You must be a loged user to know your affinity with Efete
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
11 de octubre de 2011
11 de octubre de 2011
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando le doy una oportunidad al cine español, y cada vez que voy a ver una película española me arrepiento (con excepciones que puedo contar con una mano). He sido estafado. Yo no me río cuando la película es ridícula, me siento insultado. Decían antes que no tenían dinero, pero en el aspecto técnico se tiene últimamente cierta dignidad. Es lo único que podría aprobarse en esta película (ahí estará el presupuesto). Lo que depende de la inteligencia no se salva en nada, salvo que se haya hecho con intención de reírse del espectador. Es malo el guión, la dirección, la actuación, el montaje, las coreografías de peleas... No merece la pena perder tiempo en entrar al detalle. Va a resultar que hacer buen cine de género como los "estúpidos" americanos no es tan fácil como piensan los egocéntricos "intelectuales" del cine español. ¡Qué asco, señor!, ¡con razón quieren vivir de subvenciones!.

6,4
10.089
9
13 de marzo de 2016
13 de marzo de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuve tentado a ver esta película cuando la estrenaron en los cines. Pero me desanimaron malas o tibias críticas. Y como además era española...
Hoy la he visto en televisión y me ha parecido muy buena. En todo prácticamente. Buen guión, buena dirección, buenos actores, buena música, magnífica fotografía... La idea es original y está muy bien desarrollada.
He leído que algunos comentarios le afean su lentitud: en absoluto, para mí está en su tempo justo. Tampoco entiendo cierto menosprecio a Noriega: es un buen actor que merecería más internacionalidad.
En resumen, absolutamente recomendable.
Ahora lamento no haberla visto en el cine, porque ahí es donde sus paisajes resplandecerían mejor.
Hoy la he visto en televisión y me ha parecido muy buena. En todo prácticamente. Buen guión, buena dirección, buenos actores, buena música, magnífica fotografía... La idea es original y está muy bien desarrollada.
He leído que algunos comentarios le afean su lentitud: en absoluto, para mí está en su tempo justo. Tampoco entiendo cierto menosprecio a Noriega: es un buen actor que merecería más internacionalidad.
En resumen, absolutamente recomendable.
Ahora lamento no haberla visto en el cine, porque ahí es donde sus paisajes resplandecerían mejor.
6 de febrero de 2016
6 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tenía 14 años en el momento representado por la película. Y vivía en la huerta de Murcia. De modo que me adhiero a las críticas sobre la verosimilitud del ambiente histórico y social que se representa. Pero... ¿qué se le va hacer?, es la pátina ideológica que los cineastas españoles consideran que les hace inteligentes y les coloca un peldaño intelectual por encima del español medio, por eso se empeñan en exhibirla a la menor oportunidad.
Javier Cámara está bien, pero tampoco es una maravilla. Todos los actores están correctos.
Esta es la mejor película para la Academia del Cine español en el 2013. Por eso sigo sin ir a ver cine español, y cuando lo hago me llevo un berrinche.
Javier Cámara está bien, pero tampoco es una maravilla. Todos los actores están correctos.
Esta es la mejor película para la Academia del Cine español en el 2013. Por eso sigo sin ir a ver cine español, y cuando lo hago me llevo un berrinche.
Serie

7,0
6.017
8
23 de febrero de 2015
23 de febrero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó la serie "Isabel" en TVE no empecé a verla por dos razones fundamentales: primero por ser española e histórica (yuyu), y segundo por incredulidad hacia la protagonista, de carita angelical y famosilla como Lolita en otra serie de 3ª división que tampoco seguía.
Sin embargo, tras las alabanzas aparecidas en diversos medios, sobre todo al final, me animé a verla en la web de RTVE. También me animaron las críticas de los tontitos nacionalistas de diversos pelajes que hoy tratan de justificarse a sí mismos con anécdotarios históricos. Y me enganchó desde el principio. En poco más de dos meses he visto las tres temporadas.
En conjunto, me parece una crónica histórica envuelta en grueso celofán de telenovela. Que no desprecia hechos dudosos y suposiciones ficcionadas si sirven para dramatizar acontecimientos al gusto del público actual.
Como era de esperar, presenta muchos defectos que se justifican al conocer sus vicisitudes burocráticas y la endémica carencia de medios. Para ahorrar hay que filmar muchos primeros planos y planos medios en escenarios de habitaciones más bien pequeñas. Así se hacía en la mítica "Yo, Claudio", donde todo eran túnicas blancas y apenas apareció algún centurión. En "Isabel" han tratado de ser menos austeros incluyendo penosos planos parciales de campos de batalla e ingenuas escenas de acción. Comentario aparte merecen los insertos infográficos de "ciudades", muy mal resueltos, pero con pajaritos negros y humo para darles sensación de "vida". Otros aspectos técnicos, como el vestuario, la música, la fotografía o la iluminación, sin ser brillantes, cumplen muy dignamente su función.
Los actores, en general, no desentonan. Hay excelentes actuaciones, buenas y mediocres, y no siempren concuerdan con la importancia del personaje representado. Michelle Jenner hace un gran trabajo, el mejor que le permite su físico en relación al personaje, pero es como si Dustin Hoffman interpretara a "Terminator" o Justin Bieber un "Robin Hood". La dulce cara de Michelle no puede transmitir la dureza que debió tener Isabel la Católica. Y el esfuerzo de los maquilladores tampoco es suficientemente efectivo.
¿Por qué ha enganchado "Isabel"?. Creo que por la riqueza de los propios hechos históricos que cuenta y por el modo de guionizarlos. Hay tal cúmulo de ambiciones, traiciones, amores, pasiones, maldad, conspiraciones, fundamentalismo religioso...
Por otra parte, conocemos poco la "letra pequeña" de nuestra historia, y algunos hechos presentados resultan tan llamativos que inducen a consultar la Wikipedia para comprobar su verosimilitud. Las ficciones imaginadas por Tolkien y "Juego de Tronos" se quedan pequeñas frente a la realidad.
En esto reside la gran virtud de "Isabel", en divulgar la historia adornándola, pero sin disimular ni enfatizar las grandes miserias de los personajes y la época, cuando los Papas católicos tenían hijos reconocidos mientras siniestros monjes quemaban herejes, los nobles cometían todo tipo de tropelías y las casas reales eran nidos de ambiciosos.
Esperemos que continúe la racha de series históricas. Pero limando los defectos de "Isabel", y no haciendo bodrios tan malos como "Prim, el asesinato de la calle del Turco" (ejemplo de como desperdiciar material histórico de primera).
Sin embargo, tras las alabanzas aparecidas en diversos medios, sobre todo al final, me animé a verla en la web de RTVE. También me animaron las críticas de los tontitos nacionalistas de diversos pelajes que hoy tratan de justificarse a sí mismos con anécdotarios históricos. Y me enganchó desde el principio. En poco más de dos meses he visto las tres temporadas.
En conjunto, me parece una crónica histórica envuelta en grueso celofán de telenovela. Que no desprecia hechos dudosos y suposiciones ficcionadas si sirven para dramatizar acontecimientos al gusto del público actual.
Como era de esperar, presenta muchos defectos que se justifican al conocer sus vicisitudes burocráticas y la endémica carencia de medios. Para ahorrar hay que filmar muchos primeros planos y planos medios en escenarios de habitaciones más bien pequeñas. Así se hacía en la mítica "Yo, Claudio", donde todo eran túnicas blancas y apenas apareció algún centurión. En "Isabel" han tratado de ser menos austeros incluyendo penosos planos parciales de campos de batalla e ingenuas escenas de acción. Comentario aparte merecen los insertos infográficos de "ciudades", muy mal resueltos, pero con pajaritos negros y humo para darles sensación de "vida". Otros aspectos técnicos, como el vestuario, la música, la fotografía o la iluminación, sin ser brillantes, cumplen muy dignamente su función.
Los actores, en general, no desentonan. Hay excelentes actuaciones, buenas y mediocres, y no siempren concuerdan con la importancia del personaje representado. Michelle Jenner hace un gran trabajo, el mejor que le permite su físico en relación al personaje, pero es como si Dustin Hoffman interpretara a "Terminator" o Justin Bieber un "Robin Hood". La dulce cara de Michelle no puede transmitir la dureza que debió tener Isabel la Católica. Y el esfuerzo de los maquilladores tampoco es suficientemente efectivo.
¿Por qué ha enganchado "Isabel"?. Creo que por la riqueza de los propios hechos históricos que cuenta y por el modo de guionizarlos. Hay tal cúmulo de ambiciones, traiciones, amores, pasiones, maldad, conspiraciones, fundamentalismo religioso...
Por otra parte, conocemos poco la "letra pequeña" de nuestra historia, y algunos hechos presentados resultan tan llamativos que inducen a consultar la Wikipedia para comprobar su verosimilitud. Las ficciones imaginadas por Tolkien y "Juego de Tronos" se quedan pequeñas frente a la realidad.
En esto reside la gran virtud de "Isabel", en divulgar la historia adornándola, pero sin disimular ni enfatizar las grandes miserias de los personajes y la época, cuando los Papas católicos tenían hijos reconocidos mientras siniestros monjes quemaban herejes, los nobles cometían todo tipo de tropelías y las casas reales eran nidos de ambiciosos.
Esperemos que continúe la racha de series históricas. Pero limando los defectos de "Isabel", y no haciendo bodrios tan malos como "Prim, el asesinato de la calle del Turco" (ejemplo de como desperdiciar material histórico de primera).

6,6
58.379
1
11 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya soy viejo, me quedan pocos años, y me fastidia mucho perder el tiempo. Leo las críticas de esta película, sus nominaciones y premios en festivales, y por complejo intelectual la veo en televisión (en el cine no pago por nada de Almodóvar). Una vez más me encuentro con otra obra estúpida del más sobrevalorado de nuestros directores. Un retablo de las maravillas. Parece que siempre se dirige a sus amigos y a los forofos entusiastas, a quienes le han hecho creerse su capacidad cinematográfica obligándole a rizar el rizo.
La película gira en torno a una chistosa venganza de tipo "tarantiniano" que se podría resolver en un minuto, pero que se alarga hasta casi dos horas. Es pesada, aburrida, con diálogos anodinos y mal interpretados, un trasfondo absurdo, escenas inútiles... Me costó esfuerzo mental decidirme a verla, y más aguantar hasta el final después de los primeros diez minutos. La calidad de la actuación es inversamente proporcional a las expectativas que generan los actores. En suma, el Sr. Almodóvar sigue demostrando que no sabe hacer cine, sino algunas paridas epatantes para espectadores rendidos. Con esto ya le he dedicado suficiente atención.
Si alguien se siente tentado a ver esta película no se lo aconsejo. Aprovechará mejor el tiempo paseando -aunque llueva- o haciendo cualquier otra cosa.
En todo caso, como se deduce por lo dicho, yo no debo entender de cine a pesar de ser un recalcitrante espectador.
La película gira en torno a una chistosa venganza de tipo "tarantiniano" que se podría resolver en un minuto, pero que se alarga hasta casi dos horas. Es pesada, aburrida, con diálogos anodinos y mal interpretados, un trasfondo absurdo, escenas inútiles... Me costó esfuerzo mental decidirme a verla, y más aguantar hasta el final después de los primeros diez minutos. La calidad de la actuación es inversamente proporcional a las expectativas que generan los actores. En suma, el Sr. Almodóvar sigue demostrando que no sabe hacer cine, sino algunas paridas epatantes para espectadores rendidos. Con esto ya le he dedicado suficiente atención.
Si alguien se siente tentado a ver esta película no se lo aconsejo. Aprovechará mejor el tiempo paseando -aunque llueva- o haciendo cualquier otra cosa.
En todo caso, como se deduce por lo dicho, yo no debo entender de cine a pesar de ser un recalcitrante espectador.
Más sobre Efete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here