You must be a loged user to know your affinity with GALA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
8.678
8
18 de junio de 2006
18 de junio de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre la identidad, sobre el miedo del retorno de un pasado del que se huyó, sobre la reconciliación con uno mismo a partir de la aceptación de los propios errores, un viaje necesario, y a pesar de lo dramático del tema, los excéntricos personajes te arrancan mil y una carcajadas. Música y fotografía excelentes.

6,2
6.458
6
30 de agosto de 2007
30 de agosto de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dirección y guión de JULIE DELPY y las críticas comparándola con las películas de Allen y Linklater me invitaron a ir a verla, pero las comparaciones son odiosas y en este caso más.
Decepcionante en ese aspecto, imitación mal actualizada, bueno, al menos recordé algunos estimulantes recorridos de la capital francesa.
Decepcionante en ese aspecto, imitación mal actualizada, bueno, al menos recordé algunos estimulantes recorridos de la capital francesa.
6 de octubre de 2005
6 de octubre de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una idea enormemente encantadora, sin embargo el desarrollo te deja un poco perplejo, parece pretender con el final un resultado redondo donde se hubiera deseado un simple corten. Hay diálogos que te enganchan por su magisterio, pero hubiera preferido una linealidad asumida.

6,7
14.151
7
18 de junio de 2006
18 de junio de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general muy acertada. Carlos Iglesias relata una experiencia propia que trasciende la propia experiencia.
Ha sido muy criticado el hecho de que se haya retratado el lugar dónde han emigrado como un paraíso pero, en realidad y ampliando perspectivas, es así como las personas que se ven abocadas a marcharse de su país por falta de oportunidades esperan encontrar al país que les recibe, y es así como lo perciben cuándo llegan si se mira con relatividad.
En cualquier caso, lo más notable de la película, es cómo el director y guionista pone de manifiesto de forma cómodamente comprensible ( incluso para los que no han estado en esta situación), la consecuencia fundamental de la experiencia migratoria: cómo las personas en ésta situación vital, TOMAN CONCIENCIA de que la propia identidad no es algo estable, no es una línea en el territorio, ni haber vivido conforme una determinada tradición.
La identidad puede variar enormemente y está sujeta a una fragilidad que provoca una inseguridad inaceptable para muchos, lo que conlleva extremar la necesidad de diferenciar entre el yo y lo otro, a veces con consecuencias absurdas y en demasiadas ocasiones muy graves.
Ha sido muy criticado el hecho de que se haya retratado el lugar dónde han emigrado como un paraíso pero, en realidad y ampliando perspectivas, es así como las personas que se ven abocadas a marcharse de su país por falta de oportunidades esperan encontrar al país que les recibe, y es así como lo perciben cuándo llegan si se mira con relatividad.
En cualquier caso, lo más notable de la película, es cómo el director y guionista pone de manifiesto de forma cómodamente comprensible ( incluso para los que no han estado en esta situación), la consecuencia fundamental de la experiencia migratoria: cómo las personas en ésta situación vital, TOMAN CONCIENCIA de que la propia identidad no es algo estable, no es una línea en el territorio, ni haber vivido conforme una determinada tradición.
La identidad puede variar enormemente y está sujeta a una fragilidad que provoca una inseguridad inaceptable para muchos, lo que conlleva extremar la necesidad de diferenciar entre el yo y lo otro, a veces con consecuencias absurdas y en demasiadas ocasiones muy graves.

8,3
49.819
10
12 de octubre de 2005
12 de octubre de 2005
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una paseo a orillas del Báltico (en la ciudad de Malmö, Suecia), leí en una placa metálica situada entre unas rocas ( algunas de ellas estaban pulidas)sobre las que el mar descargaba su espuma:
"DIAMONDS ARE IN EVERYWHERE"
yo no sé si esto es así siempre, pero sin duda éste es un caso.
"DIAMONDS ARE IN EVERYWHERE"
yo no sé si esto es así siempre, pero sin duda éste es un caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que parece comenzar como una historia infantil, va convirtiéndose poco a poco y de forma natural en una reflexión digna del más sabio de los filósofos.
La primera sorpresa es la conversación que Peck mantiene con su hija en el banco del porche, desde la forma en la que se dirige a ella, hablándole sin niñerías pero con toda dulzura y comprensión, le expone que jamás debe pelear por sus ideas a puñetazos, le habla de que para entender realmente al resto de seres humanos debe calzarse sus zapatos, utilizando el ejemplo de la maestra cuya jornada había sido también la primera, y de cómo llegar a un acuerdo sobre su asistencia al colegio y las lecturas...
También relata con la misma naturalidad y crudeza, cómo la vergüenza impuesta por la sociedad, hace que el sentimiento de culpabilidad de una joven, y sus miedos acaben con la vida de un ser humano.
Pero no se queda ahí, aún llega más lejos, llega a elegir la idea del bien sobre lo políticamente correcto...sin monsergas, sin discursos ensordecedores...con la misma naturalidad hacia el espectador que la que mantiene Peck con su hija, en la conversación del porche. Extraordinaria.
La primera sorpresa es la conversación que Peck mantiene con su hija en el banco del porche, desde la forma en la que se dirige a ella, hablándole sin niñerías pero con toda dulzura y comprensión, le expone que jamás debe pelear por sus ideas a puñetazos, le habla de que para entender realmente al resto de seres humanos debe calzarse sus zapatos, utilizando el ejemplo de la maestra cuya jornada había sido también la primera, y de cómo llegar a un acuerdo sobre su asistencia al colegio y las lecturas...
También relata con la misma naturalidad y crudeza, cómo la vergüenza impuesta por la sociedad, hace que el sentimiento de culpabilidad de una joven, y sus miedos acaben con la vida de un ser humano.
Pero no se queda ahí, aún llega más lejos, llega a elegir la idea del bien sobre lo políticamente correcto...sin monsergas, sin discursos ensordecedores...con la misma naturalidad hacia el espectador que la que mantiene Peck con su hija, en la conversación del porche. Extraordinaria.
Más sobre GALA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here