Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-la
You must be a loged user to know your affinity with Trusco
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de abril de 2012
103 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revólver es pensamiento en estado puro. Es una buena facción de la mente humana plasmada en una película.
Aseguro que a la primera no se pilla la película ni al 50%. La segunda vez puede ser un buen comienzo.
Que nadie entre buscando algo parecido a Lock and Stock, Snatch etc.
Todo tiene su sentido. Aunque está hecha para ser interpretada, cada personaje tiene su propio sentido dentro del tejemaneje que es la película, tal como la mente misma.

Explicación (AVISO: Contiene Spoilers ya que no caben en el espacio de spoilers):

Jake Green es una persona dominada profundamente por la ambición y la codicia, dominada por su ego. Esto le hace chocar con Macha y acabar en la cárcel.
Allí tras 7 años de internamiento, como si de una reclusión espiritual se tratara, va maquinando la forma de obtener la "jugada maestra", la "fórmula mágica", para salir y volver a triunfar, derrotando a Macha que no es para él otra cosa que la personificación de su enemigo: es quien le mandó a la cárcel y es rico, le derrotó. A fin de cuentas ambos personajes buscaban el oro y el éxito pero fue Macha quien ganó. Jake se obsesiona con esta derrota.

Cuando sale de la cárcel su obsesión puede llevarse a cabo, comenzará su venganza. Llega al casino y despluma a Macha, su hermano le dice que "ya es suficiente", que se vayan, y él responde "que aún no ha acabado con él". Desplumarle no es suficiente, el quiere humillarlo, reducirlo a la nada. Nótese que este tipo de ideas representan al ego de Green: ya no se conforma con haberlo desplumado, quiere más y más, el ego nunca tiene suficiente. Y menos ante un ego superior.
En este momento aparecen Avi y Zack. Estos personajes no existen, son desdoblamientos de la propia mente de Green. Hay una escena en la que Macha le pregunta a uno de sus matones que no ha podido capturar a Green (aunque Macha no sabe aún que era él): "¿Cuántos eran ellos?" Se produce un silencio (muy premeditado por Ritchie), y el matón dice: "Uno". No ve a Avi ni Zack en el baño de agua caliente, simplemente porque no existen.
Avi y Zack empiezan a aleccionar a Green, enseñándole dónde reside el mal, pero no se tratará de una enseñanza fácil y directa, primero le quitan el dinero para darle donde más duele. Comienzan a jugar al ajedrez, donde aparentemente Jake es el amo del tablero. Tras salir de la cárcel parece que Jake lo tenía todo para ganar y estos dos "cabrones" están aprovechándose de su talento para dejarlo seco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Considero que la "sustancia nociva que invade los órganos y la sangre" de la que le avisan
Zack y Avi y por la que le quedan tres días de vida, es un aviso de que el ego lo va a llevar hacia una muerte segura, por enfrentarse a Macha, por eso ellos aparecen en ese momento, justo en el límite de su vida. Salen de su propia cabeza para salvarle.
Por eso en el primer contacto con Zack, éste le da la tarjeta que pone "Take the elevator". O lo que es lo mismo: Lucha contra tu ego. Al no hacerlo, cae por las escaleras. La muerte le avisa.

Cuando están jugando al mini-golf de repente Avi responde a la voz en "off" que suena dentro de la cabeza de Jake, la que siempre le ordena lo que tiene que hacer, la que nos ha ido "narrando" la película. Jake se queda completamente perplejo, como también el espectador, es cuando la pantalla hace definitivamente "crack" y te das cuenta de que no estás viendo una película cualquiera.
La voz, desesperada, empieza a decirle a Jake que le grite a Avi que se calle. Avi le sigue explicando que el Sr. Gold no es más que esa vocecita que tiene dentro la gente, especialmente él y Macha; la cámara en ese momento toma un plano más general de esa ciudad llena de luces y rascacielos y le dice que es Gold quien ha construido todo esto. Hachazo.

Jake empieza a darse cuenta de que su enemigo real no es Macha sino su propio ego, para machacarlo se desprende de mucho dinero dándolo a la caridad y encima lo hace dándolo a nombre de Macha. En estos momentos empieza a verse una partida de ajedrez, de nuevo Avi contra Jake. En paralelismo con los movimientos de la partida se van viendo imágenes.
Jake va a buscar a Macha para pedirle perdón por el daño causado y su comportamiento, otro golpe tremendo para su ego, su ego se revuelve y grita, pero Jake consigue hacerlo ante un Macha perplejo. Esto hace que Macha enfurezca.
Volvemos al casino.

Jake se queda encerrado en el ascensor en lo que es la lucha final contra su ego: ha dado el dinero, se ha arrodillado ante Macha...falta su miedo final. Su ego empieza a intentar desconcertarlo y a gritar. "Tú no eres yo" repite Jake calmado ante los gritos y golpes de su ego (Con una excelente música como en toda la película). Consigue dominarlo y con gesto de relajación sella su victoria: El ascensor se vuelve a mover y la luz se enciende.
Abajo espera un Macha desquiciado, con el pelo revuelto, casi desnudo, ridículo, implorando que le tema.
Su ego le domina pero no tiene a Paul para apretar el gatillo, dos reyes nunca se pueden dar mate directamente. Macha queda totalmente destruido por haber guiado su vida con su desmesurado ego.
La partida sigue y esta vez gana Avi. Jaque Mate.

[Los créditos terminan de apuntillar la idea, con frases certeras y contundentes sobre el ego. Sobre como nos crea enemigos externos que no lo son de ti realmente sino del propio ego, nuestro único enemigo. La música oscura y lenta nos deja unos minutos de créditos para tratar de digerir lo que acaba uno de contemplar]
18 de noviembre de 2021
37 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es una poderosa arma geopolítica.

Esto no es ningún secreto. EEUU lleva décadas bombardeando el planeta y difundiendo su forma de ver la vida a través de él. Nos han dicho quiénes eran los buenos y quiénes los malos desde principios de siglo XX. Hemos visto mil veces vilipendiados a los alemanes, rusos, iraníes (próximamente prepárense para mil películas contra los chinos) etc etc. Por contraparte, siempre hemos sabido que los buenos son ellos, que los judíos lo han pasado muy mal (de lo que lleva haciendo décadas Israel ni mú, of course) y hasta nos pintaron a los muyahidines que formaron y financiaron y que fueron el germen de Al-qaeda como "guerreros por la paz" en Rambo III (el enemigo era la URSS, claro). El colectivo LGTB nunca les importó mucho, salvando alguna honrosa excepción.

Pero ahora las cosas han cambiado.

Con una clase obrera difusa y alejada de la que surgió tras la revolución industrial y que perduró hasta hace no tanto, los grupos de poder que se apoyan en determinados partidos políticos han decidido ahora que la piedra angular de su base social van a ser las minorías. Sean religiosas, étnicas, orientación sexual, mujeres, raciales... Todo vale para tocar poder.

Esta película condensa en buena medida la propaganda más infame de estos grupos de poder, que se sirven de la plataforma suprema especializada en contenido basura: Netflix. Una plataforma que, por increíble que nos parezca a muchos, es pagada religiosamente por millones de hogares, deseosos de consumir lo que sea que les echen.

La película blanquea la historia de un tío de casi cuarenta palos que se tira a un menor de edad. Todo dentro de un ambiente burgués y de una pedante pseudo intelectualidad. En la peli se habla francés, inglés e italiano indistintamente (hasta hay un fragmento en alemán) cuyo único objetivo es hacerla aún más comercializable (español no, que somos pobres). Respecto al tema religioso te meten con un calzador tamaño XXL el tema de que el señoro y sus hospedadores sean judíos. Te sacan la estrella de David veinte mil veces y hasta se lanza el mensaje de que hay que llevarla con orgullo.

En definitiva, la película es propaganda ideológica de lo más deleznable. Si alguien quiere ver películas comprometidas de verdad, y no aquellas que obedezcan a dictámenes políticos que se busque otra, que muchas hay. Películas que dieron voz a los sin voz y que contaron historias inauditas.

Call me by your name es una falta de respeto total y absoluta. Es una instrumentalización de los oprimidos en pro del poder.

La náusea de Sartre es un tímido flato al lado de lo que he sentido al ver este producto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La charlita progre del padre con el pianito al final celebrando que el señoro haya puesto a su hijo mirando para el muro de las lamentaciones es tan falsa que puede provocar que usted purgue sus intestinos en todas direcciones. Es de un efecto superior a beberse una litrona de aceite de ricino.
20 de enero de 2014
34 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, por ahora ninguna película ha conseguido amargarme la existencia. El título es más una expresión de impotencia en tono de humor con un fuerte componente de sorpresa que siempre usaba un ilustre colega de nuestra particular Galia española, el Bierzo.

Y es que no sé qué es lo que me sorprende tanto cuando siempre pasa lo mismo una y otra vez.
Director modelo, icónico y mítico ofrece su nombre para realizar pornografía visual. Es en este momento de mi madurez cuando entiendo la frustración que creaba en mis profesoras de primaria y las conversaciones recurrentes que tenían entre ellas. Ilustro:

- ¡Pero chico! ¡Podrías estarte quieto y dejar a tus compañeros en paz trabajando en lugar de dar por saco todo el día!
- ¡No vas a llegar a ningún lado así!
- ¡Podrías sacar mucho mejores notas y poner contentos a tus padres, que mucho tienen con aguantar a un niñato rebelde como tú!

En ese momento de mi tierna infancia, yo, tal como Scorsese en esta película decidí lo fácil: Agradar al gran público y que me den palmaditas en la espalda en lugar de agradar a mis padres, que a fin de cuentas, ya me conocían y sabían de lo que yo era capaz, pero no me daban esa sensación de triunfo que te da la admiración del populacho. Por no comentar que agradarlos requería mucho más esfuerzo.

Pues el bueno de Scorsese, cae en el tópico más pestilente que se puede caer en mi humilde opinión: Hacer la clásica peli provida americana (se entiende USA, disculpen los demás moradores del continente pero esa batalla la tenemos perdida ya). Continúo en el spoiler que me estoy empezando a encender y no quiero entrar en el eje del mal de algún lector distraído.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, ha hecho una de esas pelis que eternizan la idealización de los Estados Unidos de América. Resulta que en la peli todas las tías están buenísimas, tu jefe el primer día de trabajo te invita a comer y es un lunático de la hostia taco-diver, todo el mundo superempático y tal.
En la empresa obviamente los brokers, que son cientos, son todos tíos y las tías son las secretarias y las que la chupan y tal, aunque al final les da por inventarse una broker que no sale en toda la película para sacar el punto tierno a la peli etc, pero no cuela.
Las mujeres son vilipendiadas toda la película, por chuparla la termina chupando hasta la vieja.

Luego viene una cosa supercuriosa, que se repite en todas las pelis comerciales hollywoodianas de este siglo y algo más atrás que yo llamo el "falseamiento poblacional".
Me explico: Id a Estados Unidos y observad el porcentaje de distintas razas y etnias que hay, luego poned cualquier peli de hollywood comercial como esta y comparad. Yo no sé qué pensarán esas razas que habitan los EEUU y que son tan americanos como los demás cuando ven que en el producto que nos venden los americanos al resto del mundo (además de polis simpáticos, de que todas las mujeres son delgadas, de lo agradable que es la gente) ven que los blanquitos son una aplastante mayoría. Siempre entre los 'protas' obviamente tiene que haber uno con pintas de asiático y un mulato (los negros negruzcos no que no molan), pero en el resto de personas que se ven ni uno oiga (está bien, la chacha de la mansión era negra y el carcelero gordo también).
Me fascinaría saber cómo buscan extras esta gente, porque basicamente tendrán que echar para atrás al 80% de los que se presenten. Espero que algún día me resuelvan el misterio. Acepto privados.

Pues lo dicho, que para hacer American Pie 8 no cojáis a Scorsese y tirad de otro cojones, que estoy harto de caer en tanto engaño ya.
5 de enero de 2013
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla sin saber de qué trataba, puramente por recomendación y debo admitir que al principio me pareció empezar a ver una película de la que guardaría un buen recuerdo. Seguramente debido a la buena factura técnica del rodaje, que nota nada más empezar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera impresión se desvanece cuando empiezan a aparecer esos clichés tan típicos que adora el gran público, especialmente el estadounidense. Que si el adolescente rebelde que encuentra a un profesor que le motiva (y ya si encima es de fútbol americano pues la hostia), el padre malote cretino al que el prota le da una lección (se sabe lo que va a ocurrir desde que le dice que el violin vale un cojón)...En fin, que todo muy predecible y tal.

Al final, cuando pasa lo que todo el mundo sabe que va a pasar, el metraje se alarga 20 minutos sólo para poner escenas de los dos tortolitos con todo idealizado y tal, tortolitos que por cierto tienen una química bastante pobre.

Considero que la novela daba la posibilidad de hacer una película ambiciosa y buena pero se tira por el camino fácil de agradar al gran público en vez de atentar a pasar a la historia. Cada uno es libre de elegir lo que hace claro está.

A destacar:

· Nick Nolte. Muy bien, demostrando que es un gran actor.
· El trabajo puramente técnico, buenos planos y buenas secuencias (exceptuando el metraje final)

Lo negativo:

· Lo mencionado anteriormente y el hecho de que repita como ochenta millones de veces que es judía más otras millones de veces su apellido, que viene a ser otra forma de redundar en lo mismo. Prefiero no entrar a valorar las intenciones de esa reiteración pero la verdad, no vienen a cuento en absoluto y no aportan nada a la historia (bueno quizá para justificar la pedazo de napia que tiene la Streisand, otra cosa no).

Valoración: Decepcionante
12 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver Once y me encuentro cautivado completamente por esta película tan sencilla, tan simple, tan real, tan conmovedora...
No entiendo cómo una persona no puede sentirse tocada en el alma directamente al ver esta historia tan desnuda, tan perfecta estéticamente y sin embargo basada en el desamor, pero también en la amistad y en el poder de la música.

Simplemente preciosa. Sólo el hecho de tratar de decir algo sobre ella ya me hace culpable de atentar contra su propia perfección, esa perfección que se admira con una sonrisa en la cara, sin palabras... y con una quemazón en el alma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para