Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with AnInhabitantOfCarcosa
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de abril de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, todavía, pero conociendo la literatura del gran Franz Kafka, seguro que no era tarea fácil plasmar la trama de ese libro en la pantalla.
La sensación que da es la de ser una película de bajo presupuesto, por ello tengo que ser más benévolo con ella que con las grandes producciones, puesto que no cuenta con tantos medios.

Aún así, como no eran necesario efecto especial alguno, donde más se nota es en la calidad del sonido (la vi en versión original) y claro en algunas de las actuaciones, aunque el actor que hace de K. defiende el papel bastante bien.

La sensación que me dio a mí, fue como si más que estar viendo una película, estuviese viendo una obra de teatro; por las actuaciones, el sonido, los decorados, la voz en off..., y en cuanto me di cuenta, con esos ojos la vi, y mi impresión sobre ella mejoró.

Y no voy a negar que estuve pegado a la pantalla de principio a fin, absorto con la trama y a pesar de sus defectos, disfruté con ella.

Lo de la trama es, obviamente, gracias a Kafka, puesto que según he leído en algunas críticas, al parecer se ha plasmado de pe a pa diálogos y sucesos del libro, añadiendo una voz en off para aquellas situaciones en las que era necesaria una explicación que ningún personaje podía dar.

En definitiva, es una película extraña, como seguro que lo es el libro, con muchas lecturas (seguro que yo no he encontrado todas), pero es lógico que haya gente a quien no le guste. A nivel personal, a mí me ha gustado, y por eso le pongo un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he leído ya en una crítica, me hizo gracia esa voz en off que inmediatamente después de que llamen a la puerta dice "de repente llamaron a la puerta".
Y por supuesto, ese momentazo en el que los ayudantes empiezan a rebuscar los papeles en el armario, me pareció épico.
Bobobo (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2003
6,3
4.862
Animación
10
13 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo el primer día que vi esta serie... no entendí nada, claro, no vi el primer capítulo y ver un capítulo por la mitad hace que no entiendas nada. Pensé que era una serie sin ningún sentido y con poca gracia... lo de que no tenía sentido era muy cierto, pero en lo de la gracia me equivoqué. Años después, un amigo me habló de ella, y me dijo que la viese, ya que conocía mi sentido del humor absurdo y predijo que me gustaría... ¡bendito sea, por recomendarme esta serie!

Vi el primer capítulo, donde empezaron a hablar del malvado Imperio Margarita, el terrible Emperador Bola de Billar IV y sus secuaces, los cazadores de pelo, que por envidia querían rapar a toda la población. Pero desde el arrasado País de los Pelos, llega el autoproclamado 'Bobobo, el libertacabelleras', capaz de oír los lamentos y sufrimientos de los pelos,y capaz de dominar la ancestral, sacra y poderosa arte marcial del cabello nasal.

Entonces, me di cuenta inmediatamente de que este era un anime que parodiaba y se burlaba de todos los animes de luchas como Dragon Ball, One Piece, Naruto o Digimon, y observé numerosas semejanzas entre los combates de esas series y los de Bobobo, aunque aquí llevados al absurdo. Por culpa de esta 'humillación' a los animes, tan importantes en la cultura de Japón, decidieron actuar para censurarla tras algunas quejas de algunos padres sobre que no era una serie educativa... ¡Claro que no lo es! Ni siquiera deberían verla los menores de 16, no entenderían ni la mitad de este humor, que por muy absurdo que parezca, que lo es, esconde detrás algunas críticas a la sociedad y a los valores humanos.

Cada capítulo, sobre todo a partir de la mitad de la serie, tiene numerosísimos momentos épicos, en los que casi me muero de la risa, y aunque parezca mentira, al final esa absurda trama engancha..
El doblaje en castellano es sencillamente brutal, de los mejores doblajes que he visto, de todos los personajes, pero especialmente la de Bobobo. Y los personajes, que son muchos, me parecen con una personalidad increíble, mucho mayor a la de muchísimos personajes de casi todas las series de Hollywood. Y ya no solamente los protagonistas y secundarios, sino también todos los enemigos y personajes de una sola escena.

Pero no puedo recomendársela a cualquiera, ya que hay tres posibilidades si lo hago: 1-Que la odie por su absurdo humor, absurdos personajes y absurda trama 2- Que por esas mismas razones, le encante 3-Que la serie le haga gracia o mucha gracia, pero que la considere demasiado friki o infantil, y por un falso orgullo no quiera verla.

Así que si eres el típico que te las das de intelectual y no toleras las tonterías (como la Chica Torpedo jajaja), no la veas. Si odias el humor absurdo, no la veas. Solo la recomiendo a aquellos a quienes les guste el humor absurdo y no estén cerrados a ver un extraño pero maravilloso anime.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y tengo que hablar de los personajes, ya que no puedo enumerar todas las escenas que me hicieron llorar de risa...
Bobobo, el mejor héroe que veré nunca, con esa voz tan profunda, y que aumente su poder gracias al trabajo en equipo jaja
Don Patch, con complejo de personaje secundario, aunque para mí es todo un protagonista :D Mi personaje preferido de la serie.
Tokoro Tennosuke, otro de mis favoritos... la escena anterior al combate contra Bobobo, buscandose a si mismo... una de las mejores escenas de la serie. Y ademas junto a Don Patch, el mejor colaborador para el ´poder de la amistad' que utiliza Bobobo.
Softon: El más elegante y serio de todos los personajes... a pesar de que su cabeza sea un ñordo... es el más molón de todos.
Impredecible: Parecía el más serio, hasta que vio a Don Patch xD
Chica Torpedo, que no tolera las bobadas...aunque ella sea la primera que las hace
Dengakuman: Su batalla contra Bobobo también fue épica, aunque después me parece un personaje un poco desaprovechado.
Beauty: Pesada hasta decir basta, pero creo que necesaria en todo momento, especialmente al principio de la serie.
Heppokomaru: En mi opinión, prescindible, siempre fue el personaje que menos me gustó. En su primera aparición tuvo su gracia, como su pelea contra Taparrabosman, y su transformación en bebé... pero no es más que otro 'Beauty'
Destapeman: Mí ídolo, mi Dios... el enemigo imbatible, y el compañero que todos desean tener en su equipo, con su infalible técnica es capaz de derrotar a cualquier enemigo....... Nunca un personaje de relleno fue tan épico :D
Y quería mencionar a Granizado de Té, que fue uno de mis favoritos a pesar de salir e solo en unos pocos episodios... Me ganó con su doblaje de garrulo de pueblo y su técnica del Granizado de Té: 'Solana de Verano... ¡Ay, que me derrito!'

Serie ÉPICA
21 de abril de 2014
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, es mejor no saber mucho acerca del argumento de esta película para disfrutarla de principio a fin. Pero hay muertes, hay tensión, hay terror, hay monstruo (desde bien prontito además), hay una gran evolución en la personalidad de los personajes, hay buenos efectos especiales... en definitiva hay un peliculón tremendo que creo que puede gustar a todo el mundo, no solo a amantes de la ciencia ficción y el terror.
Para mí, junto con Alien, la mejor película de horror que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El culpable de todo el lío fue el noruego ese del principio, que tiene a tiro al perro e inexplicablemente falla el tiro y provoca su muerte...

Me gustó que el monstruo sale desde bien pronto, pero no solo sale, sino que los protagonistas le ven y rápidamente observan lo que hace. Esto no se hace en este tipo de películas, y si se hace es un error, aunque está claro que en esta es necesario para que crezcan las tensiones y desconfianzas entre los personajes.

El protagonista, normalmente tan odiado por mi parte, ya que suele ser el típico heroe yankee que absorbe todas las escenas importantes, en este caso me parece un gran personaje. Para empezar, ni él descubre a la cosa, ni descubre qué es esa cosa ni lo que hace, son otros personajes los que se reparten el protagonismo. Tampoco se muestra como un líder absoluto, como todos los protagonistas, nunca puedes asegurar que él mismo no esté infectado.

Y por supuesto esa escena final, maravillosa, en la que se muestra a los dos únicos supervivientes, mirándose el uno al otro desconfiados, y tú sin saber, o mejor dicho sabiendo que uno de los dos no es lo que parece, pero como digo, dudando si el protagonista mismo será el infectado.

Y por supuesto, me gustó que el superviviente fuera uno de los hombres de raza negra porque, ¿en cuántas películas americanas de los años 80 o incluso más actuales un hombre negro llega vivo al final de la película, y sin ser el protagonista absoluto? En muchas no, desde luego, aunque sea de esta forma, sin saber si a muerto y ha sido suplantado, pero llegar llega hasta que alguien demuestre que él era el infectado.
22 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, que leí primero la fantástica novela de Stephen King antes de ver la película, me pregunté si ésta estaría a su altura. Y efectivamente no lo estaba, pero porque es imposible plasmar en una película todo lo que el libro transmite.
La verdad es que la película es muy fiel a la novela de King, algunos dicen que es demasiado larga, yo creo que es necesario para desarrollar a la perfección toda la trama y todos los personajes. Si hubiese durado una hora menos, a saber qué esperpento habría quedado.
Y el resultado es muy bueno, la verdad es que es una película que emociona y que da que pensar, así como lo hace el libro en mayor medida.
Todo esto apoyado por las grandes actuaciones de Tom Hanks y sobre todo del grandullón John Coffee, que a pesar de ser, como había demostrado en otros filmes, un muy mal actor, en esta lo borda, seguramente porque el papel le va como anillo al dedo. También apoyado con muy buenas actuaciones de los secundarios, quiero destacar también al que hace el papel de Percy, y Billy el niño.
Recomendaría a quien quiera leer el libro o ver la película por primera vez que no se lea argumentos o resúmenes porque en muchos revelan datos importantes de la trama que creo que es mejor descubrir por uno mismo con la lectura o el visionado de dicha novela o película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó más el final del libro, aunque el de la peli es decente.

Y si alguien no llora con esta peli, es que tiene el corazón de hielo o de piedra.
21 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son habituales esta clase de películas relacionadas con sirenas, normalmente suelen ser de temática más infantil o adolescente, y esta está más orientada al género de terror, aunque yo más bien lo llamaría más bien ciencia ficción con unos toques de terror.
La película trata sobre una pareja, Angus y Lily que viajan por la Irlanda de los años 50 con su puesto ambulante, un circo, en el que muestran a la crédula población por un módico precio, a un zombie y una sirena, que obviamente son unos farsantes. Pero un extraño y beodo marinero les descubre la farsa y les acaba contando que él sí que ha capturado a una verdadera sirena. Ellos no le creen, hasta que la ven con sus propios ojos, y a Angus se le ocurre que con una verdadera sirena podría ganar una gran fama y fortuna así que tratará de "convencer" al viejo para que se la preste para llevársela a Estados Unidos para mostrarla.

A mí, personalmente "La Criatura" me ha gustado, me ha tenido enganchado de principio a fin y no se me ha hecho pesada en ningún momento.
Los efectos especiales, como se puede esperar, son malos, por ello tratan de evitar utilizarlos constantemente, lo que para mí es un acierto. En los minutos finales muestran algo más, y aunque por ahí dicen que es muy cutre y esas escenas se las podrían haber ahorrado, a mí no me han parecido horribles, dado el presupuesto, y no creo que hayan empeorado la película.
De esto lo que no me ha gustado es, en algunas de las muertes, el uso del plano con la imagen en rojo, que me recordaba a un videojuego cuando te atacan, que sí que me pareció más bien cutre.
En cuanto a las actuaciones, me han parecido bastante decentes todas, incluso los secundarios no flaquean demasiado, la he visto en versión original, así que no sé si doblada gana o pierde.

La trama y el guión han resultado ser bastante mejores a lo que esperaba, y todo me ha parecido bastante realista, teniendo en cuenta que es ciencia ficción/terror.

En los personajes tampoco se profundiza demasiado, aunque para mí no es necesario. Y en cuanto a la sirena a mí me ha fascinado.

Si buscas una película exclusivamente de terror, que te de un miedo parecido al que te pueda dar una película de fantasmas, probablemente saldrás decepcionado. Si buscas una película sangrienta, más decepcionado aún. Si buscabas La Sirenita, la película, tampoco es buena idea que la veas.
Pero si no te cierras a nada, creo que puedes disfrutar la película. Para mí es una película de fantasía, pero con ciertos toques de horror, más bien psicológico. Es posible que algunos no lo sientan al ver la peli, pero yo sí lo he sentido.

No es perfecta, pero se puede disfrutar si la ves, como era mi caso, con muy pocas expectativas de ver una buena peli, y que incluso después da que pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que me dejaron un poco extrañado y sorprendido:

1-La mujer del marinero beodo se supone que es asesinada por la sirena, pero más adelante se insinúa que la embarazó... ¿por qué la mató entonces, aun teniendo a su hijo en su interior?
2-Porque también se insinúa que es la sirena la que embaraza a Lily, y que por eso la perdona la vida... ¿pero por qué a ella sí y a la mujer del marinero no?

Lo que más me ha gustado de la sirena, es que no es mala, es decir que no mata por ser una criatura del demonio, ni para acabar con la raza humana. Solo mata por necesidad, por su naturaleza e instinto. Y teniendo en cuenta como es la tratada la sirena por todos los marineros, desde el viejo a Angus, es incluso natural que no vaya a perdonarle la vida a ninguno, cuando además le van a servir de alimento para ella y sus hijas, no obstante, a Lily, la única que la trató bien, le perdona la vida.
Más sobre AnInhabitantOfCarcosa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para