Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
You must be a loged user to know your affinity with Milo
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de agosto de 2015
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, me gustó está secuela.

Si, es una comedia de bajo nivel, con chistes tontos (e incluso algunos de ellos resultan insultantes), personajes que parecen más caricaturas a seres humanos y (probablemente) algunos defectos más.
Pero, ¿qué puedo decir? Me gustó la original y me gustó la secuela. Me hicieron reír.
¿Acaso eso significa que tengo un sentido del humor un tanto retorcido? Quizás.
Pero lo admito, me parece gracioso Ted, me parece gracioso John (Mark Wahlberg) y disfruto mirando este tipo de comedias.

Punto a favor, hay apariciones de Liam Neeson (muy graciosa), Tom Brady (jugador profesional de fútbol americano) y Morgan Freeman (correcta como siempre).
Punto en contra, pienso que la historia es un poco menos interesante de lo que se esperaba, aunque a mi me entretuvo y nunca me aburrió.
También creo que hizo (un poco de) falta Mila Kunis, aunque los creadores se la arreglaron bastante bien sin ella; tanto en el personaje de Wahlberg como en la introducción del de Seyfried en su vida.

En fin, recomendada película para los que les gustó la primera y los que disfrutan de una comedia absurda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De las escenas más graciosas:

-Cuando encuentran la plantación de marihuana y suena la melodia de 'Jurassic Park' (e incluso Ted repite el dialogo de Sam Neill cambiando unas letras) es muy graciosa.
-Cuando Samantha L. Jackson (personaje de Amanda Seyfried) hace referencia a una frase de 'Pulp Fiction' pronunciada por, nada más ni nada menos, que Samuel L. Jackson.
-La pelea en la Comic-Con con todos disfrazados también es muy cómica.
15 de agosto de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré diciendo que es una adaptación de una novela de Stephen King, la cual leí y me pareció realmente muy buena.
Trataré de hacer esta pequeña crítica sin comparar novela/película, ya que los cambios son muchos y prácticamente el foco de cada una esta puesto en distintas partes.

¿Qué nos encontramos en está película? Nos encontramos a Dolores Claiborne, una mayor ajetreada, una mujer maltratada por la vida, una mujer que tuvo la desgracia de casarse con una persona despreciable, un enfermo, una mujer que poco a poco pierde (casi) toda relación con su única hija, Selena (correctísima Jennifer Jason Leigh).

La historia gira en torno a una acusación de asesinato (luego se revelarían dos de ellos) que recae sobre la misma Dolores, su pelea judicial, su hija volviendo a su hogar para intentar defenderla (luego de años sin verla).

Esta película es poderosa por una simple razón: sus dos actuaciones femeninas protagonistas. Sencillamente se meten en la piel de sus personajes y nos brindan dos actuaciones excelentes, auténticas (Kathy Bates es inolvidable en este drama). Si bien la historia es interesante, mantiene un nivel de intriga que podría atrapar más o menos al espectador, la banda sonora acompaña bien y el guión no es nada malo (en la segunda mitad decae, aunque a mi gusto aprueba).

Probablemente le daría más puntaje si no hubiera leído la novela, la cual es superior y (obviamente) mucho más detallada que está adaptación. Sentí que faltaban algunos cosas por explorar.

Igual, en resumen, es un potente thriller de intriga, una recomendable película, no recuerdo muchos dramas mejores de la década del 90..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la novela Dolores y Joe tienen 3 hijos (Selena, Joe Jr y Pete), mientras que en su adaptación solo tienen a Selena.

En la novela se explora (mucho) más la complicada relación entre Dolores y Vera Donovan, su constante lucha por demostrar superioridad, por vencer a la otra en pequeños detalles.

En la novela, Vera Donovan sufre unas vívidas alucinaciones luego de sufrir varios derrames cerebrales y Dolores trata de reconfortarla (intensas páginas).

En la novela, Joe St. George no muere al caer al pozo, sino que nos regala las mejores páginas de la misma, páginas de suspenso y desesperación donde Dolores debe decidir que hacer con ese moribundo esposo que grita ahí abajo, ¿Y si alguien lo escucha cuándo termine el eclipse?

Creo que esas son algunas de las cosas que le hicieron falta (por así decirlo) a la película.
Recomiendo tanto la novela como la adaptación.
17 de agosto de 2015
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y fuerte película.

El film narra los 'trabajos' perpetuados por un familia de secuestradores en (probablemente) la peor época que vivió la historia Argentina. Habló de la época donde la Dictadura Militar hizo lo que quiso en nuestro suelo.

Francella interpreta al jefe de este 'clan' y lo hace convincentemente, a destacar también el debut en la pantalla grande de Peter Lanzani (hijo del jefe). Guión sólido que nos sumerge en la historia que estamos viendo, el resto del reparto (su mayoria) es correcto.
A mi se me hizo un poco 'apresurado' el final, pero es una buena película, interesante. No se hace pesada en ningún momento.

Si quieren disfrutar de un poderoso drama basado en hechos reales, es muy probable que esta sea la opción que están buscando.
14 de agosto de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, comenzaré diciendo que no he leído la novela de Stephen King en la cual se basó esta miniserie, soy fanático de King, pero esa la tengo pendiente.

Bueno, el tema es que el mundo se está acabando debido al 'escape' de un virus mortal de una base militar, el cual aniquila a gran parte de la humanidad.
La miniserie comienza bien, con una gran primer capítulo donde se nos presenta a la mayoría de los personajes.

Esto, básicamente, separa a la población en dos grupos: los buenos y los malos. La gente que conserva dignidad luego de la catástrofe es guiada a una señora -Abigail- que ya había previsto este desastre y comienza a prepararlos para la lucha final. Por otro lado, se encuentra el demoníaco soldado Randall Flagg, el cual prepara su propio ejército de pecadores (malos).
Las actuaciones en su mayoría son flojas y los efectos no son nada del otro mundo (bajo presupuesto, podría decirse).

¿Porqué le pongo un 9?
Porque me llegó, hay escenas y personajes que realmente emocionan, una banda sonora muy 'nostálgica' (a falta de una mejor palabra).

El final me dejo 'feliz'. Me dejó con esa sensación de final feliz, y con una sonrisa en mi rostro.

Repito que no he leído la novela de King, así que mi crítica no se basa en comparaciones entre novela/adaptación. Para mi, es recomendable.
14 de agosto de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia parte de una historia corta de Stephen King (ubicada en su libro 'Pesadillas y alucinaciones').

Bueno, no es una película destacable en (casi) ningun aspecto, aunque podría decir que deja un mensaje a aquellas personas que hacen lo que este a su alcance para conseguir una historia...

El guión es regular, al igual que las actuaciones. Si de algo peca está película es que no tiene suficiente suspenso.
A pesar de todo, se deja ver.

Recomiendo muchísimo más la historia corta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tres días más (TV)
    2001
    Michael Switzer
    4,0
    (64)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para