You must be a loged user to know your affinity with Joan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
31 de diciembre de 2021
31 de diciembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Spider-Man: No Way Home" nace con la idea de cerrar el arco argumental del Spider-Man protagonizado por Tom Holland. No obstante, los responsables de la película han decidido hacer uso del factor nostalgia con el objetivo de hacer la película más épica y dramática (dos aspectos que quedan bien patentes en las dos primeras películas del Spider-Man de Sam Raimi, así como en la primera The Amazing Spider-Man, que son, en parte, la base del personaje de Spider-Man / Peter Parker).
La idea de partida es, pues, correcta ya que el Spider-Man de Tom Holland carecía de esos rasgos definitorios del personaje, y parece lógico que se quiera cerrar su Spider-Man acercándolo un poco a las esencias del personaje.
Dicho esto, después de ver la película, creo que la manera con la que se ha pretendido incorporar estos elementos no ha sido la más adecuada ni original; al contrario, las situaciones que se producen a lo largo de la película y que dan pie al supuesto dramatismo y épica de la que hacía referencia anteriormente no están, para mi gusto, bien construidas. A pesar de encontrarnos ante una película de superhéroes de Marvel, las decisiones que toma el personaje de Spider-Man (Tom Holland) son irracionales, absurdas, no se pueden justificar de ninguna manera. Parece que los guionistas no han querido calentarse mucho la cabeza para elaborar una buena historia que introdujera los elementos clave de la película de una manera inteligente, original y con sentido. Todo ello con un aroma a película infantil (chistes fáciles muy infantiles, gags poco originales) que está empezando a apropiarse peligrosamente de la mayor parte de las producciones de Marvel/Disney.
Paso a la Zona Spoiler para analizar con más detalle los defectos que, para mi gusto, tiene la película.
La idea de partida es, pues, correcta ya que el Spider-Man de Tom Holland carecía de esos rasgos definitorios del personaje, y parece lógico que se quiera cerrar su Spider-Man acercándolo un poco a las esencias del personaje.
Dicho esto, después de ver la película, creo que la manera con la que se ha pretendido incorporar estos elementos no ha sido la más adecuada ni original; al contrario, las situaciones que se producen a lo largo de la película y que dan pie al supuesto dramatismo y épica de la que hacía referencia anteriormente no están, para mi gusto, bien construidas. A pesar de encontrarnos ante una película de superhéroes de Marvel, las decisiones que toma el personaje de Spider-Man (Tom Holland) son irracionales, absurdas, no se pueden justificar de ninguna manera. Parece que los guionistas no han querido calentarse mucho la cabeza para elaborar una buena historia que introdujera los elementos clave de la película de una manera inteligente, original y con sentido. Todo ello con un aroma a película infantil (chistes fáciles muy infantiles, gags poco originales) que está empezando a apropiarse peligrosamente de la mayor parte de las producciones de Marvel/Disney.
Paso a la Zona Spoiler para analizar con más detalle los defectos que, para mi gusto, tiene la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En general, la película avanza de manera forzada, a partir de dos decisiones infantiles de Spider-Man (Holland), a saber:
1) Interrumpir al Doctor Strange en medio del conjuro para evitar que MJ, Ned y la tía May olviden que Peter es Spider-Man.
2) Ignorar el plan original del Doctor Strange de enviar todos los villanos a sus respectivos universos, llevándoselos todos ellos a la casa de Happy (con la tía May incluida) esperando que se porten bien y hagan cola para que se les "neutralice" y se conviertan en personas normales y corrientes con buen corazón.
La primera decisión irresponsable la puedo llegar a entender para dar pie al argumento de la película, pero la segunda me parece de traca, muy infantil y rastrera, nada digna de una película del nivel de Spider-Man.
Dicho esto, paso a enumerar algunas (graves) incoherencias de la película, las cuales quiero entender que responden a una falta de originalidad y a un aroma a película infantil del cual se han impregnado las tres películas del Spider-Man de Tom Holland (y que amenaza con invadir muchas producciones de Marvel/Disney):
a) ¿Cómo es posible que Spider-Man pueda plantar cara y vencer al Doctor Strange? Ya no sólo en el mundo real, si no también en la dimensión espejo, donde se supone que Strange es el amo y señor. A Spider-Man se le enciende la bombilla, se saca de la chistera que la dimensión espejo está basada en un concepto matemático y chim-pum: unas cuantas telarañas y atrapamos a Strange... Por favor, no hay por dónde cogerlo.
b) ¿Cómo es posible que Ned Leeds (patética versión bufona del auténtico Ned Leeds de los cómics -que no olvidemos que se convierte en el Duende, uno de los villanos más icónicos y perturbadores de la historia de Spider-Man) la primera vez que usa los anillos del Doctor Strange pueda abrir portales espaciales? Recordemos que en la película original del Doctor Strange, al personaje interpretado por Benedict Cumberbatch le cuesta sudor y lágrimas conseguir abrir un portal.
c) Lo de la máquina de Industrias Stark que te genera unos fármacos para "neutralizar" los superpoderes de los malvados me parece absurdo, otra salida fácil e infantil para ayudar a que la película avance.
d) La muerte de tía May no me emocionó nada, de hecho, no he empatizado nunca con el personaje de la tía May de Tom Holland (nada que ver con las estupendas interpretaciones de la tía May de Tobey Maguire y, en menor medida, de la tía May de Andrew Garfield). Además, se lo busca un poco, ya que se encuentra en el mismo piso con un grupo de 5 villanos. Para rematarlo, la memorable frase de "un gran poder conlleva una gran responsabilidad" está incorporada con calzador y no transmite dramatismo ni emoción alguna.
e) Partiendo de la idea absurda de que Ned puede crear portales espaciales, que ésta sea la manera de introducir en la película a los Spider-Man de Maguire y Garfield lo encuentro irrisorio. Además, las apariciones no tienen nada de espectaculares, son muy flojas. Ninguno de los dos Spider-Man se preguntan qué está sucediendo, ni muestran señales de asombro ante el hecho de encontrarse en un universo distinto al suyo. En este aspecto, la interpretación de Andrew Garfield es superior a la de Tobey Maguire; al menos, Garfield, se esfuerza en dar un toque personal a su personaje de Spider-Man, haciéndolo reconocible al de sus dos películas, sin embargo, Maguire parece que esté haciendo un "cameo" en una serie de TV americana, siendo su aportación interpretativa muy floja.
f) Las escenas en las que interactuan a la vez los tres Spider-Man me parecen bastante flojas: la mayoría de diálogos (con numerosos gags y chistes fáciles) resultan infantiles y con poca sustancia.
g) La batalla final podría haber sido más espectacular y podrían haber rodado mejores escenas donde mostrar la colaboración entre los tres Spider-Man.
h) El personaje de J.Jonah.Jameson está totalmente desaprovechado, sin apariciones memorables. Nada que ver con el J.J.J de Sam Raimi.
1) Interrumpir al Doctor Strange en medio del conjuro para evitar que MJ, Ned y la tía May olviden que Peter es Spider-Man.
2) Ignorar el plan original del Doctor Strange de enviar todos los villanos a sus respectivos universos, llevándoselos todos ellos a la casa de Happy (con la tía May incluida) esperando que se porten bien y hagan cola para que se les "neutralice" y se conviertan en personas normales y corrientes con buen corazón.
La primera decisión irresponsable la puedo llegar a entender para dar pie al argumento de la película, pero la segunda me parece de traca, muy infantil y rastrera, nada digna de una película del nivel de Spider-Man.
Dicho esto, paso a enumerar algunas (graves) incoherencias de la película, las cuales quiero entender que responden a una falta de originalidad y a un aroma a película infantil del cual se han impregnado las tres películas del Spider-Man de Tom Holland (y que amenaza con invadir muchas producciones de Marvel/Disney):
a) ¿Cómo es posible que Spider-Man pueda plantar cara y vencer al Doctor Strange? Ya no sólo en el mundo real, si no también en la dimensión espejo, donde se supone que Strange es el amo y señor. A Spider-Man se le enciende la bombilla, se saca de la chistera que la dimensión espejo está basada en un concepto matemático y chim-pum: unas cuantas telarañas y atrapamos a Strange... Por favor, no hay por dónde cogerlo.
b) ¿Cómo es posible que Ned Leeds (patética versión bufona del auténtico Ned Leeds de los cómics -que no olvidemos que se convierte en el Duende, uno de los villanos más icónicos y perturbadores de la historia de Spider-Man) la primera vez que usa los anillos del Doctor Strange pueda abrir portales espaciales? Recordemos que en la película original del Doctor Strange, al personaje interpretado por Benedict Cumberbatch le cuesta sudor y lágrimas conseguir abrir un portal.
c) Lo de la máquina de Industrias Stark que te genera unos fármacos para "neutralizar" los superpoderes de los malvados me parece absurdo, otra salida fácil e infantil para ayudar a que la película avance.
d) La muerte de tía May no me emocionó nada, de hecho, no he empatizado nunca con el personaje de la tía May de Tom Holland (nada que ver con las estupendas interpretaciones de la tía May de Tobey Maguire y, en menor medida, de la tía May de Andrew Garfield). Además, se lo busca un poco, ya que se encuentra en el mismo piso con un grupo de 5 villanos. Para rematarlo, la memorable frase de "un gran poder conlleva una gran responsabilidad" está incorporada con calzador y no transmite dramatismo ni emoción alguna.
e) Partiendo de la idea absurda de que Ned puede crear portales espaciales, que ésta sea la manera de introducir en la película a los Spider-Man de Maguire y Garfield lo encuentro irrisorio. Además, las apariciones no tienen nada de espectaculares, son muy flojas. Ninguno de los dos Spider-Man se preguntan qué está sucediendo, ni muestran señales de asombro ante el hecho de encontrarse en un universo distinto al suyo. En este aspecto, la interpretación de Andrew Garfield es superior a la de Tobey Maguire; al menos, Garfield, se esfuerza en dar un toque personal a su personaje de Spider-Man, haciéndolo reconocible al de sus dos películas, sin embargo, Maguire parece que esté haciendo un "cameo" en una serie de TV americana, siendo su aportación interpretativa muy floja.
f) Las escenas en las que interactuan a la vez los tres Spider-Man me parecen bastante flojas: la mayoría de diálogos (con numerosos gags y chistes fáciles) resultan infantiles y con poca sustancia.
g) La batalla final podría haber sido más espectacular y podrían haber rodado mejores escenas donde mostrar la colaboración entre los tres Spider-Man.
h) El personaje de J.Jonah.Jameson está totalmente desaprovechado, sin apariciones memorables. Nada que ver con el J.J.J de Sam Raimi.
1 de octubre de 2016
1 de octubre de 2016
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Tim Burton me pareció en términos generales muy llana y aburrida, sin ningún momento cumbre épico y con unos personajes apáticos y poco relevantes -caso particular el de Judi Dench que parece que haya venido a recoger el cheque y nada más- con los que no conecté en ningún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Simplemente añadir que en la escena que uno podría considerar como "escena cumbre" -la batalla en la feria entre los monstruos devora-ojos y el ejército de esqueletos- no noté nada de épica ni emoción, la música de fondo no aportaba nada. En fin, que para mi gusto la película nunca arranca, avanza lentamente y cuando parece que se vaya a animar la cosa te frustras de lo descafeinado que te lo presentan.
Más sobre Joan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here