You must be a loged user to know your affinity with Sotelino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
24 de abril de 2007
24 de abril de 2007
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película a medio camino entre el drama y la comedia-romántica, está dominada por la afortunada pareja de cine que compusieron Natalie Wood y Steve Mcqueen. Aunque sólo coincidirían en esta ocasión, dejarían en el espectador imágenes para el recuerdo ( por ejemplo, la escena en que Natalie invita a Steve al piso me parece de una espontaneidad y naturalidad maravillosas).
La acertada narrativa, sencilla y natural, con que se desarrolla la historia habla muy a las claras del gran oficio del director Robert Mulligan, especializado en contar historias donde se pone énfasis en el turbulento periodo que se vive durante la infancia o la juventud y que tiene mucho que ver con los sentimientos, los miedos, las inquietudes o la responsabilidad.
Sobria, modesta, sentimental y cercana, la película hará las delicias de todos aquellos que cuenten las emociones por escenas porque al final su número será cifrado como gran película.
La acertada narrativa, sencilla y natural, con que se desarrolla la historia habla muy a las claras del gran oficio del director Robert Mulligan, especializado en contar historias donde se pone énfasis en el turbulento periodo que se vive durante la infancia o la juventud y que tiene mucho que ver con los sentimientos, los miedos, las inquietudes o la responsabilidad.
Sobria, modesta, sentimental y cercana, la película hará las delicias de todos aquellos que cuenten las emociones por escenas porque al final su número será cifrado como gran película.
10
23 de noviembre de 2008
23 de noviembre de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdadera obra capital del cine, ejemplo de escuela cinematográfica. Una película que va a cumplir 80 años y aún debiera ser considerada como una obra en la vanguardia del séptimo arte por visión artística, técnica y literaria. Rouben Mamoulian se adelanta a su tiempo y compone unos movimientos de cámara sorprendentes aún hoy en día. El montaje es sencillamente majestuoso (las elipsis son piezas sublimes de este arte), la fotografía genial, no me canso de imaginar el color de la escena (aún siendo en blanco y negro) de la playa en el crepúsculo en contrapunto con la sordidez del foco urbano.
Cooper es la estrella pero Sylvia Sidney es el cielo, me quedo petrificado al verla en pantalla, su belleza es sobrenatural, un ángel ( recuerdo especialmente la escena en la que guiña el ojo sentada en la cafetería o cuando llora en el catre de su celda por su amor).
En conclusión, disfruten del séptimo arte.
Cooper es la estrella pero Sylvia Sidney es el cielo, me quedo petrificado al verla en pantalla, su belleza es sobrenatural, un ángel ( recuerdo especialmente la escena en la que guiña el ojo sentada en la cafetería o cuando llora en el catre de su celda por su amor).
En conclusión, disfruten del séptimo arte.

5,2
12.294
3
1 de noviembre de 2022
1 de noviembre de 2022
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película pone de manifiesto el Bloqueo de la industria americana y su búsqueda ciega de presencia bruta en las salas de cine, relegando a la cinematografía a un evento pasajero, anodino y hasta bochornoso, en ocasiones. Black Adam es una aversión hacia cualquier y mero atisbo de arte desde el punto de vista de lenguaje no verbal y acaba por reducirse a burdas ocurrencias de guión, seguidas por un conjunto caótico de escenas de acción que acaban por echar por tierra cualquier valor que no sea el que encuentre el exclusivo seguidor DC (dicho sea de paso, con toda lógica). A otra cosa, productores.

7,7
4.228
10
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente nostálgica, costumbrista y folclórica, el film rezuma encanto en cada fotograma, el espectador se verá complacido porque el film es fluido, sobrio, hermoso como el gran río que le caracteriza. Desde la presentación de personajes, pasando por el fresco de la cultura india y avanzando hacia una historia de inocencia, amor y tragedia, Renoir nos envuelve en un bello manto de sensaciones con su delicada puesta en escena, trazando las líneas de cada personaje y de cada situación con perfecta maestría artística.
Momentos que me sobrecogen: la secuencia de la siesta que culmina en tragedia, la paz es tan frágil como el lamento de Harriet por su hermano. Otro momento, el llanto del niño que nace y que trae una nueva estación a la vida de las niñas, las tres dejan caer sus cartas como las hojas de un árbol que se desprenden para dejar florecen otras nuevas.
En fin, un film apetecible para almas y corazones sensibles.
Momentos que me sobrecogen: la secuencia de la siesta que culmina en tragedia, la paz es tan frágil como el lamento de Harriet por su hermano. Otro momento, el llanto del niño que nace y que trae una nueva estación a la vida de las niñas, las tres dejan caer sus cartas como las hojas de un árbol que se desprenden para dejar florecen otras nuevas.
En fin, un film apetecible para almas y corazones sensibles.

7,0
487
9
1 de marzo de 2009
1 de marzo de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bendita adaptación a cargo de Emilio "Indio" Fernández sobre la novela corta de John Steinbeck. Para todos aquellos que hayan leído la novela y visto la película estarán de acuerdo conmigo en el gran trabajo de narración y escenografía llevado a cabo por Emilio y toda su producción elevando el espíritu de la novela al pulpito de la imagen y del cine; para quienes, sin embargo, aún no hayan sido testigos de alguna de estas dos obras de arte, huelga decir que si tienen en una mínima consideración la representación artísitica (desde las miserias humanas hasta la grandeza del hombre) esta oportunidad le "viene de perlas".
Un saludo.
Un saludo.
Más sobre Sotelino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here