Haz click aquí para copiar la URL
España España · elintelectualismo
You must be a loged user to know your affinity with elintelectual
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de mayo de 2013
55 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clamorosa epopeya sobre los peligros de la naturaleza que nos rodea amigos.

Piénsenlo con detenimiento amigos cintas previas nos habían alertado clamorosamente sobre los peligros que podemos encontrar al tratar con tiburones blancos, pirañas, anacondas, pájaros, arañas, abejas, hormigas, leones, tigres, osos, lobos, cocodrilos, monos gigantes, mamuts, etc

Sin embargo hasta la fecha ninguna cinta se había atrevido a centrarse en la amenaza de criaturas que por soberbia creiamos inofensivas pero que ahora comprendemos son las más terribles de la creación: los temibles vegetales

Es por ello que esta cinta era del todo necesaria y me sorprende y desorienta que hayan transcurrido tantos años desde la invención de los hermanos Lumiere hasta que por fin unos árboles asesinos han cobrado el papel protagonista en una filmación amigos.

Sin duda muchos pretenciosamente autodeclarados (falsamente, claro está) intelectuales se rasgarán las vestiduras y clamarán que la historia que subyace es decir que se oculta tras esta cinta es lamentable previsible y en ningún caso verosímil pero díganme amigos si tras contemplar la proyección de esta clamorosa epopeya no han sentido un clamoroso terror al cruzarse con un árbol por la calle.

La cinta es una clamorosa sucesión de escenas de tensión donde los protagonistas tienen la prudencia de adentrarse en zonas boscosas huyendo de árboles homicidas.

Por ahí aparecen unas abejas amigos me horroricé al pensar que la cinta iba a pasar a centrarse en temibles enjambres de furiosas abejas como otras cintas catastrofistas precedentes, pero celebré ver que no fue así.

Afortunadamente todo el peso dramático de la cinta descansa sobre unos primeros planos desgarradores de varios grupos de árboles.

En otras críticas propongo con acierto la creación de galardones cinematográficos a perros actores con categorías como "mejor baile de perros en pantalla". Bien amigos sepan que también deberían crear una categoría para vegetales algo así como "mejor primer plano dramático de un vegetal en pantalla" aunque dudo mucho que eso llegue a suceder pues todos sabemos que los oscars son todo política amigos y desgraciadamente ni perros ni vegetales forman un grupo de presión en Hollywood lo bastante poderoso.

Sin embargo no me quedó muy claro amigos el detalle de cómo los árboles asesinos viajan desde los Estados Unidos de América hasta Francia al final de la cinta. Sepan que tengo conocimientos avanzados de arbología y por tanto como estudioso de la naturaleza sé de la inmovilidad de los árboles a la tierra en la que echan raíces. Quizá los Estadounidenses trasplantaron los árboles hasta Francia aprovechando alguna distracción de la población local, o quizá se los regalaron sin decirles que eran árboles que matan gente. Si es así el final de esta epopeya catastrofista tocaría también el género de thriller político. Esta clamorosa indecisión entre géneros fruto sin duda de una falta de pulso del primerizo director M. Night Shyamalan es lo que hace que califique a esta cinta con un 9 en lugar de con un 10 amigos. Algunos no compartirán esta bajada de nota pero sepan que uno debe ser estricto en sus juicios y calificaciones amigos.

Sin embargo el resultado en suma es decir en conjunto es de chapó amigos. ¿A qué esperan? ¡Véanla! Es un excelente consejo

-El intelectual-
17 de agosto de 2023
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es amigos el titulo de mi crítica es un elaborado juego de palabras que ahora pasaré a explicar. Resulta que esta ves el otrora desafortunado Christopher Nolan (vean mis críticas de Batman) ha hecho saltar la banca causando una reacción en cadena entre los indeseables que detestan esta cinta amigos. ¿Quiénes son estos indeseables se preguntarán? Naturalmente no son otros que pseudopacifistas comunistas enemigos del capitalismo. Déjenme dar un salto atrás 15 años al más puro estilo Nolan para contarles algo:

En mi critica de la abominable cinta infantil "Espiritu del Bosque" (2008) alertaba certeramente sobre el adoctrinamiento de niños en " ideas cientificistas, pacifistas y socialistas" por ésta y otras películas similares. Pues bien amigos sepan que esos niños corrompidos por tales ideas crecieron y se tornaron en los adultos detractores de esta deliciosa película de Nolan que es Oppenheimer

En la cinta de Nolan resulta que llevan a juicio a Oppenheimer por haber inventado la bomba atómica. Ese aborrecible y infame proceso judicial obliga a Oppenheimer a recordar los años de su vida que preceden y siguen al juicio (Si se preguntan cuál es el presente en la cinta y dónde debe situarse el espectador es que no entienden de cine amigos). Nolan recurre entonces a habiles saltos atrás y alante en la trama que parecen caprichosos pero que siguen un delicioso equilibrio dramático. Para que los saltos atrás y alante no resulten demasiado confusos para los espectadores más torpes, Nolan nos sirve un delicioso montaje compuesto por una sucesión de miles de microescenas de planos rápidos y cambiantes y una constante y deliciosa música de tensión de fondo durante casi 3 horas que acompaña a los tensos diálogos. Mientras los detractores de la cinta y del capitalismo se rasgan las vestiduras y tildan esto de torpe desacierto, yo les explicaré lo que realmente es: un gigantesco guiño al desconcierto, tensión estruendo y aparente caos que viven los átomos en el interior de una bomba atómica al detonar. Piénsenlo amigos, la cinta no es más que una bomba atómica hecha celuloide díganme si no es magnífico. Jugada maestra de Nolan que confunde y pone en jaque a todos sus pobres detractores. Eso en cuanto al apartado artístico.

Sigo en spoiler amigos con el apartado ideológico pues entraré en detalles de la trama de la cinta:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al apartado ideológico, encontramos a miserables sindicatos comunistas que están todo el día con sus protestas en ves de hacer bombas y a odiosos políticos burócratas tratando de acorralar a Oppenheimer por inventar la bomba. Por suerte, los militares estadounidenses explican al espectador la valiente decisión de lanzar las dos bombas atómicas sobre Japón: los nipones nunca se rendirían y obligarían a los soldados estadounidenses a conquistar toda la península de Japón y a derrochar recursos económicos.

Muchos autollamados pacifistas y pseudomoralistas proclaman cobardemente que la perspectiva de una larga batalla no justifica de ningún modo el uso de armas de destrucción masiva sobre población civil. Aducen también que no podemos imaginarnos el horror que supone la devastación de la fuerza nuclear sobre cientos de miles de inocentes víctimas directas e indirectas entre hombres, ancianos, mujeres y niños.

Pero díganme si esto tiene algún sentido amigos.

Por fortuna, los EEUU tuvieron el valor suficiente de hacer lo correcto y necesario tal y como la cinta se encarga mágicamente de narrar. Dedicar un sólo fotograma a plasmar la realidad o perspectiva de la parte japonesa habría sido tan inútil como peligroso ideológicamente, pues daría alas a las fantasías pacifistas. Tal y como explica el film de forma mágica, los americanos invirtieron 2000 millones USD en una arma y una vez finalizada tenían todo el derecho a darla a conocer al mundo usándola por duplicado sobre objetivos civiles. De ese modo además se aseguraban una posición dominante en los pactos de armisticio y de reconstrucción postguerra amigos, conmovedora historia que quizá nos muestren en alguna secuela (¿Oppenheimer 2?) o en algún acertado y necesario spinoff en forma de serie.

Pero la gloria no es gratis amigos y el considerable estrés y tensión tras años de pensar bombas se muestran en el demacrado y envejecido rostro de Oppenheimer al final de la cinta, poco después del juicio en el que le condenan de forma cobarde y miserable.

En resumen amigos, una cinta sobresaliente que me ha sorprendido gratamente por su mágico y didáctico mensaje y porque tenía a Nolan como a un mediocre que lleva años repitiendo la misma película una y otra y otra vez.

¡Véanla! Es un ecselente consejo

- El intelectual -
27 de agosto de 2023
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos sepan que me acerqué a la sala de proyecciones esperando encontrar una tendenciosa película promovida por alguno de los lobbies de presión de Hollywood que denuncio en mis críticas (enanos, mujeres, agenda woke etc)

Lo que no esperaba era encontrar esta incisiva y sesuda cinta de ciencia ficción antifeminista amigos.

(Prosigo en zona spoiler pues debo revelar partes del metraje para mi concienzuda análisis)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film comienza con un homenaje a 2001: Odisea en el espacio que pone en alerta al espectador: “esta película es de las de pensar”.
Acto seguido nos presentan una siniestra realidad en la que una mastodóntica corporación global, Mattel, puede manipular a nuestros niños a través de la publicidad y mediante los valores que decidan implantar en barbieland. Afortunadamente se trata sólo de una película amigos.

Debemos analizar Barbieland, se trata de una oscura realidad paralela en la que Mattel fragua siniestros androides asexuados pero con género para que nuestros niños consuman, juegan y aprendan.

Este Barbieland no es otra cosa que una suerte de distopía en la que las mujeres han abandonado sus roles como amas de casa y controlan todos los aspectos de la sociedad.
Mas ¿qué hitos se han logrado en esta sociedad feminista? ¿Ciencia? ¿Economía? ¿política? ¿Artes? La cinta presenta un mundo simple y plano de fiestas sin fin, de constantes bailes acompañados de música ligera, de largas y despreocupadas jornadas de playa, etc. 24 horas diarias dedicadas al ocio en un mundo sin responsabilidades ni preocupaciones, pues realmente todo lo esencial en Barbieland lo controla Mattel desde la realidad humana.

Así que ¿Qué reto presenta para las mujeres llevar las riendas del poder en un mundo así? Efectivamente, el claro discurso antifeminista de la cinta defiende que las mujeres sólo pueden quedar al cargo en simulaciones sin responsabilidad real. Mattel incluso les entrega una casa blanca rosada eligiendo a una presidenta (negra, por supuesto de acuerdo a la agenda woke) que tiene los mismos poderes de facto que el perro que no para de comer y soltar pequeños excrementos.

Pero ¿dónde están los hombres en todo esto? Bien amigos la cinta muestra a una población de hombres compuesta íntegramente por ineptos y débiles mentales.

Warner Bros deja claro de forma sibilina que sólo en un mundo con este nivel de idiocia masculina podría darse una sociedad liderada por mujeres.

En esto Barbie se vuelve nihilista y comienza a tener pensamientos intrusivos autodestructivos, en un enigmático mensaje para los niños que vean la cinta. No es la única inestabilidad emocional femenina a la que debemos enfrentarnos en la cinta amigos, la mujer humana suelta un discurso en un claro síndrome premenstrual sobre lo duro que es ser mujer en un mundo donde a la vez aseguran no tienen ninguna responsabilidad.
¿No es posible que sea duro también ser hombre y llevar el peso del poder? Líderes masculinos aparte ¿no es duro ser hombre para los millones de hombres que no tienen privilegios femeninos ni tampoco ostentan ninguna posición de poder? Por supuesto que no amigos, ya que todos los hombres son estúpidos como la película se encarga de mostrar y nadie estúpido puede desarrollar conflictos internos por si no lo notan estoy siendo sarcástico.

Por ahí aparecen entonces un par de señoras mayores sonriendo y soltando insufribles sermones que supuestamente deben crear algún momento mágico pero que sin embargo sobran y aburren de forma soberana amigos. ¿Estamos ante un nuevo lobby de presión de Hollywood, el de los aborrecibles octogenarios con sus insufribles batallitas cargadas de nostálgicas y confundidas sonrisas? No sabría decirlo amigos, pero desde luego los cameos de las dos señoras mayores son cuanto menos desconcertantes.

Al final, el androide asexuado pero con género llamado Barbie decide ir al mundo real y la película termina yendo al ginecólogo, abandonando así todo intento de comprender su complicada naturaleza femenina y reduciendo toda su esencia e identidad a celebrar el hecho de contar, por fin, con una vagina. Inquietante amigos.

En definitiva amigos, tenemos una película en la que Warner Bros hace un retrato muy poco favorecedor del público femenino pero que de alguna manera es aclamada por todos.
En lo que mí se refiere se trata de una cinta del todo prescindible amigos, pues no cuenta nada nuevo.

-El intelectual-
2 de noviembre de 2019
53 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es amigos sepan que en el pasado dediqué innumerables esfuerzos a tratar de ayudar a la gente a desarrollar una sensibilidad artística pareja a la mía en lo referente al séptimo arte pero un día comprendi horrorizado que mis ademanes caían en saco rato viendo las malas votaciones y decidí colgar la pluma en esta website amigos (naturalmente proseguí colaborando en innumerables proyectos y publicaciones aportando gran valor).

Pero tras ver esta insufrible cinta por llamarla de alguna manera comprendí que era mi deber moral volver y explicarles porque la mayoría de la gente están equivocados con esta cinta y como les han engañado amigos de la manera más elemental y simple posible de modo que mi educativo mensaje pueda llegar a al máximo de personas por simples que sean. Carpe diem.

Leí en la prensa local que la interpretación del protagonista Joaqin Fenix era excelsa y maravillosa asi que tomé la determinación de tratar de ver la cinta en el idioma de Shaquepeare y acudí a la sala de proyecciones a una sesión en inglés con subtítulos en español.
Confieso amigos que no domino el inglés con el mismo excelso nivel con el que manejo la lengua de Cervantes y tuve la mala suerte de que delante de mi tomó asiento una señora alta de modo que debido a mi estatura media no tuve acceso visual a los subtítulos en algunos momentos puntuales de la cinta pero ello no fue óbice (o no fue impedimento si lo prefieren) para comprender la trama en su conjunto y constatar la alta carga de absurdos y contradicciones que pueblan todos y cada uno de los fotogramas de esta cinta en algunos instantes especialmente es insultante amigos.

La cinta del siempre desacertado Todd Phillips comienza con acción pues se ve a unos gamberros increparle a un mimo callejero que por ahí pasa eso parece sentar las bases para un trasfondo social de crimen e inestabilidad perfecta para que Joker y Batman puedan enfrentarse de manera épica.
Pero nada más lejos de la verdad amigos tras ello siguen casi 60 minutos en los que no sucede NADA sólo presenciamos con todo lujo de detalles como un supuesto joker intenta triunfar en el mundo de la comedia y va al terapeuta a contarle sus avances. ¿Es que nos toman por ineptos? ¿Dónde esta la magia y profundidad en eso amigos?
Es como si realizan una nueva película de Batman "muy revolucionaria arriesgada y profunda" y nos lo muestran sentado en su despacho realizando minuciosamente su declaración de impuestos durante 60 minutos. Sin duda alguno de vosotros diría "oh es una obra maestra jamás nadie había mostrado esta dimensión tan humana y fiscal de Batman Todd Phillips es un genio" pero yo no amigos porque tengo criterio.
Si voy a ver una cinta de Batman o el Joker espero acción y excelsos momentos de tragicomedia como en la sublime Batman&Robin o Batman Forever pero no esto amigos es insultante y anodino piénsenlo.

Por ahí aparece entonces la novia del Joker Harley Quinn y es una madre soltera negra amigos. Sin duda una muestra mas de la moda de tolerancia y inclusismo que azota Hollywood en los últimos años pues tenemos a cazafantasmas mujeres, un relanzamiento de la sensual serie Embrujadas donde ahora son mulatas, Moneypenny la ayudante de James Bond de repente también es negra etc amigos.

En un lamentable intento de darle una carga social a la cinta Harley Quinn es ahora una comprometida madre negra soltera es absurdo amigos que liga con el Joker mientras cree que tiene futuro en la comedia pero luego comprende que es malo y no triunfará y “le da calabazas” que dirían hoy los jóvenes y finge que no le conoce. ¿Es censurable esa traición sentimental? En absoluto pues es una mujer empoderada y ahora está de moda que nadie puede juzgarlas o cuestionarlas moralmente. Apuesten por un futuro espínoff en el que narren sus aventuras como madre soltera de manera anodina bajo el título de “Harley Quinn la película” o algo así. El poderoso lobby feminista de Hollywood se encargará de ello amigos.

Pero la cosa no termina ahí amigos. Cuando creía que la de Harley Quinn era la única licencia que se iba a permitir la cinta, el horror y estupor se apoderó de mis sentidos pues en la guarida del Joker entre sus esbirros maquillándose aparece por ahí un enano amigos díganme por favor si esto tiene algun sentido que amenza física o criminal puede suponer una persona cuyo radio de acción no alcanza nada por encima de los 1,50 metros.

Comprendí en ese punto que la película también hace guiños a la comunidad enana con ánimo de metérselos en el bolsillo piénsenlo actores de peso como Miniyo, los amistosos ewoks de StarWars o los furiosos enanos del Señor de los Anillos llevan años formando un grupo de presión en Hollywood sin llamar mucho la atención sin duda por ser tan bajitos, pero tomando decisiones en la sombra y ahora empiezan a recoger sus frutos con sus pequeñas y avariciosas manos amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta continua con sus desvaríos argumentales narrándonos con insufrible dedicación los insufribles esfuerzos del Joker por triunfar en el circuito local de comediantes, y uno no para de preguntarse cuando demonios va a ocurrir algo decente de ser narrado o cuando aparecerá Batman para controlar la situación.

Ni siquiera sale cuando Joker mata a 3 ciudadanos en el metro por no reírle los chistes pero eso no es óbice (es decir no es impedimento) para que luego nos lo muestren durante casi 2 minutos bailando en un baño, sin ningún tipo de explicación diálogo o voz en off amigos. Quizá la intención original del siempre desacertado Todd Phillips era la de hacer un musical del Joker con carga social pero que luego todo se cambió sobre la marcha debido a presiones de alguno de los lobbys que denuncio o por garrafales errores en la sala de montaje amigos. Sea como sea es insultante.

Y cuando parece que la cinta no puede ir a peor aparece por ahí un segundo sujeto que sufre de enanismo elegante y bien vestido y cual fue mi horror cuando oí como le llamaban Bruce Wayne. Resulta que Batman también es enano en este relanzamiento de la franquicia es lo más insultante que he presenciado jamás en una sala de filmación amigos queda patente entonces por qué no puede contener las revueltas sociales ni frenar al Joker.
En ningún momento explican nada de la condición física de Batman lo dan como algo que viene sin más y que debemos no solo aceptar sino celebrar dentro de la fiesta de inclusismo y forzada tolerancia que es el Hollywood de hoy donde toda minoría tiene que tener su representación en toda historia.

El joker empieza entonces una revuelta social y a matar a más gente por la tele pero no sucede NADA porque claro que demonios va a hacer un batman con enanismo. El Joker incluso mata a dos civiles delante de él y no hace nada quizá para no revelar su identidad pues va sin el disfraz o quizá por meras limitaciones físicas.

En mi certera crítica de Marmaduke proponía con acierto la creación de una categoría en los Oscar de "Mejor baile de perros en pantalla", y en mi excelsa crítica de "El incidente" sugería un Oscar para el "Mejor primer plano dramático de un vegetal". Y tras ello denuncié que la ausencia de dichos galardones respondía al indudable hecho de que ni perros ni vegetales forman grupos de presión lo suficientemente poderosos en Hollywood. Pero no duden que en el futuro próximo crearán nuevas categorías de galardones como "mejor personaje con enanismo" o "mejor reconversión racial de un personaje que siempre fue caucásico". Anoten mis predicciones pues no acostumbro a equivocarme amigos.

En definitiva, un nuevo y triste insulto a la sensibilidad intrínseca del espectador que para mi horror es ensalzado de nuevo por una caterva de espectadores incautos pero que hará las delicias de la comunidad enana y de mujeres empoderadas. No voten cintas como esta amigos y conserven su criterio. Es un ecselente consejo que les brindo.

-El intelectual-
24 de septiembre de 2008
173 de 361 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bochornoso amigos. Este lunes en mi rutinaria inspección de los canales de TV en horario nocturno, me encontré con esta serie amigos. "Una serie de jóvenes estudiantes", pensé. "Veamos cuáles son sus dinámicas".

Tras el asombro de no entender casi prácticamente ninguna de sus frases cargadas de alarmantes faltas de estructura y rigor lingüístico, y tras comprender que todo lo que hablaban era una suerte de jerga chabacana y pueril, comencé a traducir el significado del mensaje que esta serie envía a la audiencia.

Esperaba argumentos que giraran en torno al estudio, a los nervios propios de los exámenes, en fin amigos a lo que uno espera encontrar en un colegio juvenil. Pero no amigos.
Lo que tenemos entre manos amigos, es una teleserie pensada claramente para el público en edad escolar que promociona el consumo gratuito y sin reparos de alcohol y demás estupefacientes, así como de drogas, y lo que más me escandalizó amigos, la libre práctica de relaciones sexuales prematrimoniales como algo común y que "mola".

Los protagonistas no sólo no poseen el más mínimo código ético o valor moral, sino que para más inri se lanzan a una vida desenfrenada de irresponsabilidad, perversión y lascivia, en donde lo que menos importa es el estudio o el cumplimiento de sus deberes como bachilleres.

En torno a ellos encontramos a un elenco de maestros que no saben meterles en cintura y no paran de repetir "déjales son jóvenes" como si la juventud fuera una excusa amigos para destrozar sus vidas. ¿Qué futuro puede aguardar a esta colección de mequetrefes escolares? ¿El tráfico de drogas? ¿La prostitución? Sea como sea tan sólo un futuro de actos delictivos e inmorales amigos.

¿Es éste el ejemplo que queremos que sigan nuestros hijos amigos? Piénsenlo

Por mi parte, no pienso ver jamás esta serie perniciosa y bochornosa en la que el que no corre en la carrera por ver quién es más pernicioso y lujurioso y falsamente rebelde, no "mola".
Hagan como yo amigos, boicoteemos esta serie para que la retiren cuanto antes de antena. Es un buen consejo.


-El intelectual-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mediterráneo (Serie de TV)
    1999
    Miguel Ángel Bernardeau (Creador) ...
    3,4
    (325)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para