You must be a loged user to know your affinity with fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
18 de octubre de 2021
18 de octubre de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto si es la liga de la justicia que se esperaba al anunciarse el film, la película que pudimos ver en 2017 de Joss Whedon nos alejo de lo que estábamos viendo con las películas de DC y no acerco más a un cine mas comedia familiar propio de Disney y en concreto mas a los vengadores que a una película sobre el caballero oscuro.
Cierto es que la duración de la película puede parecer algo larga, mas siendo una película de superhéroes, con casi 4 horas, lo que nos permite profundizar mas en los personajes y en la historia sin dejar agujeros o fallos en cuanto al guion.
La película esta divida en 6 capítulos, que son mas para hacer una breve parada mientras la vemos que en un capitulo como tal, un cine muy asociado al cine moderno de Tarantino y en un formato no habitual como es el 4:3 (cuatro pulgadas por tres de alto). Incluso podemos vera en la versión de blanco y negro.
La única pega a la película es que quizás te quedes con ganas de ver una secuela…que no tiene pinta de que vaya ha realizarse, de todas maneras, es muy recomendada a las personajes que le gusten el cine de superhéroes o sea fan del estilo personal de Zack Snyder.
Cierto es que la duración de la película puede parecer algo larga, mas siendo una película de superhéroes, con casi 4 horas, lo que nos permite profundizar mas en los personajes y en la historia sin dejar agujeros o fallos en cuanto al guion.
La película esta divida en 6 capítulos, que son mas para hacer una breve parada mientras la vemos que en un capitulo como tal, un cine muy asociado al cine moderno de Tarantino y en un formato no habitual como es el 4:3 (cuatro pulgadas por tres de alto). Incluso podemos vera en la versión de blanco y negro.
La única pega a la película es que quizás te quedes con ganas de ver una secuela…que no tiene pinta de que vaya ha realizarse, de todas maneras, es muy recomendada a las personajes que le gusten el cine de superhéroes o sea fan del estilo personal de Zack Snyder.
8
5 de junio de 2023
5 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dramática, un dramón, ese tipo de películas que al terminarlas genera en el espectador un poso, esa sensación de tristeza, y de angustia que te provoca lo que has visto.
La aflicción que siente Lee Chandler (Casey Afleck), un hombre que ha perdido todo espíritu de vida, desolado, yendo sin rumbo, sin motivaciones: sociales, de amistad o sexuales, simplemente esta en el mundo por estar, y con una responsabilidad que no quiere tener, que es cuidar de su sobrino, pero moralmente es lo último que le queda para no desvanecerse y desaparecer del mundo en el que vive.
Quien nos iba a decir que el pequeño de los Afleck era el buen actor, sus escenas son carismáticas y llenas de tristeza (viendo su sufrimiento), no siente no padece, el sentimiento de culpabilidad le invade y es irremediable.
La película desconcierta al principio, no entiendes nada, a medida que va pasando la historia y con los flashbacks vas: entiendo, comprendiendo e intimando con este “pobre diablo” que lo ha perdido todo, y a pesar de ser una persona asocial en el fondo te compadeces y simpatizas con él.
La atmosfera fría y nevada de Manchester acompañado con la música “Adagio for strings” nos intenta arrastrar con toda esa tristeza de Lee Chandler, hasta el final, que nos la llevamos una vez que ha terminado la película.
La aflicción que siente Lee Chandler (Casey Afleck), un hombre que ha perdido todo espíritu de vida, desolado, yendo sin rumbo, sin motivaciones: sociales, de amistad o sexuales, simplemente esta en el mundo por estar, y con una responsabilidad que no quiere tener, que es cuidar de su sobrino, pero moralmente es lo último que le queda para no desvanecerse y desaparecer del mundo en el que vive.
Quien nos iba a decir que el pequeño de los Afleck era el buen actor, sus escenas son carismáticas y llenas de tristeza (viendo su sufrimiento), no siente no padece, el sentimiento de culpabilidad le invade y es irremediable.
La película desconcierta al principio, no entiendes nada, a medida que va pasando la historia y con los flashbacks vas: entiendo, comprendiendo e intimando con este “pobre diablo” que lo ha perdido todo, y a pesar de ser una persona asocial en el fondo te compadeces y simpatizas con él.
La atmosfera fría y nevada de Manchester acompañado con la música “Adagio for strings” nos intenta arrastrar con toda esa tristeza de Lee Chandler, hasta el final, que nos la llevamos una vez que ha terminado la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del reencuentro con Randi (Michelle Williams) es sin duda una de las más significativas y más emotivas del film, ella desbocada de emoción y el al revés, con su “Ya no queda nada”.

6,8
29.139
7
20 de octubre de 2021
20 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre finanzas bolsa, bróker, cae en lo clásico la película, joven idealista que quiere conseguir sus ilusiones, que idolatra a un hombre, Gordon Gekko, pero siempre tiene esa sensación de no estar haciendo lo correcto, esto es en si mismo el personaje de Bud Fox (Charlie Sheen).
Michael Douglas esta fantástico, es sin lugar a dudas lo que resalta por encima de todo, sin su actuación y como interpreta su icónico personaje, con frases para la historia como “La ambición… es buena”.
El personaje de Michael Douglas esta muy por encima del film, a mi parecer el único aliciente de ver la película con el paso de los años es única y exclusivamente verlo a él.
Tiene que gustarte el cine y el tema bursátil, conocer a personajes de la vida real como son: Ivan Boesky, Michael Milken ( el creador de “ los bonos basura”) para que te llegue a gustar la película al completo ,y ver que algo de ellos esta reflejado en la película, de no ser el caso, no la veas, te parecerá larga tediosa, y no entenderás el grueso del film, solo te limitaras a ver la relación de un empleado con su jefe ( charlie sheen- gordon gekko) y de un hijo con su padre ( charlie con martin sheen).
Michael Douglas esta fantástico, es sin lugar a dudas lo que resalta por encima de todo, sin su actuación y como interpreta su icónico personaje, con frases para la historia como “La ambición… es buena”.
El personaje de Michael Douglas esta muy por encima del film, a mi parecer el único aliciente de ver la película con el paso de los años es única y exclusivamente verlo a él.
Tiene que gustarte el cine y el tema bursátil, conocer a personajes de la vida real como son: Ivan Boesky, Michael Milken ( el creador de “ los bonos basura”) para que te llegue a gustar la película al completo ,y ver que algo de ellos esta reflejado en la película, de no ser el caso, no la veas, te parecerá larga tediosa, y no entenderás el grueso del film, solo te limitaras a ver la relación de un empleado con su jefe ( charlie sheen- gordon gekko) y de un hijo con su padre ( charlie con martin sheen).

7,3
45.628
7
20 de octubre de 2021
20 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de suspense, thriller psicológico hay cierta similitud entre el personaje de Lou Bloom (Jake Gyllenhall) con el de Travis Bickle ( Robert De Niro ) en taxi driver, guardando las distancias eso si.
Gyllenhall recrea perfectamente al sociópata del siglo XXI, bien informado en las nuevas tecnologías de internet y el boom del coaching y el emprendimiento, para crear a este Lou Bloom
Es una película que te mantiene en tensión durante toda la duración del film, pero note dejara un poso como otros films, obviamente al compararse con un icono del cine como es taxi driver.
Quizás no te suene mucho esta película ya que en el año de su estreno coincidió con otras películas como Interstellar, Birdman Pérdida o Whipash.
Gyllenhall recrea perfectamente al sociópata del siglo XXI, bien informado en las nuevas tecnologías de internet y el boom del coaching y el emprendimiento, para crear a este Lou Bloom
Es una película que te mantiene en tensión durante toda la duración del film, pero note dejara un poso como otros films, obviamente al compararse con un icono del cine como es taxi driver.
Quizás no te suene mucho esta película ya que en el año de su estreno coincidió con otras películas como Interstellar, Birdman Pérdida o Whipash.

8,1
126.554
8
20 de octubre de 2021
20 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine de xeomorfos, es una película que en principio era de terror y con el paso de los años se ha convertido en un clásico de ciencia ficción extraterrestres, el paso de los años no ha hecho mella en ella, continúa siendo la mejor de la saga aún con el reboot de Prometheus y Covenant.
Es curioso como esta estructuradas las tres películas de Alien, en la primera es de suspense y terror como se busca dar caza al alien o viceversa
La segunda “Aliens” es de acción con muchos aliens enfrenándose a soldados,
Y la tercera es un drama carcelario con ciertas dosis de intriga
Siendo dirigidas por Ridley Scott, James Cameron, David Fincher respectivamente, y continúa siendo la mejor de las tres películas.
Olvidemos alien resurrección…simplemente porque es lamentable ese film.
La importancia y la transcendencia de esta película alien el octavo pasajero es que la protagonista de acción es una mujer, Ripley, que se vale por si mismo, personaje duro que no necesita a ningún hombre, es la perfecta mujer luchadora del cine de los 80, junto con Sarah Connor de terminator.
Es curioso como esta estructuradas las tres películas de Alien, en la primera es de suspense y terror como se busca dar caza al alien o viceversa
La segunda “Aliens” es de acción con muchos aliens enfrenándose a soldados,
Y la tercera es un drama carcelario con ciertas dosis de intriga
Siendo dirigidas por Ridley Scott, James Cameron, David Fincher respectivamente, y continúa siendo la mejor de las tres películas.
Olvidemos alien resurrección…simplemente porque es lamentable ese film.
La importancia y la transcendencia de esta película alien el octavo pasajero es que la protagonista de acción es una mujer, Ripley, que se vale por si mismo, personaje duro que no necesita a ningún hombre, es la perfecta mujer luchadora del cine de los 80, junto con Sarah Connor de terminator.
Más sobre fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here