Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with jiriba
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de febrero de 2012
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto unas cuantas veces. Una escena como la de José Bódalo y Antonio Ferrandis en el despacho contando éste los motivos de su regreso... es la quinta esencia de la INTERPRETACION, en mayúsculas.

Un mensaje para todo aquellos que no se sobrecojan con esa escena: entiendo que no valoréis la película en demasía.

Para el resto: sobran las palabras y los comentarios.

Yo, por supuesto, soy del segundo grupo. Si a esto le añadimos una historia de amor enorme, una fotografía bellísima, unos secundarios de lujo y una banda sonora envolvente pues creo que el resultado es claro: una de las mejores en la historia del cine español.
19 de diciembre de 2012
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo cómo sólo hay 7 críticas de esta peli.

Me parece un auténtico peliculón, con un ritmo tremendo , increcendo a medida que avanza la película. La historia me parece muy original , aunque acabo de comprobar que es un remake de una película del 1947 llamada The Big Clock; tengo que verla.

Pero volviendo a esta película me parece muy auténtica, te atrapa sin duda con su historia, y su enredo. Kevin Costner está en su línea correcta. Will Patton hace un auténtico papelón como fiel escudero de su jefe. Lo de Gene Hackman ya no tiene nombre (no entiendo como este Sr. sólo tiene un Oscar), sólo una mirada suya basta para engrandecer una escena.

Habré visto esta cinta unas cuantas veces y, siempre, siempre consigue atraparme a pesar de que ya conozco su final sorprendente. El clima de suspense del largometraje es realmente envolvente.

Filme poco valorado en mi humilde opinión, y altamente recomendable.
1 de septiembre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La habré visto ya varias veces. Y siempre que la vuelven a pasar por la televisión siempre repito, y siempre me asaltan dudas sobre la verdadera explicación de todo lo que acontece a lo largo de su metraje.

Christopher Nolan es un genio a la hora de contar historias paralelas, síncronas o asíncronas, tanto da. Lo demuestra a lo largo de su filmografía.

En El truco final, consigue captar tu atención aún a pesar de que la película nos va explicando 3 instantes del tiempo diferentes: el final, la antesala del desenlace, y la evolución de la historia de los 2 protagonistas. Nolan es capaz de recrearse con ello, sin que el espectador se pierda en la trama. Harto difícil. Y encima cuando las 3 líneas de tiempo se unen en los minutos finales... deja al espectador boquiabierto.. porque uno no sabe qué pensar.

Se rodea aquí además de 3 grandísimos actores como Caine, Bale y Hackman... y la dirección artística es maravillosa, y consigue introducir al espectador en el mundo de la magia, y... también de la ciencia.

Me parece un bonito homenaje también a la figura del gran incomprendido Nikola Tesla, quien sin duda fue uno de los mayores genios en el mundo de la ciencia. Descubrimientos y logros suyos de entonces, aún hoy, siguen asombrando. Posiblemente la coetaniedad con Edison le llevó a un segundo plano en la Historia cuando, según parece, debía ser todo lo contrario.

El final, como dije antes, es espléndido y aún hay muchas y diferentes teorías en la red que intentan explicarlo.

Bravo Nolan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nolan es rebuscado, pero el espectador lo es más. Creo que si algo hace Nolan en sus películas en las que aparece una voz acompañada de secuencias de la película vistas, es tratar de explicar, precisamente, y no engañar.

Tesla consigue hacer una máquina clonadora-teletransportadora. Y ése es lo que Jackman usa para vengarse de Bale.

Jackman consigue la máquina, en cada una de las sesiones se clona, y uno de los clones es ahogado forzosamente, y durante 100 sesiones espera a que Bale (movido por esa curiosidad de descubrir el truco) entre en el sótano durante su actuación. Sólo era cuestión de esperar ese momento, y ... como era de esperar... llegó. En ese momento el clon teletransportado debe no-reaparecer, y sin más, Bale iba a ser encontrado junto al clon ahogado, y por tanto incriminado.

A los que decís que no ha habido clones y que se trataba de un gemelo. No es cierto. Sí los hay. No olvidéis que el cuerpo del clon que se ahoga (y que Bale intenta salvar) es el que aparece en la sala mortuaria y al que le hacen autopsia. Y además , al final de la película, Jackman es asesinado por Bale, ahí tenéis un cuerpo más. Ya van 2.

Y justo después, cuando se fija qué le está rodeando, observa decenas de tanques de agua... y la cámara nos muestra uno de ellos, donde se ve otro cuerpo-clon más. Ya son 3.
2 de noviembre de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más... otro fiasco más. A los amantes del buen cine les recomiendo que no tiren el dinero.. que estamos en época de crisis. Unos 15 primeros minutos que no están mal, el resto una película de serie B.

Sensiblona a más no poder. Una historia muy muy predecible, un ritmo muy lento... y que apenas aporta nada más: La odisea de una familia en particular en el famoso desastre causado por el tsunami de Thailandia.

Ni escenas impactantes como se suponía, ni mareos, ni vómitos ni nada de nada.

Cada vez entiendo menos a la prensa, parece que no tengan memoria de películas auténticamente sobrecogedoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En fin... nada nuevo sobre el horizonte. Lo mejor, el pecho de Naomi Watts, no os digo más ( valga el pareado)
27 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que nunca la había visto completa, siempre a trozos, pero ayer tuve la ocasión para contemplarla al completo. Sin duda... una grandísima película.

Las actuaciones de muchos actores son brillantes, Trevor Howard está estupendo y qué decir de Brando...quien, una vez más, llena la pantalla. Los escenarios de la película son estupendos.. la fotografía...la luz... genial. Es una historia de aventuras imprescindible para todo cinéfilo, las escenas en la isla son estupendas.

Me falta ver la película original, que sin duda no creo me vaya a decepcionar, pero ésta realmente me parece un film brillante, cuyo rodaje imagino tuvo que ser de todo menos sencillo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kokoro no sanmyaku
    1966
    Kôzaburô Yoshimura
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para