You must be a loged user to know your affinity with Aleks39
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
16.462
9
23 de enero de 2015
23 de enero de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Introducción: Diciembre de 1993. Cine Iluro (Mataró-Barcelona). 1 única sala. lleno a tope. Yo (19 años) y dos amigos míos (20 y 21 años) Vemos la película. Se acaba la película. Conclusión: 2 horas de plena felicidad.
Como buen fan que soy del Sr. Stallone, me es imposible ser imparcial, pero nadie es perfecto. Me hace mucha gracia la gente que dice que no es una obra maestra, pero tampoco es una birria. Primero de todo, piensen y mediten un momento, porque que yo sepa, normalmente cuando se hacen peliculas de acción no se hacen para que sean obras maestras, sino un entretenimiento capaz de hacerte olvidar los problemas, pasar un buen rato, y ponerte en la piel de cualquier heroico protagonista. Máximo Riesgo, es mucho más de lo que enseñan y hay mucho desconocimiento sobre lo que costó hacer esta magnifica película. No comprendo esa baja puntuación.
Crítica: Gabe Walker, miembro del equipo de rescate de la Montañas Rocosas, no consigue culminar con éxito una arriesgada operación. Una escaladora sin experiencia pierde la vida y Gabe decide dejar su trabajo al sentirse culpable de esta desgracia. Un año después del accidente, Gabe vuelve a las rocosas para persuadir a Jessie de que abandone las montañas con él, pero ésta le pide que ayude a un grupo de escaladores en peligro.
Personalmente creo que este es un argumento muy fresco y original para una película de acción. Nunca antes se había enmarcado la acción de una película de este genero en una montaña. Esta ambientación le da un plus de originalidad y favorece la tensión al estar en un entorno tan abrupto y hostil. Pero para ello debemos tener un argumento que justifique el por qué de que los acontecimientos se desarrollen allí. Y no hay excusa mejor que unos atracadores accidentados buscando su preciado botín. Y por otra parte, un hombre sencillo, ordinario y del montón que trata de hacer todo lo posible por salvar a los suyos en una situación extraordinaria en la que es llevado al límite y resulta ser un dolor de cabeza para los malos. Seguro que esto os suena mucho y si, es lo que estais pensando. El argumento es típicamente de Jungla de Cristal. Tanto que se la llegó a comparar a esta película como "Die Hard in a Mountain" (Jungla de Cristal en una Montaña) puede que eso haga perder un poco de novedad y singularidad al argumento, pero aun así, esta ecuación funciona a la perfeción. Y enmarcarla en un entorno único y jamas visitado antes en el cine de acción hace que la película nos ofrezca algo nuevo y trepidante.
Esta digamos que es una película creada con el propósito de abarcar vários géneros distintos. Es una película que mezcla magistralmente el género de la acción con el de la aventura y el thriller. Si lo que queremos es ver una buena película en plan Stallone Vs una panda de malos malísimos terrorístas a lo "Jungla de Cristal", lo tendremos. Si queremos ver una película de aventuras en la que predomina la lucha contra la cruel naturaleza en una montaña en pro de la supervivencia, lo tendremos. Si queremos un Thriller cargado de tensión que nos ponga como un manojo de nervios, lo tendremos. Todos los elementos predominantes en cada género los mezcla esta película de forma excelente haciendo que cualquiera se pueda entretener y pasar un buen rato con esta película. Por un lado disfrutamos de Jungla de Cristal en una montaña con uno de nuestros héroes de acción favoritos en su salsa y repartiendo estopa a los malos de turno, haciendoles la vida imposible e intentando rescatar a los rehenes. Todo ello con unos espectaculares visuales cuyos efectos especiales estan elaborados de la manera tradicional pero que lucen tan impresionantes que llegan a superar a vários referentes del género. Impresionantes tiroteos, luchas apoteósicas y encarnizadas y muchas explosiones nos esperan con esta película. Con todos los diálogos llenos de chistes malos y chascarrilos típicos de las pelis de acción. Lo más característico del cine de acción está presente para divertirnos a cada minuto.
En resumen. Una película que como cinta de acción sorprende, como película de aventuras convence y con un argumento y ambientación originales como pocas. Todo esto hace de esta cinta una de las mejores de Stallone y una de las mejores de principios de los 90. Os la recomiendo por si queréis ver una película clásica de Stallone pero al mísmo tiempo una diferente que se aleje de las convencionalidades del género que él ostenta y os otorgue algo nuevo, fresco y original con el que pasar una buena tarde o noche. No os defraudará.
Como buen fan que soy del Sr. Stallone, me es imposible ser imparcial, pero nadie es perfecto. Me hace mucha gracia la gente que dice que no es una obra maestra, pero tampoco es una birria. Primero de todo, piensen y mediten un momento, porque que yo sepa, normalmente cuando se hacen peliculas de acción no se hacen para que sean obras maestras, sino un entretenimiento capaz de hacerte olvidar los problemas, pasar un buen rato, y ponerte en la piel de cualquier heroico protagonista. Máximo Riesgo, es mucho más de lo que enseñan y hay mucho desconocimiento sobre lo que costó hacer esta magnifica película. No comprendo esa baja puntuación.
Crítica: Gabe Walker, miembro del equipo de rescate de la Montañas Rocosas, no consigue culminar con éxito una arriesgada operación. Una escaladora sin experiencia pierde la vida y Gabe decide dejar su trabajo al sentirse culpable de esta desgracia. Un año después del accidente, Gabe vuelve a las rocosas para persuadir a Jessie de que abandone las montañas con él, pero ésta le pide que ayude a un grupo de escaladores en peligro.
Personalmente creo que este es un argumento muy fresco y original para una película de acción. Nunca antes se había enmarcado la acción de una película de este genero en una montaña. Esta ambientación le da un plus de originalidad y favorece la tensión al estar en un entorno tan abrupto y hostil. Pero para ello debemos tener un argumento que justifique el por qué de que los acontecimientos se desarrollen allí. Y no hay excusa mejor que unos atracadores accidentados buscando su preciado botín. Y por otra parte, un hombre sencillo, ordinario y del montón que trata de hacer todo lo posible por salvar a los suyos en una situación extraordinaria en la que es llevado al límite y resulta ser un dolor de cabeza para los malos. Seguro que esto os suena mucho y si, es lo que estais pensando. El argumento es típicamente de Jungla de Cristal. Tanto que se la llegó a comparar a esta película como "Die Hard in a Mountain" (Jungla de Cristal en una Montaña) puede que eso haga perder un poco de novedad y singularidad al argumento, pero aun así, esta ecuación funciona a la perfeción. Y enmarcarla en un entorno único y jamas visitado antes en el cine de acción hace que la película nos ofrezca algo nuevo y trepidante.
Esta digamos que es una película creada con el propósito de abarcar vários géneros distintos. Es una película que mezcla magistralmente el género de la acción con el de la aventura y el thriller. Si lo que queremos es ver una buena película en plan Stallone Vs una panda de malos malísimos terrorístas a lo "Jungla de Cristal", lo tendremos. Si queremos ver una película de aventuras en la que predomina la lucha contra la cruel naturaleza en una montaña en pro de la supervivencia, lo tendremos. Si queremos un Thriller cargado de tensión que nos ponga como un manojo de nervios, lo tendremos. Todos los elementos predominantes en cada género los mezcla esta película de forma excelente haciendo que cualquiera se pueda entretener y pasar un buen rato con esta película. Por un lado disfrutamos de Jungla de Cristal en una montaña con uno de nuestros héroes de acción favoritos en su salsa y repartiendo estopa a los malos de turno, haciendoles la vida imposible e intentando rescatar a los rehenes. Todo ello con unos espectaculares visuales cuyos efectos especiales estan elaborados de la manera tradicional pero que lucen tan impresionantes que llegan a superar a vários referentes del género. Impresionantes tiroteos, luchas apoteósicas y encarnizadas y muchas explosiones nos esperan con esta película. Con todos los diálogos llenos de chistes malos y chascarrilos típicos de las pelis de acción. Lo más característico del cine de acción está presente para divertirnos a cada minuto.
En resumen. Una película que como cinta de acción sorprende, como película de aventuras convence y con un argumento y ambientación originales como pocas. Todo esto hace de esta cinta una de las mejores de Stallone y una de las mejores de principios de los 90. Os la recomiendo por si queréis ver una película clásica de Stallone pero al mísmo tiempo una diferente que se aleje de las convencionalidades del género que él ostenta y os otorgue algo nuevo, fresco y original con el que pasar una buena tarde o noche. No os defraudará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena inicial es mítica.
Es una gran escena que nos muestra cómo una persona totalmente normal, que trabaja en la montaña con chicos totalmente normales, se puede convertir en un anti-héroe debido a los caprichos del destino.
Máximo riesgo es una de las últimas películas de acción donde encontramos efectos tradicionales, incluidos algunos cromas rodados de forma artesanal. Existen algunos detalles digitales, que se utilizaron en varias escenas, pero en general son muy pocos. Fue todo un reto para el director y el equipo, pero desde un primer momento tenían muy claro cómo y dónde se rodaría la película, ya que realmente no esta rodada en Estados Unidos, si no en los Alpes Italianos.
Este film funcionó gracias al impresionante equipo de profesionales involucrados en el proyecto. Fue una película donde se trabajaron con cinco unidades de rodaje. Creo incluso que es una de las películas de acción con mas unidades y con muchisimo personal. En Cortina d´Ampezzo (Dolomitas) tenían cinco equipos: la primera unidad con los actores, la segunda para escenas de relleno y decorados, una tercera unidad para rodar escaladores y especialistas, otra para los extras y una para el helicóptero.
Aunque digan que se gastaron menos de 80 millones de dólares, seguro que al final subió algo mas. Todos tenían muy claro que querían rodar las escenas de escalada y los planos abiertos en alta montaña y rodaron muchísimos planos cerca de Cortina d´Ampezzo, utilizando las Dolomitas como si de un personaje mas se tratara. Se utilizó pantalla verde para rodar cromas a la antigua usanza y se rodó la escena del accidente en un estudio, pero la mayoría de escenas rodadas en la nieve son reales, se rodaron en las Dolomitas. El robo en el aire se rodó de forma totalmente real en EE.UU. Fue la toma aérea más cara de la historia, donde el “doble” Simon Crane tuvo que lanzarse en tirolina de un avión a otro a más de 4.000 metros de altura, en una época donde el croma aún no se estilaba demasiado. Crane cobró un millón de dólares solo por esta escena.
En total se pasaron seis meses en Italia, tres meses en Cortina d´Ampezzo y el resto en Cinecittà, en Roma, menos algunos planos rodados en Estados Unidos.
Trabajaron con algunos de los mejores especialistas y escaladores del mundo, como Wolfgang Güllich…Su muerte a finales de agosto de 1992 fue una tragedia. Se jugó la vida durante años y un trágico accidente de coche en Alemania le arrancó la vida. Era el mejor escalador en libre del mundo. El equipo de la película se quedó muy afectado al saber que había muerto después de trabajar con él durante un rodaje tan intenso.Wolgang Güllich dobló a Stallone en las escenas de escalada en libre y en planos panorámicos donde aparece colgado de una pared. En otro tipo de escenas le doblaron Mark De Alessandro y Jeff O’Haco. Solo Stallone y Janine Turner tenían doble, pues varias escenas de la películas exigían (las aseguradoras mandan) utilizar dobles escaladores y especialistas en escenas de acción, pero en el resto no utilizamos ningún doble. Wolfgang era una estrella y tenía muy claro que son los expertos quienes ayudan a los actores a que la acción extrema pueda parecer real.
Hoy en día rodar películas de montaña no está al alcance de las grandes productoras de Hollywood y solo pueden hacerlos productoras independientes. Los grandes estudios lo ven como algo muy complicado. Las cámaras se congelan, hay problemas con el material… Hollywood es solo un negocio. Ellos todo lo hacen por dinero y si van a invertir dinero en una película lo hacen con la idea de arriesgar lo mínimo. Las grandes producciones quieren recuperar el dinero lo más rápido posible. Venden las películas de Marvel a todo el mundo, incluso en China. Las películas de montaña están enfocadas a un público minoritario y, salvo algunos documentales, es complicado que se apueste dinero por algo tan complicado de rodar. El cine ha cambiado para mal, en general. Pero quien sabe, quizás algún día...
Es una gran escena que nos muestra cómo una persona totalmente normal, que trabaja en la montaña con chicos totalmente normales, se puede convertir en un anti-héroe debido a los caprichos del destino.
Máximo riesgo es una de las últimas películas de acción donde encontramos efectos tradicionales, incluidos algunos cromas rodados de forma artesanal. Existen algunos detalles digitales, que se utilizaron en varias escenas, pero en general son muy pocos. Fue todo un reto para el director y el equipo, pero desde un primer momento tenían muy claro cómo y dónde se rodaría la película, ya que realmente no esta rodada en Estados Unidos, si no en los Alpes Italianos.
Este film funcionó gracias al impresionante equipo de profesionales involucrados en el proyecto. Fue una película donde se trabajaron con cinco unidades de rodaje. Creo incluso que es una de las películas de acción con mas unidades y con muchisimo personal. En Cortina d´Ampezzo (Dolomitas) tenían cinco equipos: la primera unidad con los actores, la segunda para escenas de relleno y decorados, una tercera unidad para rodar escaladores y especialistas, otra para los extras y una para el helicóptero.
Aunque digan que se gastaron menos de 80 millones de dólares, seguro que al final subió algo mas. Todos tenían muy claro que querían rodar las escenas de escalada y los planos abiertos en alta montaña y rodaron muchísimos planos cerca de Cortina d´Ampezzo, utilizando las Dolomitas como si de un personaje mas se tratara. Se utilizó pantalla verde para rodar cromas a la antigua usanza y se rodó la escena del accidente en un estudio, pero la mayoría de escenas rodadas en la nieve son reales, se rodaron en las Dolomitas. El robo en el aire se rodó de forma totalmente real en EE.UU. Fue la toma aérea más cara de la historia, donde el “doble” Simon Crane tuvo que lanzarse en tirolina de un avión a otro a más de 4.000 metros de altura, en una época donde el croma aún no se estilaba demasiado. Crane cobró un millón de dólares solo por esta escena.
En total se pasaron seis meses en Italia, tres meses en Cortina d´Ampezzo y el resto en Cinecittà, en Roma, menos algunos planos rodados en Estados Unidos.
Trabajaron con algunos de los mejores especialistas y escaladores del mundo, como Wolfgang Güllich…Su muerte a finales de agosto de 1992 fue una tragedia. Se jugó la vida durante años y un trágico accidente de coche en Alemania le arrancó la vida. Era el mejor escalador en libre del mundo. El equipo de la película se quedó muy afectado al saber que había muerto después de trabajar con él durante un rodaje tan intenso.Wolgang Güllich dobló a Stallone en las escenas de escalada en libre y en planos panorámicos donde aparece colgado de una pared. En otro tipo de escenas le doblaron Mark De Alessandro y Jeff O’Haco. Solo Stallone y Janine Turner tenían doble, pues varias escenas de la películas exigían (las aseguradoras mandan) utilizar dobles escaladores y especialistas en escenas de acción, pero en el resto no utilizamos ningún doble. Wolfgang era una estrella y tenía muy claro que son los expertos quienes ayudan a los actores a que la acción extrema pueda parecer real.
Hoy en día rodar películas de montaña no está al alcance de las grandes productoras de Hollywood y solo pueden hacerlos productoras independientes. Los grandes estudios lo ven como algo muy complicado. Las cámaras se congelan, hay problemas con el material… Hollywood es solo un negocio. Ellos todo lo hacen por dinero y si van a invertir dinero en una película lo hacen con la idea de arriesgar lo mínimo. Las grandes producciones quieren recuperar el dinero lo más rápido posible. Venden las películas de Marvel a todo el mundo, incluso en China. Las películas de montaña están enfocadas a un público minoritario y, salvo algunos documentales, es complicado que se apueste dinero por algo tan complicado de rodar. El cine ha cambiado para mal, en general. Pero quien sabe, quizás algún día...

5,8
13.281
7
8 de mayo de 2015
8 de mayo de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sus aciertos y defectos, fué una película ochentera de referencia, de las que cuando ibas a EGB y si la habias visto en el cine o en el el videoclub del barrio, estabas deseando que llegara la hora del recreo para contarle a tus amigos, rollo: que guapada la nueva peli del Chuache !!! Basada en una novela de Stephen King, de la que se cambiaron muchas cosas, aunque salió algo digno creo yo. Y dirigida bastante bien por Paul Michael Glasser, el moreno de Starsky Hutch.
Con el paso de los años está claro que algunas cosas han envejecido mal, pero sigue teniéndo ese encanto, sencillamente porque ya no se hace cine como este, por mucho que hagan los "Juegos del hambre", y otras imitaciones varias. Correcta actuación de los demás actores, sobreretodo destacar a Richard Dawson (Killian).
Para un gafapastas puede ser una película bastante floja, pero para todos los demás, y sobretodo para los que nos gusta la acción futurista, y con un protagonista como Schwarzenegger con ese carisma característico. Además el montaje es digno, tiene una buena banda sonora, gentileza de Harold Faltermeyer. Y es posible que aunque haya emporado algunas cosas con los años, otras han mejorado considerablemente, al ver que solo faltan 2 años para 2017, y parece que se han cumplido cosas como la manipulación del gobierno, la tergiversación de las notícias, la telebasura solo pendiente de tener la máxima audiencia sin importar de que manera, etc ...
Es curioso saber que en principio, el papel protagónico iba a ser para nuestro admirado Dolph Lundgren, pero Arnold se lo quito de las manos, jeje. Supongo que no lo hubiera hecho mal, pero lo que está claro que el Chuache hizo un buen trabajo ...
Y encima hace poco me fije en que también se llama Killian un famoso "corredor" de ultramaratones ;)
En fin, película ochentera bastante entretenida. Recomendable.
Con el paso de los años está claro que algunas cosas han envejecido mal, pero sigue teniéndo ese encanto, sencillamente porque ya no se hace cine como este, por mucho que hagan los "Juegos del hambre", y otras imitaciones varias. Correcta actuación de los demás actores, sobreretodo destacar a Richard Dawson (Killian).
Para un gafapastas puede ser una película bastante floja, pero para todos los demás, y sobretodo para los que nos gusta la acción futurista, y con un protagonista como Schwarzenegger con ese carisma característico. Además el montaje es digno, tiene una buena banda sonora, gentileza de Harold Faltermeyer. Y es posible que aunque haya emporado algunas cosas con los años, otras han mejorado considerablemente, al ver que solo faltan 2 años para 2017, y parece que se han cumplido cosas como la manipulación del gobierno, la tergiversación de las notícias, la telebasura solo pendiente de tener la máxima audiencia sin importar de que manera, etc ...
Es curioso saber que en principio, el papel protagónico iba a ser para nuestro admirado Dolph Lundgren, pero Arnold se lo quito de las manos, jeje. Supongo que no lo hubiera hecho mal, pero lo que está claro que el Chuache hizo un buen trabajo ...
Y encima hace poco me fije en que también se llama Killian un famoso "corredor" de ultramaratones ;)
En fin, película ochentera bastante entretenida. Recomendable.

7,1
93.046
10
6 de marzo de 2015
6 de marzo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la ví por primera vez cuando tenía 15 años. Era verano de 1991, cuando me regalaron un reproductor de vídeo vhs. A partir de aquí me apunté a un gimnasio, y hasta hoy sigo amando el deporte...Sólo decir que es la película que he visto más veces en mi vida, y la que nunca me cansaría de ver ... creo que por eso se acabó estropeanado el aparato de vídeo... no tuvo el coraje de Rocky para aguantarlo, jajaja...
Clasicazo inmortal, donde el boxeo es practicamente lo de menos. Rocky es un producto serio, crudo, dramático. Rocky te cautiva por la humanidad y sencillez de sus personajes, por la emotividad de su historia con la que es muy fácil sentirse identificado, por esa preciosa historia de amor entre esos dos seres tímidos, por su montaje, por ese pionero rodaje con steadycam, por la fuerza de su súper banda sonora durante toda la película, y bellísima la música de los créditos finales, insuperable .. (aunque a mi personalmente lo que siempre me impactó, fué la relación que tenía con su entrañable entrenador (soberbio Burguess Meredith), impresionantes momentos que quedarán para la posterioridad, como el encuentro de Rocky y Mickey, cuando esté decide entrenarle sólo por que le dieron la oportunidad de enfrentarse al campeón, cuando antes de eso para él, era un don nadie. (ese diálogo se lo recitaba a mi hermano, y se quedaba impresionado ...). .. y como no, también inolvidable el momento Gonna fly now, cuando rocky alza sus brazos al cielo clamando su triunfo, eso es cine, ese momento que capta con toda sus fuerzas las ganas de un ser humano de despojarse de esa pobreza, esa opresión, esa infelicidad, esa sensación de angústia por haber sido considerado un miserable perdedor, es en ese preciso instante, cuando uno ha sufrido mucho en la vida, cuando esa brizna de esperanza palpita en corazón de Rocky como nunca lo hubiera hecho si su vida hubiera sido más fácil, y su cuerpo salta de alegría por que en su vida ha ocurrido algo grandiosamente bonito...
Magníficas interpetaciones también de Carl Weathers, Talia Shire, Burt Young, Stallone está más que correcto y desde luego no puedo imaginarme a ningún otro actor en este papel ...
Rocky tendrian que ponderla todos los años en las escuelas y institutos para que los chavales aprendieran qué es de verdad el coraje, la humildad y la autosuperación. Una de las mejores películas de la historia y, sin duda, la mejor de toda aquellas relacionadas con el deporte. Es esperanzador saber que Stallone tuvo que vender su perro Butkus, que de verdad era su perro porque no tenia ni para comer, y luego al Rocky ser un éxito, lo volvió a recuperar comprándolo al que se lo había vendido.
Eso si, por una cifra bastante mayor... .
En definitiva, hablamos de una genialidad de película, una obra maestra en todos los sentidos.
Gracias por parir este inmenso filme Sr. Stallone, Gracias Rocky, te llevaremos grabado a fuego en cada centimetro de nuestro ser ...
Clasicazo inmortal, donde el boxeo es practicamente lo de menos. Rocky es un producto serio, crudo, dramático. Rocky te cautiva por la humanidad y sencillez de sus personajes, por la emotividad de su historia con la que es muy fácil sentirse identificado, por esa preciosa historia de amor entre esos dos seres tímidos, por su montaje, por ese pionero rodaje con steadycam, por la fuerza de su súper banda sonora durante toda la película, y bellísima la música de los créditos finales, insuperable .. (aunque a mi personalmente lo que siempre me impactó, fué la relación que tenía con su entrañable entrenador (soberbio Burguess Meredith), impresionantes momentos que quedarán para la posterioridad, como el encuentro de Rocky y Mickey, cuando esté decide entrenarle sólo por que le dieron la oportunidad de enfrentarse al campeón, cuando antes de eso para él, era un don nadie. (ese diálogo se lo recitaba a mi hermano, y se quedaba impresionado ...). .. y como no, también inolvidable el momento Gonna fly now, cuando rocky alza sus brazos al cielo clamando su triunfo, eso es cine, ese momento que capta con toda sus fuerzas las ganas de un ser humano de despojarse de esa pobreza, esa opresión, esa infelicidad, esa sensación de angústia por haber sido considerado un miserable perdedor, es en ese preciso instante, cuando uno ha sufrido mucho en la vida, cuando esa brizna de esperanza palpita en corazón de Rocky como nunca lo hubiera hecho si su vida hubiera sido más fácil, y su cuerpo salta de alegría por que en su vida ha ocurrido algo grandiosamente bonito...
Magníficas interpetaciones también de Carl Weathers, Talia Shire, Burt Young, Stallone está más que correcto y desde luego no puedo imaginarme a ningún otro actor en este papel ...
Rocky tendrian que ponderla todos los años en las escuelas y institutos para que los chavales aprendieran qué es de verdad el coraje, la humildad y la autosuperación. Una de las mejores películas de la historia y, sin duda, la mejor de toda aquellas relacionadas con el deporte. Es esperanzador saber que Stallone tuvo que vender su perro Butkus, que de verdad era su perro porque no tenia ni para comer, y luego al Rocky ser un éxito, lo volvió a recuperar comprándolo al que se lo había vendido.
Eso si, por una cifra bastante mayor... .
En definitiva, hablamos de una genialidad de película, una obra maestra en todos los sentidos.
Gracias por parir este inmenso filme Sr. Stallone, Gracias Rocky, te llevaremos grabado a fuego en cada centimetro de nuestro ser ...

6,6
74.327
10
5 de noviembre de 2014
5 de noviembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, me gustaria decir que puede ser que no sea del todo objetivo en mi crítica, porque soy fan del sr. Stallone desde que en mi niñez visione Rocky IV en el cine. Ya después en mi adolescencia descubri la primera Rocky y esta First blood, que enseguida que la vi sabia que no era solo una película de acción sin más.
Gran actuación de Sly y todo el elenco de lujo que interpretan ésta película:
Sylvester Stallone ... John Rambo
Richard Crenna ... Trautman
Brian Dennehy ... Teasle
David Caruso ... Mitch
Michael Talbott ... Balford
Chris Mulkey ... Ward
Bill McKinney ... Kern
Jack Starrett ... Galt
John McLiam ... Orval
Alf Humphreys ... Lester
David L. Crowley ... Shingleton
Don MacKay ... Preston
Charles A. Tamburro ... Chuck Tamburro (Piloto helicóptero), entre otros...
Y si lo aderezamos con una grandiosa banda sonora del mítico Jerry Goldsmith, y una impresionante fotografía de Andrew laszlo (dos apartados técnicos sin los cuáles este film no habria sido el mismo) tenemos a una película inolvidable. Esta película nos ofrece una visión de lo que podía sufrir un veterano del Vietnam que vuelve a casa (no por Navidad), intentando olvidar los horrores de la guerra.
Más de uno recordaría a John Rambo por sus secuelas, obviando su origen, uno que sí estaba a la altura de lo que se puede considerar una película de acción dramática.
Y es que el éxito de esta película provocó que nuestro héroe volviese a salvar a algunos compañeros que todavía estaban en Vietnam, sufriendo torturas por parte de sus captores (los cuales eran presentados como lo peor de lo peor, algo típico en este tipo de producciones. Si antes los malos eran los indios, ahora le tocaba el turno a los vietnamitas o a los rusos).
De ahí que las innumerables muertes, tiros, explosiones y demás fuegos de artificio fuesen un reclamo inmediato para el espectador que quisiese ver una película de acción al uso.
Muchas veces se ha criticado, algunas con razón, la nula capacidad de Sylvester Stallone a la hora de intentar interpretar una escena dramática (para mí mucho peor ha sido Schwarzenegger, si ponemos como ejemplo a iconos del género de acción), pero tanto aquí como en Rocky creo que está a la altura. También habría que obviar, ya que ni la frase se decía en la película, la parodia que hicieron en su momento sobre dicha escena, donde “No siento las piernas!!!” acabó siendo algo inventado pero que todo el mundo creía que se había dicho en “First Blood”.
Las razones para recomendar esta película son numerosas. Bien es cierto que si se quiere acción a raudales las posteriores entregas lo hacen con creces y llegan a ser un entretenimiento medianamente digno, pero aquí encontramos la verdadera crítica hacia los que sufrieron por defender a su país y que en su vuelta a casa no acababan encontrando la paz. Precisamente por las personas a las que habían defendido. Quizás eso provocase más tristeza en John Rambo que las torturas a las que estuvo sometido por el vietcong. Stallone nos brinda aquí junto con Rocky y Copland, una de sus interpretaciones más creibles.
Hay unas cuantas escenas que siempre me han encantado de esta película y que me han llegado a conmover (Spoiler)
Gran actuación de Sly y todo el elenco de lujo que interpretan ésta película:
Sylvester Stallone ... John Rambo
Richard Crenna ... Trautman
Brian Dennehy ... Teasle
David Caruso ... Mitch
Michael Talbott ... Balford
Chris Mulkey ... Ward
Bill McKinney ... Kern
Jack Starrett ... Galt
John McLiam ... Orval
Alf Humphreys ... Lester
David L. Crowley ... Shingleton
Don MacKay ... Preston
Charles A. Tamburro ... Chuck Tamburro (Piloto helicóptero), entre otros...
Y si lo aderezamos con una grandiosa banda sonora del mítico Jerry Goldsmith, y una impresionante fotografía de Andrew laszlo (dos apartados técnicos sin los cuáles este film no habria sido el mismo) tenemos a una película inolvidable. Esta película nos ofrece una visión de lo que podía sufrir un veterano del Vietnam que vuelve a casa (no por Navidad), intentando olvidar los horrores de la guerra.
Más de uno recordaría a John Rambo por sus secuelas, obviando su origen, uno que sí estaba a la altura de lo que se puede considerar una película de acción dramática.
Y es que el éxito de esta película provocó que nuestro héroe volviese a salvar a algunos compañeros que todavía estaban en Vietnam, sufriendo torturas por parte de sus captores (los cuales eran presentados como lo peor de lo peor, algo típico en este tipo de producciones. Si antes los malos eran los indios, ahora le tocaba el turno a los vietnamitas o a los rusos).
De ahí que las innumerables muertes, tiros, explosiones y demás fuegos de artificio fuesen un reclamo inmediato para el espectador que quisiese ver una película de acción al uso.
Muchas veces se ha criticado, algunas con razón, la nula capacidad de Sylvester Stallone a la hora de intentar interpretar una escena dramática (para mí mucho peor ha sido Schwarzenegger, si ponemos como ejemplo a iconos del género de acción), pero tanto aquí como en Rocky creo que está a la altura. También habría que obviar, ya que ni la frase se decía en la película, la parodia que hicieron en su momento sobre dicha escena, donde “No siento las piernas!!!” acabó siendo algo inventado pero que todo el mundo creía que se había dicho en “First Blood”.
Las razones para recomendar esta película son numerosas. Bien es cierto que si se quiere acción a raudales las posteriores entregas lo hacen con creces y llegan a ser un entretenimiento medianamente digno, pero aquí encontramos la verdadera crítica hacia los que sufrieron por defender a su país y que en su vuelta a casa no acababan encontrando la paz. Precisamente por las personas a las que habían defendido. Quizás eso provocase más tristeza en John Rambo que las torturas a las que estuvo sometido por el vietcong. Stallone nos brinda aquí junto con Rocky y Copland, una de sus interpretaciones más creibles.
Hay unas cuantas escenas que siempre me han encantado de esta película y que me han llegado a conmover (Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de ellas es cuando nuestro protagonista percibe la actitud agresiva del Sheriff. Rambo tan sólo iba a ese sitio para reencontrarse con un compañero de armas, el cual había fallecido según le comenta su mujer. Y es que los fantasmas del pasado ya era suficiente compañía como para que la realidad también le diese la espalda. De ahí que cuando Dennehey le “aconseja” que salga del pueblo cuanto antes, acompañándolo en coche hasta los límites del pueblo, la reacción del veterano del Vietnam sea la de volver. La de seguir siendo libre, ya que no había cometido ningún delito y no encontraba justo que se le reprendiese simplemente por estar ahí. Un momento que muestra perfectamente lo que nuestro héroe no está dispuesto a pasar por alto. Ni más ni menos que el que coarten su libertad.
Otro más sería el de su encarcelamiento, más concretamente cuando los policías empiezan a abusar de él, el paralelismo que John Rambo encuentra en su situación actual, con las penurias que tuvo que soportar en la jungla vietnamita (se muestra por medio de flashbacks), no hacen sino acrecentar ese instinto de supervivencia que no habría salido a la luz si le hubiesen dejado seguir su camino. De ahí que el resto de la película, una vez que escapa de la cárcel y con las fuerzas de la ley en su contra, sea provocado por los actos viles de unas personas que se toman la justicia por su mano, que por el desequilibrio psicológico de nuestro héroe.
Y el tercer momento que se podría destacar sería precisamente el final. Uno que derrocha dramatismo por los cuatro costados y que refleja perfectamente lo que una persona no olvidará en la vida. La tristeza que provoca la guerra por los actos que puedes llegar a cometer o ver. Rambo sólo quiere que lo dejen en paz. Vivir e intentar superar los momentos penosos que soportó en su momento. De ahí que la conversación con su antiguo superior (Richard Crenna) no tenga desperdicio.
Otro más sería el de su encarcelamiento, más concretamente cuando los policías empiezan a abusar de él, el paralelismo que John Rambo encuentra en su situación actual, con las penurias que tuvo que soportar en la jungla vietnamita (se muestra por medio de flashbacks), no hacen sino acrecentar ese instinto de supervivencia que no habría salido a la luz si le hubiesen dejado seguir su camino. De ahí que el resto de la película, una vez que escapa de la cárcel y con las fuerzas de la ley en su contra, sea provocado por los actos viles de unas personas que se toman la justicia por su mano, que por el desequilibrio psicológico de nuestro héroe.
Y el tercer momento que se podría destacar sería precisamente el final. Uno que derrocha dramatismo por los cuatro costados y que refleja perfectamente lo que una persona no olvidará en la vida. La tristeza que provoca la guerra por los actos que puedes llegar a cometer o ver. Rambo sólo quiere que lo dejen en paz. Vivir e intentar superar los momentos penosos que soportó en su momento. De ahí que la conversación con su antiguo superior (Richard Crenna) no tenga desperdicio.
31 de diciembre de 2015
31 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he vuelto a ser un niño... más de 2 horas de completo disfrute. Aunque es verdad que peca de ser un poquito retro, en realidad es la película que más o menos estábamos esperando, ya que George Lucas nos dio un empacho de efectos digitales (a pesar de eso, los episodios I,II,III a mi me siguen pareciendo interesantes, pero no imprescindibles como los míticos episodios IV,V,VI). El guión podría haber estado un poco más trabajado.
Posiblemente lo que más se echa en falta es esa garra en la banda sonora, falta ese acompañamiento apabullante del gran John WIlliams, que mal nos pese ya tiene casi 84 años, y dudo que vuelva a crear un tema tipo 'Duel of fates' (ojalá me equivoque).Los actores creo que estan correctos, destacando a Daisy Ridley, Harrison Ford no lo hace mal, y aunque ya se le ve un poco mayor, llena la pantalla cada vez que sale, BB8 es una delícia, y Chewbacca también me ha gustado mucho.
Evidentemente es casi imposible econtrar a un villano tipo Darth Vader, así que haber intentado imitarlo no era lo más apropiado.Y ese final abierto me ha emocianado muchísimo, ay.. soy un sentimental.. El episodio VIII puede resultar muy apetitoso si dan más profundidad al guión, y meten un score en condiciones...casi nada..
Pero aún así, yo digo que este Episodio VII vale mucho la pena. Tiene guiños argumentales con el episodio IV pero con resoluciones diferentes. Cuando crees que está siendo una copia le saben dar la vuelta. Si pudiera hoy volvería a verla, cosa que no puedo decir de los episodios I, II y III.
Posiblemente lo que más se echa en falta es esa garra en la banda sonora, falta ese acompañamiento apabullante del gran John WIlliams, que mal nos pese ya tiene casi 84 años, y dudo que vuelva a crear un tema tipo 'Duel of fates' (ojalá me equivoque).Los actores creo que estan correctos, destacando a Daisy Ridley, Harrison Ford no lo hace mal, y aunque ya se le ve un poco mayor, llena la pantalla cada vez que sale, BB8 es una delícia, y Chewbacca también me ha gustado mucho.
Evidentemente es casi imposible econtrar a un villano tipo Darth Vader, así que haber intentado imitarlo no era lo más apropiado.Y ese final abierto me ha emocianado muchísimo, ay.. soy un sentimental.. El episodio VIII puede resultar muy apetitoso si dan más profundidad al guión, y meten un score en condiciones...casi nada..
Pero aún así, yo digo que este Episodio VII vale mucho la pena. Tiene guiños argumentales con el episodio IV pero con resoluciones diferentes. Cuando crees que está siendo una copia le saben dar la vuelta. Si pudiera hoy volvería a verla, cosa que no puedo decir de los episodios I, II y III.
Más sobre Aleks39
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here