You must be a loged user to know your affinity with Jesús
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
52.059
6
24 de diciembre de 2019
24 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película de animación para toda la familia que encantará a los más pequeños y entretendrá a los mayores. Sin embargo comparada con la primera, tiene algunos errores que me hacen apreciar más la cinta original. La animación mejora muchísimo, se nota el esfuerzo de los animadores y todo el trabajo detrás de los aspectos técnicos de la película. El pelaje de cada animal, la caracterización de distintas especies, los escenarios... estan muy bien diseñados y ambientados, creando un "universo" entrañable y verosímil. Las escenas de acción estàn mejor rodadas con mucho dinamismo y sentido de la aventura, pero sin embargo me parece más original la puesta en escena de la primera entrega.
Todos los personajes están muy bien construidos, son creíbles y tridimensionales, cuyo mérito es más de la primera película, pero bueno, pese a que en esta entrega sus arcos son un poco más superficiales, se siente una buena continuación, ja que todos los personajes conservan la personalidad y el encanto. Mi personaje favorito sigue siendo Sid, me parece que tiene muchos momentos graciosos, pero lo que más destaco no es el humor blanco y para niños, que también, sino esos toques irónicos e incluso me atrevería a decir de humor negro que tiene la película y son lo más disfrutable para los mayores.
A continuación en spoiler, comentaré los detalles que menos me han gustado sobre la historia y los personajes.
Todos los personajes están muy bien construidos, son creíbles y tridimensionales, cuyo mérito es más de la primera película, pero bueno, pese a que en esta entrega sus arcos son un poco más superficiales, se siente una buena continuación, ja que todos los personajes conservan la personalidad y el encanto. Mi personaje favorito sigue siendo Sid, me parece que tiene muchos momentos graciosos, pero lo que más destaco no es el humor blanco y para niños, que también, sino esos toques irónicos e incluso me atrevería a decir de humor negro que tiene la película y son lo más disfrutable para los mayores.
A continuación en spoiler, comentaré los detalles que menos me han gustado sobre la historia y los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El primer fallo que noté es la simplicidad de los arcos de personajes. Es decir, en la primera, cada personaje tenia su propio desarrollo que iba evolucionando a lo largo de la cinta. Pero en esta película los arcos son más superficiales y se resuelven en pocas escenas. Por ejemplo el arco de Diego lo vamos conociendo poco a poco, por pequeños detalles e indirectas de Sid, y cuando descubrimos que Diego le tiene miedo al agua, supera su miedo en la escena final de la película, pero no vemos apenas su desarrollo, simplemente se tira al agua para salvar a sus amigos. El arco de Sid si que se plantea mucho más interesante, luego se explora apenas en la escena del sacrificio en el volcán, pero hasta el final no se vuelve a saber nada sobre su arco, donde Diego suelta un discurso que define muy bien la función de Sid en la manada, pero al no haber venido evolucionando a lo largo del film se me hace poco verosímil.
-Sin embargo la historia entre los dos mamuts protagonistas, que es la trama principal, si esta mucho mejor desarrollada, de esa no tengo quejas. Va avanzando poco a poco, y aunque al final se me hace muy tópico que Manny tenga que ir a salvar a Ellie, me parece un arco de ambos personajes que se complementa muy bien.
-Otro aspecto que no me gustó nada es la incorporación de unos villanos sin historia ni trasfondo ni nada que los haga interesantes. Simplemente son dos cocodrilos deshumanizados completamente que los acechan durante toda la película. Por ejemplo en la primera cinta, el líder de la manada de dientes de sable y sus secuaces (que me recuerdan a Scar y a las hienas) toman el papel de villanos y están implicados de forma mucho más natural, tienen un trasfondo y una historia de venganza incluso comprensible pese a ser los villanos. En cambio en esta película, los cocodrilos parece que los hayan introducido como un recurso hecho para dificultar el objetivo de los protagonistas, pero que no añade matices a la historia ni apenas dramatismo. He de admitir que la presentación de los cocodrilos, en la escena en la que Manny mira un pedazo de hielo flotante que gira lentamente me estremeció y considero que esta muy bien rodada, cosa que prometía la particiación de unos buenos villanos, cosa que no sucede, pero bueno...
Parecerá que le estoy metiendo mucha caña a la película, pero pese a estos errores no quita que sea una buena película, muy disfrutable y entretenida. Tiene momentos realmente divertidos A destacar la mejora en la animación y con una trama principal original e interesante hace de esta nueva entrega un buen divertimento que no insulta a la inteligencia de los niños ni la de los adultos.
-Sin embargo la historia entre los dos mamuts protagonistas, que es la trama principal, si esta mucho mejor desarrollada, de esa no tengo quejas. Va avanzando poco a poco, y aunque al final se me hace muy tópico que Manny tenga que ir a salvar a Ellie, me parece un arco de ambos personajes que se complementa muy bien.
-Otro aspecto que no me gustó nada es la incorporación de unos villanos sin historia ni trasfondo ni nada que los haga interesantes. Simplemente son dos cocodrilos deshumanizados completamente que los acechan durante toda la película. Por ejemplo en la primera cinta, el líder de la manada de dientes de sable y sus secuaces (que me recuerdan a Scar y a las hienas) toman el papel de villanos y están implicados de forma mucho más natural, tienen un trasfondo y una historia de venganza incluso comprensible pese a ser los villanos. En cambio en esta película, los cocodrilos parece que los hayan introducido como un recurso hecho para dificultar el objetivo de los protagonistas, pero que no añade matices a la historia ni apenas dramatismo. He de admitir que la presentación de los cocodrilos, en la escena en la que Manny mira un pedazo de hielo flotante que gira lentamente me estremeció y considero que esta muy bien rodada, cosa que prometía la particiación de unos buenos villanos, cosa que no sucede, pero bueno...
Parecerá que le estoy metiendo mucha caña a la película, pero pese a estos errores no quita que sea una buena película, muy disfrutable y entretenida. Tiene momentos realmente divertidos A destacar la mejora en la animación y con una trama principal original e interesante hace de esta nueva entrega un buen divertimento que no insulta a la inteligencia de los niños ni la de los adultos.
10
30 de abril de 2020
30 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que me gustaría desmentir es que esta película carece de guión, cosa que muchos usuarios de esta página se esfuerzan en remarcar, y yo considero que es falso. Para empezar solo hay que investigar un poco para darse cuenta del tremendo trabajo que hay detrás de esta producción y que sería imposible llevarla a cabo sin una minuciosa planificación. Porque un guión no son solo los diálogos, también se deben incluir descripciones de cada plano, escenas, secuencias etc. Esto convierte al guión cinematográfico en un borrador del montaje final.
Además, los personajes están muy bien desarrollados, y no siempre es necesario el diálogo para ello, y menos teniendo a dos actorazos como Hardy y Theron. Los personajes también se desarrollan con sus acciones, gestos, miradas y otras sutilezas que les aportan personalidad propia y características distintivas que los convierten en personajes tridimensionales. El pasado de los personajes no lo sabemos con exactitud, y eso dota a los protagonistas de misterio y los hace interesantes para la audiencia. Se nos difumina, en muchos casos su pasado y sabemos o podemos intuir lo que les sucedió y qué les llevó a donde están ahora. La relación entre Max y Furiosa está magistralmente desarrollada: empiezan como rivales, que por determinadas circunstancias deben cooperar para llegar a un mismo objetivo, pero durante el viaje siguen desconfiando el uno del otro. Después poco a poco ven que ambos son necesarios para conseguir cumplir sus objetivos, que al principio son distintos, pero luego convergen en una misma meta.
Quiero destacar la dirección, sobretodo en las escenas de acción, están narradas de tal forma que uno no pierde en ningún momento el hilo de la acción. Sabes en todo momento la posición de cada vehículo y cada personaje. Esto se debe al buen uso de una técnica de dirección llamada "Eye Trace", que mantiene el foco de atención siempre en el centro de la pantalla, de esta forma el espectador puede seguir sin dificultades todo lo que sucede, pese a tanta explosión, artificios y cortes de planos.
Además, los personajes están muy bien desarrollados, y no siempre es necesario el diálogo para ello, y menos teniendo a dos actorazos como Hardy y Theron. Los personajes también se desarrollan con sus acciones, gestos, miradas y otras sutilezas que les aportan personalidad propia y características distintivas que los convierten en personajes tridimensionales. El pasado de los personajes no lo sabemos con exactitud, y eso dota a los protagonistas de misterio y los hace interesantes para la audiencia. Se nos difumina, en muchos casos su pasado y sabemos o podemos intuir lo que les sucedió y qué les llevó a donde están ahora. La relación entre Max y Furiosa está magistralmente desarrollada: empiezan como rivales, que por determinadas circunstancias deben cooperar para llegar a un mismo objetivo, pero durante el viaje siguen desconfiando el uno del otro. Después poco a poco ven que ambos son necesarios para conseguir cumplir sus objetivos, que al principio son distintos, pero luego convergen en una misma meta.
Quiero destacar la dirección, sobretodo en las escenas de acción, están narradas de tal forma que uno no pierde en ningún momento el hilo de la acción. Sabes en todo momento la posición de cada vehículo y cada personaje. Esto se debe al buen uso de una técnica de dirección llamada "Eye Trace", que mantiene el foco de atención siempre en el centro de la pantalla, de esta forma el espectador puede seguir sin dificultades todo lo que sucede, pese a tanta explosión, artificios y cortes de planos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde mi punto de vista, la película trata de dejarnos principalmente dos mensajes. Pero esto no quiere decir que sean mensajes independientes ni aislados uno del otro, es decir son complementarios y por momentos se entrelazan. El primer mensaje es feminista, sobretodo en la gran escena final que se nos muestra al grupo de mujeres llegando al poder de la civilización y liberando a la población del yugo dictatorial de Inmortal Joe. En él se nos muestra un sistema patriarcal y fascista que esclaviza al pueblo. Se nos muestra de manera orgánica, siguiendo el ritmo de la narración y no hay una exposición descarada como sucede en otras películas (ejem… Cristopher…).
Y el segundo mensaje es revolucionario y combativo, es decir una crítica al sistema. Desde el principio nos muestran cómo funciona la sociedad, como el sistema corrompe a los niños y los educa para servir al ejército de los soldados media vida, que son capaces de inmolarse en combate con la falsa creencia de que irán al paraíso, llamado Valhalla (adoptado de la cultura nórdica). Pero según lo que nos pretenden mostrar podemos concluir que con amor se resuelve el fanatismo de los soldados, que han sido criados sin ninguna figura materna o paterna, y se aferran al único modelo a seguir que se les ha impuesto.
Como algunos puntos malos podría incluir que el guión puede ser un poco previsible hacia el final, por ejemplo la redención de Nux, que aunque cierra el arco del personaje de manera correcta, para muchos puede parecer un poco cliché (no para mi).
"La esperanza es un error, si uno no arregla lo que está roto, se vuelve loco." Esta es, me atrevería a decir, la frase más importante de toda la película, ya que sintetiza muy bien los objetivos que tienen los dos personajes protagonistas. Es una frase que seguramente muchos pasarían por alto pero que tiene mucho significado detrás. Por un lado, esta frase, tiene significado para Furiosa, ya que su objetivo se ve frustrado al descubrir que el paraje verde ya no existe y deciden seguir vagando por el desierto en busca de algún oasis o lugar para vivir que ni siquiera saben si existe. Por lo tanto lo que Max les dice es que hay que arreglar lo que ya tienen, es decir la Ciudadela, y dejarse de falsas esperanzas. Por eso deciden volver.
Pero por otro lado tiene también mucho significado para Max, (recordemos que es él quien pronuncia esta frase), ya que define el momento por el que está pasando después de la pérdida de su familia. Durante toda la película le vemos tener visiones y alucinaciones que en un principio le molestan porque por ejemplo le impiden escapar de los soldados, pero luego durante la persecución en la que intentan regresar a la Ciudadela, Max vuelve a tener una visión que le salva la vida, ya que se cubre la cara con la mano justo cuando le atraviesa una flecha. Esto a mi me trasmite que Max está empezando a arreglarse internamente, por así decirlo se está recomponiendo psicológicamente.
Y el segundo mensaje es revolucionario y combativo, es decir una crítica al sistema. Desde el principio nos muestran cómo funciona la sociedad, como el sistema corrompe a los niños y los educa para servir al ejército de los soldados media vida, que son capaces de inmolarse en combate con la falsa creencia de que irán al paraíso, llamado Valhalla (adoptado de la cultura nórdica). Pero según lo que nos pretenden mostrar podemos concluir que con amor se resuelve el fanatismo de los soldados, que han sido criados sin ninguna figura materna o paterna, y se aferran al único modelo a seguir que se les ha impuesto.
Como algunos puntos malos podría incluir que el guión puede ser un poco previsible hacia el final, por ejemplo la redención de Nux, que aunque cierra el arco del personaje de manera correcta, para muchos puede parecer un poco cliché (no para mi).
"La esperanza es un error, si uno no arregla lo que está roto, se vuelve loco." Esta es, me atrevería a decir, la frase más importante de toda la película, ya que sintetiza muy bien los objetivos que tienen los dos personajes protagonistas. Es una frase que seguramente muchos pasarían por alto pero que tiene mucho significado detrás. Por un lado, esta frase, tiene significado para Furiosa, ya que su objetivo se ve frustrado al descubrir que el paraje verde ya no existe y deciden seguir vagando por el desierto en busca de algún oasis o lugar para vivir que ni siquiera saben si existe. Por lo tanto lo que Max les dice es que hay que arreglar lo que ya tienen, es decir la Ciudadela, y dejarse de falsas esperanzas. Por eso deciden volver.
Pero por otro lado tiene también mucho significado para Max, (recordemos que es él quien pronuncia esta frase), ya que define el momento por el que está pasando después de la pérdida de su familia. Durante toda la película le vemos tener visiones y alucinaciones que en un principio le molestan porque por ejemplo le impiden escapar de los soldados, pero luego durante la persecución en la que intentan regresar a la Ciudadela, Max vuelve a tener una visión que le salva la vida, ya que se cubre la cara con la mano justo cuando le atraviesa una flecha. Esto a mi me trasmite que Max está empezando a arreglarse internamente, por así decirlo se está recomponiendo psicológicamente.
Más sobre Jesús
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here