You must be a loged user to know your affinity with Martuxi85
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
31.921
7
30 de diciembre de 2016
30 de diciembre de 2016
321 de 377 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destaco de esta película:
- Ninguna pretenciosidad: He agradecido enormemente que la pelicula no pretenda dar lecciones recreándose en la estética con la intención de aparentar una falsa profundidad en su mensaje, algo muy habitual en el cine de hoy en día. Esta película relata una aventura espacial épica, una historia de supervivencia y amor con implicaciones morales. Punto.
- No se hace larga: Aquí vamos al grano rápido. Hay 3 actos bien marcados y se mantiene un ritmo en general ágil, alternando momentos de acción con otros más pausados.
- Cuidadísima estética/dirección artística: Avalon no es una nave de exploración espacial al uso, pensada para realizar investigaciones científicas. Es una nave que transporta colonos al estilo crucero espacial y como tal su diseño es perfecto: moderno y futurista y a la vez lujoso, limpio y cuidado hasta en el más pequeño detalle.
- Efectos visuales de altísimo nivel: La película no abusa del CGI sino que se utiliza en algún momento puntual de manera efectiva y que hará las delicias de los amantes del género ciencia ficción. El film no apabulla con efectos digitales, se utilizan los avances tecnológicos con criterio.
- Jennifer Lawrence y Michael Sheen: Qué decir de esta mujer. Con solo 26 años para mí es ya un referente en la industria actual. Llevo siguiendo su trabajo desde que era una niña, en la película The Burning Plain (Lejos de tierra quemada) donde ya demostraba su talento y ha seguido creciendo desde entonces. Es capaz de todo: escenas de comedia, angustia, terror, cine de acción. Aquí vuelve a acaparar toda la atención y peso de la cinta y aunque su personaje carece de profundidad, en todo momento consigue engancharnos a sus sentimientos. Michael Sheen no cuenta con muchos minutos de metraje pero siempre cumple y no defrauda. Gran trabajo, muy serio y comprometido. La escuela británica es infalible.
A mejorar: cojea en el desarrollo de los personajes, no llega a ahondar en sus motivaciones, angustias, etc.
El personaje de Laurence Fishburne bastante desdibujado. Chris Pratt: Es un actor muy atractivo y que tiene buena química con J.Lawrence (aunque ciertamente es más mérito de ella que tiene química con cualquiera que le pongan delante), pero su capacidad de transmitir no está a la altura, expresiones muy lineales, sin tensión dramática. Es un actor que probablemente quedará encasillado en películas de acción con toques de comedia.
Resumiendo: Si quieres ir con tu pareja, hijos y/o amigos a pasar un buen rato en el cine esta es una película perfecta. No se hace pesada, tiene un poco de todo, y si bien no será un clásico del género (ni mucho menos lo pretende) es muy disfrutable y aquí SÍ merece pagar la entrada para ver su cuidadísima dirección artística en pantalla grande y con sonido apropiado (banda sonora de Thomas Newman, uno de los grandes).
¡ Gracias por leer ! ;)
- Ninguna pretenciosidad: He agradecido enormemente que la pelicula no pretenda dar lecciones recreándose en la estética con la intención de aparentar una falsa profundidad en su mensaje, algo muy habitual en el cine de hoy en día. Esta película relata una aventura espacial épica, una historia de supervivencia y amor con implicaciones morales. Punto.
- No se hace larga: Aquí vamos al grano rápido. Hay 3 actos bien marcados y se mantiene un ritmo en general ágil, alternando momentos de acción con otros más pausados.
- Cuidadísima estética/dirección artística: Avalon no es una nave de exploración espacial al uso, pensada para realizar investigaciones científicas. Es una nave que transporta colonos al estilo crucero espacial y como tal su diseño es perfecto: moderno y futurista y a la vez lujoso, limpio y cuidado hasta en el más pequeño detalle.
- Efectos visuales de altísimo nivel: La película no abusa del CGI sino que se utiliza en algún momento puntual de manera efectiva y que hará las delicias de los amantes del género ciencia ficción. El film no apabulla con efectos digitales, se utilizan los avances tecnológicos con criterio.
- Jennifer Lawrence y Michael Sheen: Qué decir de esta mujer. Con solo 26 años para mí es ya un referente en la industria actual. Llevo siguiendo su trabajo desde que era una niña, en la película The Burning Plain (Lejos de tierra quemada) donde ya demostraba su talento y ha seguido creciendo desde entonces. Es capaz de todo: escenas de comedia, angustia, terror, cine de acción. Aquí vuelve a acaparar toda la atención y peso de la cinta y aunque su personaje carece de profundidad, en todo momento consigue engancharnos a sus sentimientos. Michael Sheen no cuenta con muchos minutos de metraje pero siempre cumple y no defrauda. Gran trabajo, muy serio y comprometido. La escuela británica es infalible.
A mejorar: cojea en el desarrollo de los personajes, no llega a ahondar en sus motivaciones, angustias, etc.
El personaje de Laurence Fishburne bastante desdibujado. Chris Pratt: Es un actor muy atractivo y que tiene buena química con J.Lawrence (aunque ciertamente es más mérito de ella que tiene química con cualquiera que le pongan delante), pero su capacidad de transmitir no está a la altura, expresiones muy lineales, sin tensión dramática. Es un actor que probablemente quedará encasillado en películas de acción con toques de comedia.
Resumiendo: Si quieres ir con tu pareja, hijos y/o amigos a pasar un buen rato en el cine esta es una película perfecta. No se hace pesada, tiene un poco de todo, y si bien no será un clásico del género (ni mucho menos lo pretende) es muy disfrutable y aquí SÍ merece pagar la entrada para ver su cuidadísima dirección artística en pantalla grande y con sonido apropiado (banda sonora de Thomas Newman, uno de los grandes).
¡ Gracias por leer ! ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo que he podido leer, muchos críticos se han llevado las manos a la cabeza por las implicaciones morales de la cinta, es decir, la decisión que toma Jim en cuanto a despertar a Aurora.
Argumentan que la película es una apología a la personalidad de un acosador, machista. Por favor.....
Estamos ante un personaje que se enfrenta a la soledad absoluta, pasar el resto de su vida en una nave inmensa en el todavía más inmenso espacio. Cuando empieza a obsesionarse por Aurora, es obvio que ya ha comenzado a perder la cabeza..lleva algo más de un año con la única compañía de sus herramientas y un androide-camarero, es decir, totalmente encerrado en sí mismo. El ser humano es un ser social en su naturaleza, necesitamos comunicarnos, compartir, sentir. En un instante, él está apunto de poner fin a su tormento suicidándose, pero también la cobardía es una reacción humana, así como el hecho de no perder la esperanza, creer que algo puede cambiar. En una situación semejante, lo ético empieza a diluirse, se trata de luchar por sobrevivir, eso es lo que plantea el film.
Por tanto, en ningún momento la película pretende defender la actitud y decisión de Jim, sino simplemente hacer que vivamos su experiencia y nos pongamos en su piel y en la de Aurora para reflexionar sobre la decisión que nosotros mismos tomaríamos.
Argumentan que la película es una apología a la personalidad de un acosador, machista. Por favor.....
Estamos ante un personaje que se enfrenta a la soledad absoluta, pasar el resto de su vida en una nave inmensa en el todavía más inmenso espacio. Cuando empieza a obsesionarse por Aurora, es obvio que ya ha comenzado a perder la cabeza..lleva algo más de un año con la única compañía de sus herramientas y un androide-camarero, es decir, totalmente encerrado en sí mismo. El ser humano es un ser social en su naturaleza, necesitamos comunicarnos, compartir, sentir. En un instante, él está apunto de poner fin a su tormento suicidándose, pero también la cobardía es una reacción humana, así como el hecho de no perder la esperanza, creer que algo puede cambiar. En una situación semejante, lo ético empieza a diluirse, se trata de luchar por sobrevivir, eso es lo que plantea el film.
Por tanto, en ningún momento la película pretende defender la actitud y decisión de Jim, sino simplemente hacer que vivamos su experiencia y nos pongamos en su piel y en la de Aurora para reflexionar sobre la decisión que nosotros mismos tomaríamos.

7,4
69.481
2
30 de diciembre de 2016
30 de diciembre de 2016
178 de 322 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente muy pocas personas leerán estas líneas, pero necesitaba desahogarme y de paso, con mi humilde aportación, tratar de ahorrarle el disgusto a otras personas que pretendan ver esta película en sala grande, gastándose los eurazos que cuesta la entrada. Todavía me duele la cartera.
Mi disgusto es total, no solo porque no me ha gustado absolutamente nada esta película (he estado a punto de levantarme de la butaca y marcharme) sino porque me siento totalmente estafada por las críticas "profesionales" (cada vez está más claro que muchos críticos están vendidos) prácticamente equiparándola en nota media a clásicos como Alien, Blade Runner..enfin. VERGONZOSO.
Estimados espectadores, digamos que si no tienen otra cosa que hacer un domingo por la tarde, están en casa aburridos o con gripe, tirados en el sofá sin saber qué hacer..esta es su película, estupenda para rellenar tiempos muertos y de paso, igual hasta pueden echar un sueñecito mientras se les pasa la fiebre.
No se les ocurra pagar una entrada para ver este film en el cine. Créanme, ni siquiera si les regalan la entrada, merece la pena coger coche, metro o bus o incluso salir a la calle una tarde de frío invernal a ver esta película en la sala. Vamos allá:
- Pretenciosidad por todas partes:
Pretenciosa la estética: lúgubre hasta decir basta, intenta disimular sus carencias en los efectos y diseño, abusando de un tono gris, frío y aséptico que no transmite absolutamente nada.
Pretencioso el guión: una historia alargada hasta la extenuación que se podría haber contado en la mitad de tiempo, aderezada con sentimentalismo barato (escenas madre-hija intentando forzar la lágrima, absolumante lamentables) y una moralina sobre el poder del diálogo y la alianza de civilizaciones (pero hay que ver qué malos son los rusos y los chinos, toma ya topicazo). Encima nos regalan un giro final que quiere ser el no-va-más y es totalmente previsible (a la media hora ya intuyes por donde van los tiros).
Pretenciosa la dirección: Digamos que el señor Villeneuve decide utilizar una combinación de simbolismos varios (pajarito, etc), zooms de cámara larguísimos en la cara adonadada de nuestra protagonista Amy Adams (no me extraña que tuviera esa expresión durante toda la película, como pensando para sus adentros menudo bodrio) enlazados con escenas que van y vienen de madre-hija para forzar la emoción y lo único que generan es sopor.
- Lentitud y aburrimiento:
Aprecio las películas de ritmo pausado pero lo de este film colma la paciencia de cualquiera.
La combinación de planos insípidos, una historia mal desarrollada y con carencia absoluta de ritmo, repetición extenuante de escenas madre-hija y subidas a la nave sin aportar nada nuevo (incluso cortan el ritmo e interés) y unos aliens que francamente....tanto misterio para ver a 2 pulpos gigantes escupir tinta y hacer dibujitos..penoso.
Al final te da igual lo que ocurra con el planeta, con los aliens, con la madre y la hija y con todo bicho viviente..incluso quieres que todo acabe en una enorme tragedia o choque de trenes a ver si así igual tienes algún tipo de reacción en tu interior que no sea la indiferencia absoluta.
¡Gracias por leer!
Mi disgusto es total, no solo porque no me ha gustado absolutamente nada esta película (he estado a punto de levantarme de la butaca y marcharme) sino porque me siento totalmente estafada por las críticas "profesionales" (cada vez está más claro que muchos críticos están vendidos) prácticamente equiparándola en nota media a clásicos como Alien, Blade Runner..enfin. VERGONZOSO.
Estimados espectadores, digamos que si no tienen otra cosa que hacer un domingo por la tarde, están en casa aburridos o con gripe, tirados en el sofá sin saber qué hacer..esta es su película, estupenda para rellenar tiempos muertos y de paso, igual hasta pueden echar un sueñecito mientras se les pasa la fiebre.
No se les ocurra pagar una entrada para ver este film en el cine. Créanme, ni siquiera si les regalan la entrada, merece la pena coger coche, metro o bus o incluso salir a la calle una tarde de frío invernal a ver esta película en la sala. Vamos allá:
- Pretenciosidad por todas partes:
Pretenciosa la estética: lúgubre hasta decir basta, intenta disimular sus carencias en los efectos y diseño, abusando de un tono gris, frío y aséptico que no transmite absolutamente nada.
Pretencioso el guión: una historia alargada hasta la extenuación que se podría haber contado en la mitad de tiempo, aderezada con sentimentalismo barato (escenas madre-hija intentando forzar la lágrima, absolumante lamentables) y una moralina sobre el poder del diálogo y la alianza de civilizaciones (pero hay que ver qué malos son los rusos y los chinos, toma ya topicazo). Encima nos regalan un giro final que quiere ser el no-va-más y es totalmente previsible (a la media hora ya intuyes por donde van los tiros).
Pretenciosa la dirección: Digamos que el señor Villeneuve decide utilizar una combinación de simbolismos varios (pajarito, etc), zooms de cámara larguísimos en la cara adonadada de nuestra protagonista Amy Adams (no me extraña que tuviera esa expresión durante toda la película, como pensando para sus adentros menudo bodrio) enlazados con escenas que van y vienen de madre-hija para forzar la emoción y lo único que generan es sopor.
- Lentitud y aburrimiento:
Aprecio las películas de ritmo pausado pero lo de este film colma la paciencia de cualquiera.
La combinación de planos insípidos, una historia mal desarrollada y con carencia absoluta de ritmo, repetición extenuante de escenas madre-hija y subidas a la nave sin aportar nada nuevo (incluso cortan el ritmo e interés) y unos aliens que francamente....tanto misterio para ver a 2 pulpos gigantes escupir tinta y hacer dibujitos..penoso.
Al final te da igual lo que ocurra con el planeta, con los aliens, con la madre y la hija y con todo bicho viviente..incluso quieres que todo acabe en una enorme tragedia o choque de trenes a ver si así igual tienes algún tipo de reacción en tu interior que no sea la indiferencia absoluta.
¡Gracias por leer!

6,3
30.031
10
30 de septiembre de 2017
30 de septiembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aplaudo la osadía de Darren Aronofsky y de la productora/distribuidora. No es fácil, en los tiempos que corren, apostar por una película con una temática tan compleja, tan poco comercial y que desde luego, por su concepción, va a desagradar a muchos espectadores. Este es un film que va a generar filias y fobias, nadie quedará indiferente. No es una película facilona, sino todo lo contrario. Invita a una reflexión profunda, provoca rechazo, enfado y desasosiego al invitar a replantearse la naturaleza intrínseca del ser humano, su crueldad, y a mirarnos en un espejo y descubrir nuestro interior.
Por mi parte, sólo puedo agradecer que se haya apostado por un producto único, original, que posiblemente no recibirá el suficiente respaldo en las salas, pero que a largo plazo se convertirá en una película de culto, admirada y nombrada por muchos.
Sin desvelar absolutamente nada de la trama, cuanto menos se sepa de antemano mejor, únicamente quiero hacer mención al maravilloso equipo técnico: El Director y su impresionante manejo de la cámara, encuadres, fotografía, tratamiento de la luz (atención al uso de la luz natural y las velas). Los técnicos de sonido: extraordinario el tratamiento de sonidos en la casa que contribuyen a enfatizar ese desasosiego y dar la sensación de que la casa es un ente vivo que siente y padece. El montaje: un ritmo muy calmado al inicio que va in crescendo hasta acabar en un tercer acto brutal y vertiginoso.
Por último, no puedo olvidarme de las interpretaciones. Jennifer Lawrence maravillosa, encarnando la inocencia, la bondad, la vida. Espectacular trabajo. La cámara siempre está encima de encima de ella, primerísimos planos que ella aguanta con estoicismo. El resto del reparto también hace una gran labor, aunque sin duda es ella quien lleva el peso de la cinta.
Finalmente, vayan a ver esta película con la mente abierta para ser retados a pensar, debatir y cuestionarse su propia moral y la del ser humano en general.
Madre! es diferente.
Por mi parte, sólo puedo agradecer que se haya apostado por un producto único, original, que posiblemente no recibirá el suficiente respaldo en las salas, pero que a largo plazo se convertirá en una película de culto, admirada y nombrada por muchos.
Sin desvelar absolutamente nada de la trama, cuanto menos se sepa de antemano mejor, únicamente quiero hacer mención al maravilloso equipo técnico: El Director y su impresionante manejo de la cámara, encuadres, fotografía, tratamiento de la luz (atención al uso de la luz natural y las velas). Los técnicos de sonido: extraordinario el tratamiento de sonidos en la casa que contribuyen a enfatizar ese desasosiego y dar la sensación de que la casa es un ente vivo que siente y padece. El montaje: un ritmo muy calmado al inicio que va in crescendo hasta acabar en un tercer acto brutal y vertiginoso.
Por último, no puedo olvidarme de las interpretaciones. Jennifer Lawrence maravillosa, encarnando la inocencia, la bondad, la vida. Espectacular trabajo. La cámara siempre está encima de encima de ella, primerísimos planos que ella aguanta con estoicismo. El resto del reparto también hace una gran labor, aunque sin duda es ella quien lleva el peso de la cinta.
Finalmente, vayan a ver esta película con la mente abierta para ser retados a pensar, debatir y cuestionarse su propia moral y la del ser humano en general.
Madre! es diferente.
Más sobre Martuxi85
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here