You must be a loged user to know your affinity with MirhuitduleFleur
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
2.372
4
27 de agosto de 2023
27 de agosto de 2023
50 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui muy ilusionada al cine, soy admiradora de Mario Casas como actor, y esperaba que nos diera algo personal en esta cinta de la que firma el guión y la dirección. Pero al final no hay nada. Me ha dejado una sensación de vacío, y preguntas por responder. Desarrollo a continuación por qué para mi esta película no funciona, empiezo por el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es absurdo. Que alguien según has sido apuñalado no salga corriendo a pedir ayuda y se quede con el chico entre los brazos dando un par de chillidos, no se puede explicar, ni entender, ni empatizar con esa situación. No es “verdad”.
El artista. No hay arco del personaje. Se queda a mitad de camino, perdiendo el tiempo en eso que llamamos vivir, pero me falta un final. Algo más grande surja de toda la mierda. Y si no surge al menos que se intente. Al menos que el personaje pueda crecer, madurar y darse la oportunidad de volver a empezar. Como autores debemos darle un cambio, es nuestra obligación. Dejarles ser, transformarse y darles el poder de cambiar a otros. Para eso contamos historias, para que se pregunten sus vidas. Para que encuentren respuestas que no esperan. Si no, ¿para qué hacemos arte?
El arte. No inspira, no hay mensaje, no hay sentido, no hay historia, ni referencias de un tiempo pasado o actual, ni se te queda nada. Se sostiene con el referente de Berlin como núcleo artístico del graffiti y una mención a "Bansky", por cierto mal pronunciada, algo que sucede mucho ya que es Banksy. Aquí la oportunidad para mencionar el street art tan vivos y presentes en Barcelona y Madrid se tira a la basura y eso no me hace creerme al chaval como un artista.
Repetición patrón género. La historia de la Virgen María adoradora del creador semidios. La espectadora, la fan, la mensajera. La víctima de la víctima. La que está tan perdida que solo sabe seguir al otro. Pero no se deja inspirar, pero no se deja crear, no se empapa y entonces, ¿de qué sirve haber descubierto a ese dios? ¿contar que un día lo conociste? No creo que este sea un propósito de vida porque no hay mensaje en su arte, no hay conclusión o una idea que resuma su obra así que no, no me creo que se vaya a Berlín y homenajee así a su supuesto amado.
La historia de amor, no hay vínculo. Un juego, el Veo Veo. Un hilo que nos deja huérfanos de una bonita historia de amigos que podría ser algo más y a lo cual llega forzadamente.
El barrio como escaparate. No he sentido el barrio, me ha apestado la música, y no hay una situación de barrio que me conecte con el entorno. Al final, no pasa nada nuevo en este espacio tan condicionante para el protagonista.
El abuso de la steady, el mareo. El recurso de mantener tu atención, cosa que consigue, pero que emborracha, por lo que al rato estás sujetando tu cabeza para no caerte al suelo.
El cine kinki. Una etiqueta que no corresponde con la cinta. No hay denuncia, no hay lacra, no hay marginalidad... Nada. Una marca para vender algo que no es, un timo.
POSITIVO.
Interesante actuación de Óscar que sin apenas guión ni arco de personaje ha logrado conmoverme, tocarme mis monstruos y que la vea hasta el final.
Interesante fotografía y planos para el recuerdo. Como el graffiti de la serpiente que quema. O la pareja en el río jugando o pintando dentro del tubo, o el plano con el graffiti del retrato de ella en La Tabacalera.
CONCLUSIÓN.
El chaval artista que huye de sus monstruos, su familia y su entorno, pero le atrapan antes de que pueda salir. Ok. Lo sé, la vida es full, a veces es demasiado tarde, la vida es un robo... Y está bien recordarlo pero para algo, para responderte a esa pregunta: cómo hacemos para que vivir valga la pena, para superar nuestros monstruos, nuestra familia, nuestro barrio, cómo hacemos para salvarnos. Esa respuesta la tendremos que contestar en nuestro fuero interno. Creo que si hacemos y vemos cine es para inspirarnos, no para cortarnos las venas y acabar pensando “sí la vida no vale la pena”. Nos lleva a ser víctimas de nuestro entorno, en vez de decirnos, espabila, haz algo. CAMBIA.
Me quedo con la cómplice mirada en silencio en el hostal antes de irse a dormir.
Me quedo con el valor que le echa el autor para hacer otras cosas.
A mi me ha hecho escribir, decir mi verdad, hacer mi primera crítica.
Espero que os mueva algo, lo que sea, que os lleve a actuar. A vuestra verdad.
El artista. No hay arco del personaje. Se queda a mitad de camino, perdiendo el tiempo en eso que llamamos vivir, pero me falta un final. Algo más grande surja de toda la mierda. Y si no surge al menos que se intente. Al menos que el personaje pueda crecer, madurar y darse la oportunidad de volver a empezar. Como autores debemos darle un cambio, es nuestra obligación. Dejarles ser, transformarse y darles el poder de cambiar a otros. Para eso contamos historias, para que se pregunten sus vidas. Para que encuentren respuestas que no esperan. Si no, ¿para qué hacemos arte?
El arte. No inspira, no hay mensaje, no hay sentido, no hay historia, ni referencias de un tiempo pasado o actual, ni se te queda nada. Se sostiene con el referente de Berlin como núcleo artístico del graffiti y una mención a "Bansky", por cierto mal pronunciada, algo que sucede mucho ya que es Banksy. Aquí la oportunidad para mencionar el street art tan vivos y presentes en Barcelona y Madrid se tira a la basura y eso no me hace creerme al chaval como un artista.
Repetición patrón género. La historia de la Virgen María adoradora del creador semidios. La espectadora, la fan, la mensajera. La víctima de la víctima. La que está tan perdida que solo sabe seguir al otro. Pero no se deja inspirar, pero no se deja crear, no se empapa y entonces, ¿de qué sirve haber descubierto a ese dios? ¿contar que un día lo conociste? No creo que este sea un propósito de vida porque no hay mensaje en su arte, no hay conclusión o una idea que resuma su obra así que no, no me creo que se vaya a Berlín y homenajee así a su supuesto amado.
La historia de amor, no hay vínculo. Un juego, el Veo Veo. Un hilo que nos deja huérfanos de una bonita historia de amigos que podría ser algo más y a lo cual llega forzadamente.
El barrio como escaparate. No he sentido el barrio, me ha apestado la música, y no hay una situación de barrio que me conecte con el entorno. Al final, no pasa nada nuevo en este espacio tan condicionante para el protagonista.
El abuso de la steady, el mareo. El recurso de mantener tu atención, cosa que consigue, pero que emborracha, por lo que al rato estás sujetando tu cabeza para no caerte al suelo.
El cine kinki. Una etiqueta que no corresponde con la cinta. No hay denuncia, no hay lacra, no hay marginalidad... Nada. Una marca para vender algo que no es, un timo.
POSITIVO.
Interesante actuación de Óscar que sin apenas guión ni arco de personaje ha logrado conmoverme, tocarme mis monstruos y que la vea hasta el final.
Interesante fotografía y planos para el recuerdo. Como el graffiti de la serpiente que quema. O la pareja en el río jugando o pintando dentro del tubo, o el plano con el graffiti del retrato de ella en La Tabacalera.
CONCLUSIÓN.
El chaval artista que huye de sus monstruos, su familia y su entorno, pero le atrapan antes de que pueda salir. Ok. Lo sé, la vida es full, a veces es demasiado tarde, la vida es un robo... Y está bien recordarlo pero para algo, para responderte a esa pregunta: cómo hacemos para que vivir valga la pena, para superar nuestros monstruos, nuestra familia, nuestro barrio, cómo hacemos para salvarnos. Esa respuesta la tendremos que contestar en nuestro fuero interno. Creo que si hacemos y vemos cine es para inspirarnos, no para cortarnos las venas y acabar pensando “sí la vida no vale la pena”. Nos lleva a ser víctimas de nuestro entorno, en vez de decirnos, espabila, haz algo. CAMBIA.
Me quedo con la cómplice mirada en silencio en el hostal antes de irse a dormir.
Me quedo con el valor que le echa el autor para hacer otras cosas.
A mi me ha hecho escribir, decir mi verdad, hacer mi primera crítica.
Espero que os mueva algo, lo que sea, que os lleve a actuar. A vuestra verdad.

6,2
8.939
7
2 de septiembre de 2023
2 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La búsqueda de la vida eterna, la “fortuna” de ser el elegido, para al final acabar destruido por el engaño, porque nada es gratis y todo tiene consecuencias.
Cronos me parece una película muy interesante, donde encontrarse con un nuevo Luppi y gozarle en un personaje fantástico vampírico donde no le habíamos visto antes.
Creo que la cinta para tener 30 años, es de 1993, deja que te empapes y la sigas hasta el final sin pensar “no me lo creo” o “ha envejecido mal”. Todo tiene un sentido.
Destaco la clara similitud del proceso de adicción a las drogas (ya sea alcohol, tabaco, comida, cocaína, trabajo, compras, etc.). Me refiero al comportamiento del ser adicto y no tanto a la sustancia pero ¿es la enfermedad que te llevó a la sustancia, o la sustancia la que te enfermó desde que la probaste? Creo que ambas tanto en la película como en la vida.
Cronos me parece una película muy interesante, donde encontrarse con un nuevo Luppi y gozarle en un personaje fantástico vampírico donde no le habíamos visto antes.
Creo que la cinta para tener 30 años, es de 1993, deja que te empapes y la sigas hasta el final sin pensar “no me lo creo” o “ha envejecido mal”. Todo tiene un sentido.
Destaco la clara similitud del proceso de adicción a las drogas (ya sea alcohol, tabaco, comida, cocaína, trabajo, compras, etc.). Me refiero al comportamiento del ser adicto y no tanto a la sustancia pero ¿es la enfermedad que te llevó a la sustancia, o la sustancia la que te enfermó desde que la probaste? Creo que ambas tanto en la película como en la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero decides explorar y lo pruebas, no sabes lo que es y aunque notas que te hace daño desde el primer momento pues unos minutos después te hace sentir bien, así que concluyes que merece la pena.
--> Creencia Cultural: Quien algo quiere algo le cuesta, sufrir a cambio de placer.
Después te dota de un sentir diferente, y te percibes como superior al resto, los sobrios, pero cuando te haces consciente ya solo vives por y para eso.
En la película ponerte al bicho en tu cuerpo y beber sangre para vivir, en la droga, otra dosis más.
Para el protagonista tanto como para el adicto, ya todo ha cambiado, todo le es ajeno. Todo tiene un sabor diferente. La alienación, la esclavitud, la pérdida de valor de todo aquello que fuiste. Una fragmentación de tu identidad.
Hasta que llegas al límite, tu familia, en este caso la niña que hace que el protagonista caiga consciente en que por sobrevivir puede herir y llegar a matar a su nieta.
En la droga, con ciertas sustancias, hasta que llegas a mentir, robar, e incluso agredir verbal y/o físicamente a tus seres queridos.
En este caso una chispa de luz saca al protagonista del peor de los males, acabar con aquello que le dio la vida, el amor de tu nieta, y desde su corazón que aún guarda bondad toma la decisión más dura.
Lo acepta, su vida ya fue robada, intoxicada, ya no queda forma de vivir, porque ya estás roto, ya estás que no estás, ya no hay modo de volver atrás, ahora solo queda morir, por el bien de todos.
Es cierto que en las adicciones no siempre es así, pero si hay una muerte simbólica, la de aquel que quiere dejarla, muere aquello en lo que te convertiste y te das la oportunidad de volver a empezar. Otros simplemente mueren por la sustancia, llevándose todo a su paso.
Porque lo que sucede en la película es un milagro, un golpe de suerte de tu inteligencia, el humano es animal, es impulsivo, y lo natural, lo que hace el cuerpo es arrastrarnos. De ahí que a veces no puede la razón, no puede la verdad.
De todas esas historias fatales, a los que quedamos por aquí solo nos queda aprender para no volver a cometer los mismos errores. No hace falta probar algo que ya sabes que es malo, no puedes creer que contigo será diferente. No puedes ser orgulloso o ególatra, pues tu batalla estará perdida.
Porque ya tenemos toda la información que necesitamos para no convertirnos en zombies, vampiros y yonkis. Ahora sabemos que no hay sustancias que te eleven, que te conecten con dios o que guarden el secreto de la eterna juventud.
Esa es nuestra misión, aceptar, aprender y superar nuestro pasado.
Las fases:
Desconocimiento - exploración - prueba
Romance - beneficios - esclavitud
Dolor - perjuicios - muerte
Mirhuit du Le Fleur
--> Creencia Cultural: Quien algo quiere algo le cuesta, sufrir a cambio de placer.
Después te dota de un sentir diferente, y te percibes como superior al resto, los sobrios, pero cuando te haces consciente ya solo vives por y para eso.
En la película ponerte al bicho en tu cuerpo y beber sangre para vivir, en la droga, otra dosis más.
Para el protagonista tanto como para el adicto, ya todo ha cambiado, todo le es ajeno. Todo tiene un sabor diferente. La alienación, la esclavitud, la pérdida de valor de todo aquello que fuiste. Una fragmentación de tu identidad.
Hasta que llegas al límite, tu familia, en este caso la niña que hace que el protagonista caiga consciente en que por sobrevivir puede herir y llegar a matar a su nieta.
En la droga, con ciertas sustancias, hasta que llegas a mentir, robar, e incluso agredir verbal y/o físicamente a tus seres queridos.
En este caso una chispa de luz saca al protagonista del peor de los males, acabar con aquello que le dio la vida, el amor de tu nieta, y desde su corazón que aún guarda bondad toma la decisión más dura.
Lo acepta, su vida ya fue robada, intoxicada, ya no queda forma de vivir, porque ya estás roto, ya estás que no estás, ya no hay modo de volver atrás, ahora solo queda morir, por el bien de todos.
Es cierto que en las adicciones no siempre es así, pero si hay una muerte simbólica, la de aquel que quiere dejarla, muere aquello en lo que te convertiste y te das la oportunidad de volver a empezar. Otros simplemente mueren por la sustancia, llevándose todo a su paso.
Porque lo que sucede en la película es un milagro, un golpe de suerte de tu inteligencia, el humano es animal, es impulsivo, y lo natural, lo que hace el cuerpo es arrastrarnos. De ahí que a veces no puede la razón, no puede la verdad.
De todas esas historias fatales, a los que quedamos por aquí solo nos queda aprender para no volver a cometer los mismos errores. No hace falta probar algo que ya sabes que es malo, no puedes creer que contigo será diferente. No puedes ser orgulloso o ególatra, pues tu batalla estará perdida.
Porque ya tenemos toda la información que necesitamos para no convertirnos en zombies, vampiros y yonkis. Ahora sabemos que no hay sustancias que te eleven, que te conecten con dios o que guarden el secreto de la eterna juventud.
Esa es nuestra misión, aceptar, aprender y superar nuestro pasado.
Las fases:
Desconocimiento - exploración - prueba
Romance - beneficios - esclavitud
Dolor - perjuicios - muerte
Mirhuit du Le Fleur
Más sobre MirhuitduleFleur
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here