Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mister Marcus98
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Toy Story 4
Estados Unidos2019
7,0
29.061
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts ...
7
22 de junio de 2019
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toy Story es una de mis sagas favoritas, no solo porque las 4 películas que llevan ya son una fuente inagotable de entretenimiento pasen los años que pasen, sino porque, y creo que hablo en nombre de muchos, es y ha sido nuestra infancia. Yo ahora con 20 años recuerdo aun recuerdo que de pequeño si tenía una tarde en la que me quedaba frente al televisor una de las cintas de VHS que caía era seguramente Toy Story 1 o Toy Story 2, y con esta 4a entrega después de tantos años consiguen hacerte sentir lo mismo.
Quiero destacar primero de todo la animación, que diré que simplemente me parece excelente, muy por encima de cualquier película de la saga, en serio esta muy bien hecha, detalles en las superficies, escenas de lluvia, los paisajes, las texturas, Bo Peep, todo.
Dicho esto, Toy Story al ser una saga tan duradera desde su 3a entrega juega desde la nostalgia, y eso los directores lo saben, mostrándote una aventura mas de los juguetes pero también mostrándote como el tiempo pasa, como no solo los niños crecen i cambian sino que también los juguetes son los afectados por esos cambios y como también tienen que pasar página. Ese es el caso de Bo-Peep, que aunque su nuevo rol dista mucho de lo que se vio en la primera y segunda película, (básicamente, el interés romántico de Woody y ya esta), aquí aparece mucho mas tiene mucha mas importancia y es de lo mejor de la película. Algo parecido pasa con Woody el cual tiene que afrontar que no es el juguete favorito de Bonnie, algo parecido a lo que vimos en la 1a película con Buzz pero desde una perspectiva muy muy distinta (explicación en los spoilers).
¿Es mejor que la 3a? No. La 3a película fue un golpe por sorpresa que nos mostró que incluso cuando Toy Story ya se creia un recuerdo para muchos, esta puede renovarse y volver a lo mas alto. Esta 4a película tiene también muchos momentos emotivos pero la cerraba una etapa con Andy de forma mucho mas solida y emotiva, por no mencionar la escena del horno en llamas en la que literalmente el cine se llena de lagrimas. Aun así lo bueno de Toy Story es que da igual los años que pasen, sigue manteniendo el listón bien alto y esta película no podía ser la excepción. Hay muchos momentos de humor, los personajes nuevos y antiguos tienen escenas en las que no puedes parar de reír, muy buenas referencias, los nuevos personajes son de loa mas divertido, muy buen conjunto. Hubo una escena de la película que es "momento Buzz" en el que empieza a sonar la BSO de la 2a película y en ese momento me volvía a sentir como un crio de 5 años. Para acabar diré que Toy Story 4 encantará a los niños pero que emocionara a mas de un adulto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero destacar a 3 personajes que para mi son los mas importantes de esta película: Woody, Bo-Peep y Gabby. Y es que los 3 pasan por el mismo "trauma": pasar a un 2o plano y ser olvidado por su niño, pero los 3 afrontan eso de maneras muy diferentes a lo largo de la película y eso es lo que le da riqueza.
Primero tenemos a Bo, que aquí nos muestran como cambió de dueño y se separó de los demás juguetes, algo que ya se menciono en la 3a pero que aquí finalmente podemos ver. Esto ocurre en los 10 primeros min de peli, i mi pensamiento fue "¿En serio Disney? no llevamos ni media hora de peli y ya consigues casi hacerme llorar". Y es que la escena es dura aunque sea una peli infantil, Bo lo dice "no soy la muñeca de Andy". Ella es la muñeca de Molly y ella se ha olvidado de Bo, por lo que, ni Woody ni Bo tienen que separarse. Woody debe quedarse al lado de Andy, porque es su juguete favorito y Woody es muy importante para Andy, algo que luego Woody comprende con Forky y Bonnie. Pero no todo acaba aquí Bo consigue pasar página y decide dejar de estar encerrada en un armario cogiendo polvo para salir i con sus propios métodos ver mundo y vivir como un juguete perdido logrando ser independiente.
Woody en cambio es el que intenta entender este cambio a lo largo de toda la película, y es que aquí afronta el mayor cambio de todos: ha pasado de ser el juguete favorito de Andy, a ser el vaquero de Bonnie y ahora ella ya no lo tiene en cuenta. Aun así él le importa Bonnie, por lo que hace todo lo posible en la película para el que ahora es el juguete más importante de Bonnie: Forky. Quiero destacar que me encantó el papel que juega aquí Woody y es que esta sea posiblemente la mejor versión de él en toda la saga. Él quiere a Bonnie quiere lo mejor para ella, aunque sea olvidado y hace cualquier cosa para salvar a un tenedor. No todos lo comprenden, pero son sus convicciones y nunca se derrumba ni lo da perdido en toda la película. El es el mástil de esta saga, y sacrifica algo tan importante como su caja de voz para que Forky este a salvo y así Bonnie pueda contar con él. Aunque todos le digan que es una locura el sigue allí. Al final cuando todos están a salvo el decide seguir su camino, feliz junto a Bo y siendo un juguete perdido, algo que es un perfecto paralelismo cuando en la 1a película es olvidado por Andy en la gasolinera y el hace un drama.
En medio de todo esto esta Gabby Gabby la muñeca que pone las cosas difíciles a nuestros juguetes, pero aun así no la voy a llamar villana. . Aquí la cosa cambia ya consigues empatizar mucho mas con el persoanje.Lo que quiere es que jueguen con ella, ser el juguete de alguna niña y hará lo posible para que sea así. Algo parecido a lo que les pasa a los otros personajes pero visto desde otra perspectiva lo cual provoca que empatices de forma brutal con el personaje, sobretodo al final cuando es rechazada por Harmony, la niña de la tienda de antigüedades, y decide hacer lo que todos, pasar página y encontrarse para ser ser la muñeca de una niña que también estaba perdida, y redimirse como no lo hizo Lotso en la anterior peli.
No he hablado mucho de Buzz en esta critica, y es que como han llevado al personaje en esta entrega por desgracia no es algo que destacaría. Mientras que aquí tenemos a Bo y a Woody que están brillantes, el personaje de Buzz sale perdiendo un poco, y es que todo el rollo de la voz interior, aunque es divertido me hacía sentir que no estaba viendo al mismo Buzz que era un líder casi tan bueno como Woody en las anteriores películas. Por otro lado hay una parte de mi que le chocó mucho la decisión de los guionistas de que al final de la película Woody se separara del grupo. Esta super bien llevado la verdad y al final lo entiendes, pero teniendo un final tan emotivo en la 3a en que Andy le da su vaquero a Bonnie me pareció un poco contradictorio que ahora lo dejara de lado. Aun así consigue ser muy emotivo y algo evocador a las primeras pelis de la saga.
30 de marzo de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongo éste título siendo consciente de que Guillermo del Toro participa en esta película siendo el productor, pero cuando la vi la noté tan diferente al tono que tenia la primera que se me hace difícil no ponerlo.

Soy muy fan de la primera película y es que pese a tener un argumento sencillo, (robots gigantes luchando contra monstruos gigantes), está acompañada de unos efectos visuales muy atractivos, personajes muy interesantes y una banda sonora que hace justicia a lo imponente que es un Jaeger. Todo esto hace que la primera resulte tener cierta épica que en esta segunda entrega, por lo menos al verla por primera vez, he echado de menos. No solo los efectos especiales se ven diferentes sino que los personajes principales van perdiendo su interés a mitad de película, a excepción de Amara, lo que hace que en algún momento sientas que la acción tarda en llegar.

Otra diferencia abismal es el "movimiento", mucho más ligero, de los propios Jaegers, algo ya muy comentado. Cuando ves la primera película tienes la sensación de que son maquinas realmente pesadas, como si los pilotos estuvieran manejando firmes colosos de acero. Aquí, predominando la estética, las coreografías están llenas de volteretas, patadas y piruetas las cuales me resulta difíciles de imaginar con el Gipsy original.

Lo bueno que destacaría de la película y sin entrar en spoilers, es la relación de Jake Pentecost (John Boyega) con Mako, la cual hace que se sienta como si Jake fuera realmente el hermano pequeño de Mako. Otra cosa buena es la acción de las batallas, obviando todo lo dicho anteriormente, la mayoría de las batallas son disfrutables, nos ofrecen un buen espectáculo, y el CGI, pese a no ser el de del Toro, esta a un nivel muy acorde con lo que se presenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablando más seriamente de la trama, con spoilers, he de decir que me decepcionó un poco. Sentí que la primera mitad, e incluso más, de la película era para justificar la batalla final. No podía evitar parar de preguntarme ¿Si la brecha se ha cerrado y llevan en paz 10 años, por qué siguen construyendo Jaegers y entrenando a los rangers como si siguieran en guerra? ¿Por qué el mundo se centra mas en seguir construyendo armas contra los Kaijus, teniendo en cuenta la de recursos que se gastaban en construirlos, en vez de recuperarse? Obviamente para que todo esa nueva tecnología sirviera para abrir de nuevo una brecha que dejará pasar a 3 mega Kaijus y así poderlos hacer luchar contra los Jaegers al final de la película. Todo esto planeado por Newt el cuál de repente fue infectado por los Precursores cuando hizo la deriva con el cerebro de Kaiju hace 10 años. Se complican demasiado ellos solos simplemente para que tenga sentido llegar a la batalla final.

El plan de Newt no lo considero malo, de hecho me interesó bastante lo de fusionar la tecnología Kaiju con los Jaegers haciendo así una amenaza mayor, y el Jaeger con cerebro de Kaiju que se enfrenta con Gipsy al principio lo considero de lo mejor. Pero por todo lo que he dicho antes, da la impresión de que todo esto se lo sacan de la manga. A parte, no veo a Charlie Day como la "mente malvada" detrás de todo el plan, incluso estando controlado por los precursores su personaje esta muy apegado al que hace en la primera entrega o incluso en otras películas como Horrible Bosses (Como acabar con tu jefe). Personalmente me hubiese gustado ver a los Precursores en persona orquestando este plan ya que en la primera solo aparecen al final y solo con esa imagen te dan ganas de ver más de ellos

En conclusión, Pacific Rim insurrección es una secuela que continua una historia que todos creíamos terminada y que nace como el intento de hacer una franquicia, teniendo en cuenta la escena post-créditos en la que ahora serán los humanos los que ataquen. Aun así la película tiene momentos disfrutables y la acción como cabe esperar es bastante atractiva y cumple bastante bien con lo que es el cine palomitero.
28 de abril de 2018
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya ha llegado, por fin está aquí, la culminación de 10 años de películas e historias. 18 películas convergen en éste evento y vaya si lo han conseguido. Infinity War le pega mil patadas a todas las películas de Marvel hechas hasta ahora, por muy buenas que sean, y sin duda consigue posicionarse en los primeros puestos de lo mejor del género de superhéroes.

Éste homenaje a Marvel estudios es sentimiento puro, cuando acabé de verla me quedé sin habla durante un buen rato por todas la mezcla de emociones que había vivido: momentos de epicidad insuperables, momentos impactantes que te dejan con la boca abierta y escenas donde te emocionas como nunca. Porque si, Infinity War es una película dura con escenas que realmente llegan al espectador y mientras que otras películas cómo Ragnarock habrían intentado diluir estos momentos Infinity War se enfrenta a estos momentos. Tenia miedo porque no fuese una película con demasiado humor, ya que con los Guardianes, Thor seguro que caería algún chiste, pero no. Todo tiene su momento, el humor esta muy bien usado y no eclipsa la película en ningún momento.

La banda sonora es espectacular, la canción original de los Vengadores sigue poniéndome los pelos de punta y cumple a la perfección realzando cada momento. Thanos y todo el cgi es espectacular, realmente sientes que imita el tono galáctico que tiene Marvel en los comics y Josh Brolin esta de 10 con su interpretación. Podría hablar hasta el infinito de esta película pero solo diré que Gracias Marvel por brindarnos una de las películas más intensas jamás hecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Continuar escribiendo
Hablemos con spoilers. El final es lo mas valiente de todo. Matar a un personaje como Loki, ahora parece que definitivamente, es una decisión muy fuerte para este universo. No hay ninguna película de Marvel en estos 10 años que acabe así de mal, con el villano consiguiendo todas las gemas del infinito y no solo eso sino que consiguiendo su objetivo y aniquilando así medio universo, entre ellos la mayoría de héroes. Esa escena, con Spiderman desapareciendo en los brazos de Tony, Groot desvaneciéndose o Wanda entre otros, realmente te impacta, no te lo crees y es duro de ver, (mas de uno habrá soltado la lagrima), junto a la muerte de Gamora las considero las escenas mas conmovedoras del film. Si no recuerdo mal dejan al team original con vida con algunas excepciones, War Machine y Nebula, esta ultima hay que recordarla, si habéis leído el cómic sabréis de que hablo.

Por otra parte los hermanos Russo tenían razón. Esto no es una película mas de los Avengers sino que se enfoca más en Thanos, y así es. Cuando consigue la gema del alma es un momento enteramente para él, exploramos sus motivaciones y descubrimos que realmente ama a Gamora pero y que entre lágrimas la sacrifica por el bien del Universo, (piel de Gallina en ese momento). En el final después de ver a nuestros héroes morir vemos a Thanos mirando al horizonte y sonriendo indicando que su travesía ha acabado, como dándole mas importancia a el que a los mismísimos Vengadores.

Los que nos hemos leído el cómic habrán disfrutado de los easter eggs, de como han adaptado nuestros personajes favoritos y de como respetando las bases del cómic han hecho una Infinity War que, pese a tener una historia un poco diferente al Guantelete del infinito, nos hace sentir igual que cunado lo leímos. Y hablando del cómic, que Thanos consiga las gemas y aniquile a la mitad del Universo es solo el principio de la historia hay muchos más después, así que espero con ansias Vengadores 4 y me quedo con una película increíble en todos los sentidos.
30 de marzo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando resumo The Disaster Artist con la palabra "Dedicación" lo hago pensando en dos aspectos muy interesantes de la película. Uno de ellos es sin duda por el asombroso parecido con la original, tanto en actores, su forma de hablar, sus escenarios... etc. Todos ello nos recuerda inevitablemente a The Room, a la "peculiar" interpretación de Tommy Wiseau y nos provoca unas risas que se agradecen muchísimo. La segunda razón es en relación con el aparente mensaje que deja ver James Franco al final de la película.

Hablando de la relación con la película de 2003, cuando vi a James Franco en el tráiler, no creí que pudiera parecerse a Tommy. No podría haber estado más equivocado. Al poco rato de verlo en pantalla notas el parecido. James Franco entona la voz, hace las risas e interpreta de tal forma que es inevitable relacionarlo con Tommy Wiseau, cosa que le han hecho ganar, sin duda, un merecido Globo de oro al mejor actor. El resto del elenco no se queda corto. A pesar de que físicamente Dave Franco no da tanto el pego como su hermano, el actor hace un papel más que bueno como Greg Sestero y lo interpreta bastante bien. Hay momentos de la película en el que ponen escenas de la película original con escenas del elenco de The Disaster Artist y se ven prácticamente calcadas. Algunas otras escenas las ponen para hacer el "cachondeo", (como el cameo de Zack Efron haciendo del pandillero que ataca a Denny), o otras que con las que no pude parar de reír porque eran como recordar todos los memes y chistes que se habían hecho con la original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Obviamente la película no solo se centra en hacer una recreación de The Room, sino que, a su manera hace un tributo. De esta forma nos explica como dos tíos que no se conocían de nada, tenían un sueño, que era lanzar su película, y después de recibir palos de gente que les decía que nunca iban triunfar, estos dos desconocidos sacaron adelante su película, la protagonizaron, la proyectaron en los cines y ese proyecto triunfó, no como ellos esperaban, pero lo consiguieron.

Esto se ve en la escena final, cuando proyectan The Room, y la reacción del público no es la que Tommy espera. Después de ver a Tommy con un ego por las nubes, vemos como en ese momento se desmorona. Consigue provocar hasta lastima. Pero Greg le abre los ojos: no importa que The Room haya sido tomada como un cachondeo en vez de una película dramática tal y como pretendían, lo importante es que gracias a la dedicación, y obviando algunos baches, consiguieron proyectar su película, y aunque no fue como ellos esperaban, fue recordada y aun lo sigue siendo.
1 de abril de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas criticas y valoraciones a Civil War, la mayoría buenas, (entre las cuales me incluyo). La película en si es muy buena, de las mas destacables de Marvel sin duda. Yo soy muy fan de los comics, tanto de Marvel y DC y disfruto viendo adaptaciones y/o referencias de historias que me he leído o leyendo historietas nuevas para conocer mas sobre este maravilloso mundillo que es el cómic de superhéroes. Yo ya había leído previamente el cómic, y sin usar argumentos "haters" del tipo "no es Civil War" o "la película es una pelea de patio en comparación con el cómic", tengo que decir que es una de las películas que mas disfruto viendo.

Obviamente ya se que la película no es como el cómic, allí los bandos son mucho mas grandes, (prácticamente todo Marvel), y Bucky no es la "causa" del conflicto. En el MCU tenemos un conflicto causado por unos acuerdos que limitan a los superhéroes (esto si que es del cómic), y entre otras cosas (no quiero hacer spoilers), los actos de Bucky como Soldado de Invierno. A parte tenemos unos bandos bastante mas pequeños, con la mayoría de vengadores y algunas incorporaciones nuevas, (en total 6 y 6 en cada bando). Dicho esto parece que la película queda lejos del cómic, pero hay que comprender una serie de cosas.

Primero, no es lo mismo un cómic que una película. Los comics de Marvel tienen mas de 75 años de edad, en ese tiempo han desarrollado historias, tramas y personajes que han conformado su universo y que han acabado en un cómic como Civil War, para hacer algo así en un universo cinematográfico, y hacerlo bien, tendríamos que haber esperado el triple de tiempo. En vez de eso a los hermanos Russo les ha bastado 8 años para utilizar lo que tenían y hacer una película, en mi opinión, más que destacable.

Segundo, aquí lo importante de una adaptación no es cuanto se parece al cómic, sino que respete sus bases y que de ahí construya una historia que funcione y que se sostenga. Y lo hace. Tenemos dos facciones, lideradas por Iron Man y por el Capi, principalmente a favor o en contra de unos acuerdos, y eso desencadena un conflicto que va a tener repercusiones importantes. Todo esta trama llevada con un trabajo excelente. La película hace que te posiciones a favor o en contra de un bando, desarrolla un historia que desde el minuto uno te atrapa y tiene acción desenfrenada, siendo capaz de juntar diferentes estilos de lucha en un mismo combate. Prácticamente todos los personajes tienen su desarrollo por lo que entiendes sus motivaciones en este conflicto y no solo eso sino que tiene una batalla final que es de las mas intensas y emotivas del cine de superhéroes. A parte que es la primera película de Marvel dónde vemos a Spiderman junto a otros superheroes, algo que en 14 años, 2 Peter Parker's y 5 películas de Spiderman, no habíamos visto.

En conclusión diré que Civil War es una película brillante, llevada de forma extraordinaria y que deja el listón muy alto para el MCU, la sitúo la primera de mi top 3 de Marvel, muy cerca de la primera de Avengers. Es una película que se toma en serio a si misma, (algo que hace falta en algunas de las ultimas películas de Marvel), donde personajes humorísticos como Antman o Spiderman tienen los chistes que les corresponden, ni mas ni menos. Por supuesto que no esta libre de errores, pero son mínimos y que no impiden que esta película sea una de mis favoritas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para