual es una pena porque daría bastante juego para dejar al espectador atónito; pero por desgracia sientes que ya lo has visto antes y entre eso y el pausado ritmo que toma en algunas secuencias, dan ganas de no continuar con el visionado, no porque este mal hecha, sino porque sabes que poco te va a aportar seguir avanzando en la trama y conocer su desenlace.
Realmente no la suspendo porque como siempre el aspecto visual y sonoro es impecable (también ayuda que la viera en la gran pantalla) y es cierto que la segunda mitad de la cinta, donde se nos presenta al antagonista, se nos hace más ligera de ver que la primera hora, destacando algún que otro buen momento; pero por desgracia la realidad es que si no fuera porque estaba comiendo palomitas, me hubiera quedado dormido.
Más sobre majominib
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here