Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ángeles Calle
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
10 de diciembre de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que abandone tan pronto como pude la cinta para venir a escribir esta reseña, porque lo que realmente quiero hacer es advertir sobre su pobre calidad no solo como film de Disney sino como película en sí misma.

En primera, han cambiado el genero, el color de piel y el estrato social de algunos de los personajes principales de la entrega original, y no contentos con eso los han hecho actuar de forma ridícula casi sin razón, incluso hay una escena en la que los personajes se percatan de este absurdo (spoiler 1). De pronto en los años cincuenta había más diversidad de la que hay hoy en día y contando.

Por otra parte, es hasta cierto punto aceptable ver que los personajes principales actúan como perros pero esto saca algo de quicio al darse cuenta de que verdaderamente poseen un coeficiente intelectual más bajo que el promedio, y eso es algo que no ocurría en la primera película.

Los números musicales están bien pero son poco originales y no se los disfruta mucho en realidad.

En fin, tampoco esperaba demasiado de esta película pero me ha sorprendido cuanto se han equivocado realizándola, no era algo tan difícil de recrear con perros hechos a computadora y hasta podría haber salido barato en secundarios tomando en cuenta de que los seres humanos de la primera película ni siquiera tenían grandes planos. No la recomendaría a nadie, sobre todo siendo que en la plataforma se encuentra la película original y mucho contenido más por ver. Si pueden omítanla por completo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
spoiler 1 - Cuando el perrero habla por primera vez con el padre.
11 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En sí la película inicia bien, con escenas muy curradas de efectos especiales para la época, muy entrañable la ambientación.

Su argumento fluye bien, aunque el drama todavía es un apartado al que le vendría bien más atención porque no funciona en lo absoluto, siendo que no cambia el tono de la película en ningún momento cuando se lo introduce.

El elenco principal es correcto aunque a veces sean poco carismáticos, solo Han consigue que su personalidad se destaque entre el grupo porque los demás personajes son demasiado serios para eso, pero no son personajes malos de hecho. Los androides tienen carisma y algunos chistes buenos para pasar el rato, no resultado ser demasiado molestos en cuanto a las escenas que se les dedica.

Esta película se deja ver tan bien que para cuando te percatas que ya esta a punto de terminar te quedas con ganas de haber visto más, aunque este también es un dato negativo porque indica que el director se tomó demasiado tiempo para contar muy pocas cosas, y eso la hace lenta para ver una segunda vez.

Lo único que echaría en cara son lo decepcionantes que resultan ser los villanos, sobre todo Darth Vader, quien resulta ser algo simplón y no logra dar el ancho de antagonista principal en esta película, teniendo una muy decepcionante batalla con Obi Wan Kenobi. Él es un villano tan simple que ha sido idealizado hasta el punto de parecer un ser de las sombras poco entrañable.

Una película muy recomendable para ver comiendo palomitas si se tienen, algo que no decepciona si se la ve en una maratón.
10 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
In the heart of the sea es una película estadounidense, dirigida por Ron Howard y protagonizada por Chris Hemsworth como Owen Chase. Está basada en un libro de no ficción titulado En el corazón del mar: La tragedia del ballenero Essex, escrito por el autor Nathaniel Philbrick, que relata la historia real del hundimiento del ballenero Essex en 1820, un evento que inspiró la novela Moby-Dick de Herman Melville en 1851.

En esta se nos cuenta la dramática historia de un grupo de marineros cazadores de ballenas los cuales van a ser parte de un acontecimiento insólito cuando una de sus presas se convierte en su principal enemigo, llevándolos al límite de la resistencia humana hasta que finalmente muchos de ellos caen presas del indómito océano. Siendo la tétrica representación de una desgracia ocurrida en medio del océano lo que más llama la atención porque la película se toma muy en serio la idea de llevarnos a nosotros mismos a un viaje similar, aunque algo convencionalista.

En sí la película tiene un marcado tono oscuro, siendo que en ocasiones la puesta en escena imita un entorno enteramente lovecraftiano, con el terror cósmico incluido, algo bueno hasta que pasa a ser casi caricaturesco durante algunas de las escenas entre el escritor Herman Melville y Thomas Nickerson, siendo este el punto más bajo de la película en mí opinión.

La película no se deja nada en el tintero, y expone el cruento entorno que los marineros experimentaban en la época al salir a un entorno indómito por un animal de semejante envergadura, y esto llega al punto de ofrecer algunas de las escenas más perturbadoras que he visto en películas de esta categoría. Recordando algo a documentales como aquellos que narran la historia del descubrimiento del estrecho de Magallanes, algo en lo que la tripulación del Essex tiende a parecer una mera copia de aquella que partió en la Trinidad en 1519 para explorar el pacifico en busca de las Indias Orientales.

Pese a todo lo descrito, el film me parece adecuado para ser disfrutado por toda la familia (exceptuando a los niños), siendo una buena propuesta para introducirlos en un entorno un tanto más maduro que otras películas del catálogo. Algo que bien no ocurre con el propio libro de Moby Dick, el cual posee un entorno mucho más oscuro y maduro para nada recomendable para mentes más jóvenes, incluso me atrevería a decir que no es un libro para cualquier clase de público adulto.

Recomiendo la película por lo interesante que puede llegar a ser su argumento y lo bien representado que se encuentra, pese a que a veces llegue a parecer un mero cuento algo convencional, con moraleja y todo.
11 de diciembre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el apartado visual la película esta muy bien, al igual que la actuación de Obi Wan Kenobi.
No obstante, con Anakin es un asunto muy distinto, puesto que desde el principio su desarrollo falla a la hora de traer a un villano de envergadura cósmica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es decir, en la escena inicial cuando deben aterrizar una nave enemiga ninguno de los personajes principales muestra signo alguno de estrés, algo que empeora habiendo presenciado ya el asesinato del Conde. Anakin parece tener sentimientos muy intensos por periodos de tiempo muy cortos y después lo olvida todo. Es como si ni siquiera sufriera de estrés postraumático, siendo que más bien parece un joven bipolar con severos arranques de ira, no hay madera para un supervillano cósmico.

La película continua avanzando bien, siendo que Anakin comienza a mostrar un acercamiento al lado oscuro mediante su arbitraria moral y eso es algo interesante. Si el Canciller lo dice, es correcto matar, pero si el consejo lo dice, es incorrecto espiar al Canciller. Todo se rige por la clase de relación que el individuo guarde con Skywalker.
No obstante, esto pronto se arruina cuando Anakin comienza a mostrar un favoritismo inusual por el Canciller, uno incluso superior al que tiene Padmé estando embarazada, algo que resulta ilógico tomando en cuenta su historial en las otras películas. Este se convierte en un acercamiento al lado oscuro algo forzado, ya que Anakin parece ser un individuo demasiado débil, tanto que termina siendo manipulado fácilmente por la lógica de los Sith, siendo que a partir de la traición de Anakin el melodrama es gratuito.

En fin, la película se deja ver y es muy entretenida, algo memorable después de toda esa espera.
10 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
He aquí otra película más, esta vez del director Gorō Miyazaki y producida por el estudio Ghibli. Suena feo llamarla a ser una entre todas las películas que ha publicado el estudio, pero es todo lo que esta película me transmitió ser cuando la vi por primera vez.
No obstante, esta película tan singular es como un regalo de navidad en el amplio pero insulso catalogo de Netflix desde que fue publicada, siendo que su director apostó por una trama inusualmente occidental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia nos narra el camino de Arren, un joven príncipe al que le atormenta su pasado. Gracias a su encuentro con el archimago Gavilán, podrá enfrentarse a los fantasmas de su pasado y mirar hacia el futuro.

Si bien la película resulta interesante de ver de principio a fin, falla a la hora de desplegar su argumento, sobre todo cuando este intenta parecer más sólido con la revelación final de que Arren ha estado huyendo de sí mismo durante todo este tiempo. En ese sentido, si bien la trama logra justificarse a sí misma por lo que es, no logra más que parecer algo pedante ante sus propias ambiciones existencialistas cuando confronta conceptos como el miedo a la muerte por parte de Arren y de los hechiceros.

Por no mencionar que toda la trama alrededor de los dragones no vuelve a mencionarse en la película más allá de la contextualización inicial con el padre de Arren.

Pese a que me pareció que fallaba en estos aspectos, el viaje que realiza poco antes de revelarnos todo esto resulta de lo más insólito, consiguiendo llevarnos al misterioso ambiente de una aventura mística. Algo que recuerda mucho a obras como Berserk cuando se trata de exponer un mundo oscuro aunque mágico al mismo tiempo.

No obstante, el elenco escogido parece más una serie de personajes secundarios a excepción de Theru, no pudiendo ganarse el respeto del espectador en ningún momento, algo que le termina costando a los personajes todo el peso de la trama.

Son como engranajes en un reloj monótono que, de paso, se traba sin su presencia, imprescindibles por ser obvios. Algo que también pasa a traer a los villanos de la cinta como un mero grupo de inadaptados que buscan esconder su aparente falta de autoestima personal persiguiendo el poder que les ofrece la magia oscura.

A recalcar esta que el arte y la animación son sublimes, siempre con el sello de la casa Ghibli, logran sentirse vivos y vibrantes durante todo el film, logrando un efecto que me gustaría llamar ola de mar, por su encanto a la hora de mostrar pacíficos espacios abiertos.

Es una película muy buena para escapar de la cotidianidad de otros films que ofrece actualmente la plataforma, algo perfecto para recorrer ciudades y paramos concebidos con esfuerzo por el estudio. La recomiendo solamente si alguien quiere darse un pequeño episodio de escapismo mágico, pero no la recomiendo si lo que se quiere es meditar en serio sobre cuestiones más bien espirituales como lo son el significado de la vida y la propia muerte.

https://mcallejalobato.wixsite.com/website/post/cuentos-de-terramar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para