You must be a loged user to know your affinity with BelAir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
53.993
10
24 de junio de 2013
24 de junio de 2013
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de decir nada, aclarar que esto no es una crítica, es una opinión personal y que me negaba a escribir una, pero ver cómo la crítica "especializada" ensalza otras películas del mismo género y a ésta, muy superior en casi todos los aspectos, la rechaza, me molesta. Y lo hace porque probablemente sea la película que más he esperado en mi vida.. y porque deja en pañales a todas las películas de Marvel/Disney.
Superman siempre ha sido para mí 'El Superhéroe', no hay ninguno como él, y aunque en sus 75 años lo hayan intentado americanizar, y casi lo consiguen del todo, en estos últimos ha vuelto a ser más universal, como debe ser. Por eso me molesta que los críticos, que parece que no han leído un cómic en su vida y sólo han visto la película de Donner, la comparen con esta y digan que Superman es menos americano, que es muy seria y que hay mucha acción.
También están los 'cinéfilos entendidos', que esperaban ver en esta película la continuación de la tercera del padrino y dicen que les ha decepcionado, o simplemente iban con ganas de despotricar de la película. Comprendo que guste o no, eso es lo bueno del cine, pero argumentadlo con cosas coherentes y no con que hay mucha acción, que este no es Superman o que la banda sonora no vale nada. No es el Superman de los 70, es el Superman actual y en los cómics es así, guste o no. La película tiene sus fallos, como todas, pero lo increíble es que es una de las de su género con menos y curiosamente es la más criticada.
Man of Steel es un peliculón, véanla y no lean ninguna critica de gafapastas ni de amigos de tus amigos que son incapaces de comer palomitas y divertirse con una pelicula veraniega. Ofrece más que cualquier otro producto de mismos fines, y eso hoy en día es algo increíble.
Superman siempre ha sido para mí 'El Superhéroe', no hay ninguno como él, y aunque en sus 75 años lo hayan intentado americanizar, y casi lo consiguen del todo, en estos últimos ha vuelto a ser más universal, como debe ser. Por eso me molesta que los críticos, que parece que no han leído un cómic en su vida y sólo han visto la película de Donner, la comparen con esta y digan que Superman es menos americano, que es muy seria y que hay mucha acción.
También están los 'cinéfilos entendidos', que esperaban ver en esta película la continuación de la tercera del padrino y dicen que les ha decepcionado, o simplemente iban con ganas de despotricar de la película. Comprendo que guste o no, eso es lo bueno del cine, pero argumentadlo con cosas coherentes y no con que hay mucha acción, que este no es Superman o que la banda sonora no vale nada. No es el Superman de los 70, es el Superman actual y en los cómics es así, guste o no. La película tiene sus fallos, como todas, pero lo increíble es que es una de las de su género con menos y curiosamente es la más criticada.
Man of Steel es un peliculón, véanla y no lean ninguna critica de gafapastas ni de amigos de tus amigos que son incapaces de comer palomitas y divertirse con una pelicula veraniega. Ofrece más que cualquier otro producto de mismos fines, y eso hoy en día es algo increíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está muy bien que en invasiones de otras películas superheroicas la gente se siente en cafeterías viéndolas, que nadie muera y luegos los protas sonrían y vayan a comerse un shawarma, pero esta película trata de lo que nos pasaría a nosotros si dos dioses pelearan en una ciudad, que moriría la mayoría.
También parece que la gente piensa que Superman no se preocupa por las personas, pero que queréis que haga el hombre si tiene a un semejante en poder con el que pelear, ¿intentar salvar a la gente que se cae de los edificios y dejar a Zod cargarse a la otra mitad? Tendrá que plantarle cara.
Por cierto, el final es muy comprensible. Al igual que en los cómics, a Superman no le queda otra, no puede dejar a Zod vivito y coleando ya que, como él mismo dice, no va a parar hasta que mate a toda la humanidad y no puede enviarlo a la zona fantasma.
Es un giro de los acontecimientos muy inesperado, que nunca se ha visto en este tipo de filmes y, obviamente, es muy arriesgado y puede generar controversia. Algo muy valiente por parte de los creadores, chapó por ellos.
También parece que la gente piensa que Superman no se preocupa por las personas, pero que queréis que haga el hombre si tiene a un semejante en poder con el que pelear, ¿intentar salvar a la gente que se cae de los edificios y dejar a Zod cargarse a la otra mitad? Tendrá que plantarle cara.
Por cierto, el final es muy comprensible. Al igual que en los cómics, a Superman no le queda otra, no puede dejar a Zod vivito y coleando ya que, como él mismo dice, no va a parar hasta que mate a toda la humanidad y no puede enviarlo a la zona fantasma.
Es un giro de los acontecimientos muy inesperado, que nunca se ha visto en este tipo de filmes y, obviamente, es muy arriesgado y puede generar controversia. Algo muy valiente por parte de los creadores, chapó por ellos.

5,8
51.761
9
9 de julio de 2012
9 de julio de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo creo de verdad y sé que hay tres películas más del citado superhéroe pero amigos, ese no es Spider-man.
Parker es un adolescente que está en el instituto con las hormonas alborotadas y que recibe algunas collejas de vez en cuando, siempre ha sido así pero hay una cosa que sí que no es, imbécil. No llora cada dos días y medio porque su novia lo ha dejado ni se tropieza en mitad de la calle, es un chico muy inteligente que incluso podríamos decir que es hasta ligón por como quedaba con las chicas y demás y siempre ha sido así. Esta película refleja al Parker de verdad, porque Parker no siempre ha trabajado en el Daily Bugle de fotógrafo y nunca ha ido detrás de M.J. (siempre fue al revés), iba tras Gwen, que es calcada a la del cómic por cierto. El Spider-man de Garfield es más sarcástico, llegando a soltar varias frases buenas aun recibiendo una buena paliza del lagarto, y mucho más ágil. Los movimientos de Parker sin máscara y con máscara son muy parecidos, llegando a creerte que debajo del traje está él mismo al que le pegan en la escuela.
La relación con sus tíos se muestra estupendamente y te llegas a creer que son sus tíos de verdad por como lo tratan, porque saben que tiene 17 años y necesitan llevarle por el buen camino. Esta película muestra todo eso estupendamente. Quizás el fallo es el trato con Connors, no llega a ser el trato tan cercano que tiene en las viñetas pero probablemente sea porque es una película de dos horas y todo no se puede mostrar. No me esperaba que llegara a ser tan fiel, no tras lo mostrado en las anteriores películas.
Por último, respeto todas las opiniones y demás, pero hay gente muy cerrada. Comprendo que no te guste la película por cualquier motivo, pero que digan que no es fiel, que no tiene sentido arácnido cuando lo tiene, que pregunten dónde está M.J., que digan escandalizados que tío Ben no dijo la frase cuando en el cómic original nunca la dijo Ben, que digan que Flash nunca se hizo amigo de Peter cuando sí, que digan que la policía lo ayuda cuando le dan de palos, que los ciudadanos no le teman cuando el único que quiso ayudarlo fue un sólo hombre, que no tienen química, ¡por dios!, si los dos protagonistas no tienen química ya me dirán.. y más burradas.
Un consejo, os recomiendo ver la película y que no influya en vuestra decisión las críticas de fanáticos de Raimi o gente que dice que no es fiel al cómic cuando no han leído ninguno. Buena película, bien realizada y bien actuada.
Parker es un adolescente que está en el instituto con las hormonas alborotadas y que recibe algunas collejas de vez en cuando, siempre ha sido así pero hay una cosa que sí que no es, imbécil. No llora cada dos días y medio porque su novia lo ha dejado ni se tropieza en mitad de la calle, es un chico muy inteligente que incluso podríamos decir que es hasta ligón por como quedaba con las chicas y demás y siempre ha sido así. Esta película refleja al Parker de verdad, porque Parker no siempre ha trabajado en el Daily Bugle de fotógrafo y nunca ha ido detrás de M.J. (siempre fue al revés), iba tras Gwen, que es calcada a la del cómic por cierto. El Spider-man de Garfield es más sarcástico, llegando a soltar varias frases buenas aun recibiendo una buena paliza del lagarto, y mucho más ágil. Los movimientos de Parker sin máscara y con máscara son muy parecidos, llegando a creerte que debajo del traje está él mismo al que le pegan en la escuela.
La relación con sus tíos se muestra estupendamente y te llegas a creer que son sus tíos de verdad por como lo tratan, porque saben que tiene 17 años y necesitan llevarle por el buen camino. Esta película muestra todo eso estupendamente. Quizás el fallo es el trato con Connors, no llega a ser el trato tan cercano que tiene en las viñetas pero probablemente sea porque es una película de dos horas y todo no se puede mostrar. No me esperaba que llegara a ser tan fiel, no tras lo mostrado en las anteriores películas.
Por último, respeto todas las opiniones y demás, pero hay gente muy cerrada. Comprendo que no te guste la película por cualquier motivo, pero que digan que no es fiel, que no tiene sentido arácnido cuando lo tiene, que pregunten dónde está M.J., que digan escandalizados que tío Ben no dijo la frase cuando en el cómic original nunca la dijo Ben, que digan que Flash nunca se hizo amigo de Peter cuando sí, que digan que la policía lo ayuda cuando le dan de palos, que los ciudadanos no le teman cuando el único que quiso ayudarlo fue un sólo hombre, que no tienen química, ¡por dios!, si los dos protagonistas no tienen química ya me dirán.. y más burradas.
Un consejo, os recomiendo ver la película y que no influya en vuestra decisión las críticas de fanáticos de Raimi o gente que dice que no es fiel al cómic cuando no han leído ninguno. Buena película, bien realizada y bien actuada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la lucha en el instituto es estupenda, con Connors obligando a Peter a que no se interponga y explicando los motivos del porque lo hace, el cameo de Stan Lee es el mejor de todos los cameos de este hombre y la escena de Spider-man en la ventana de Gwen herido y luego hablando los dos es preciosa (nada crepusculera por cierto, decir eso es insultar a estos dos buenos actores). Merece la pena verla.
¡Un saludo!
¡Un saludo!
30 de julio de 2012
30 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos cinéfilos, voy a poner a parir a esta película, estoy preparado para que me peguéis pero sé que va a ser difícil encontrarme y más en vacaciones así que, ¡ahí va!..
El guión.
Hay que empezar por lo básico y lo básico es el guión: está muy, pero que muy cogido con pinzas. Hay cosas inexplicables, cosas que suceden porque sí, personajes que van y vienen sin venir a cuento y lo peor de todo es que intenta abarcar más de medio año, que no es lo malo en sí, lo malo es que el espectador se lo crea. En más de dos horas te saturan, te intentar explicar muchas cosas a la vez sin ahondar en ninguna, las relaciones entre los personajes no tienen desarrollo y la más significativa es la de Alfred con Bruce.. y eso que el mayordomo no sale ni quince minutos.
Los personajes.
Hay personajes que no deberían estar en la película: "Catwoman" por ejemplo (véase las comillas), no pinta ni aporta nada a la historia, el personaje no tiene esa relación de amor-odio que debería tener con Batman y realmente solo sirve como mujer florero.
Bane es otro personaje sin desarrollar, los actos terroristas que comete intentar crear pavor en el espectador, que uno se pregunte que haría si fuera un ciudadano de Gotham y no consigue nada de eso. No sabes el porque lo hace ni crea esa sensación de poner patas arriba una ciudad como lo hizo el Joker (en pocos días y sólo, ole sus h....).
Sigo en la zona de spoiler por razones obvias..
El guión.
Hay que empezar por lo básico y lo básico es el guión: está muy, pero que muy cogido con pinzas. Hay cosas inexplicables, cosas que suceden porque sí, personajes que van y vienen sin venir a cuento y lo peor de todo es que intenta abarcar más de medio año, que no es lo malo en sí, lo malo es que el espectador se lo crea. En más de dos horas te saturan, te intentar explicar muchas cosas a la vez sin ahondar en ninguna, las relaciones entre los personajes no tienen desarrollo y la más significativa es la de Alfred con Bruce.. y eso que el mayordomo no sale ni quince minutos.
Los personajes.
Hay personajes que no deberían estar en la película: "Catwoman" por ejemplo (véase las comillas), no pinta ni aporta nada a la historia, el personaje no tiene esa relación de amor-odio que debería tener con Batman y realmente solo sirve como mujer florero.
Bane es otro personaje sin desarrollar, los actos terroristas que comete intentar crear pavor en el espectador, que uno se pregunte que haría si fuera un ciudadano de Gotham y no consigue nada de eso. No sabes el porque lo hace ni crea esa sensación de poner patas arriba una ciudad como lo hizo el Joker (en pocos días y sólo, ole sus h....).
Sigo en la zona de spoiler por razones obvias..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final.
El caso es este, tienes que creer que Bane somete a Gotham a un aislamiento insólito. Nadie entra, nadie sale, una ciudad incomunicada del mundo durante varios meses y el último día llega Batman, la poli lo planea todo para ese mismo día, que ya es casualidad y lo resuelven en un plis-plas. Batman tiene que hacer frente a muchas cosas a la vez y eso quita importancia a varias de ellas y el que peor parado sale es Bane, al que Batman se lo come con patatas en un momentito que oye, tengo que hacer más cosas tío..
Intentan que creamos que Wayne se siente culpable, que la culpa de las muertes anteriores son por culpa de Batman y que por eso esta encerrado en su mansión durante ocho años, que ya le habrá dicho Alfred varias veces que salga a que le de el aire pero no, llega un poli al que no conoce, le dice cuatro cosas de que también es huérfano y lo convence, a la basura todo el arrepentimiento y dolor anterior.
Wayne después de casi una década aparece una tarde y se entera todo Gotham y va Batman y aparece esa misma noche, la discreción ante todo eh! y Batman muere y Wayne también, ¿no sería mejor empezar una vida normal en la mansión? Si Batman ya no existe, Bruce tío..
Robin policía, no creo que tenga que comentar nada más..
Catwoman llorando por Batman, ¿esto es en serio? a lo mejor es un chiste fácil de los que nos ha querido colar Nolan..
La escena escalada da pena, que solo un niño y Wayne puedan escalar eso es de risa, mira que habrá tíos en la cárcel en mejor forma física que Wayne..
A todo esto, sale de la prisión y llega a Gotham andando, corriendo, ¿¡en canoa!? no importa, ya nos lo explicarán en la próxima y va el tío y entra en la ciudad en la que nadie puede entrar, se deja arrestar y nadie informa a Bane, a ver que nos aclaremos señores, que Wayne es Batman, que ha llegado a Gotham, un poquito de seriedad hombre..
La mala malísima del final (giro descaradísimo en la historia) nos importa un comino si muere o no, si explota la bomba o si no aparece en la película, intentan meternos una historia de amor con Wayne para que el personaje tenga más importancia pero da vergüenza ajena..
Nolan tío, no hagas una cuarta que aunque ahora digas que no la harás, lo mismo dijiste de no meter a Robin y mira por dónde..
En fin, el punto fuerte de este hombre eran sus personajes y aquí me ha decepcionado, encima el guión es malo, muy por debajo del nivel de las anteriores del superhéroe. Nolan amigo mío, podrías haberte tomado un añito más y perfilar el guión y no lo hiciste, te apresuraste y caíste, mal amigo es el dinero cuando llama..
¡Un saludo!
El caso es este, tienes que creer que Bane somete a Gotham a un aislamiento insólito. Nadie entra, nadie sale, una ciudad incomunicada del mundo durante varios meses y el último día llega Batman, la poli lo planea todo para ese mismo día, que ya es casualidad y lo resuelven en un plis-plas. Batman tiene que hacer frente a muchas cosas a la vez y eso quita importancia a varias de ellas y el que peor parado sale es Bane, al que Batman se lo come con patatas en un momentito que oye, tengo que hacer más cosas tío..
Intentan que creamos que Wayne se siente culpable, que la culpa de las muertes anteriores son por culpa de Batman y que por eso esta encerrado en su mansión durante ocho años, que ya le habrá dicho Alfred varias veces que salga a que le de el aire pero no, llega un poli al que no conoce, le dice cuatro cosas de que también es huérfano y lo convence, a la basura todo el arrepentimiento y dolor anterior.
Wayne después de casi una década aparece una tarde y se entera todo Gotham y va Batman y aparece esa misma noche, la discreción ante todo eh! y Batman muere y Wayne también, ¿no sería mejor empezar una vida normal en la mansión? Si Batman ya no existe, Bruce tío..
Robin policía, no creo que tenga que comentar nada más..
Catwoman llorando por Batman, ¿esto es en serio? a lo mejor es un chiste fácil de los que nos ha querido colar Nolan..
La escena escalada da pena, que solo un niño y Wayne puedan escalar eso es de risa, mira que habrá tíos en la cárcel en mejor forma física que Wayne..
A todo esto, sale de la prisión y llega a Gotham andando, corriendo, ¿¡en canoa!? no importa, ya nos lo explicarán en la próxima y va el tío y entra en la ciudad en la que nadie puede entrar, se deja arrestar y nadie informa a Bane, a ver que nos aclaremos señores, que Wayne es Batman, que ha llegado a Gotham, un poquito de seriedad hombre..
La mala malísima del final (giro descaradísimo en la historia) nos importa un comino si muere o no, si explota la bomba o si no aparece en la película, intentan meternos una historia de amor con Wayne para que el personaje tenga más importancia pero da vergüenza ajena..
Nolan tío, no hagas una cuarta que aunque ahora digas que no la harás, lo mismo dijiste de no meter a Robin y mira por dónde..
En fin, el punto fuerte de este hombre eran sus personajes y aquí me ha decepcionado, encima el guión es malo, muy por debajo del nivel de las anteriores del superhéroe. Nolan amigo mío, podrías haberte tomado un añito más y perfilar el guión y no lo hiciste, te apresuraste y caíste, mal amigo es el dinero cuando llama..
¡Un saludo!
Más sobre BelAir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here