You must be a loged user to know your affinity with Danitogu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
14 de abril de 2009
14 de abril de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una magnífica película de animación japonesa donde se despliega un mundo único. Una visión muy especial sobre el clásico vampiro educado que se convierte en mercenario de los humanos. Respecto a la historia, esta un poco mas flojilla, pero no deja de deslumbrarnos con su arte.
Llevo toda la vida dibujando, y cada vez que la veo me sorprendo de la calidad artística que pueden alcanzar. Artísticamente me parece impecable.
A todos aquellos que les guste la animación, la recomiendo encarecidamente.
Llevo toda la vida dibujando, y cada vez que la veo me sorprendo de la calidad artística que pueden alcanzar. Artísticamente me parece impecable.
A todos aquellos que les guste la animación, la recomiendo encarecidamente.

8,1
44.838
10
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo la primera vez que la vi.
Y ahora que lo pienso, es la primera vez que veo una película y tengo que contener mis lágrimas durante casi 2 horas.
Eso porque la vi con familiares, que si llego a verla solo...
Espléndida obra maestra del cine.
Una historia real bien contada como pocas, que llega a emocionar y a hacer sentirnos afortunados tras ver la desdichada vida que le tocó vivir a John Merrick. Un hombre educado e inteligente, que se ve inmerso en la eterna burla de la gente y de la que cree no puede escapar por su enfermedad de nacimiento, la elefantitis.
Es una historia sencilla, considerada un campo explorado por Lynch de una manera magistral, dejando claro que no sabe solamente inhundar nuestra cabeza con surrealismo desasosegante (del que me considero fan incondicional, por supuesto) sino que es capaz de hacernos saltar las lágrimas como ninguno.
Respecto a escenas de la película, debo destacar la tensión utilizada por Lynch al no querer revelarnos su cara durante los primeros minutos de la película es sencillamente magnifica. Se gana al espectador a seguir viendo la película y a seguir descubriendo los entresijos de Merrick. La lágrima de Hopkins es sin duda una de las causantes de hacernos seguir adelante con ella. Nos hace encariñarnos con el Hombre Elefante, a pesar de su horrible cuerpo, demostrándonos lo que hay más allá de la angustia de tener que vivir asustado de su propio aspecto.
.........de saber que no hay persona que nos de más miedo que nosotros mismos.
Y ahora que lo pienso, es la primera vez que veo una película y tengo que contener mis lágrimas durante casi 2 horas.
Eso porque la vi con familiares, que si llego a verla solo...
Espléndida obra maestra del cine.
Una historia real bien contada como pocas, que llega a emocionar y a hacer sentirnos afortunados tras ver la desdichada vida que le tocó vivir a John Merrick. Un hombre educado e inteligente, que se ve inmerso en la eterna burla de la gente y de la que cree no puede escapar por su enfermedad de nacimiento, la elefantitis.
Es una historia sencilla, considerada un campo explorado por Lynch de una manera magistral, dejando claro que no sabe solamente inhundar nuestra cabeza con surrealismo desasosegante (del que me considero fan incondicional, por supuesto) sino que es capaz de hacernos saltar las lágrimas como ninguno.
Respecto a escenas de la película, debo destacar la tensión utilizada por Lynch al no querer revelarnos su cara durante los primeros minutos de la película es sencillamente magnifica. Se gana al espectador a seguir viendo la película y a seguir descubriendo los entresijos de Merrick. La lágrima de Hopkins es sin duda una de las causantes de hacernos seguir adelante con ella. Nos hace encariñarnos con el Hombre Elefante, a pesar de su horrible cuerpo, demostrándonos lo que hay más allá de la angustia de tener que vivir asustado de su propio aspecto.
.........de saber que no hay persona que nos de más miedo que nosotros mismos.

6,7
20.530
10
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo un profesor me habló de esta película, y generó en mi cierta duda.
Años después por una casualidad, la encontré en un videoclub al fondo de una habitación y recordé lo que me dijo.
La alquilé, llegue a mi casa de noche, apagué las luces y procedí a ver la película solo, sin interrupción y con mi mente lo más concentrada posible, como él me comento.
Tras terminar estuve 15 min. sentado ante la oscura pantalla preguntándome: ¿por qué?
David Lynch es ese tipo de personas que saca un puzzle de su embalaje y solo construye los bordes del mismo. El trabajo restante del centro es tuyo. Por eso nos resulta tan complicado entender sus obras. No estamos acostumbrados a tener que construir nosotros mismos el sentido de la pélicula de esta manera y de hacer un ejercicio mental por intentar comprenderla.
Esta pélicula es un paso mas allá de lo que entendemos por cine.
Un terreno muy poco explorado que nos sugiere mundos mas allá de nuestra consciencia y que es tan innovadora que nos da dolores de cabeza. Paradójicamente recibe el nombre de:
Cabeza Borradora
Por cierto: la fotografia es espléndida.
Años después por una casualidad, la encontré en un videoclub al fondo de una habitación y recordé lo que me dijo.
La alquilé, llegue a mi casa de noche, apagué las luces y procedí a ver la película solo, sin interrupción y con mi mente lo más concentrada posible, como él me comento.
Tras terminar estuve 15 min. sentado ante la oscura pantalla preguntándome: ¿por qué?
David Lynch es ese tipo de personas que saca un puzzle de su embalaje y solo construye los bordes del mismo. El trabajo restante del centro es tuyo. Por eso nos resulta tan complicado entender sus obras. No estamos acostumbrados a tener que construir nosotros mismos el sentido de la pélicula de esta manera y de hacer un ejercicio mental por intentar comprenderla.
Esta pélicula es un paso mas allá de lo que entendemos por cine.
Un terreno muy poco explorado que nos sugiere mundos mas allá de nuestra consciencia y que es tan innovadora que nos da dolores de cabeza. Paradójicamente recibe el nombre de:
Cabeza Borradora
Por cierto: la fotografia es espléndida.

8,4
44.075
10
14 de abril de 2009
14 de abril de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
.....mmmm, los siete samuráis.....
En un principio no tenía en mente verla.
No se si es porque no le encontraba atractivo al tema del que trataba, por su antigüedad o por el tópico que tiene la gente sobre el "aburrido" cine japones...
Doy gracias de haberme equivocado en mis predicciónes.
No he visto película de más de 3 horas mejor contada que esta.
Abajo los "típicos-tópicos" y a descubrir tesoros en el videoclub, porque es una
magnífica lección de Kurosawa sobre como debe contarse una sencilla historía de samurais.
Es la mejor manera de aprender a "catar" el cine
mmmm, aun la saboreo.....
En un principio no tenía en mente verla.
No se si es porque no le encontraba atractivo al tema del que trataba, por su antigüedad o por el tópico que tiene la gente sobre el "aburrido" cine japones...
Doy gracias de haberme equivocado en mis predicciónes.
No he visto película de más de 3 horas mejor contada que esta.
Abajo los "típicos-tópicos" y a descubrir tesoros en el videoclub, porque es una
magnífica lección de Kurosawa sobre como debe contarse una sencilla historía de samurais.
Es la mejor manera de aprender a "catar" el cine
mmmm, aun la saboreo.....
Más sobre Danitogu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here