You must be a loged user to know your affinity with Carlos Gisbert
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
9 de noviembre de 2012
9 de noviembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia que sin tener culpa alguna, se ven involucrados en una trama de espionaje, de no mal guión, pero si de interpretación. Sus decisiones y acciones los guiarán a través de la trama, enfrentándose a situaciones complicadas, sacando valor y fuerza por el amor a una hija.
Primera película de Hitchcock que me deja mal sabor de boca. Falta de expresividad en los personajes y muchas veces escenas sobre actuadas. Sucesos que a bote pronto a la mayoría de los mortales nos parecen importantes, en el film los tratan como si no pasara nada, como si del pan de cada día se tratase. Ausencia del acompañamiento sonoro en escenas claves de tensión del film. En ningún momento me ha atrapado, ni he sentido el suspense característico de Hitchcock. Y por no hablar de esos sobre actuados fallecimientos, que más que muerte por tiroteo parece de infarto. Lo único que podría destacar es la actuación de Peter Lorre, lo más creíble de la película, aunque la escena del tiroteo en la ventana… Tela marinera!!!
Nota media: 4
Primera película de Hitchcock que me deja mal sabor de boca. Falta de expresividad en los personajes y muchas veces escenas sobre actuadas. Sucesos que a bote pronto a la mayoría de los mortales nos parecen importantes, en el film los tratan como si no pasara nada, como si del pan de cada día se tratase. Ausencia del acompañamiento sonoro en escenas claves de tensión del film. En ningún momento me ha atrapado, ni he sentido el suspense característico de Hitchcock. Y por no hablar de esos sobre actuados fallecimientos, que más que muerte por tiroteo parece de infarto. Lo único que podría destacar es la actuación de Peter Lorre, lo más creíble de la película, aunque la escena del tiroteo en la ventana… Tela marinera!!!
Nota media: 4
9 de noviembre de 2012
9 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Sugata lo dividiría en tres fases: Un inocente y necio aprendiz, un tozudo discípulo y un sensato y noble Maestro enamorado. Los planos son perfectos, una obra de arte, pero la pésima iluminación en algunas escenas no acompaña a tan genial film. Utiliza muchas transiciones de “cortinilla”, supongo que en aquella época se estiraba mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sugata Sanshiro, inocente y necio al principio, acaba de ser admitido en una escuela de Jiu-Jitsu. La escuela no puede permitir que el Judo les quite su puesto en la sección policial de artes marciales, así que deciden hacer uso de sus habilidades para acabar con Yano, maestro de una escuela de Judo, futuro ocupante de dicha plaza. Pero ese menosprecio e insensatez les conducen a la derrota. El jefe le ruega la muerte por no superar tal deshonra pero Yano no accede. Es entonces cuando Sugata, admirado por el poder y maestría de Yano decide ser su discípulo y empezar un camino espiritual que le llevará a superar a su propio maestro.. Podemos apreciar un cambio en Sugata que se vuelve una persona muy tozuda. Es llamado por Yano, debido a que no acaba de comprender la forma de entender el Judo, del camino espiritual que debe seguir. Pero todo da un giro cuando, en el momento de reflexión en el estanque con la flor de loto (Genial!), entra en conexión con su lado más espiritual. Es entonces cuando llega Higaki, buscando nuevos adversarios, pero le impiden a Sugata el enfrentamiento, aunque acuerdan un combate en un futuro.
Yano confía en Sugata para el próximo torneo de artes marciales inter-escolar policial y le entrena a conciencia. Sugata se enfrenta en un combate contra el jefe deshonrado por Yano (la verdad es que la actuación de la hija en esta escena a mi no me gusta nada!). Sugata es idolatrado por niños que incluso le dedican una canció (A mi esto me ha encantado!) Pero Sugata se enamora, y lo hace de la hija de su rival en el torneo, suceso que acontece a un intento de abandono, de dejar toda lucha por amor. Debe recordar el punto de inflexión en el estanque, de la conexión con el judo y lo espiritual, del amor verdadero hacia sus ideales y pone rumbo al combate. Final épico!
A Sugata lo dividiría en tres fases: Un inocente y necio aprendiz, un tozudo discípulo y un sensato y noble Maestro enamorado. Combates inverosímiles. Gran escena del combate cuando el padre, impulsado por la fe de su hija, falla en el intento de ganar. Me encanta el primer plano de la escena de Hiyaki, acompañado del efecto sonoro del viento, al ver a Sugata en su casa (se palpa la tensión a kilómetros!). La escena siguiente y el final son de tal grandeza, que alguna película le habrá servido de inspiración! Me refiero a la escena del combate final, debido a que me ha recordado a una de las últimas escenas finales del film de “El Último Samurái”, de la flor de loto y el árbol cerezo, con diferente final claro está!
Los planos son perfectos, una obra de arte, pero la pésima iluminación en algunas escenas no acompaña a tan genial film. Utiliza muchas transiciones de “cortinilla”, supongo que en aquella época se estiraba mucho. Fantástico travelling del asalto a Yano acabando en el plano del ingenuo Sugata.
Nota media: 7
Yano confía en Sugata para el próximo torneo de artes marciales inter-escolar policial y le entrena a conciencia. Sugata se enfrenta en un combate contra el jefe deshonrado por Yano (la verdad es que la actuación de la hija en esta escena a mi no me gusta nada!). Sugata es idolatrado por niños que incluso le dedican una canció (A mi esto me ha encantado!) Pero Sugata se enamora, y lo hace de la hija de su rival en el torneo, suceso que acontece a un intento de abandono, de dejar toda lucha por amor. Debe recordar el punto de inflexión en el estanque, de la conexión con el judo y lo espiritual, del amor verdadero hacia sus ideales y pone rumbo al combate. Final épico!
A Sugata lo dividiría en tres fases: Un inocente y necio aprendiz, un tozudo discípulo y un sensato y noble Maestro enamorado. Combates inverosímiles. Gran escena del combate cuando el padre, impulsado por la fe de su hija, falla en el intento de ganar. Me encanta el primer plano de la escena de Hiyaki, acompañado del efecto sonoro del viento, al ver a Sugata en su casa (se palpa la tensión a kilómetros!). La escena siguiente y el final son de tal grandeza, que alguna película le habrá servido de inspiración! Me refiero a la escena del combate final, debido a que me ha recordado a una de las últimas escenas finales del film de “El Último Samurái”, de la flor de loto y el árbol cerezo, con diferente final claro está!
Los planos son perfectos, una obra de arte, pero la pésima iluminación en algunas escenas no acompaña a tan genial film. Utiliza muchas transiciones de “cortinilla”, supongo que en aquella época se estiraba mucho. Fantástico travelling del asalto a Yano acabando en el plano del ingenuo Sugata.
Nota media: 7

6,9
2.153
7
9 de noviembre de 2012
9 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Hitchcock la consideraba su primera obra. Haciendo creer al espectador desde el comienzo, que el asesino que están buscando, lo tienen delante de sus narices.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hitchcock la consideraba su primera obra. Haciendo creer al espectador desde el comienzo, que el asesino que están buscando, lo tienen delante de sus narices. Un hombre que responde exactamente a la descripción de tal asesino, haciéndose llamar: "El vengador". Un tipo raro, maníaco, distante, que no desea revelar un secreto guardado en una bolsa, la cual se esconde en un cajón bajo llave, hasta que se ve obligado al final de la trama. Hitchcock nos da a entender que no todo es lo que parece, que no debemos juzgar sin conocer y que una multitud de gente puede lapidar a un inocente sin tener las pruebas suficientes, movidos por la ira sin raciocino alguno.
El aspecto técnico es buenísimo! Incluyendo un ángulo nadir, la proyección de la sombra de la ventana en forma de cruz sobre la cara del protagonista y la reacción posterior es brutal, un único flashback para acabar de entender la historia del protagonista y queda todo cerrado. Perfecto.
A destacar también la interpretación de Ivor Novello.
Nota media: 7
El aspecto técnico es buenísimo! Incluyendo un ángulo nadir, la proyección de la sombra de la ventana en forma de cruz sobre la cara del protagonista y la reacción posterior es brutal, un único flashback para acabar de entender la historia del protagonista y queda todo cerrado. Perfecto.
A destacar también la interpretación de Ivor Novello.
Nota media: 7

6,7
2.683
6
9 de noviembre de 2012
9 de noviembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar las primeras escenas mudas, Hitchcock ya nos deja claro que la voz del pueblo, no vale nada delante de la de los altos cargos. No és una película muda que quede claro. Alice (Anny Ondra, papel estelar) después de dejarlo con su novio, acepta subir a casa de un conocido, pero el giro de guión del personaje de Cyril Ritchard, la lleva a un terreno de amargura y trastorno mental. Se siente culpable aunque haya sido en defensa propia. Frank (John Longden, una actuación pésima a mi juicio) a pesar de ver la traición de su novia, no duda en ayudarla cuando más lo necesita a capa y espada, el amor hacia ella todavía sigue vivo. Donal Caltrhop fue testigo del suceso e intenta chantajearles, pero la impotencia causada por la actitud de Frank, le lleva a la desesperación.
Técnicamente muy buena, a destacar el travelling de la escena cuando suben las escaleras Anny Ondra y Cyril Ritchard. Buenísimo los contra planos del cuadro pintado por Cyril Ritchard y Frank cuando encuentra el guante, y del final con Alice. Fotografía bastante buena pero a la dirección le veo algún que otro fallo, aunque el film está lleno de suspense!
Nota media: 6.5
Técnicamente muy buena, a destacar el travelling de la escena cuando suben las escaleras Anny Ondra y Cyril Ritchard. Buenísimo los contra planos del cuadro pintado por Cyril Ritchard y Frank cuando encuentra el guante, y del final con Alice. Fotografía bastante buena pero a la dirección le veo algún que otro fallo, aunque el film está lleno de suspense!
Nota media: 6.5
Más sobre Carlos Gisbert
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here